Reporte Sistema Monetario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ERIKA DEL ROSARIO MEZA MONTAÑO

REPORTE:

EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

Escamilla, Sergio

Seminario de Especialización
Doctorado en Administración

El presente material documental se proporciona como


recurso para estudio,sin fines de lucro y dando créditoa la fuente
original. El contenido tiene una finalidad meramente informativa,
sin que se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia o
actualidad. La Universidad Autónoma de Durango se excluye de
responsabilidad derivada de las actuaciones de terceros que
vulneren derechos de autor o propiedad intelectual.

1
ERIKA DEL ROSARIO MEZA MONTAÑO

EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

El Sistema Monetario Internacional (SMI) es la forma de organización de las relaciones


monetarias a escala mundial, y consiste en los acuerdos, organismos y autoridades
monetarios y sobre tipos de cambio reconocidos internacionalmente. Para realizar las
transacciones del comercio mundial y los movimientos de capital transfronterizos
(inversiones internacionales) se requiere la existencia de medios de pago, que se engloban
con la denominación de liquidez internacional, la cual está en el centro de gran parte de los
problemas del SMI.

El SMI debe facilitar el financiamiento del desarrollo económico de los diferentes países y
fomentar el crecimiento equilibrado del comercio mundial, la estabilidad financiera, el destino
y aplicación eficiente de los recursos financieros mundiales, incluido el ahorro mundial, en
condiciones de inflación moderada. Debe además ayudar al logro de una equitativa
distribución del ingreso y la riqueza.

Al efectuarse transacciones comerciales entre los países, éstas se llevan a cabo


con diferentes monedas nacionales. Estas monedas o divisas están ligadas a la realidad
económica de cada país y a la confianza que su economía genera en los demás.

El SMI funciona como un coordinador que facilita las relaciones económicas internacionales,
al permitir la realización de cobros y pagos en divisas distintas.
Su importancia se puede resumir en los siguientes puntos:

1. Regula los tipos de cambio de las monedas de los diferentes países.


2. Crea medios de pago mundiales.
3. Supervisa la liquidez de los países miembros en su comercio internacional.
4. Corrige los desequilibrios que puedan producirse en las balanzas de pagos
de cada país.

2
ERIKA DEL ROSARIO MEZA MONTAÑO

En resumen, el Sistema Monetario Internacional busca asegurar una cierta estabilidad en los
tipos de cambio para no dejarlos a los vaivenes del mercado de divisas. Esto lo consigue a
través de las correcciones o ajustes que realiza a las balanzas de pagos de los países
involucrados.

Instituciones Financieras del Sistema Monetario Internacional


Las principales son dos:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.


El Fondo Monetario Internacional tiene como objetivo la ayuda en el cuidado de la
solvencia financiera de los países menos desarrollados, es decir, sus problemas de
liquidez.

Para lograr esto, el FMI entraba a analizar las políticas económicas (Monetarias, gestión de
los intereses, presupuestos de los estados, etc.) de los gobiernos que los llevaron a sufrir
dificultades. Una vez hecho esto, propone cambios en estas políticas como una condición de
conseguir ayuda de esta institución.
Ayuda también a financiar la balanza de pagos, las importaciones y exportaciones de los
países y el déficit público.

Estas condiciones fueron las razones principales por los cuales ha sido muy criticado. Pues
se veía como una intromisión en la soberanía de los países cuestionados, forzándoles a la
toma de decisiones difíciles que estos gobiernos no querían adoptar.

El Banco Mundial por su parte, se inició como un medio de ayudar en la reconstrucción a


los países que estaban saliendo de la Segunda Guerra Mundial.

El objetivo central de esta institución es ayudar a los países menos desarrollados a


impulsar su desarrollo económico. Esto lo consigue mediante acuerdos con los gobiernos
que le permiten diseñar programas y proyectos de desarrollo, mismo que financia.

Tipo de cambio
Es el valor de una divisa y su valor se realiza a través del mercado de divisas. Como cualquier
otro mercado, se fija en base a la oferta y demanda de divisas. Estos tipos de cambio están
determinados en gran medida por el volumen de divisas compradas y vendidas tanto para

3
ERIKA DEL ROSARIO MEZA MONTAÑO

fines de especulación como en las transacciones internacionales de acciones, bienes y


servicios.

