Investigacion de Mercados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACION DE PRE-GRADO
PROYECTO DE CARRERA DE lNGENlERlA INDUSTRIAL

PROGRAMA: Investigación de Mercados

CÓDIGO ASIGNATURA: 2215-070


PRE-REQUISITO: 2215-737
SEMESTRE: VIII
UNIDADES DE CRÉDITO: 3
ELABORADO POR: LIC. Henry Carrero
FECHA DE
Febrero de 1993
ELABORACION

JUSTIFICACIÓN:

La calidad de las decisiones de mercadeo depende en gran parte de la información disponible con que cuenta.
Es función de la investigación de mercado proporcionar el mayor grado de información veraz y en forma
oportuna a un costo razonable. El Ingeniero Industrial, profesional comprometido con el diseño y la calidad
de los productos nuevos y existentes que concurren al mercado a satisfacer las necesidades del consumidor
encuentra en esta asignatura una herramienta de poderosa información sobre las tendencias de
comportamiento de mercados.
Esta premisa permite al Ingeniero Industrial mantenerse a la vanguardia de nuevos diseños y mejoras en la
calidad de los productos que van exigiendo los clientes actuales y potenciales de la organización.

OBJETIVO TERMINAL DE LA ASIGNATURA.

Aplicar el proceso de Investigación de Mercados a situaciones inherentes a su uso.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS
ESTRATEGIA
Semana Clase OBJETIVO TERMINAL OBJETIVO ESPECIFICO SINOPSIS DE CONTENIDO
METODOLOGICA
Unidad I:
1 1 Al finalizar esta unidad el alumno 1.- Elabore un concepto de - Investigación de mercados, concepto.
identificara los diferentes pasos investigación de mercado. - Asignación de
para llevar a cabo la investigación lecturas.
de mercado, así como los 2.- Explicar en que consiste la - Concepto. - Exposición por parte
diferentes errores que se cometen investigación básica y la - Diferencias. del docente.
en su aplicación. investigaciòn aplicada - Discusión dirigida
- Talleres.
2 3.- Identificar cada uno de los - Pasos. - Conclusiones y
3 pasos de la investigación de - Necesidad de información recomendaciones por
2 mercado. - Objetivos de la investigación. parte del profesor y
- Formato para la recolección de estudiantes
datos.
- Diseño de la muestra.
- Recopilación de la información.
- Procesamiento de datos.
- Análisis de datos.
- Presentación de los resultados.

4 4.- Identificar algunos errores A.- Errores:


3 5 que se cometen en la Errores de muestreo
investigación de mercados Errores no muéstrales.
- Tipos:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS
ESTRATEGIA
Semana Clase OBJETIVO TERMINAL OBJETIVO ESPECIFICO SINOPSIS DE CONTENIDO
METODOLOGICA
. - Definición equivocada del
problema
- Definición defectuosa de la - Evaluación docente
población. nº1
- Muestra no representativa - Prueba escrita
- Falta de respuesta
- De medición
- Inferencias causales impropias
- Mal diseño del cuestionario
- Parcialidad debida a quien
auspicia el estudio
- Análisis de datos
- Interpretación
Unidad II:
5.- Explicarlos tres tipos de - Investigación. Tipos - Asignación de lecturas
6 Explicar los diferentes tipos de investigación. - Exploratoria - Exposición por parte
4 7 investigación e identificar las - Descriptiva del docente
fuentes de información - Causal - Discusión dirigida
- Talleres
- Conclusiones y
5 8 6.- Identificar las diferentes - Fuentes de datos: recomendaciones por
9 fuentes de datos con que - Registros internos parte del profesor y
cuenta el investigador - Fuentes externas: estudiantes
- Tipos
A.- Datos secundarios
B.- Fuentes estandarizadas de datos
de mercadotecnia
- Fuentes primarias.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS
ESTRATEGIA
Semana Clase OBJETIVO TERMINAL OBJETIVO ESPECIFICO SINOPSIS DE CONTENIDO
METODOLOGICA
.Unidad III: 7.- Explicar la importancia de - Encuesta. Importancia - Asignación de lecturas
10 Al finalizar esta unidad el la encuesta como - Exposición por parte
estudiante la importancia de la herramienta utilizada en el del docente
6 11 encuesta y los diferentes datos proceso de recolección de - Discusión dirigida
que pueden suministrar, así como datos. - Talleres
12 los métodos de recolección de - Conclusiones y
información 8.- Explicar los tipos de datos - Tipos de datos: recomendaciones por
que puede proporcionar los A.- Comportamiento anterior parte del profesor y
encuestados sobre la B.- Actitudes estudiantes
población. C.- Características:
- Demográficas
- Psicograficas
- Socioeconómicas.

7 13 9.- Explicar el método de - Comunicación Método - Evaluación docente


comunicación usado en la nª2
recolección de información - Prueba escrita

14 10.- Establecer las ventajas y - Método de comunicación


desventajas del método de - Ventajas y desventajas
comunicación

11.- Establecer las - Condiciones


condiciones necesarias para
satisfacer si se desea
optimizar el proceso de
recolección de información
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS
ESTRATEGIA
Semana Clase OBJETIVO TERMINAL OBJETIVO ESPECIFICO SINOPSIS DE CONTENIDO
METODOLOGICA
8 15 . 12.- Describir los diferentes - Obstáculos: - Autoevaluaciòn nª1
obstáculos que se pueden - Errores de no respuesta debida a
presentar en el proceso de rechazos
recolección de Información - Inexactitud en las respuestas
- Inhabilidad (incapacidad) para
responder
- Falta de disposición para
responder con exactitud

9 17 13.- Explicar los diferentes - Entrevistas personales


métodos de recolección de - Entrevistas por teléfono
datos - Encuestas por correo

18 14.- Explicar la ventaja y - Método de recolección de


desventaja de los diferentes información
métodos de recolección de - Ventajas y desventajas
información.

