Practica 6 Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INGENIERIA MECATRONICA

REPORTE DE PRÁCTICA

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DIGITAL


GRUPO: 189201

PRESENTAN:

Solache Delgadillo Eduardo A. NO. DE CONTROL: 20280851


Zetina Ramos Jaziel Fernando NO. DE CONTROL: 20280851

PROFESORA
LAURA PATRICIA JIMENEZ MIJANGOS
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, FEBRERO DE 2023.

INTRODUCCION.

¿Qué es el circuito integrado 555?

El circuito integrado 555 es un temporizador eléctrico y se le conoce como “máquina


del tiempo” por la gran variedad de tareas que puede realizar con respecto al tiempo.
El LM555 tiene internamente una combinación de circuitos digitales y analógicos, se
utiliza comúnmente para proporcionar retardos de tiempo, como oscilador a una
determinada frecuencia, y como un circuito integrado flip-flop.

OBJETIVO(S).

• Comprobar el funcionamiento del LM 555 a través de las distintas


configuraciones que se pueden realizar y armar dichos circuitos.

MARCO TEORICO.

El circuito integrado 555 es un temporizador eléctrico y se le conoce como “máquina


del tiempo” por la gran variedad de tareas que puede realizar con respecto al tiempo.
El LM555 tiene internamente una combinación de circuitos digitales y analógicos, se
utiliza comúnmente para proporcionar retardos de tiempo, como oscilador a una
determinada frecuencia, y como un circuito integrado flip-flop.

Terminales del 555

• GND: Corresponde a la terminal negativa de la alimentación, generalmente


tierra.
• Disparo (TRIG): Es la parte del circuito integrado donde se establece el inicio
del tiempo de retardo para la configuración monoestable del LM555. Para que
ocurra este proceso el pulso disparador disminuye el voltaje (1/3)Vcc, donde
Vcc corresponde al voltaje de alimentación.
• Salida (OUT): En este pin se puede observar el resultado de la configuración
del temporizador eléctrico ya sea como monoestable, estable u otra opción.
• Reinicio (RESET): Para un nivel de voltaje por debajo de 0.7 V, tiene la función
de poner el pin de salida a nivel bajo. Para evitar el reinicio se deberá conectar
este pin a alimentación.
• Control de voltaje (CTRL o CONT): Al utilizar el circuito integrado LM555 como
controlador de voltaje, el voltaje en esta terminal puede variar teóricamente
desde Vcc hasta aproximadamente 0 V, en la práctica la variación es de Vcc –
1.7 V hasta casi 2 V menos.
• Umbral (THR o THRES): Corresponde a la entrada de un comparador interno
de umbral el cual se emplea para poner la señal de salida a un nivel bajo.
• Descarga (DIS o DISCH): Permite descargar el condensador externo al circuito
integrado 555 para su funcionamiento.
• Voltaje de alimentación (Vcc o Vdd): Terminal positiva de la alimentación,
normalmente son valores de 4.5 V hasta 16 V.

Modos de operación del 555

Multivibrador astable

La configuración del circuito integrado 555 astable se caracteriza por una salida
continua con forma de onda cuadrada o rectangular dependiendo de la frecuencia que
se especifique por parte del programador.

Fórmula para la señal cuadrada o rectangular


generada con respeto a la frecuencia:

1 1.44
𝑓= =
𝑇 𝐶 (𝑅1 + 2𝑅2)

1
𝑇=
𝑓
Simplificando:
• Tiempo en alto: (𝑇𝑎) = 𝑙𝑛(2) ∗ (𝑅1 + 𝑅2) ∗ 𝐶
• Tiempo en bajo: (𝑇𝑏) = 𝑙𝑛(2) ∗ 𝑅2 ∗ 𝐶

Monoestable

La configuración del circuito integrado (CI) 555 en configuración multivibrador


monoestable es más sencilla de construir,
únicamente se requiere de un capacitor y una
resistencia externa al CI LM555.

Esta configuración es llamada “de un tiro”, ya que


cuando el circuito recibe una señal de disparo genera
un solo pulso de la duración especificada. La
constante de tiempo es determinada por la
combinación de la resistencia y el capacitor,
determinando con estos parámetros la duración del pulso.

La longitud de pulso o el tiempo de duración es:

𝑇 = 1.1𝑅 ∗ 𝐶

Biestable

Este circuito tiene dos estados estables (en los que se


permanece indefinidamente), según este
funcionamiento:

Encontramos dos pulsadores, SET y RESET. Al activar


SET, se activa la salida, que permanecerá activada
hasta que se active RESET. Sucesivas pulsaciones de
SET con la salida activada no producen ningún cambio en ella. Sólo se obtiene la
desactivación al accionar RESET.

Así mismo, sucesivas pulsaciones de RESET no provocan ningún cambio en la salida.


Sólo lo habrá al pulsar de nuevo SET, que volverá a activarla.

METODOLOGIA.

