Programa: Seminario de Software.: Código Asignatura: Pre-Requisito: Semestre: Unidades de Crédito: Elaborado Por: Fecha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACION DE PRE-GRADO
PROYECTO DE CARRERA DE lNGENlERlA INDUSTRIAL

PROGRAMA: SEMINARIO DE SOFTWARE.

CÓDIGO ASIGNATURA: 2215-091


PRE-REQUISITO:
SEMESTRE: X
UNIDADES DE CRÉDITO: TRES (3)
ELABORADO POR: Ing. Gerardo Delgado
FECHA

JUSTIFICACIÓN:
El ingeniero industrial en la actualidad debe estar en capacidad de manejar herramientas
que le permitan lograr una mayor eficiencia en la ejecución de los proyectos desatinados a
mejorar los procesos productivos y/o administrativos.

Procesos de cambios vertiginosos que experimenten nuestras empresas, conllevan a la


automatización industrial y adquisición de equipos sofisticados, determinando la necesidad
imperiosa de que el Ingeniero Industrial maneje paquetes computacionales que le permitan
simular, planificar, administrar y controlar proyectos. Elementos estos que serán
desarrollados en este programa “Seminario de Software”

OBJETIVO TERMINAL DE LA ASIGNATURA.


Aplicar los paquetes computacionales Lotus, Harvard Graphics, Statgraphics y Dbase III
Plus, para agilizar, simular, administrar, planificar y controlar actividades asignadas
relacionadas con su carga de trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE SOFTWARE
SEMANA CLASE OBJETIVO OBJETIVO SINOPSIS DEL ESTRATEGIA
TERMINAL ESPECIFICO CONTENIDO METODOLOGICA
UNIDAD I:
Aplicar comandos de 1.- Aplicar comandos que les - Comandos - Exposición del profesor.
1 1 respaldo, configuración y permita recuperar y respaldar - Backup.
edición del sistema archivos. - Restore.
operativo Ms/Dos.

2.- Aplicar comandos para - Config, SyS - Discusión Dirigida.


2 configurar el sistema. - Files.
- Buffer
- Date, otros.

3.- Aplicar comandos que les - Autoexec.bat. - Trabajo práctico.


permitan cargar propios - Edit, otros. - Evaluación Docente Nº 1
menúes y ejecución Que consiste en un trabajo
3 automática de archivos. práctico.

UNIDAD II: 4.- Aplicar comandos básicos - Comandos: - Exposición del profesor.
Alicar la hoja electronica: para el manejo y uso de una File.
2 4 Lotus y quattro en la hoja electrónica. Save.
realización de tareas Retrive, Otros
relacionadas con el área
de trabajo del campo de la
Ingeniería Industrial. 5.- Aplicar comandos para - Opción - Trabajo práctico.
imprimir la hoja electrónica. - Print, Range, Go, Align.

5
6.- Aplicar comandos para - Opción:
generar gráficos de la hoja - Tronslate, Etc.
electrónica. - Traslate.
6

3 7 7.- Aplicar comandos básicos -Opción: Print, Graph, Etc.


para imprimir gráficos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE SOFTWARE
SEMANA CLASE OBJETIVO OBJETIVO SINOPSIS DEL ESTRATEGIA
TERMINAL ESPECIFICO CONTENIDO METODOLOGICA
8 8.- Aplicar comandos para - Opción:
9 comunicación con otro Tronslate, etc.
4 10 paquete computacional. Traslate.
11
12

UNIDAD III:
Diseñar presentaciones 9.- Aplicar comandos básicos - Create - Exposición del Profesor
incorporando los para el manejo y uso de - Edit
5 13 formatos, carátulas y graficadotes. - Ger/Save/Remote, etc.
14 gráficos necesarios,
mediante la aplicación de
los paquetes
computacionales
(freckance y Harvard 10.- Aplicar comandos para - Produce Output, etc. - Discusión Dirigida.
15 Graphics). generación e impresión de los
formatos, carátulas, gráficos.

6 16 11.- Aplicar comandos para - Menu Symbols - Trabajo Practico.


17 diseños propios. - Symbol.
18 - ADD, etc.

