Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

GUÍA DE LABORATORIO PARA TAMIZACION CANCER DE CUELLO UTERINO

Programa de Enfermería
Asignatura: Enfermería en la Madre y el Recién Nacido
Guía realizada por: Lisseth Daniela Gómez, Enf. Mg en Enfermería Materno infantil
Período: Semestre 2022-2

INTRODUCCIÓN
El cáncer de cuello uterino se diagnostica con mayor frecuencia entre la edad de 35 y 44
años. Alrededor del 15 % de los cánceres de cuello uterino se diagnostican en mujeres que
tienen más de 65 años. Es raro que las mujeres menores de 20 años desarrollen cáncer de
cuello uterino. (1)
La tasa de supervivencia a 5 años de todas las mujeres con cáncer de cuello uterino es del
66 %. Sin embargo, las tasas de supervivencia pueden variar según factores como la raza, el
origen étnico y la edad. Para mujeres de raza blanca, la tasa de supervivencia a 5 años es de
69 %, y para mujeres de raza negra, la tasa de supervivencia a 5 años es del 56 %. Para las
mujeres de raza blanca menores de 50 años, la tasa de supervivencia a 5 años es del 78 %.
Para las mujeres de raza negra de 50 años o más, la tasa de supervivencia a 5 años es del
47 %.

Las tasas de supervivencia dependen de muchos factores, entre los que se incluyen el estadío
del cáncer de cuello uterino que se diagnostica. Cuando se lo detecta en un estadio
temprano, la tasa de supervivencia a 5 años para las mujeres con cáncer invasivo de cuello
uterino es del 92 %. Un 45 % de las mujeres con cáncer de cuello uterino, aproximadamente,
reciben un diagnóstico en un estadio temprano. Si el cáncer de cuello uterino se ha
diseminado hacia los tejidos o los órganos circundantes y/o los ganglios linfáticos regionales,
la tasa de supervivencia a 5 años es del 56 %. Si el cáncer se ha diseminado a una parte
distante del cuerpo, la tasa de supervivencia a 5 años es del 17 % (1)

En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer entre
mujeres de 30 a 59 años. A diferencia de otros cánceres, éste cuenta con un agente causal
en la mayoría de los casos: el virus del papiloma humano (VPH). Se encuentran dos tipos de
VPH (16 y 18) que son los causantes del 70% de los cánceres de cuello uterino y de las
lesiones precancerosas del cuello del útero, aunque el tipo de virus que genera el mayor
riesgo a desarrollar cáncer in situ o cáncer invasor es el VPH 16. (2)
La mortalidad por cáncer de cuello uterino está asociada a condiciones socioeconómicas
desfavorables, encontrándose un mayor riesgo de mortalidad en regiones rurales dispersas,
con bajo acceso a los servicios de salud y en grupos de menor nivel educativo. (2)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Proporcionar a los estudiantes de V semestre de enfermería de la Universidad Libre
los conocimientos sobre la detección precoz y control de cáncer de cuello uterino,
que contribuya a disminuir la morbimortalidad por esta patología, y de esta manera
mejorar la calidad de vida de nuestra población.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Dar a conocer a los estudiantes de V semestre de Enfermería la normativa
colombiana para realizar una adecuada y oportuna tamización para Cancer de cuello
uterino.
 Fomentar en los estudiantes de V semestre de Enfermería la importancia de adquirir
habilidad y destreza en la toma de citología cervico uterina a través de prácticas
realizadas en el laboratorio de simulación de la universidad.
 Garantizar la calidad en la realización de la tamización para cáncer de cervix,
insistiendo en los aspectos de la toma, análisis de las muestras e información de los
resultados.
 Fomentar la detección temprana de cáncer de cuello uterino a través de la adopción
de conductas de auto cuidado y direccionamiento para la toma anual de la citología
cervico uterina.
 Identificar factores de riesgo para presentar cáncer de cuello uterino y acudir a los
servicios de detección, diagnóstico, tratamiento y control de éste.
ALCANCE
 Que el 100% de los estudiantes de enfermería de V semestre conozcan y apliquen la
normatividad para la tamización de cáncer de cuello uterino en su práctica formativa
y ejercicio profesional.
 Los estudiantes de V semestre de Enfermería integren conocimientos teóricos en el
laboratorio de simulación con el fin de tener habilidades para la detección de cáncer
de cuello uterino en mujeres de 25 a 69 años de edad.

