Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco
Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco
ALUMNOS:
• CRUZ RAMOS JUAN EDGAR 124754
SEMESTRE :2022-1
CUSCO-PERÚ
2022
1
CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA EN
CARGAS MONOFASICAS RL
INTRODUCCION
En el presente informe se dará a conocer, la corrección del factor de potencia
obtenidos en cada simulación en la cual estaremos dando a conocer las
diferentes ecuaciones, donde haremos uso del triángulo de potencia
En este séptimo laboratorio que trabajaremos con un circuito RL el cual estará
conectado a un condensador para ello nuestro medio de simulación será el
programa MULTISIM posterior a ello se aplicarán métodos de medidas para
poder obtener los resultados, se verá cómo se toman las mediciones con los
instrumentos de medición. Para finalizar, se obtendrán los datos de una serie de
pruebas hechas en el simulador, con todos los datos obtenidos realizaremos la
solución del cuestionario.
OBJETIVOS
• Determinar el factor de potencia del circuito de corriente alterna.
• Determinar las potencias activa, reactiva, aparente. Asi mismo aplicar los
métodos para la corrección del factor de potencia en circuitos monofásicos
RL
• Comparar los datos resultados obtenidos en cada medición con la parte
experimental y teórica con la ayuda de los amperímetros y voltímetros.
• Simular en el programa MULTISIM y obtener las lecturas de los elementos
de medición.
MARCO TEORICO
CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA EN CARGAS MONOFASICAS RL
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
El factor de potencia representa básicamente el porcentaje de energía que es
realmente aprovechada por un usuario que cuenta con una determinada carga.
Así, por ejemplo, si se tiene un factor de potencia igual a 1 (100%) entonces
significa que el total de energía tomada del sistema es utilizada y convertida por
la carga en mención (ej.: una estufa eléctrica, una lámpara incandescente, etc.);
mientras que por otro lado si el factor de potencia es igual a 0.95 (95%) significa
que del total de energía tomada del sistema, solo el 95% de esta es aprovechada
por la carga para convertirla en otro tipo de energía para determinados fines.
Básicamente estas cargas son del tipo resistivo – inductivo (Ej.: un motor
eléctrico, una lavadora, etc.).
Dado un circuito RL cualesquiera, como el de la figura 1. Su triángulo de
potencias se muestra en la figura 2:
2
V Z (RL)
Figura 1: Circuito RL
β°
Potencia
Reactiva (Q)
Potencia inductiva
Aparente (S)
Donde:
𝑆 = √ 𝑃2 + 𝑄 2
V C Z (RL)
3
(P)
β°
α°
Q=QL-QC
QL
(S)
QC
𝑄 = 𝑉 × 𝐼 × sin ф
Y el valor de la capacidad se deduce de la expresión:
PROCEDIMIENTO
Figura 5: Circuito RL
2. Alimentar con una tensión de 220 v. anotar la lectura de los instrumentos
en el cuadro 1, y calcular el factor de potencia de acuerdo a la fórmula.
así mismo notar el factor de potencia que da el cosfímetro.
4
Hallamos el valor del factor de potencia teóricamente si se sabe que:
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟕𝟏𝟗𝟑
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 336.721 ∗ 10−3
5
Hallamos el factor de potencia teóricamente:
• Para 0.68uf
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟖𝟎𝟔𝟗𝟎
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 300.189 ∗ 10−3
• Para 1uf
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟖𝟒𝟗𝟎𝟗
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 285.273 ∗ 10−3
• Para 1.5uf
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟗𝟏𝟏𝟕𝟗
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 265.655 ∗ 10−3
• Para 2uf
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟗𝟔𝟑𝟑𝟏
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 251.447 ∗ 10−3
• Para 2.5uf
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟗𝟗𝟒𝟑𝟒
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 243.6 ∗ 10−3
6
• Para 3uf
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟗𝟗𝟕𝟗𝟎
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 242.73 ∗ 10−3
• Para 3.5uf
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟗𝟕𝟑𝟏𝟐
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 248.913 ∗ 10−3
• Para 4uf
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟗𝟐𝟓𝟕𝟕
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 261.644 ∗ 10−3
7
distribuir las unidades capacitivas, dependiendo de su utilización, en el lado del
usuario del medidor de potencia.
Además, mejorar el factor de potencias consiste en instalar condensadores para
llevar dicho factor (cosϕ) lo más próximo a la unidad. Los condensadores mejoran
el factor de potencias debido a que sus efectos son exactamente opuestos a los
de las cargas reactivas inductivas, eliminando sus efectos. La corriente que
circula por los condensadores esta adelantada por 900 respecto a la tensión
aplicada en sus bornes. De este modo compensa el efecto provocado por las
bobinas o elementos que generan campos magnéticos cuya intensidad esta
retrasada respecto a la tensión y por lo tanto la mejora el factor de potencia.
Primeramente, hallamos el valor del factor de potencia con los valores del cuadro
N°1
𝑃 53.289
𝑐𝑜𝑠𝜙 = = = 𝟎. 𝟕𝟏𝟗𝟑
𝑉 ∗ 𝐼 219.999 ∗ 336.721 ∗ 10−3
0.7193 0.71936
8
3. Con los valores del cuadro 1 y del cosfimetro calculado a partir de la
lectura de los instrumentos, determine la potencia reactiva y aparente y
grafique el triángulo de potencias.
