Ensayo Final Ceplec II
Ensayo Final Ceplec II
Ensayo Final Ceplec II
Asignatura
Presenta
Docente
NRC: 10-3140
reflejando sufrimiento y necesidad hasta en las familias de mayores recursos, es por eso que,
en un fatal, día a día. Ni las familias más pudientes lograron deshacerse de este virus, en la
cual hubo personas que murieron sin poder despedirse de sus seres queridos, donde el poder y
dinero no pudieron hacer gran cosa. Así pues, luego de dos años la pandemia ha demostrado
Por lo anterior, se entiende por pandemia a la epidemia de una enfermedad infecciosa que
se ha propagado con casos severos y mortales, de lo cual sabemos que el sufrimiento es aquel
hombre. Por ello es necesario saber que la desigualdad es una circunstancia socioeconómica
en la que una comunidad es tratada de manera diferente por los demás sujetos o grupos de su
que tenían las personas de buenos recursos antes del Covid 19. Luego de esto, se
contextualizará el sufrimiento que llegaron a vivir todas las familias con la infección y
mortandad en tan poco tiempo. Por último, se dará una postura final en la que, con hechos y
argumentos suficientes, se generé una opinión critica ante el fallecimiento de personas sin
preferencia económica.
Por una parte, el COVID 19, fue detectado el pasado mes de diciembre del 2019 en
Wuhan- china y fue declarado pandemia global el 11 de marzo del 2020; (L., 2020); en el año
inicial de pandemia, se evidencio que este virus afectaba a personas mayores de 60 años y que
su contagio acelerado fue por medio de mucosa, saliva o lagrimas (ojos, nariz y boca).A su
3
vez se puede identificar que el número de fallecidos a causa del coronavirus en el mundo es
En segundo lugar, por causa de la pandemia los países cerraron fronteras, hubo
industrias e inclusive cierre total en sus ingresos como en el caso de los vendedores
ambulantes. Aunque, se generó desempleo a nivel mundial los trabajadores informales, los
trabajadores independientes, las mujeres y los jóvenes con menor nivel de educación fueron
ingresos laborales suficientes para cubrir sus gastos básicos tras el choque de la pandemia,
haciendo que la tasa de pobreza aumente del 30,6% al 36,9%. Por otro lado, intuimos que la
Es por ello, que los mercados de capital probablemente hayan desempeñado un papel no
insignificante como generadores de desigualdad durante la pandemia, sobre todo para los
2020, los principales bancos centrales del mundo alargaron más la política monetaria,
razón por la cual los mercados operativos estaban en la cima mientras las economías reales
Ahora bien, se entiende que la clase socioeconómica es importante y que hubo empresas
que se encontraron en la cima, y otras que tuvieron que liquidar producto de la escasez de
dinero, de mano de obra, de materia prima. Pues parte de este proceso se vio reflejado por las
diferentes perdidas humanas que hubo en el mundo, tal y como se vivió en las casas, se vive
en las empresas, puesto que, desde los altos mandos (gerentes, directores, representantes)
hasta los bajos mandos (personal del servicio, de seguridad, mensajeros, etc), fallecieron
producto del virus, personas a las cuales el COVID no se llevó por el nivel social o
económico que tuvieran, sino por el mal cuidado o descuido que pudo tener la persona.
medidas de protección que podían ayudar a reducir el numero de muertes diarias que venían
en aumento desde el día uno de su conocimiento, medidas que por descuido o desacatamiento
desigualdad a nivel mundial. Es por ello, que el precio de la desigualdad se está volviendo
Referencias
Desarrollo: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2021/06/pdf/inequality-and-
covid-19-ferreira.pdf
https://blogs.iadb.org/trabajo/es/impacto-de-la-pandemia-en-la-desigualdad-de-ingresos/
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v148n2/0717-6163-rmc-148-02-0143.pdf
Statista. (mayo de 2022). Número de personas fallecidas a causa del coronavirus en el mundo a
https://es.statista.com/estadisticas/1095779/numero-de-muertes-causadas-por-el-coronavirus-
de-wuhan-por-pais/
6