Metodología y Criterios de Evaluación

 Leer la guía de toma de citología vaginal y prepararse para el respectivo laboratorio.


 Consultar otras fuentes y revisar los videos ilustrativos sobre el procedimiento de la
citología cérvico uterina y la prueba de VPH.
 Se evaluará los conocimientos adquiridos antes y durante el desarrollo del
laboratorio.
 Cada estudiante realizará el procedimiento de la toma de citología y la prueba de VPH
teniendo en cuenta la bibliografía revisada y las políticas de salud para ello. Tener en
cuenta el uso de sus respectivos elementos de bioseguridad.

ANATOMIA DE LOS ORGANOS GENITALES FEMENINOS


Es importante conocer la anatomía de los órganos genitales femeninos, ya que este
conocimiento permitirá identificar las estructuras en donde se puede llegar a producir
cambios secundarios a la presencia de lesiones pres cancerosas secundarias a la infección
del virus del papiloma humano (3)

Estos órganos se clasifican en internos y externos:


 Órganos genitales femeninos externos
 Órganos genitales femeninos internos

 Ubicación anatómica del cuello uterino

CITOLOGIA VAGINAL

El cáncer de cuello uterino detectado a tiempo es totalmente curable, por lo que es


importante realizarse el chequeo médico y las pruebas de detección. Mientras más temprano
sea detectada una lesión, mucho menos invasivo será el tratamiento y mejores serán los
resultados. (4)
La citología cérvico uterina es un examen sencillo que se usa para estudiar las células del
cuello uterino. Esto se logra mirando el cuello a través de un especulo, se recoge una muestra
de la parte externa e interna del cuello uterino, las muestras, se ponen en una placa de vidrio,
se fijan con una sustancia especial, y se envían al laboratorio para su análisis. La citología de
cuello uterino permite descubrir el pre cáncer y hacer un diagnóstico temprano y
tratamiento oportuno (4).

La citología de cuello uterino es un examen de tamizaje que se realiza a mujeres a partir de


los 25 años hasta los 69 años, o en menores de 25 años cuando hayan iniciado relaciones
sexuales según recomendación médica (4) (5).
En mujeres de 30 a 65 años la tamización será obligatoria con las pruebas de ADN-VPH.

La tamización para cáncer de cuello uterino se realiza de acuerdo a un esquema:

 Si se obtiene un resultado negativo para la citología (no presencia de lesiones pre


cancerosas) se continuara con la toma de la citología cervico uterina (cada 3 años)
esquema 1-3-3 (5)

 Si se obtiene un resultado positivo para la citología cervico uterina (ASCUS- LEIBIG-


LEIAG) según criterio del profesional de salud, se debe continuar con la realización de
biopsia dirigida por colposcopia. (3)

 Para la tamización con la prueba de ADN-VPH (cada 5 años) el esquema 1-5-5 en caso
de resultado negativo. (5) Para caso de resultado positivo revisar el algoritmo
establecido en la Resolución 3280 de 2018.

La toma de la citología debe realiza cada año en zonas de alta incidencia como la cuidad de
Cali. Esto significa que si el resultado de la primera citología es normal se realizará una
segunda citología al año siguiente, con el objeto de eliminar los posibles falsos negativos.

Factores de riesgo para lesiones precancerosas y cáncer cervical:

 Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años.


 Tener varias parejas sexuales.
 Bajo nivel socioeconómico
 Infección por VPH.
 Fumar.
 Multiparidad
 Defensas bajas
 No tamizaje de citología en los últimos 3 años

TAMIZACIÓN EN POBLACION ESPECIAL


▪ Tamización en mujeres inmunocomprometidas (HIV positivo, inmunosuprimidas)
▪ Tamización en mujeres embarazadas
▪ Mujeres con historial sexual exclusivo con mujeres
▪ Mujeres con antecedente de histerectomía total
▪ Mujeres vacunadas contra virus del papiloma humano

¿Que causa una citología de cuello de útero anormal?

 La mayoría de las citologías anormales son causadas por una infección del papiloma
virus humano (VPH). El VPH, muy frecuente por cierto en casi todas las personas
adultas.

