Reporte de Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO

INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD: 1

U
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:

García Cervantes Andrés


Romo Verduzco Arlett Marian
Trápala Guevara Cristhian Eduardo

P
Rodrigo Candia Ibarra
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:
LUIS EUGENIO CABRERA ORTEGA

MATERIA:

T
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
GRUPO:
53
PERIODO DE TIEMPO:
ENE-ABRIL
INTRODUCCIÓN

En este reporte se mostrarán resultados de algunas prácticas de electrónica, las


cuales se realizaron para entender algunos de sus funcionamientos básicos de
componentes como son las resistencias, diodos, leds entre otros, al igual se
aprendió el uso de la proto bordo, la cual te ayuda a hacer prototipos de circuitos
saber leerlos y poder medir su voltaje por medio del voltímetro más fácil.
Igual antes de comenzar con las prácticas hay pequeños conceptos que se tienen
que entender como es el de los semiconductores; que son los elementos que
pueden comportarse como conductor (interruptor cerrado) o aislante (interruptor
abierto) dependiendo de las condiciones físicas a los que sea a sometido y existen
dos tipos los N y los se tipo P ósea negativo y positivo, igual mencionar que se
aprendieron algunos símbolos de cómo se escriben los componentes para poder
leer circuitos como el fusible, transformador, resistencia, diodos, capacitor, en el
caso de las resistencias se tiene que entender su clasificación ya que cada una
tiene diferentes alimentaciones de Homs, en estas se usa un código de colores, que
representan dígitos diferentes para sus multiplicadores.
En la mayoría de los circuitos que se realizaron fue para calcular, intensidad,
resistencia y voltaje, para después con la ayuda de un voltímetro poder verificar los
cálculos hechos, en algunas ocasiones es importante hacer primero los cálculos
para saber qué tipo de resistencia ocupar.

La electrónica como el estudio y la aplicación de los comportamientos de los


electrones en diversos escenarios. Estos pueden ser el vacío, los gases y los
semiconductores sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos.
En un lenguaje menos académico, se define la electrónica como una rama de la
física con rasgos técnicos y científicos. Esta estudia los sistemas físicos basados
en la conducción y el control del flujo de los electrones.

En pocas palabras, podemos afirmar que la electrónica se ocupa de los dispositivos


de electrones y su uso, para lo cual se apoya en diversas disciplinas como la
ingeniería y la tecnología.
MARCO TEORICO

SEMICONDUCTOR: es todo aquel material que, dependiendo de las circunstancias


—temperatura, presión, radiación y campos magnéticos—, puede actuar como
conductor, permitiendo el paso de la corriente, o como aislante, impidiendo el paso
de la misma.

FUSIBLE: Los fusibles son dispositivos pequeños de seguridad que forman parte
de las instalaciones eléctricas, los cuales se funden cuando la corriente alcanza
ciertos valores excesivos. Se conforman por una lámina o un filamento hecho de
una aleación o de un metal que se destaca por presentar un punto de fusión bajo.

TRANSFORMADOR: Un transformador eléctrico es una máquina estática de


corriente alterna que permite variar alguna función de la corriente como el voltaje o
la intensidad, manteniendo la frecuencia y la potencia, en el caso de un
transformador ideal.

RESISTENCIA: La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente


en un circuito eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la
letra griega omega (Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simón Ohm
(1784-1854), un físico alemán que estudió la relación entre voltaje, corriente y
resistencia.

DIODO: Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como


un interruptor unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una
dirección, pero no permite a la corriente fluir en la dirección opuesta.
CAPACITOR: El capacitor es un dispositivo electrónico que almacena energía en
un campo eléctrico interno. Es un componente electrónico pasivo básico junto con
resistencias e inductores.

PROTO BOARD: Una protoboard, o breadboard, es prácticamente una PCB


temporal con una forma y tamaño generalizados. Utilizada comúnmente para
pruebas y prototipos temporales de circuitos. Se usa insertando las terminales de
los dispositivos electrónicos en los orificios de la protoboard de la forma en que
tengan continuidad.

