F Espana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

REINO DE ESPAÑA

FICHA TÉCNICA
-Actualizada al 24 de marzo de 2020-

Nombre oficial: Reino de España.

Capital: Madrid.

Día nacional: 12 de octubre (Día de la


Hispanidad o Día de la Raza).

Población: 46.866 millones de


habitantes (Est FMI. 2020).

Indicadores sociales (Est. 2020)


• Esperanza de vida: 82 años.
• Tasa de natalidad: 8.7 nacimientos /
Superficie: 505,370 km². 1,000 habitantes.
• Tasa de mortalidad: 9.3 muertes /
Límites territoriales: limita al norte con 1,000 habitantes.
Francia, con el Principado de Andorra y
con el Mar Cantábrico; al este limita con el Idioma: El Artículo 3 constitucional
Mar Mediterráneo; al oeste limita con establece que el castellano es la
Portugal y con el océano Atlántico; y al sur, lengua oficial del Estado. Además,
separado por el Estrecho de Gibraltar y el determina1 que las demás lenguas
españolas también serán oficiales
Mar de Alborán, limita con la costa norte
en sus respectivas Comunidades. En
de Argelia y Marruecos.
cuanto a distribución de población
por lengua, el castellano es hablado
División administrativa: la Constitución por el 74% (oficial en toda España) de
española establece que el Estado está la población; catalán, 17% (oficial en
organizado en municipios, provincias y Cataluña, las Islas Baleares y la
Comunidades Autónomas. Comunidad Valenciana); gallego, 7%
Las 17 Comunidades Autónomas en (oficial en Galicia); vasco, 2% (oficial
España son las siguientes: en el País Vasco y en la zona vasca de
1. Andalucía. 10. Comunidad Navarra); y aranés,
2. Aragón. Foral De aproximadamente 5,000 habitantes
3. Islas Baleares. Navarra. (oficial en el noroeste de Cataluña).
4. Islas Canarias. 11. Comunidad
5. Cantabria. Valenciana. Religión (Est. CIA 2019): Católica
6. Castilla- 12. Extremadura romana (68.9%), ateos (11.3%),
La 13. Galicia. agnóstica (7.6%), otras (2.8%), no
Mancha 14. País Vasco. creyentes (8.2%) y sin especificar
7. Castilla- 15. Principado (1.1%).
León. De Asturias.
8. Cataluña. 16. Región De Moneda: Euro (miembro de la zona
del euro desde el 1° de enero de
9. Comunidad Murcia.
1999).
de Madrid. 17. La Rioja.
Fuente: Unión Europea, CIA
Factbook, Gobierno de Canarias,
Fondo Monetario Internacional.

1 Las lenguas a las que hace referencia son: castellano, catalán, gallego, vasco y aranés.

1
ESTRUCTURA DEL SISTEMA POLÍTICO

Forma de Estado: Monarquía Parlamentaria basada en la democracia.2


Es un Estado unitario compuesto por 17 comunidades autónomas y 2
ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) con diversos grados de
autonomía.3

Poder Ejecutivo: Existe la figura de presidente del Gobierno (jefe del


Gobierno) y del Monarca (jefe del Estado). El Consejo de Ministros
(órgano colegiado) constituye el Poder Ejecutivo que es presidido por
el presidente del Gobierno e integrado por las y los ministros.4

El rey es el jefe de Estado, aunque su papel es principalmente simbólico


y representativo. Es el encargado de acreditar a los embajadores y a
otros representantes diplomáticos, así como de manifestar el
consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por
medio de tratados.5 Felipe VI de Borbón y Grecia es el monarca desde
el 19 de junio de 2014.

El presidente del Gobierno es Pedro Sánchez (Partido Socialista Obrero


Español -PSOE), desde el 2 de junio de 2018.

Poder Legislativo: Bicameral, bajo la denominación de Cortes Generales


(Parlamento), integradas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
El Congreso de los Diputados se compone de un mínimo de 300 y un
máximo de 400 diputados, quienes son electos por sufragio universal
para un período de cuatro años.6 La XIV Legislatura (2019 a la fecha) se
integra por 350 diputadas y diputados.7 Sin embargo, en los casos de la
disolución del Congreso, los Grupos Parlamentarios pueden quedar
reducidos a aquellos diputados que son miembros titulares y suplentes
de la Diputación Permanente.8 La actual presidenta del Congreso de los
Diputados es Meritxell Batet (Partido Socialista Obrero Español).