 Materiales
• Protoboard
• Push Button
• LM555
• Potenciómetro
• Jumpers
• Resistencias de valores de 380 ohm y 10 Kohm
• LED
• Cargador de 5v
• Capacitor electrolítico

Monoestable
Comenzado por una de las configuraciones mas sencillas, primero se simulo la
conexión necesaria para realizar dicha configuración.
Posteriormente se calculó la resistencia necesaria para cumplir los requisitos de la
práctica, esta configuración debe tener una duración de 1 segundo.

𝑇 = 1.1𝑅 ∗ 𝐶 , despejando a R y sustituyendo T=1 segundo.

1 1
= ≈ 9𝑘𝛺 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥.
(1.1) ∗ (𝐶) (1.1) ∗ (100𝑢𝐹)

Biestable

Para esta practica no se requiere un capacitor, por lo que únicamente se usan


botones y resistencias, siendo esta práctica la única que no oscila definida por un
tiempo, sino hasta que hay una intervención externa, en este caso: el botón que
activa y el botón reset.
Astable

Para la configuración del 555 astable, se nos solicita una frecuencia de 1 Hz, si se
utiliza un capacitor de 100uF y una resistencia de descarga (𝑅𝐵 ) de 4700 Ω, es posible
calcular la resistencia necesaria para obtener esa frecuencia:

1 1
𝑇 = 𝑓 = 1 = 1𝑠

𝑇 = 0.693(𝑅𝐴 + 2𝑅𝐵 ) ∗ 𝐶

1
𝑅𝐴 = 0.693𝐶 − 2𝑅𝐵

1
𝑅𝐴 = 0.693(100𝑢𝐹) − 2(4700)

𝑅𝐴 ≈ 5𝑘Ω

Se tienen los siguientes valores:

𝑅𝐴 = 5𝑘Ω

𝑅𝐵 = 4.7𝑘Ω

𝐶 = 100𝑢𝐹

El tiempo de encendido de la señal es:

𝑡𝑜𝑛 = 0.693((𝑅𝐴 + 𝑅𝐵 ) ∗ 𝐶
𝑡𝑜𝑛 = 0.693((5000 + 4700) ∗ 100𝑢𝐹

𝑡𝑜𝑛 = 0.67𝑠

𝑡𝑜𝑓𝑓 = 0.693(𝑅𝐵 ) ∗ 𝐶

𝑡𝑜𝑓𝑓 = 0.693(4700) ∗ 100𝑢𝐹

𝑡𝑜𝑓𝑓 = 0.32𝑠

Para comprobar el periodo, hacemos 𝑡𝑜𝑛 + 𝑡𝑜𝑓𝑓 lo que nos da ≈ 0.99𝑠

Podemos calcular el ciclo de trabajo del pulso generado:


𝑅𝐵
𝐷=𝑅 ∗ 100%
𝐴 +2𝑅𝐵

4700
𝐷 = 5000+2(4700) ∗ 100%

𝐷 = 32%

Pasamos a la simulación de Proteus con los valores obtenidos:


RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

Una vez realzadas las simulaciones y estas fueron adecuadas a los requisitos se
obtuvieron los siguientes resultados:

Monoestable
Biestable
Astable
CONCLUSIONES

El temporizador 555 es un circuito integrado que se utiliza para generar pulsos


eléctricos a lo largo del tiempo, es decir, es un dispositivo que es capaz de activarse
o desactivarse en diferentes periodos o intervalos de tiempo que son programados por
sus diferentes configuraciones. Entre sus aplicaciones más comunes podemos
encontrar; temporizadores, generadores de señales e interruptores digitales.

Solache Delgadillo Eduardo Antonio

La realización de dichas prácticas fue fundamental para conocer el funcionamiento del


555, así como sus múltiples conexiones y la gran gama de aplicaciones que puede
tener este circuito integrado, además con el uso de las fórmulas podemos variar la
duración de encendido y apagado con tan solo variar ya sea el capacitor o la
resistencia en este caso un potenciómetro, cabe mencionar que una de las
aplicaciones del 555 es su uso como PWM útil para variar la velocidad de motores CD.
Zetina Ramos Jaziel Fernando

El LM555 es uno de los circuitos más conocidos y utilizados en las practicas digitales,
esto gracias a todas las posibilidades y utilidades con las que cuenta este
temporizador, gracias al desarrollo de esta practica pudimos aprender a utilizar las
configuraciones astable, monostable y biestable del 555 y observar su funcionamiento
por medio de una simulación y en la realidad.

BIBLIOGRAFIA.

• Ángel Millán. (2023). El 555 como biestable | Electrónica analógica

4o E.S.O. Github.io.

https://angelmicelti.github.io/4ESO/EAN/el_555_como_biestable.html#:~:text=Este%

20circuito%20tiene%20dos%20estados,hasta%20que%20se%20active%20RESET.

• Mecafenix, I. (2023, 23 enero). Temporizador 555 sus terminales y configuraciones.


Ingeniería Mecafenix. https://www.ingmecafenix.com/electronica/temporizador-555/

También podría gustarte