12.- Aplicar comandos para el - Slide Show Menú.


7 19 diseño de presentaciones de
trabajos, exposiciones y
20 proyectos.

21 13.- Aplicar comandos que - Import / Export.


permitan la comunicación con
otro Software.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE SOFTWARE
SEMANA CLASE OBJETIVO OBJETIVO SINOPSIS DEL ESTRATEGIA
TERMINAL ESPECIFICO CONTENIDO METODOLOGICA
22 UNIDAD IV: 14.- Aplicar comandos para el - Presentación de datos en el
23 Aplicar el paquete manejo de datos. directorio.
7 24 computacional - Operación de archivos.
Statgraphics, para la - Edición de datos. - Exposición del profesor.
resolución de problemas - Exportación e importación
estadísticos. de datos.
- Utilización de operaciones
del Statgraphics.

25 15.- Aplicar comandos para - Uso del Repot Writer.


8 26 generar reporte y gráficos. - Presentación de textos y
27 archivos. - Trabajo Practicó.
- Utilización de textos y
archivos gráficos.
- Utilización de Foil
generador.
- Selección de calor.
- Barcharts.
- Piecharts.

28 16.- Aplicar Statgraphics a - Resumen Estadístico.


9 29 métodos descriptivos, - Tabulación de frecuencias.
30 estimación y verificación de Promedios de pesos.
análisis de muestra. - Porcentajes.
- Comparación de Rata de
Poisson.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE SOFTWARE
SEMANA CLASE OBJETIVO OBJETIVO SINOPSIS DEL ESTRATEGIA
TERMINAL ESPECIFICO CONTENIDO METODOLOGICA
31 17.- Aplicar Stargraphics a - Análisis de Varianza.
10 32 análisis de varianza, análisis - Regresión Simple.
33 de regresión, control de - Regresión no lineal.
calidad linearización, - Estimación de la función.
muestreo y funciones - Rata de Poisson.
matemáticas

11 34 UNIDAD V: .- Exposición del profesor.


35 Elaborar un reporte sobre 18.- Aplicar comandos - Use.
36 una base de datos tomada básicos para el manejo y uso - Create. .- Discusión dirigida.
a una situación especifica de base de datos. - Modif. Structure, Etc.
de área de trabajo del - Display For.
Ingeniero Industrial - Say, etc.

12 37 19.- Aplicar comandos .- Trabajo practico.


38 básicos para el diseño de
39 pantallas de programa de
aplicación.

40 20.- Aplicar comandos - Read.


13 41 básicos para diseños de - Do While.
42 programas de aplicación. - Not.Eof().
- Skip.
- End, Return, etc.

43 21.- Aplicar comandos - Set Print, etc.


14 44 básicos para generar reportes. - Set Device.
45 - Report Form. Ect.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE SOFTWARE
PLAN DE EVALUACION.

% CALI.
SEMANA OBJETIVOS PONDERACION MODALIDAD ACUMULADO ACUM.
1 1 2 Ev. Docente Nº 1 10 1.0
2 4
3 4

4 4 4 Ev. Docente Nº 2 20 3.00


5 4
6 4
7 4
8 4

7 9 4 Ev. Docente nº 3 20 5.00


10 4
11 4
12 4
13 4

10 14 5 Ev. Docente nª 4 20 7.00


15 5
16 5
17 5
Coevaluación y
12 18 5 auto evaluación 5 7.05

14 19 5 Ev. Docente 25 10.00


20 5
21 5
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE SOFTWARE

BIBLIOGRAFIA

1.- INGENIERIA DE SOFWARE, Richard Fairley – Mc. Graw. Hill 1987.


2.- SOFFWARE DESIGN FOR MICROCOMPUTERS, Caron Anne Ogdin.
3.- ENCICLOPEDIA DE INFORMATICA, Prentice Hall
4.- ENCICLOPEDIA DE INFORMATICA, Mc. Graw – Hill.
5.- MANUALES DE PAQUETES DE APLICACIÓN:
- LOTUS.
- EXCEL.
- MA.
- WORD.
- WINDOWS.
- HARVARD GRAPHICS.
- F.
- DBSE III PLUS.
- STAGRAPHICS.

También podría gustarte