2 Senado de España. Constitución Española. Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL:


https://bit.ly/2OndKae
3 Unión Europea. Visión general. Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL:

https://bit.ly/2pJUPXt
4 La Moncloa. Orígenes del Consejo de Ministros. Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL:

https://bit.ly/2pMl9RI
5 Senado de España. Op. cit.
6 Manuel Giménez Abad. Tamaño del Congreso y resultados electorales. Consultado el 19 de

marzo de 2020 en la URL: https://bit.ly/2IQOeny


7 Congreso de los Diputados. Composición en la Legislatura. 22 de enero de 2020. Consultado

en misma fecha en la URL: https://bit.ly/3ayea55


8 Congreso de Diputados. Grupos. Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL:

https://bit.ly/37KAAOt

2
Congreso de los Diputados9
Grupo Parlamentario Escaños
Grupo Parlamentario Socialista 12010
Grupo Parlamentario Popular 88
Grupo Parlamentario VOX 52
Grupo Parlamentario Confederal de Unidas 35
Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común:
Grupo Parlamentario Republicano 13
Grupo Parlamentario Plural 12
Grupo Parlamentario Ciudadanos 10
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) 6
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu 5
Grupo Parlamentario Mixto 9
Total 350
Hombres 196 (56%)
Mujeres 154 (44%)
Total 350 (100%)
Congreso de los Diputados. Composición en la Legislatura. 22 de enero de 2020.
Consultado en misma fecha en la URL: https://bit.ly/3ayea55

Para el Senado, cada provincia elige a cuatro integrantes por sufragio


universal para un período de cuatro años. A la fecha, el Senado cuenta
en total con 265 escaños.11 Derivado de la disolución de las Cámaras, el
24 de septiembre de 2019, la integración del Senado se redujo a los
miembros titulares y suplentes de la Diputación Permanente.12 La
actual presidenta del Senado es la Senadora María Pilar Llop Cuenca
(Partido Socialista Obrero Español).13

La composición actual del Senado se muestra en la siguiente tabla:


Senado14
Grupo Parlamentario Curules
Grupo Parlamentario Socialista 113
Grupo Parlamentario Popular en el Senado 97

9 Congreso de los Diputados. XIII Legislatura (2019-Actualidad). Consultado el 31 de enero de


2020 en la URL:: https://bit.ly/2RLlRez
10 Incluido el Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez.
11 Senado de España. Constitución Española. Op.cit.
12 Senado. Senadores en activo. Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL::

http://www.senado.es/web/composicionorganizacion/senadores/composicionsenado/senadores
enactivo/consultaordenalfabetico/index.html
13 Senado de España. Presidente del Senado. Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL:

https://bit.ly/2RJAq4k
14 Senado de España. Cuadro resumen de Grupos Parlamentarios (Composición actual).

Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL:


http://www.senado.es/web/composicionorganizacion/hemiciclo/index.html

3
Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal 15
Herria Bildu
Grupo Parlamentario Vasco en el Senado 10
Ciudadanos 9
Izquierda Confederal 6
Grupo Parlamentario Nacionalista en el Senado 6
Junts Per Catalunya - Coalición Canaria/Partido
Nacionalista Canario
Grupo Parlamentario Mixto 9
Total 265
Hombres 162 (61%)
Mujeres 103 (39%)
Total 265 (100%)15
Senado de España. Composición y organización. Consultado el 22 de enero de 2019 en
la URL: https://bit.ly/2S5KKCC

Poder Judicial: Ejercido por jueces y magistrados. El ejercicio de la


autoridad jurisdiccional corresponde exclusivamente a los juzgados y
tribunales, cuyo funcionamiento y gobierno está determinado por la
Ley Orgánica del Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial
constituye su órgano de gobierno y está integrado por el presidente del
Tribunal Supremo y por veinte miembros nombrados por el rey para un
período de cinco años. Doce de los miembros de dicho Consejo son
elegidos de entre los jueces y magistrados de todas las categorías
judiciales, cuatro son nombrados a propuesta del Congreso de los
Diputados y cuatro a propuesta del Senado.16

El Tribunal Supremo es el principal órgano jurisdiccional en toda


España, su presidente es nombrado por el rey a propuesta del Consejo
General del Poder Judicial.