 Cuando en el resultado de la citología se encuentra que una mujer tiene VPH, es


posible que se estén produciendo células cervicales anormales. Afortunadamente, la
mayoría de las mujeres eliminan espontáneamente la infección del VPH en 6 a 24
meses y su reporte citológico vuelve a ser normal. Sin embargo, algunas mujeres no
eliminan esta infección; en este caso, las células anormales progresan y pueden
originar un cáncer

 Actualmente no es posible saber de antemano qué mujeres eliminarán o no la


Infección. Por ello, todas las mujeres con una citología anormal deben recibir
tratamiento para eliminar las células anormales y prevenir el desarrollo de un cáncer.
Recuérdese que el Papiloma Virus Humano es causante de casi todas las citologías
anormales de cuello de útero.
PROCEDIMIENTO TOMA DE CITOLOGÍA CÉRVICO UTERINA

RECOMENDACIONES DADAS A LA MUJER PREVIA A LA TOMA DE CITOLOGIA O PRUEBA ADN


VPH
 No haber tenido coito 48 horas antes
 Ausencia de medicación tópica vaginal (cremas) y de irrigaciones (duchas) vaginales
48 horas antes del examen..
 No haber realizado manipulaciones en el cuello uterino previas a la citología.
 No estar durante el periodo menstrual 5 días antes o 5 días después de la
menstruación.

Recursos/Equipos
 Especulo Vaginal desechable (plástico), estéril, con buen anclaje que permita una
adecuada manipulación manteniendo abierta las dos valvas mientras se toma la muestra.
Conviene disponer de varios tamaños.
 Guantes desechables. Debe utilizarse un par por cada paciente para evitar contaminación.
 Láminas porta-objetos con extremo esmerilado (preferiblemente).
 Cito-cepillo de cerdas de nylon, este método, permite evaluar con un alto índice de
sensibilidad y especificidad, la muestra endocervical. No es adecuada la utilización de
instrumentos que tienen material absorbente (copos de algodón). El escobillón con
algodón en un extremo se reserva para examen bacteriológico y frotis.
 Espátula de madera o plástica de Ayre (tiene una muesca en uno de los extremos, que
facilita los movimientos giratorios sobre el orificio externo cervical).
 Lápiz de grafito o de punta de diamante para rotular el extremo de la lámina portaobjeto.
 Cito-fijador liquido o en spray o etanol al 95% o isopropanol al 80%.
 Bandeja porta-láminas para facilitar el secado individual de las muestras.
 Bata, Anteojos (gafas, careta) y tapabocas para la protección del tomador de la muestra.
 Camilla ginecológica
 Grada de dos o tres pasos
 Lámpara con cuello flexible para acomodar la luz en el sitio de la toma
 El consultorio debe tener baño
 Recipiente con bolsa plástica roja para desechar el material biológico, contaminado.
 Cubeta o balde para utilizar con hipoclorito al 1% para desinfección del material usado.
 Papeleria
Recomendaciones y medidas de seguridad para el personal de salud

 En el caso del procedimiento de toma de citología vaginal, debe hacerlo un


profesional de medicina, enfermería o cito tecnólogo debidamente entrenado y
certificado.
 Se deben tomar todas las medidas de seguridad que impidan la contaminación del
procedimiento
 Uso adecuado de los elementos de bioseguridad
 Lavado de manos antes y después del procedimiento

REGISTRO DE DATOS (ANAMNESIS)

▪ Datos de origen de muestra: institución, consecutivo de muestra, fecha de toma.


▪ Datos de identificación: Nombres y apellidos, tipo de documento y número, dirección
de residencia, teléfono, localidad, barrio o municipio. Tipo de afiliación al SGSSS
▪ Antecedentes: Edad en años cumplidos, fecha de la última menstruación, método de
planificación, si se encuentra embarazada o no, antecedentes de procedimientos
previos a nivel del cuello uterino y la fecha y resultado de la última citología.
▪ Aspecto del cuello y observaciones: aspecto del cuello (sano, erosionado, congestivo
entre otros) y hallazgos relevantes.
▪ Responsable de la toma

