4.1-Plegados 2018
4.1-Plegados 2018
4.1-Plegados 2018
E4
4.1
Prof. Titular : Arq Daniel Cutrera
GUÍA DE PREDIMENSIONADO
TEMA: PLEGADOS
CURSO AÑO 2018
Las losas plegadas constituyen una forma de racionalizar la relación carga del peso propio e
inercia en las estructuras de flexión que cubren grandes luces.
Trabajan fundamentalmente en una dirección, apoyando sobre tímpanos que mantienen la forma
de la sección, la viga de apoyo cumple en mucho de los casos la función de tímpano.
Podemos utilizar la tecnología del hormigón armado y la del acero con el empleo de chapas
plegadas.
GUIA DE PREDIMENSIONADO
1.DISEÑO DE LA CUBIERTA
Se resuelve la cubierta con una losa plegada de hormigón armado modulada cada 3 metros,
cubriendo la luz principal (16 m).
PLANTA
VISTA
VISTA
PLEGADOS 4.1 1
2.1 ANÁLISIS DE CARGAS
VIENTO
Tomamos la hipótesis de asimilación del plegado a una viga equivalente con Hormigón
homogeneizado. bo = 2d / senα = 0.23m
El momento de inercia del plegado se asimila al del perfil equivalente, que por Steiner es:
Jxx plegado = Jxx perfil equivalente = 2 Jxx ala + Jxx alma
X bo/2 d bo/2 X
H
d d
B bo
Determinamos los momentos flectores y corte máximos para una viga simplemente apoyada:
Qm = q L = 11520 Kg
+ Mto 2
+
- Q
b b
C =T = Mto
C Z
d d
b = __C__
bo/2 bxd
Z H
Fe/2 = __T__
d 2 σe
T
bo
PLEGADOS 4.1 2
C = T = M = 46080 kgm = 30720 Kg
Z 1,50 m
Si consideramos a los efectos de este predimensionado una tensión admisible para un hormigón
H-17 homogeneizado de: = 80 Kg / cm² Verifica.
El hierro necesario para absorber la fuerza T de tracción, para hierro AB-42 σe = 2400 Kg/cm², es:
Fe/2 = __T__ = 30720 kg = 6,4 cm² en cada extremo inferior del plegado.
2 σe 2x2400 Kg/cm²
Consideramos una armadura, que sumando dos módulos próximos, nos da 7Φ16, en el valle de los
plegados.
ESFUERZOS TANGENCIALES
Verificamos los esfuerzos tangenciales de tal forma que:
Qm ≤ δ adm
bo x z
f= 5 q . L4 ≤ _L_
384 E. Jxx 500
3. APOYOS
La viga tímpano tiene una luz de 6m y la carga del plegado más su propio peso
Podemos predimensionar esta viga con la siguiente hipótesis:
Hormigón H17, hierro AB42, coeficiente de seguridad 1,75, para lo cual obtenemos la sección de
hormigón y hierro con las ecuaciones:
La viga tímpano tiene una luz de 6m. Determino la carga uniformemente repartida que recibe:
qviga = R . n + Ppo
Lviga
Donde: R: reacción de 1 módulo de onda calculado como viga en 2.2
n: número de ondas que apoyan en el tramo de viga
Lviga : longitud del tramo de viga (tímpano)
Ppo : peso propio del tímpano
PLEGADOS 4.1 3
Entonces
Tomamos un momento:
M = q . L² = 4,80 t/m x (6,00m)2 = 17,28 tm
10 10
Fb = N_ N (Kg) Fb (cm²)
80
Fe = Fb Fe (cm²) Fb (cm²)
100
N= q . l . n
Nºcol
Donde: q: es el peso x ml del plegado
l : luz que salva el plegado
n : número total de módulos que lo componen
Nºcol: cantidad de columnas que soportan el plegado
Entonces
Estos apoyos deberán ser ajustados con el cálculo definitivo, definiendo calidades de
hormigón, hierro y considerando el pandeo.
PLEGADOS 4.1 4