CONTEXTO POLÍTICO

El 1 de junio de 2018, Pedro Sánchez, secretario general del Partido


Socialista Obrero Español (PSOE), presentó a votación una moción de
censura contra el entonces presidente de Gobierno, Mariano Rajoy del
Partido Popular, la cual tuvo como antecedente la sentencia del 25 de
mayo de 2018, en la que la Audiencia Nacional concluyó que esta última
agrupación política había incurrido en corrupción en la contratación
pública central. Como consecuencia, la credibilidad del Gobierno cayó
notablemente ante la opinión pública.

15 Senado de España. Presencia de mujeres en el Senado. 4 de diciembre de 2019. Consultado


el 30 de enero de 2020 en la URL: https://bit.ly/2O848Or
16 Senado de España. Constitución Española. Op. cit.

4
La moción de censura fue aprobada con 180 votos a favor y 169 en
contra. El 2 de junio de 2018, Pedro Sánchez asumió la presidencia de
Gobierno y enlistó cuatro puntos prioritarios para su administración: 1)
empleo; 2) desigualdad; 3) Cataluña; y 4) corrupción.

El 28 de abril de 2019, España celebró elecciones generales. En dichos


comicios se registró una participación de 74.6% de electores. Los
resultados de las votaciones dieron la victoria al PSOE liderado por
Pedro Sánchez, el cual ganó con el 28.7%. Sin embargo, el candidato
vencedor no logró la mayoría para formar gobierno y comenzó las
negociaciones para obtener el apoyo de otros partidos.17

Para el 23 de julio de 2019, el Congreso tuvo su primera votación


respecto a la investidura del candidato a la presidencia, Pedro Sánchez,
no obstante, esta fue rechazada al no contar con el respaldo de la
mayoría absoluta de la Cámara (176 de 350 votos). En este sentido, y
conforme al Artículo 99 de la Constitución Española, el rey Felipe VI
convocó a una segunda ronda de consultas que se llevaron a cabo 48
horas después. 18

Durante la segunda ronda de investidura, del 25 de julio, el candidato


necesitaba el apoyo de la mayoría simple. Al contar solo con el respaldo
del partido PSOE (123 votos) y el Partido Regionalista de Cantabria (1
voto), la investidura de Pedro Sánchez fue rechazada por segunda
ocasión.19 La causa de este fracaso, se debió a que el presidente del
gobierno español no logró establecer una alianza con el Partido Popular
(PP), Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), Unidas Podemos y el
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que le permitieran tener una
coalición gobernante.

De acuerdo con el marco Constitucional, el periodo con el que se


cuenta para intentar otra investidura es de dos meses posteriores a la
primera votación fallida. En este sentido, la fecha limite se estableció
para el 23 de septiembre, en la cual se someterían a voto dos candidatos
propuestos por el rey. Sin embargo, el rey tomó la decisión de no
proponer a ningún candidato a una nueva investidura, por lo que,
trascurridos los dos meses propuestos, el presidente de la Cámara
sometió el Decreto de disolución de las Cortes Generales y de
convocatoria de elecciones, las cuales se celebraron el 10 de
noviembre.20

17 El Mundo. Resultados de las elecciones 2019: escrutinio y escaños. Consultado el 31 de enero


de 2020 en la URL: https://bit.ly/3b7ur08
18 El Universal. La Investidura de Pedro Sánchez fracasa: ¿y ahora qué? Consultado el 31 de

enero de 2020 en la URL: https://bit.ly/2wjYxi8


19 Euronews. Tiempos y escenarios de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del

gobierno español. Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL: https://bit.ly/3a5C07B


20 Ídem.

5
En este sentido, a partir del 24 de septiembre, ambas Cámaras
quedaron disueltas en espera de la nueva convocatoria electoral. Los
candidatos a la Presidencia fueron: Pedro Sánchez del Partido Socialista
Obrero Español (PSOE), Pablo Casado del Partido Popular (PP), Pablo
Iglesias del Partido Podemos, Albert Rivera de Ciudadanos, y Sergio
Abascal de Vox.21

En las elecciones del 10 de noviembre de 2019, el Partido Socialista


Obrero Español (PSOE) aunque se posicionó de nuevo como la primera
fuerza al obtener 120 escaños, no alcanzó la mayoría para lograr formar
un gobierno. En ese orden le siguieron principalmente el Partido
Popular con 88 escaños, Vox con 52 escaños, Unidas Podemos con 35
escaños, Esquerra Republicana de Catalunya con 13 escaños y
Ciudadanos con 10 escaños, entre otras agrupaciones políticas.22