Recomendaciones para la paciente


 No hay ningún riesgo implícito
 Informar a la paciente que puede sentir un poco de molestia, similar a los cólicos
menstruales, y una sensación de presión durante el procedimiento; Además, puede
sangrar un poco después del examen. (Molestia en la colocación del especulo)
 Preservar la intimidad de la paciente en todo momento: indicarle de forma clara
dónde puede desvestirse, qué ropa debe quitarse y dónde puede dejarla.
 La enfermera ayudará a la mujer a relajarse durante la exploración, para evitar
molestias.
 No hacer tacto vaginal antes de la toma de la muestra
 Usar espéculo sin lubricante.
 Exponer muy bien el cérvix
 Limpiar el exceso de flujo con torunda de algodón o hisopo de algodón.
 Extender la muestra en forma adecuada para que quede delgada
 Fijar la muestra utilizando cito-spray, fijador comercial o alcohol al 95%
 Si en momento de tomar la citología se observa lesión cervical tumoral visible o
sintomatología de sangrados inter menstruales (metrorragias), post-coito o post-
menopaúsico, es preciso remitir inmediatamente al ginecólogo sin esperar el
resultado de la citología.
 Dada la dificultad de acceso de algunas mujeres al programa de toma de citología, o
su escasa motivación, las contraindicaciones para tomar la citología se deben
minimizar y aprovechar el momento en que acude la paciente para realizar el
examen, por lo que se puede tomar en los siguientes casos:
- Durante el período menstrual cuando el sangrado sea escaso.
- En caso de abundante flujo, previa limpieza del cuello uterino con una torunda de
algodón.
- En caso de relaciones sexuales recientes o de ducha vaginal previa.
- En presencia de sangrado genital persistente, excepto que sea profuso.

Procedimiento para la toma de citología

 Brindar la información correcta a la paciente, haciendo énfasis en los puntos en los


que puede colaborar con el personal y la forma de hacerlo.
 Anamnesis y diligenciamiento del registro para citología.
 Preparar el material necesario para la muestra.
 Realizar lavado de manos tipo antiséptico
 Colocación de guantes limpios
 Se solicita a la paciente que se retire su ropa y se ponga la bata.
 Solicitar a la paciente que se ubique en la camilla en posición ginecológica o de
litotomía, procurando que este relajada.
 Se separan con la mano no dominante los labios vulvares.
 Se introduce el espéculo con la mano dominante, en sentido longitudinal a la vulva.
Se rota el espéculo 90º.
 Una vez introducido se abre hasta la completa visualización del cérvix, y se fija el
espéculo.

SE REALIZAN DOS TOMAS


 Toma de exocérvix, girando la espátula 360 grados, en su parte lobulada, alrededor
del cérvix, extendiendo la muestra en la parte lateral superior de la laminilla.
 Toma del endocérvix con cepillo endocervical girando 180 grados, una vez
introducido en el orificio cervical, y extendemos la muestra en el otro lado de la
laminilla en forma vertical girando el cepillo evitando volver a pasar por el mismo
sitio.

FIJACION DE LA MUESTRA
 Después se procede a la fijación de las tomas con spray, realizando la
pulverización a 20 cm de la laminilla o introduciendo la lámina con la muestra en
un frasco de boca ancha con alcohol al 95%.
 Retirar el especulo con el mismo cuidado con que se introdujo
 Retirar los guantes.
 Realizar lavado de manos.
 Realizar registro de enfermería con los hallazgos
 Informar a la usuaria sobre la importancia de reclamar oportunamente el
resultado

NOTA: Identificar adecuadamente la laminilla previa a la toma de la muestra, con lápiz con
iniciales del nombre completo y el número de documento de identidad.

¿COMO SE REALIZA LA PRUEBA DE ADN-VPH?

Para la toma de la muestra se utiliza un cepillo especialmente diseñado, y un pequeño tubo


colector que contiene un medio líquido. La toma de la muestra es similar a la de la citología,
la mujer se recuesta en una camilla, y un profesional de la salud extrae con el cepillo una
muestra de células del cuello del útero. Esta muestra se coloca en el tubo y es enviada al
laboratorio de VPH donde es analizada por un procesador automático que establece la
presencia o ausencia de ADN de 13 tipos de VPH de alto riesgo.

 Si se obtiene un resultado negativo (no presencia del VPH o la presencia de un tipo


de VPH de bajo riesgo) se debe realizar la prueba cada 5 años con el fin de reducir la
incidencia y mortalidad del cáncer de cuello uterino invasivo.

 Si se obtiene un resultado positivo (presencia del VPH presencia de un tipo de VPH


de alto riesgo) se debe realizar la citología cervicouterina para estudiar las células del
cuello uterino y establecer si existe una lesión pre cancerosa. Y continuar con las
recomendaciones dadas por el profesional de salud en la Resolución 3280 de 2018.
(5)

¿Qué puede inferir en los resultados?

