Extraccion de Minerales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO-“ESPINAR”

Creación: R.M. Nº 210-87-ED


Renovación R.M. Nº 0490-94-ED
Revalidación R.D. 0090-2006-ED

“Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional”

SÍLABO
U.D. : EXTRACCIÓN DE MINERALES

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Programa de estudios : Explotación Minera


1.2 Módulo Profesional : Explotación de minerales
1.3 Unidad didáctica : Extracción de minerales
1.4 Semestre Académico de U.D : V
1.5 Créditos : 04
1.6 № de horas semestral : : 90
1.7 № de horas semanal : 05 horas
1.8 Modalidad : Presencial
1.9 Fecha de inicio : 04/04/2022
1.10 Fecha de finalización : 05/08/2022
1.11 Docente Responsable : : Ing. W. Javier Huaracha Choquevilca
1.12 Celular : 950768422
1.13 E mail : w.javihuaracha@gmail.com

I. DISTRIBUCION DE HORAS Y CREDITOS DE LA UNIDAD DIDACTICA

EQUIVALANTE EQUIVALENTE
DISTRIBUCION CREDITOS
HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS
Plan de estudios adecuado 2010. 04 41 49

II. PROPOSITO DE LA UNIDAD DIDACTICA

Gestionar el desarrollo de las actividades de extracción de minerales en cualquier tipo de


explotación de minería de rocas en la minería subterránea y superficial, teniendo en cuenta los
procedimientos escritos del trabajo seguro de la unidad minera.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MODULO

a. Competencia técnica o especifica

 Conocer el sistema de carguío y transporte convencional, así como evalúa su rendimiento.


 Estudiar y analizar los rendimientos de los equipos de carguío y transporte mecanizado.
 Conocer y determinar la capacidad de transporte vertical mediante el sistema de izaje.

b. Competencia para la empleabilidad

 Conocer, estimar y valorar la forma más adecuada y eficiente de extraer los


materiales desde las labores subterráneas a la superficie.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO-“ESPINAR”
Creación: R.M. Nº 210-87-ED
Renovación R.M. Nº 0490-94-ED
Revalidación R.D. 0090-2006-ED

“Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional”

IV. CAPACIDAD(ES) TERMINAL(ES) E INDICADORES DE LOGRO

CAPACIDADES TERMINALES INDICADORES DE LOGRO


Identifica el método de explotación  Evalúalas maquinas que ende sea necesario
que se tiene que realizar en minería  Identifica los peligros que podrían ocasionar con los equipos y el
sea superficial o subterránea. personal

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

DISTRIBUCION
DENOMINACIÓN DE DE HORAS
N° CONTENIDOS
LA SESIÓN
TEORIA PRACTICAS

Sistema de carguío: Rastrillos.  Estima la capacidad de carga de


01 Selección. Rendimiento. un rastrillo en un tajeo. 4 1
02 Cargadores sobre  Calcula el rendimiento de las
frontales rieles. palas de carguío en galerías.
4 1
Rendimiento.
Transporte: locomotoras. Tipos.  evaluación
03 Características técnicas. técnica de las
locomotoras 3 2
Esfuerzos de tracción. Tipos de  Determina
04 Resistencias. Carga y potencia cuantitativamente los tipos
3
de la locomotora. de resistencia que se dan 2
en el transporte de carga.
 Halla el rendimiento del
05 Eficiencia y rendimiento de convoy de carga evaluando
locomotoras. todos los parámetros de
4 1
resistencia.
Costo de eficiencias de  Costos directos e indirectos
locomotoras 4 1
06

Sistema de carguío: Payloader.


 Evalúa los tipos de
07 Scooptrams: Características. 4 1
máquinas apropiados para el
Aplicación.
carguío.
 Estima la capacidad real de
08 Elección del cargador. la cuchara en función al
Tamaño. Capacidad y tipo de 4 1
volumen a cargar.
cuchara.
Tracción utilizable y requerida.  Determina la resistencia
09 Resistencias. Perdida de
total y la perdida de
potencia por altura. -- 5
potencia de los equipos de
carguío.
Transporte: Dumper. Teletrams.  Identifica las características
10 Volquetes. Características. técnicas de cada uno de los -- 5
Aplicación. equipos de transporte.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO-“ESPINAR”
Creación: R.M. Nº 210-87-ED
Renovación R.M. Nº 0490-94-ED
Revalidación R.D. 0090-2006-ED

“Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional”

Eficiencia, rendimiento y  Evalúa la capacidad y


11 mantenimiento de los equipos de rendimiento de los equipos -- 5
transporte. de transporte subterráneo.
Calculo de costos de rendimiento  Costos directos
12 1 4
de los equipos  Costos indirectos
13
Sistema de Izaje. Tipos.  Explica las partes más
Características. Aplicación. importantes del sistema de 3 2
izaje.
14 Ciclo de Izaje mineral  Calcula el ciclo de izaje de
servicios. jaula.Capacidad Skip carga y servicios del skip. 3 2
y
Peso del cable del Skip y de la
 Estima los pesos
15 jaula. Diámetro del cable del Skip
respectivos de los cables y
y la jaula. Potencia de 4 1
motores. el diámetro que resista al
skip y la jaula.
Calculo de costos  Costos por maquinas
16  Costos por movimiento de 2 3
equipo
17 Calculo de costos en sotware  Costos y presupuestos en
S10 de extracción de -- 5
minerales
18 seminarios  Capacitacion en distintos
temas -- 5

TOTAL DE HORAS 41 49

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Para el desarrollo de la metodología de la unidad didáctica se aplicarán los


siguientes procedimientos didácticos:

Clases teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación activa
de los estudiantes
Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (Practicas): Los
estudiantes aplicaran diferentes técnicas y trabajos aplicativos in situ propios
de la unidad didáctica desarrollada y acorde a la distribución horaria
establecida
Asesoría: Se brindará asesoramiento permanente de forma personalizada y/o grupal, bajo la
modalidad de retroalimentación cognitiva y aplicativa, respecto a los diferentes temas y
contenidos desarrollados en la unidad didáctica.
Uso de herramientas digitales: Considerando que el entorno virtual es parte de la formación
complementaria de los estudiantes, se utilizará de forma opcional algunas estrategias de
soporte tecnológico académico complementario para dar mayor dinamismo y
retroalimentación de la unidad didáctica a los estudiantes, tales como el uso de plataformas
de conexión remota: CLASS ROOM, WATHSAAP y Vía telefónica.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO-“ESPINAR”
Creación: R.M. Nº 210-87-ED
Renovación R.M. Nº 0490-94-ED
Revalidación R.D. 0090-2006-ED

“Año del Fortalecimiento de la Soberania Nacional”

VII. RECURSOS Y HERRAMIENTAS DIDACTICAS

HERRAMIENTAS MATERIALES EQUIPOS/MAQUINARIAS OTROS


Separatas Maquetas pasantías
Diapositivas
Libros
Revistas

VIII. EVALUACIÓN

 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las


unidades didácticas es 13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las
unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones
reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.

IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA
 Ing. Celestino Cristóbal P. “Análisis de Transporte Actual” Mina San Cristóbal.
 Bach. José M. Calizaza M. Acarreo y transporte. Mina Cobriza.
 Separatas de acarreo y transporte. UNDAC. Cerro de Pasco

WEBGRAFIA
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947174/
contido/minas_ieda.pdf
https://www.ecologiaverde.com/extraccion-de-minerales-68.html
https://www.malvernpanalytical.com/es/industries/mining-minerals

_______________________________
ING. W. JAVIER HUARACHA CH.
DOCENTE

También podría gustarte