En estas elecciones, Vox logró posicionarse como la tercera fuerza


política al sumar 52 escaños, cifra superior a los 24 escaños que había
conseguido en abril de 2019, cuando por primera vez tuvo
representación en el Congreso. Mientras que Ciudadanos disminuyó su
presencia de 57 a 10 escaños.23

Tras tres postulaciones para ser investido como presidente de


Gobierno, finalmente el 7 de enero de 2020 y en segunda votación,
Pedro Sánchez logró obtener los 167 votos necesarios del Congreso de
los Diputados para asumir el cargo, si bien antes tuvo que negociar para
lograr una coalición con Unidas Podemos.

En diciembre de 2019, los líderes de los partidos PSOE, Pedro Sánchez,


y Unidas Podemos, Pablo Iglesias, presentaron su programa de
gobierno titulado “Coalición progresista: un nuevo acuerdo para
España”, que busca impulsar las siguientes acciones: 1) Consolidar el
crecimiento y la creación de empleos de calidad; 2) Resguardar y hacer
cumplir los derechos sociales, fomentar la regeneración democrática y
promover la ciencia e innovación; 3) Luchar contra el cambio climático;
4) Fortalecer a la industria, a las pequeñas y medianas empresas
(PYMES) y al sector primario; 4) Reconocer nuevos derechos que
profundicen en la dignidad de las personas como el derecho a una
muerte digna, a la eutanasia y la salvaguarda de la diversidad; 6)
Asegurar la cultura como derecho y combatir la precariedad en el
sector; 7) Promover políticas feministas para garantizar la seguridad,
independencia y libertad de las mujeres a través de la lucha decidida
contra la violencia y la igualdad retributiva; 8) Revertir la despoblación;
9) Apostar por una España fuerte y cohesionada estructurada a partir
21 Ídem.
22 BBC Mundo. Elecciones en España: qué significa el triunfo sin mayoría del PSOE y qué efectos
tendrá el auge del ultraderechista Vox. Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL:
https://bbc.in/2UiejCl
23 Ídem.

6
de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía, señalando que
buscan abordar el conflicto político catalán, impulsando la vía política,
el diálogo, la negociación y el acuerdo entre las partes; 10) Garantizar la
justicia fiscal y el equilibrio presupuestario; y 11) Fortalecer la influencia
de España en organismos e instancias internacionales y usarla para
contribuir a la creación de un mundo más justo, próspero y sostenible,
impulsando el proyecto comunitario europeo, el multilateralismo, las
relaciones con Iberoamérica y África, la defensa de los derechos
humanos, el Acuerdo de París de Cambio Climático y la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible.24

Así, en este proceso, el gobierno de coalición consiguió los 165 votos


necesarios con el respaldo del PSOE (120 votos), Unidas Podemos (35
votos), el Partido Nacionalista Vasco - EAJ-PNV (6 votos), Partido Más
País (2 votos), Compromís (1 voto), Nueva Canarias (1 voto), Teruel existe
(1 voto) y Partido Bloque Nacionalista Gallego - BGN (1 voto).25

Los 165 votos en contra fueron emitidos por el Partido Popular (88
votos), Vox (52 votos), Ciudadanos (10 votos), Partido Junts per-
Catalunya (8 votos), Unión del Pueblo Navarro (2 votos), Candidatura de
Unidad Popular (2 votos), Partido Regionalista de Cantabria (1 voto),
Foro Asturiano (1 voto) y Coalición Canaria (1 voto). Se registraron 18
abstenciones del Partido Esquerra Republicana de Catalunya (13 votos)
y del Partido Euskal Herria Bildu - EH Bildu (5 votos).26

Tras el proceso de investidura, el 8 de enero de 2020 Pedro Sánchez


tomó juramento como Presidente de Gobierno ante el rey Felipe VI y
las Principales Autoridades del Estado.27

El gobierno de Pedro Sánchez se encuentra conformado por 22


miembros, entre ellos 4 vicepresidentes: Carmen Calvo, vicepresidenta
primera y ministra de la Presidencia; Pablo Iglesias, vicepresidente
segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030; Nadia Calviño,
vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y
Transformación Digital; Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra

24 ElPaís. Las 12 principales medidas del pacto PSOE-Unidas Podemos. 31 de diciembre 2019.
Consultado el 22 de enero de 2020 en la URL: https://bit.ly/2NLTJrx
25 20 minutos. Pedro Sánchez, elegido presidente con 167 votos y el margen en el Congreso más

estrecho de la historia. 7 de enero de 2020. Consultado el 22 de enero de 2020 en la URL:


https://bit.ly/2tIyArp
26 Ídem.
27 Gobierno de España. Pedro Sánchez promete ante el rey Felipe VI su cargo como presidente

del Gobierno. 8 de enero de 2020. Consultado el 21 de enero de 2020 en la URL:


https://bit.ly/3avbYLn

7
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Dentro de sus
integrantes se encuentran 11 mujeres y 11 hombres.28

Tras asumir el cargo, el Presidente Sánchez anunció que su prioridad


central era la aprobación de los presupuestos generales del Estado para
2020, siendo necesarios para poner en marcha las políticas sociales y
económicas planteadas por la coalición. Este asunto ha sido muy
complejo para las administraciones previas, que ocasionaron al menos
cuatro prórrogas de las cuentas en dos años y que limitaron el margen
de acción gubernamental. 29

Las principales iniciativas de la coalición gobernante contemplan elevar


el gasto social con medidas destinadas a fomentar la igualdad; la
derogación parcial de la reforma laboral; una reforma fiscal que
contempla elevar los impuestos a las grandes empresas y a las rentas
más altas; y aumentar el salario mínimo situado en 900 euros de forma
progresiva hasta alcanzar los 1,200 euros en cuatro años.30

Otro compromiso fue iniciar una mesa de negociación entre el


gobierno central y el gobierno catalán para abordar y resolver la crisis
política que existe con la comunidad autónoma de Cataluña, donde las
autoridades y las instituciones están dirigidas por formaciones políticas
que defienden la independencia.31

Es preciso mencionar que los diputados independentistas de Esquerra


Republicana (ERC) facilitaron la investidura de Pedro Sánchez a cambio
de la activación de una “mesa de negociación” entre ambos gobiernos.
En ese tono, el titular del Gobierno central señaló su disposición por
trabajar para “desjudicializar” la situación catalana. Cabe mencionar
que en octubre de 2017, se llevó a cabo un referéndum de
autodeterminación de Cataluña y una posterior declaración unilateral
de independencia (27 de octubre) que terminó con el encarcelamiento
y condena de la mayoría de los integrantes del Gobierno catalán y la
fuga al extranjero de varios de ellos, incluido el entonces presidente
Carles Puigdemont.32

En reacción, el Senado aprobó la suspensión de la autonomía catalana


y el entonces presidente Mariano Rajoy (PP) ordenó en consecuencia el
cese de toda la Generalitat, la disolución del Parlamento y la

28 Gobierno de España. Pedro Sánchez presenta a los 22 miembros del primer Gobierno de
coalición de la democracia española.12 de enero de 2020. Consultado 21 de enero de 2020 en
la URL:: https://bit.ly/2ui4s66
29 Sputnik Mundo. Pedro Sánchez se compromete a aprobar los presupuestos del Estado el

próximo verano. 21 de enero de 2020. Consultado el 23 de enero de 2020 en la URL:


https://bit.ly/2RHa3el
30 Ídem.
31 Ídem.
32 Ídem.

8
convocatoria de elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre de
2017.33 El gobierno central recurrió a una figura jurídica que nunca había
sido usada, el artículo 155 de la Constitución, que permitió al entonces
mandatario destituir al Presidente regional, Carles Puigdemont, quien
fue imputado del delito de rebelión, junto con 13 consejeros.34

La iniciativa de establecer una mesa de diálogo del Presidente Sánchez


desató críticas de la derecha, mientras que los independentistas
demandan el reconocimiento de la autodeterminación de Cataluña y la
amnistía para los dirigentes encarcelados o refugiados en el extranjero.
En este sentido, el PSOE ya descartó la realización de cualquier
referéndum sobre la independencia. Según un sondeo del gobierno
regional, 47.9% rechaza la separación contra un 43.7% que la respalda.35

El 29 de enero de 2020, el Presidente de Cataluña, Joaquim “Quim”