Unidad IV:
10 19 Al finalizar esta unidad el 15.- Reconocer la importancia - Cuestionario - Evaluación docente
estudiante reconocerá la del cuestionario como eje - Importancia nº3
importancia del cuestionario así principal en el proceso de - Prueba escrita
como los diferentes pasos a recolección de información. - Asignación de lecturas
cumplir en su elaboración - Exposición por parte
del docente
- Discusión dirigida
Talleres
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS
ESTRATEGIA
Semana Clase OBJETIVO TERMINAL OBJETIVO ESPECIFICO SINOPSIS DE CONTENIDO
METODOLOGICA
20 16.- Explicar los diferentes - Componentes
componentes del - Datos de identificación - Conclusiones y
21 cuestionario - Solicitud de cooperación recomendaciones por
11 - Instrucciones parte del profesor y
- Información solicitada estudiantes
- Datos de clasificación - Trabajo de campo
22
17.- Establecer los diferentes - Pasos: - Evaluación docente
23 pasos para el diseño del - Consideraciones preliminares nº4
12 cuestionario - Decisión sobre el contenido de la - Trabajo escrito:
pregunta Elaboración de
- Decisión sobre el formato de cuestionario
respuesta
- Decisión sobre la redacción de
las preguntas
- Decisión sobre la secuencia de
las preguntas
- Decisión sobre las características
físicas

Unidad V:

24 Al finalizar esta unidad el 18.- Describir el proceso de - Operación. concepto


estudiante identificara los pasos operación de campo - Asignación de lecturas
13 necesarios para el procesamiento
de datos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS
ESTRATEGIA
Semana Clase OBJETIVO TERMINAL OBJETIVO ESPECIFICO SINOPSIS DE CONTENIDO
METODOLOGICA
25 19.- Explicar los diferentes - Aspectos
aspectos a considerar en la - Programa de tiempo
operación de campo - Presupuesto
- Personal - Exposición por parte
- Medición de desempeño del docente
- Discusión dirigida
- Talleres
Unidad VI: - Conclusiones y
26 Al finalizar esta unidad el 20.- Establecer el significado - Términos recomendaciones por
estudiante identificara los pasos de algunos términos - Caso parte del profesor y
necesarios para el procesamiento utilizados en el análisis de - Tarjeta estudiantes
de datos datos - Paquete de datos
- Almacenamiento de datos

27 21.- Describir los diferentes - Pasos


14 pasos a utilizar en el - Aceptación del instrumento
28 procesamiento de datos - Edición
- Codificación
- Perforación y verificación
- Convertir datos en forma
legislable
- Generación de nuevas variables
- Almacenado
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS
ESTRATEGIA
Semana Clase OBJETIVO TERMINAL OBJETIVO ESPECIFICO SINOPSIS DE CONTENIDO
METODOLOGICA
29 Unidad VII: 22.- Explicar las diferentes - Preguntas
15 Al finalizar esta unidad el preguntas que se deben A.- Numero de variables a analizar - Asignación de lecturas
estudiante aplicara el análisis de formular para la selección B.- El análisis se centrara en la - Exposición por parte
datos como el ultimo paso en la de la técnica utilizada descripción de la muestra o en hacer del docente
investigación de mercados a una inherencia sobre la población - Discusión dirigida
situación dada C.- A que nivel se midieron las - Talleres
variables que se van a analizar - Conclusiones y
recomendaciones por
23.- Explicar las técnicas - Técnicas parte del profesor y
Estadísticas del análisis A.- Descriptiva estudiantes
univariado de información B.- Inferencial
30
24.- Explicar las técnicas - Técnicas
estadísticas para el análisis A.- Descriptiva
bivariado de información B.- Inferencial

16 31 25.- Explicar los métodos del - Métodos - Evaluación escrita Nº5


análisis multivariado de A.- Interdependencia - Prueba escrita
información I y II B.- Multidimensional

32 26.- Aplicar el proceso de - Evaluación escrita Nª6


investigación de mercado a - Entrega y exposición del
una situación de inherencia trabajo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS

Plan de evaluación

% CALIFICACION
SEMANA OBJETIVOS PONDERACION MODALIDAD ACUMULAD ACUMULADA
O
1 1.5
2 1.0
3 2.5
4 3.0 Eval. Doc. 1 8

4 5 2.0
6 2.5
7 1.0
8 3.0
7 9 1.0 Eval. Doc. 2 17.5

10 1.5
11 1.5
12 2.5 Autoevaluacion 18.75

13 2.0
14 3.0 Eval. Doc.3 29.25

9
15 1.0
16 2.0
17 3.0 Eval. Doc.4 35.25
(Trabajo)
14
18 1.0
19 2.5
20 2.5
21 3.0
22 2.0 Autoevaluacion 36.50
23 2.0
24 2.0
25 2.0
15 Eval. Doc.5 53.50
16 26 Eval. Doc6
(trabajo) 24% 77.50
Coevaluacion 80.00
Eval. Doc7 20% 100.00
Prueba oral no
estructurada

También podría gustarte