Para hallar las potencias hallamos el valor del Angulo del factor de potencia
S=74.07VA
Q=51.64VAr
44.003° P=53.28W
9
5. Para cada valor de c, grafique el triángulo de potencias respectivo
empelando los valores anotados en el cuadro 2.
• Para 0.68uf
potencia reactiva:
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜙 = 219.99 ∗ 300.189 ∗ 10−3∗ sen(36.205°) = 39.0074𝑉𝐴𝑟
potencia aparente:
10
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄 2 = √53.28712 + 39.00742 = 66.0385 𝑉𝐴
• Para 1uf
potencia reactiva:
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜙 = 219.99 ∗ 285.273 ∗ 10−3∗ sen(31.897°) = 33.1605𝑉𝐴𝑟
potencia aparente:
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄 2 = √53.28082 + 33.16052 = 62.7571 𝑉𝐴
• Para 1.5uf
potencia activa:
potencia reactiva:
Potencia aparente:
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄 2 = √53.28132 + 24.01042 = 58.4413 𝑉𝐴
• Para 2uf
potencia activa:
potencia reactiva:
11
𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜙 = 219.99 ∗ 251.447 ∗ 10−3 ∗ sen(15.570°) = 14.8476𝑉𝐴𝑟
Potencia aparente:
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄 2 = √53.28592 + 14.84762 = 55.3158𝑉𝐴
• Para 2.5 uf
potencia activa:
potencia reactiva:
Potencia aparente:
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄 2 = √53.28412 + 5.71322 = 53.5895 𝑉𝐴
• Para 3 uf
potencia activa:
potencia reactiva:
Potencia aparente:
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄 2 = √53.28602 + 3.45792 = 53.3980 𝑉𝐴
• Para 3.5 uf
12
potencia activa:
potencia reactiva:
Potencia aparente:
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄 2 = √53.28552 + 12.61482 = 54.7583𝑉𝐴
• Para 4 uf
potencia activa:
potencia reactiva:
Potencia aparente:
𝑆 = √𝑃2 + 𝑄 2 = √53.28272 + 21.77142 = 57.5590 𝑉𝐴
13
-
6. Compare el valor de la corriente de los cuadros 1 y 2. indique a que se debe
la variación si la hubiera. sustente su respuesta matemáticamente.
𝑄𝐶 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ (𝑇𝑎𝑛𝜙1 − 𝑇𝑎𝑛𝜙2)
𝑄𝐶 = 220 ∗ 336.721 ∗ 10−3(tan(36.87) − tan(18.19))
𝑄𝐶 = 31.22 𝑉𝐴𝑟
14
-
• Hallamos el valor de la reactancia capacitiva
𝑉2 2202
𝑋𝐶 = = = 1550.29 𝑂ℎ𝑚
𝑄𝐶 31.22
1
𝐶= = 1.71 𝜇𝐹
2 ∗ 𝜋 ∗ 60 ∗ 1550.29
CONCLUSIONES
• Se determinó el factor de potencia del circuito de corriente alterna, en los
cuales se observó factores de potencias bajos cuando no se encontraba
conectado en paralelo el capacitor, el valor del factor de potencia
incrementó cuando se conectó el capacitor llegando a un valor muy
cercano a uno.
• Se determinó las potencias activa, reactiva, aparente. En estas
mediciones se observó existe una gran demanda de potencia reactiva al
inicio, luego de conectar el capacitor disminuyó esta demanda, ya que la
potencia reactiva que demandaba la carga inductiva es alimentada por el
capacitor.
• Se aplicó el método de la conexión de un condensador en paralelo para
la corrección del factor de potencia en circuitos monofásicos RL. Es
importante tomar en cuenta el factor de potencia de los circuitos
eléctricos, ya que, si presenta un factor de potencia bajo, eso significa
que el circuito no es eficiente debido a que demanda una gran cantidad
de energía reactiva, la cual solo realiza la función de magnetizar o
desmagnetizar mas no realiza trabajo. En la práctica el factor de potencia
debe ser corregida entre 0,9 a 0,95, no es recomendable obtener un valor
de uno ya que en ese punto se llegaría a lo que es más conocido como
resonancia eléctrica lo cual no es recomendable.
15
SUGERENCIAS
Se sugiere determinar el factor de potencia en circuitos de corriente alterna
mediante el uso de ecuaciones teniendo como datos conocidos el valor de la
resistencia y reactancia total, ya que de esa manera podemos obtener valores
más exactos.
Es recomendable determinar la potencia activa, reactiva y aparente utilizando
instrumentos como el vatímetro el cual mide la potencia activa y mediante
ecuaciones establecidas teniendo el factor de potencial determinar la potencia
reactiva y aparente.
Es recomendable aplicar el método de corrección del factor de potencia por
medio de la conexión de un capacitor, ya que es un método muy sencillo a
comparación de otros métodos de corrección de factor de potencia.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.apcetech.com/BLOG/uncategorized/que-es-la-potenciaactiva-
reactiva-y-aparente/
• http://www.asifunciona.com/respuestas/respuesta_2/respuestas_2.htm
• http://iesalfonsox.es/wp-content/uploads/2015/09/Tema-
11.Potenciaalterna.pdf
ANEXOS
16
17