Torra anunció la convocatoria para celebrar elecciones anticipadas, si
bien la fecha se daría a conocer luego de que sean aprobados los
presupuestos regionales de 2020. En respuesta, el Gobierno de Pedro
Sánchez decidió posponer la mesa de diálogo, acordada entre el PSOE
y ERC, hasta que Cataluña cuente con un nuevo Ejecutivo.36 Los
comicios deberían haberse convocado a finales de 2021 y la decisión de
adelantarlos ocasionó una fractura entre las fuerzas independentistas
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts per Catalunya
(JxCat).37

POLÍTICA EXTERIOR

Las prioridades en la política exterior de España se concentran en


temas que abarcan la promoción del desarrollo sustentable, la
cooperación para el desarrollo, la protección de los derechos humanos,
la democracia y Estado de derecho. la migración, el desarme y no
proliferación, la igualdad de género y la lucha contra el crimen
organizado. Tradicionalmente, España tiene un interés especial en
regiones como América Latina, África, -incluidos países como
Marruecos, Argelia, Túnez y Libia que conforman el Magreb-, así como
como con sus socios de la Unión Europea, la zona del Mediterráneo, el
Medio Oriente y Asia.

33 EITB. El Parlament declara la independencia de Cataluña. 27 de octubre de 2017. Consultado


el 31 de enero de 2020 en la URL: https://bit.ly/2GA521W
34 BBC. 3 claves para entender las elecciones que se celebran este jueves en Cataluña. 21 de

diciembre de 2017. Consultado el 30 de enero de 2020 en la URL: https://bbc.in/2GyW19s


35 Infobae. Pedro Sánchez ante el reto de desactivar la crisis en Cataluña.13 de enero de 2020.

Consultado el 23 de enero de 2020 en la URL: https://bit.ly/38CNnTs


36 El País. El Gobierno de Sánchez aplaza la mesa de diálogo hasta que haya un nuevo Govern.

30 de enero de 2020. Consultado en misma fecha en la URL: https://bit.ly/3173BkU


37 France 24. Quim Torra anunció que Cataluña. Consultado el 29 de enero de 2020 en la URL:

https://bit.ly/2U9tXBq

9
De acuerdo con información oficial, España ha solicitado
reiteradamente al Reino Unido entablar negociaciones, en
cumplimiento de lo dispuesto por las Naciones Unidas, para llegar a una
solución definitiva del contencioso de Gibraltar, única colonia existente
en Europa.38

Una de sus prioridades en política exterior es el fomento de


instituciones multilaterales fuertes y legítimas, reconociendo que la
instancia de mayor legitimidad global es la Organización de Naciones
Unidas como un actor clave para la paz y la seguridad internacional, el
fomento y protección de los derechos humanos y el desarrollo
sostenible.39

En el ámbito multilateral, España forma parte de los siguientes


organismos: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Organización
para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
entre otras. Es invitado permanente en el Grupo de los 20 (G20).

En 1986, España ingresó a la Unión Europea. También es miembro de la


zona del euro desde el 1 de enero de 1999 y del espacio Schengen desde
el 26 de marzo de 1995. Actualmente España tiene 53 escaños en el
Parlamento Europeo.40

Asimismo, España es integrante del Consejo de Europa, organismo del


que forma parte desde el 24 de noviembre de 1977. Sus prioridades
dentro del Consejo son contribuir a la defensa de los derechos
humanos, fomentar la democracia pluralista y luchar contra la
discriminación, la xenofobia, el terrorismo y el crimen organizado.41

El programa del gobierno de coalición acordado por el PSOE y Juntas


Podemos tiene como uno de sus ejes fortalecer la influencia de España
en organismos internacionales y contribuir a la creación de un mundo
más justo, próspero y sostenible, impulsando el proyecto comunitario
europeo, el multilateralismo, las relaciones con Iberoamérica y África, la
defensa de los derechos humanos, el Acuerdo de París de Cambio
Climático y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Aunado a esto,
una acción es promover una política europea de inmigración justa y
solidaria a través de la articulación de vías legales y seguras, que respete

38 Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Gibraltar. s. l. s. f.


Consultado el 31 de enero de 2020 en la URL: https://bit.ly/2S5RHnx
39 _____. Naciones Unidas. s. l. s. f. Consultado el 30 de enero de 2020 en la URL:

https://bit.ly/3aYWT4X
40 Parlamento Europeo. Diputados por Estado miembro y grupo político. Consultado el 30 de

enero de 2020 en la URL: https://bit.ly/2GCvZSz


41 Gobierno de España. Prioridades de España en el Consejo de Europa. Consultado el 30 de

enero de 2020 en la URL: https://bit.ly/2vwgn0B

10
los derechos humanos y garantice las libertades y principios de la de UE
para todas las personas.

