PRESS 2020mecanica de Fluidos Feb 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Mécanica de Fluídos

Clase 11/2/19
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

PROPIEDADES BÁSICAS DE LOS FLUIDOS

*Densidad (ρ)
La densidad relaciona la masa y el volumen de una sustancia.
La densidad se define como la masa por unidad de volumen de la
sustancia y es una de sus propiedades físicas*.
Para agua a la presión estándar (760 mmHg) y 4 °C (39,2 °F), ρ=1,94
slug/ft3 ,o, ρ=1000 kg/m3
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

DEFINICIONES
PESO ESPECÍFICO: ϒ

Es otra de las propiedades físicas que pueden ser medidas de un


fluido

En el peso especifico se compara el peso de una sustancia.

Se define como el peso por unidad de volumen de una sustancia

Este cambia con el lugar, ϒ=ρg


dependiendo de la aceleración de la gravedad
ρ =densidad
g = gravedad.
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

DEFINICIONES

VOLUMEN ESPECÍFICO : v
Es algo de un cuerpo es algo así como su densidad pero “al revés”,
ya que se define como el volumen por unidad de masa del cuerpo*

Lo correcto es decir que el volumen específico es el reciproco de


la densidad.
Si se conoce la densidad del fluido, todo lo que hay que hacer para
encontrar el volumen especifico del mismo es dividir la unidad (1)
por el valor de la densidad
v =1
ρ
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

Gravedad especifica (Densidad relativa): S


Es la razón de su peso al peso de un volumen igual de agua en condiciones
estándar.
También se puede expresar como una razón de su densidad o peso
específico al del agua.
S=__Peso de la sustancia__ = _ρL
peso de igual volumen de agua ρH2O
En caso de gases la sustancia de referencia es el aire libre de CO2 y una presión de 1
Atmósfera (condiciones normales)

Presión: P
La fuerza normal que empuja contra un área plana dividida por el área es la presión
promedio.
La presión en un punto es la razón de fuerza normal al área mientras que el área
se aproxima a un valor pequeño encerrando el punto.
Si un fluido ejerce una presión contra las paredes de un recipiente el recipiente
ejercerá una reacción en el fluido que será compresiva.
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

VISCOSIDAD
Es una medida de la resistencia del fluido al corte cuando el fluido esta en movimiento. Un
fluido no puede resistir esfuerzos de corte sin moverse, pero un sólido si.
La viscosidad se debe principalmente a las interacciones entre las moléculas del fluido.

LEY DE LA VISCOSIDAD DE NEWTON


Considérense dos placas paralelas de gran tamaño, separadas por una pequeña
distancia (t) y con el espacio entre ellas lleno de un fluido.
Se supone que la placa superior se mueve a una velocidad constante (U) al actuar sobre
ella una fuerza (F), también constante.

Fuente: Mecánica de Fluidos texto guía


ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

LEY DE LA VISCOSIDAD DE NEWTON


El fluido en contacto con la placa móvil se adhiere a ella moviéndose a la misma velocidad
(U) mientras que el fluido en contacto con la placa fija permanecerá en reposo
Si la separación t y la velocidad U no son muy grandes, la variación de las velocidades
(gradiente) vendrá dada por una línea recta. La experiencia ha demostrado que la
fuerza F varia con el área de la placa A, con la velocidad U e inversamente con la
separación t.
Fα AdU… ó F = τ α AdU
dy A dy
El término dU/dy se conoce como “Gradiente de velocidad o gradiente de deformación
angular”
Al introducir la constante de proporcionalidad μ, llamada viscosidad absoluta o dinámica, se
tendrá que:
τ = μ AdU… ó μ= τ_
dy dU
dy

Esta ecuación es conocida como , la cual es válida


exclusivamente para flujos laminares
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

TIPOS DE FLUIDOS (VISCOSIDAD)


De acuerdo con la relación entre el gradiente de velocidades y el esfuerzo cortante, se tiene
los siguientes tipos de fluidos:

FLUIDOS NEWTONIANOS
Se comportan de acuerdo con la ley de viscosidad de Newton τ=μdu/dy, donde μ=
constante. La pendiente de la recta determina la viscosidad.
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

Fluidos Newtonianos

Se deforman de manera que la tensión cortante no es proporcional al gradiente de


velocidades, excepto quizás a tensiones cortantes muy pequeñas, μ=variable, la deformación
de estos fluidos puede clasificarse plástica.
A continuación se presenta un cuadro con una explicación mas detallada de este tipo de
fluidos y sus características junto con ejemplos.
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

Newtonianos
Fluidos

Fuente: **Propiedades de los Fluidos


Bibliografia adicional empleada

*Universidad Nacional de Colombia – Sena 1998. Mecánica de fluidos para todos.


**Quirós Morales Luis Fernando . Propiedades de los Fluidos. Empresas Públicas de Medellín
E.S.P.

También podría gustarte