Plan Haussman
Plan Haussman
Plan Haussman
CARRERA DE ARQUITECTURA
DEL HÁBITAT
PLAN HAUSSMANN
HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA Y EL
URBANISMO
UNIVERSAL
DOCENTE: ARQ. SONIA
ELIZEBETH JIMÉNEZ C.
AUXILIAR: ERICK JOSEPH
MARZA T.
INDICE
• Antecedentes
• Quién fue Haussmann
• Plan Haussmann
• Objetivos fundamentales del Plan
Haussmann
• Qué hizo Haussmann en París
• Quién trazo la ciudad de París
• Urbano y arquitectónico
• Ciudad dual
• Características del plan Haussmann
• Plan urbano de parís
• Referencias
ANTECEDENTES
La revolución La renovación
francesa (1789) de Haussmann
CRISIS URBANA
NAPOLEON III
• Realización de una gran cruz norte-sur, este-oeste, que se cruza en la Plaza Chatelet.
• Otras grandes cruces en plazas relevantes circulares o rectangulares como Ètoile,
Opera, Madeleine, o Alma, en las cuales se utiliza un monumento o edificio como punto
focal. La superficie de estas plazas está de acuerdo con el número de vías que confluían
en ellas.
• Numerosos derribos dentro del casco histórico, sobre todo en la Isla Cité y Les Halles,
para abrir grandes avenidas por las que las tropas se puedan mover con facilidad y
puedan controlar cualquier sublevación acabando con la posibilidad de que puedan
volver a repetirse las barricadas populares.
El Plan se complementó con la mejora de los sistemas sanitarios, como alcantarillado y
aprovisionamiento de aguas, la iluminación de gas, la apertura de nuevos parques
públicos y la remodelación de los antiguos, como el Bois de Boulogne, o el Bois de
Vincennes.
¿QUÉ HIZO HAUSSMANN EN PARÍS?
En boga antes de que Luis XIV, el "rey Sol", trasladara la corte desde Versalles, este barrio
de calles estrechas y jardines históricos cayó casi en una sórdida miseria en los siglos que
precedieron su renacimiento como un encantador laberinto de boutiques, cafés,
restaurantes, museos y galerías.
Al caminar por entre sus animadas y adorables calles medievales parece casi increíble que
una vez fueran consideradas el enemigo, algo que debía ser demolido a toda prisa… y no
precisamente –debemos añadir- por el ejército aléman, que amasó planes poco
saludables para París en diversas ocasiones entre 1870 y 1945.
Como gran parte de París, sin embargo, Le Maris hedía como el infierno mismo en 1853,
cuando el emperador le dio instrucciones a Haussmann de reconstruir la olorosa ciudad
de forma más grandiosa y salubre
¿QUÉ HIZO HAUSSMANN EN PARÍS?
Una docena de avenidas irradian del Arco del Triunfo en el corazón de la Plaza de
l’Ètoile – luego renombrada "Charles de Gaulle".
Cuando, en 1944, las fuerzas Aliadas marcharon para liberar la ciudad y Adolfo Hitler
dio órdenes de que se demoliera París, el gobernador militar alemán Dietrich von
Choltitz se rehusó a obedecer.
París era simplemente demasiado bonita. Pero Napoleón Bonaparte, Napoleón III, el
barón Haussmann y Le Corbusier no habían compartido tan precioso sentimentalismo
alemán.
Aunque ampuloso, el plan monumental de Haussmann sigue siendo impresionante, en
particular porque logró tanto en tan poco tiempo, con un estándar alto y uniforme.
Capacitado como administrador público, Haussamannn era una figura imponente que,
a pesar de ser un músico talentoso, no se distinguía por su sentimentalismo.
Incluso demolió la casa en la que nació, ubicada en el 55 de la rue de Faubourg-du-
Roule, con todo y los dulces recuerdos que atesoraba de su infancia.
De su primera reunión con Haussmann en 1853 Napoleón escribió: "tengo frente a mí
a uno de los hombres más extraordinarios de nuestro tiempo; grande, fuerte, vigoroso,
energético, y al mismo tiempo inteligente y ladino, con un espíritu lleno de recursos".
¿QUIÉN TRAZO LA CIUDAD DE PARÍS?
El primer problema que tuvo que enfrentarse fue la expropiación de los terrenos y de las
propiedades que se encontraban contemplados en los planos, de los que era necesario
disponer para reconstruir calles y abrir otras nuevas. Según los supuestos básicos del
liberalismo —que Napoleón III decía defender a capa y espada—, el derecho a propiedad
era inviolable, por lo que fue necesario hacer uso de la mano dura del gobierno y
promulgar una ley de expropiación para poder comenzar con el proyecto.
URBANO Y ARQUITECTÓNICO
Edificios públicos
Los edificios públicos fueron encargados a los arquitectos como Labrouste, Baltard,
Vaudremer y Hittorf, quienes construyeron nuevos modelos de mercados, cementerios,
escuelas y asilos.
URBANO Y ARQUITECTÓNICO
Viviendas
Se propuso un programa de viviendas destinadas a las personas con menos recursos, las
cuales fueron sacadas del centro de la ciudad y reubicadas en la periferia, aunque dichas
viviendas resultaron insuficientes por el rápido crecimiento de la población. Los servicios
públicos mejoraron, el alumbrado se triplicó con mecheros a gas y se organizó el servicio
de transporte público, concesionándolo a una sola compañía en 1854.
Instalaciones sanitarias
la convirtió en una ciudad con trazos regulares, con criterios geométricos, simétricos e
incluso estéticos, pues además de resolver los problemas de tránsito, iluminación y
drenaje, le dio una apariencia moderna con anchas vías, espacios recreativos y facilidad
de desplazamiento. El trazo de las calles partía del centro de la ciudad y formaba la
figura de una estrella, con lo cual la comunicación entre los distritos se facilitaba. La
capital francesa se convirtió en el modelo para muchas otras ciudades alrededor del
mundo; sin embargo, lo que no pudo anticipar el artífice del proyecto fue el crecimiento
poblacional, que supondría posteriormente un reto al desarrollo urbano.
La ciudad nueva no se pensó únicamente como un lugar para vivir: es una metrópoli,
una máquina de perfecto funcionamiento donde los barrios están divididos en zonas de
lujo y de trabajadores, cada una con parques y zonas recreativas, iluminación, agua
potable y bellos monumentos y jardines. En sólo dos décadas, París se convirtió en el
símbolo de la modernidad
CARACTERISTICAS PLAN HAUSSMANN
Normativa-económica
Social y cultural
1. Segregación Social
2. Ubicación de los barrios pobres en la periferia – zonas industriales.
3. Ocupar a la población conflictiva en las obras de infraestructura y
equipamiento.
4. Se desplazo a la clase trabajadora a la periferia industrial que
carecería de losservicios públicos
PLAN URBANO DE PARIS
Fases de planteamiento-construcción
1. https://historiageneral.com/2011/11/23/el-baron-haussmann-y-el-plan-de-
paris/
2. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/07/160131_vert_cul_george_eu
gene_haussmann_creo_paris_yv
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Georges-Eug%C3%A8ne_Haussmann
4. http://www.revistavector.com.mx/2018/08/31/la-urbanizacion-de-paris-el-
modelo-de-ciudad-moderna-en-el-siglo-xix/