Sustancias Volátiles: Introducción
Sustancias Volátiles: Introducción
Sustancias Volátiles: Introducción
Sustancias
volátiles
Francisco Cordón Llera, José Mª Garrido
tema Miranda y Manuel Fernández Morales
1. INTRODUCCIÓN
Se denominan inhalables o solventes un grupo de productos químicos que se
caracterizan por ser gases o líquidos volátiles de una alta liposolubilidad. Esta liposolubilidad
posibilita su rápida absorción desde el pulmón y su importante penetración en el sistema
nervioso central, donde producen una depresión difusa e inespecífica.
Estas sustancias tienen llamativos efectos psicotrópicos. Se incluyen en esta
denominación un numeroso grupo de sustancias químicas con diversas aplicaciones
industriales o domésticas que, aunque han tenido escasa incidencia como drogas de
abuso en Europa, sí son de uso generalizado en otros países y contextos tan dispares como
México o Japón.
Gasolina Hidrocarburos.
Pinturas acrílicas Tolueno.
Líquido de refrigeración Freón.
Gas de encendedor Hidrocarburos.
Desengrasantes Tetracloruro de carbono.
Fluorocarbonos (insecticidas, desodorantes, ambientadores,
Sprays y aerosoles
lacas).
Disolventes pintura Hidrocarburos.
Correctores tipográficos Tricloroetileno.
Betunes Tolueno.
Pegamentos Tolueno, acetona.
Quitamanchas Dicloropropaso.
Quitaesmaltes Acetona.
Tabla 1. Productos que contienen inhalables.
4.3. Efectos.
• Inmediatos.
En principio aparece:
- Exaltación del humor, euforia y alegría, ocasionales alucinaciones y trastornos
de la conducta (agresividad, hiperactividad motora).
Pasados estos efectos iniciales aparece:
- Una depresión del sistema nervioso central, somnolencia y confusión.
Si la inhalación continúa:
- Puede alcanzar una intoxicación grave semejante a la embriaguez etílica,
con amodorramiento profundo e incluso pérdida de conciencia. A ello se
unen síntomas no buscados por el consumidor como náuseas, vómitos, tos,
lagrimeo, etc.
No existe consenso sobre la capacidad de los inhalantes para generar dependencia
física; en cambio, hay datos suficientes para afirmar que sí causan dependencia psicológica
y tolerancia: muchos inhaladores crónicos presentan un alto grado de ansiedad ante la falta
de la sustancia y un fuerte deseo de inhalar, a la vez que tienen que aumentar la dosis para
conseguir los mismos efectos que, tiempo atrás, alcanzaban con cantidades inferiores.
• A largo plazo.
Se produce palidez y fatiga permanente, una disminución de la memoria y de la
concentración, pérdida del equilibrio, depresión, irritabilidad, conducta agresiva, anomalías
hepáticas, afecciones renales, pulmonares y cardíacas, neuropatías, etc.
Normalmente, el consumo de estas sustancias constituye un fenómeno transitorio
que se abandona en la edad adulta. No obstante, existen personas que hacen un uso
prolongado de las mismas, lo cual entraña riesgos físicos y psicológicos de enorme
gravedad.
6. TRATAMIENTO
Es sintomático. Control de las constantes vitales, garantizando la permeabilidad
de la vía respiratoria y aplicando medidas de soporte vital, con reposición de fluidos. La
sintomatología cede pronto, aunque los efectos pueden potenciarse por el uso simultáneo
de alcohol. Este tipo de sustancias produce cierto grado de tolerancia, necesitándose con
el paso del tiempo grandes cantidades del producto para alcanzar los mismos efectos que
en las primeras inhalaciones. No suele aparecer síndrome de abstinencia, ni se produce
dependencia física.