 Una inflamación importante


 El uso de cremas vaginales
 El tener relaciones cercanas a la toma de la muestra
 Flujo abundante
 Cuellos atróficos
 Difícil ubicación del cuello uterino
 Poca colaboración de la paciente al momento de la toma
 Resequedad
 Estrechez
 Pacientes que se encuentran con sangrado
 Histerectomía
 Rotulación de la muestra
 Fijación de la muestra
 Extendido de la muestra
 Diligenciamiento del formato de citología

RESULTADOS DE LA CITOLOGÍA

El informe de una citología Cervico-uterina, según el sistema Bethesda 2014, debe incluir
siempre los siguientes parámetros, en el orden que se enuncia a continuación:

1. Calidad de la muestra
 Satisfactoria (presencia de células endocervicales / zona de transformación).
 Satisfactoria (ausencia de células endocervicales / zona de transformación).
 Insatisfactoria (especificar la razón).

2. Categorización general

A. Negativa para lesión intra-epitelial o malignidad.


- Si es negativa para lesión o malignidad, se debe reportar el tipo de lesión identificada.
Estas son:
 Microorganismos:
- Trichomona vaginalis.
- Hongos.
- Cambios de la flora vaginal normal sugestiva de vaginosis bacteriana.
- Consistente con Actinomyces sp.
- Efectos citopáticos por virus del Herpes simple.
- Otros.
- Si no hay microorganismos patógenos debe informarse: Negativo para microorganismos.

 Otros hallazgos no neoplásicos

Cambios celulares reactivos asociados:


- Inflamación.
- Radiación.
- DIU.
- Regeneración.
- Células glandulares post-histerectomía.
- Atrofia.
- Células endometriales (después de los 40 años de edad).

B. Anormalidad en células epiteliales

- Anormalidades en células Escamosas:


Debe especificarse el tipo de lesión identificada. Estas son:
- Células escamosas atípicas (ASC).
- Células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASC-US).
- Células escamosas atípicas que sugieren Lesión de alto grado (ASC-H).
- Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado - LEIBG, incluye HPV/displasia leve (NIC I).
- Lesión intraepitelial escamosa de alto grado – LEIAG, incluye displasia moderada, severa y
carcinoma in situ (NIC II Y NIC III).
- Carcinoma escamoso invasor.

- Anormalidades en células Glandulares:


Debe especificarse el tipo de lesión identificada. Estas son:
- Células glandulares atípicas – AGC.
- Endocervicales.
- Endometriales.
- Células glandulares endocervicales, que favorecen neoplasia.
- Adenocarcinoma endocervical in situ.
- Adenocarcinoma endocervical, endometrial, extrauterino, sin especificar (NOS).

Si no hay anormalidades debe informarse: “Negativo para anormalidades en células


glandulares”.

C. Otras neoplasias malignas


En este punto se debe especificar que otro tipo o clase de lesión se encuentra en la
interpretación. La forma de informar varía entre laboratorios. Algunos utilizan las plantillas
completas, marcando lo positivo, otros reportan exclusivamente lo hallado. Lo importante
es que el reporte cumpla con las especificaciones y nomenclatura Bethesda 2014
Formatos
 Lista de asistencia
 Lista de chequeo del procedimiento
 Verificación de elementos de bioseguridad de cada estudiante

Anexos
 Historia Clínica
 Consentimiento informado
 Formato de citologías (obtención de datos del paciente)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. American Society of Clinical Oncology. Cáncer de cuello uterino: Detección y
prevención. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-
c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-uterino/estad%C3%ADsticas
2. Ministerio de Salud y Protección social. Cancer de cuello uterino. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Cancer-de-cuello-
uterino.aspx
3. Ministerio de Salud y Protección social. Guía de práctica clínica para la detección y
manejo de las lesiones precancerosas de cuello uterino 2014. Guía n.44 .
4. Ministerio de Salud y Protección social. Las mujeres colombianas cuentan con
moderna prueba de detección de cáncer de cuello uterino. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Las-mujeres-colombianas-cuentan-con-moderna-
prueba-de-detecci%C3%B3n-de-c%C3%A1ncer-de-cuello-uterino.aspx
5. Ministerio de salud y protección social. Resolución 0276 de Febrero 2019, modifica
Resolución 3280 de 2018. Capitulo 9 detección temprana de cáncer de cuello
uterino. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-
276-de-2019.pdf
6. American Cancer Society. El VPH y las pruebas del VPH. Disponible en:
https://www.cancer.org/es/cancer/causas-del-cancer/agentes-infecciosos/vph/vph-y-
pruebas-para-vph.html
7. Actualización en el reporte de citología cervicovaginal basado en el Sistema Bethesda
2014. Rev Obstet Ginecol Venez 2017;77 (1): 58 - 66.

También podría gustarte