En otro plano, el Gobierno español tiene el interés de reforzar las


relaciones de la UE y los países de América Latina y el Caribe en los
planos económico, social, político y cultural.

SITUACIÓN ECONÓMICA

La OCDE prevé que el crecimiento se mantendrá moderado para


situarse en 1.6% en 2020 y 2021, siendo la demanda interna su principal
motor. El crecimiento del empleo con una tasa de 2%, los aumentos
salariales y la inflación baja incrementaron la renta real de las familias y
el ahorro de los hogares. Sin embargo, el descenso de la confianza y un
débil crecimiento externo han perjudicado al sector manufacturero,
mientras que los servicios han obtenido buenos resultados.42

La OCDE proyecta que la tasa de desempleo puede descender a 13.6%


en 2021. La contribución de las exportaciones netas al crecimiento será
negativa en 2020, en un contexto de menor expansión de este mercado
y con un nivel neutral en 2021. Las recientes mejoras de las finanzas
públicas se debieron principalmente a unas condiciones
macroeconómicas favorables.43

Esta Organización destaca que la


Estructura del Producto
política monetaria de la zona euro
expansiva puede promover la Interno Bruto en España
inversión y el consumo gracias a los (2017)
menores tipos de interés de los
créditos. Existe además un factor de • Agricultura: 2.6%
riesgo negativo en el supuesto de • Industria: 23.2%
que Europa crezca menos de lo • Servicios: 74.2%
previsto, ya que el continente es el
destino principal de las Fuente: CIA The World Factbook
exportaciones españolas. En esta
coyuntura, el Brexit también podría tener una mayor incidencia en el
sector turístico.44

Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional estiman que el


crecimiento en España alcanzaría el 1.8% en 2020 y que disminuirá a

42
OCDE. Panorama económico de España. 2019. Consultado el 23 de enero de 2020 en la URL:
https://bit.ly/2tgN5CC
43 Ídem.
44 Ídem.

11
1.7% en 2021. El Producto Interno Bruto aumentará en esos dos años de
1,440.399 billones de dólares a 1,503.508 billones de dólares.45

El Producto Interno Bruto per cápita se calcula que alcanzará 30,734.119


dólares en 2020 y 31,937.225 dólares en 2021. Por otro lado, las cifras de
inflación se fijarán en 1% en 2020 y en 1.4% en 2021. En este periodo, la
población crecerá de 46.866 de millones de habitantes a 47.077
millones de habitantes. La tasa de desempleo del total de la fuerza
laboral se mantendrá en 13.2% en 2020 y en 12.6% en 2020.46

Comercio Exterior (2017): Principales exportaciones:


• Exportaciones: 313.7 miles de maquinaria, vehículos de motor,
millones de dólares. alimentos, productos
farmacéuticos, medicamentos y
• Importaciones: 338.6 miles otros bienes de consumo.
de millones de dólares.
Principales importaciones:
Principales Socios Comerciales: maquinaria y equipo,
combustibles, productos
• Exportaciones (2017): Francia
químicos, productos
(15.1%), Alemania (11.3%), Italia
semiacabados, productos
(7.8%), Portugal (7.1%), Reino alimenticios, bienes de consumo,
Unido (6.9%) y Estados e instrumentos de medición y
Unidos (4.4%). control médico.
• Importaciones (2017):
Alemania (14.2%), Francia
(11.9%), China (6.9%), Italia
(6.8%), Países Bajos (5.1%) y
Reino Unido (4%).
CIA. The World Factbook. Spain. Consultado el 19 de marzo de 2020 en la URL:
https://bit.ly/36FHSSn

45 FMI. World Economic Outlook Database. Octubre de 2019. Consultado el 19 de marzo de 2020
en la URL: https://bit.ly/2x6f7lU
46 Ídem.

12
Coordinadora General
Aliza Chelminsky

Coordinación y revisión
María Rosa López González

Investigación y elaboración
Gabriela Guerrero Valencia

Abril de 2020

“Esta Ficha País, realizada por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto


Bosques, no representa la postura del Senado de la República, ni la de las
Senadoras y los Senadores que lo integran".

@CGBSenado
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/

13

También podría gustarte