LED: Los LED son diodos emisores de luz. Son componentes electrónicos que
convierte la energía eléctrica directamente en luz mediante el movimiento de
electrones dentro del material del diodo.
LISTA DE MATERIALES:

EVIDENCIAS:
CIRCUITO 1

En este primer circuito podemos observar que no hicimos como que


funcionará algo en específico, más bien fue para ver cómo funcionaba
la proto board en que entender como sirve el positivo y negativo para
que hacía nuestra al momento de medir las resistencias podamos
obtener su amperaje de cada una, al igual de cómo pueden coincidir
algunos puentes o puntos de conectar.
CIRCUITO 2

En este Segundo
Circuito empezamos a
utilizar lo que son los
LED el cual por la
resistencia te ayuda a
que no se te quemé el
circuito y no que me
sale al igual de que
son les desierto
voltaje y las tres
instancias te ayudan a
medir exactamente lo
que utiliza.
CIRCUITO 3
En el circuito 3 implementamos lo mismo
que con el circuito 2, solo que cambiamos el
color del led, que en esta vez es de color
rojo
En el tercer circuito podemos observar que
fue un circuito Demasiado corto ya que eso
lo hicimos lo hicimos para calcular aquellos
voltajes de diferentes tipos de leds y qué
tipos de resistencias necesitaría llevar para
que pudiéramos observar qué voltaje
consumen para que lleguen a su máximo
nivel iluminación

CIRCUITO 4 Y 5
En el circuito 4 y 5 observamos que Dependiendo el color del led
dependiendo sus características es el diferente tipo de resistencia aquí
primero se tienen que realizar los cálculos para identificar qué
resistencia debe de llevar Qué tipo de amperaje y ya con eso pues
calcular Qué tipo de voltaje está consumiendo para que después
podamos ponerle un potenciómetro y nosotros de manera manual
calcular y medir su iluminación
CIRCUITO 6
En el circuito 6 podemos observar que por medio de los dos leds del
consumo de su voltaje vamos a poder calcular su corriente para que
sea y sea más fácil identificar Qué tipo de resistencia poner esto
ayuda mucho para los circuitos de voltajes arriba de 5 voltios o que
tener un G que reducir el voltaje por medio de la batería en este caso
pues nosotros ocupamos un cargador que solo nos alimenta 5 voltios
para que así sea más fácil nosotros y ya tener esa constante Al
momento de hacer las operaciones
CIRCUITO 7 Y 8
En el ejercicio 7 y 8 ya pudimos observar que todos los componentes
que nos pidieron ya los podemos utilizar como es el diodo de Led
resistencia y potenciómetro el cual, pues no teníamos que calcular
como tal, pero pudimos observar que pues gracias al potenciómetro
podemos darle cierto voltaje al momento de alimentar el led y con esto
Al momento de medir podemos observar que las mediciones cambian
y la
iluminación
de Led igual
varea
CONCLUSIONES:

CRISTIAN:
después de todo lo aprendido durante este periodo escolar se ha
podido llegar a obtener diversos conocimientos de electrónica básica y
avanzada realizando diferentes prácticas para reforzar el conocimiento
aprendiendo con la creación de circuitos y calculando su voltaje y
resistencias
ARLETT: Durante el desarrollo de las prácticas obtuvimos
conocimiento desde lo básico, como teoría, como que significan los
colores de las resistencias, que es un diodo, para que nos sirve un
capacitor, simbología, también aprendimos a armar circuitos eléctricos
en una proto bordo, primeramente el identificar como se encuentra
estructurada y como es que se distribuye la corriente, para que de esta
forma se diera pie a la elaboración de los circuitos eléctricos, de
primera mano con algunos bastantes sencillos para poco a poco
aumentar su dificultad y los materiales usados, como lo son los LED
que cada color tiene un voltaje distinto, potenciómetro, transformador,
diodos, etc. De igual forma a calcular sus debidos voltajes y corrientes,
para que finalmente fueran comparados con las lecturas hechas con el
multímetro.
ANDRES: En base a lo visto en las clases y en prácticas, nos
complementa un conocimiento más amplio hacia la electrónica, así
como sus diferentes tipos de aplicaciones, como realizar diferentes
cálculos por medio de circuitos elaborados por los compañeros del
grupo y docente ,los componentes más a fondo de los circuitos
eléctricos, así valoramos un poco más la importancia de los circuitos
eléctricos es tal que en cualquier instalación por sencilla o compleja
que sea los tendremos y son la base de toda instalación eléctrica ya
sea domestica o industrial.
RODRIGO:
En conclusión podemos decir que el uso de la electrónica en la
ingeniería industrial Pues sí tiene una gran importancia ya que el uso
de la tecnología hace que nosotros podamos resolver diferentes tipos
de problemas que nos enfrentamos entender circuitos eléctricos Ya
que en las máquinas que operemos pues todas se van a regir por
medio de este y entender pues la simplicidad de que esto nos ofrecen
Pues nos hace ser unos todo logos para poder solucionar cada
problema que nos enfrentemos al igual que saber qué tipo de
componentes se utilizan para la electrónica y como la electrónica va
fluyendo poco a poco metiéndose los procesos administrativos que
nosotros como ingenieros resolvamos y que este tipo de prácticas y
que la materia sea muy práctica hace que el conocimiento sea más
fácil entender.

También podría gustarte