Otras variables que contribuyen incluyen las condiciones económicas y las políticas
monetarias de los distintos países que buscan fortalecer o estabilizar los valores de sus
monedas en el mercado global.

Los sistemas de tipo de cambio:


1. Flexible: Está basado en la oferta y demanda del mercado sobre la divisa.
2. Fijo: Es establecido por el gobierno del país en cuestión.
3. Mixto: Combinación de las dos primeras.
De acuerdo al tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas puede ser:

1. TIPO DE CAMBIO SPOT: Es para transacciones de contado.


2. TIPO DE CAMBIO FUTURO: Indica el precio de la divisa en operaciones
realizadas en el presente, pero que se pagarán en el futuro.

Reservas de divisas

Son depósitos de moneda extranjera controlados por el Banco Central. Estos activos se
componen de diversas monedas – divisas “fuertes – básicamente dólares y euros.
La reserva internacional funciona como un indicador económico, mostrando los recursos
de que dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales
sólo son aceptables divisas fuertes como medio de pago.

Son el resultado que se obtiene después de pagar por las importaciones, deudas e intereses
fuera del país, enviar remesas, dividendos a los inversionistas extranjeros y cualquier otra
transacción de salida de dinero al extranjero menos los ingresos que se obtienen por las
exportaciones, servicios prestados, préstamos recibidos, remesas desde el exterior y en
general, de cualquier otra entrada de dinero.
La justificación para mantener reservas internacionales se basa en mantener un grado
adecuado de liquidez internacional, que permita aminorar los costos de ajustes frente a
desequilibrios externos y permita asegurar la viabilidad del sistema cambiario.

4
ERIKA DEL ROSARIO MEZA MONTAÑO

Las divisas cumplen una triple función de protección para los gobiernos y los Bancos
Centrales:

1. Las monedas extranjeras permiten hacer frente a las obligaciones del país a
corto plazo.
2. Servir de contención ante un ataque especulativo a la divisa nacional para
evitar, en lo posible…
3. Que el tipo de cambio varíe excesivamente de su valor preestablecido.
Entonces, el precio de una divisa está determinado por los siguientes factores:

• INFLACIÓN. La moneda en cuyo país haya un proceso inflacionario sufrirá


una depreciación ya que su poder adquisitivo será menor y esto implicará un
aumento de la demanda de otra divisa para comprar bienes o servicios.
• TASA DE INTERÉS. La moneda en cuyo país el tipo de interés sea más alto,
se apreciará, ya que la demanda de compra de esta divisa aumentará por
parte de inversores de otros países.
• CRECIMIENTO ECONÓMICO. Si la renta nacional de un país aumenta con
respecto a la renta de otro país, la moneda del primero se apreciará con
respecto a la moneda del segundo, puesto que la demanda de moneda del
primer país será mayor que la del segundo.
• CAMBIOS DE EXPECTATIVAS. Si en un país hay problemas de orden
político o económico (inflación, desempleo, inestabilidad social o política), su
moneda sufrirá un proceso de depreciación con respecto a otras divisas.
• CONTROLES DEL ESTADO. Las instituciones monetarias del Estado
pueden provocar subidas o bajadas en la cotización de una moneda:
imponiendo o eliminando barreras al comercio, fijando tipos de cambio fijos,
flexibles o mixtos, entre otros.

Balanza de Pagos
Es el documento donde se recogen todas las transacciones comerciales de bienes,
servicios y capitales que se llevan a cabo en un país en relación con el resto del mundo
durante un periodo de tiempo determinado.
Son los residentes del país, empresas y el mismo Estado los que realizan estas
transacciones.

5
ERIKA DEL ROSARIO MEZA MONTAÑO

La balanza de pagos es la relación que se establece entre el dinero que un país en concreto
gasta en otros países y la cantidad que otros países gastan en ese país.
Actualmente, los países y sus economías se encuentran interconectados con las de otros
países, manteniendo así un sinfín de relaciones económicas y financieras entre ellos.

Por tanto, es muy importante disponer de esta balanza donde se ve claramente si un país
está equilibrado en cuanto a sus ingresos y pagos. El equilibrio deseado sería una balanza
de pagos igual a cero.

El registro de estos datos lo realizan los Bancos Centrales de cada país y adicionalmente
existe un Banco Central que coordina a los bancos centrales de cada economía. Esta
institución es el Fondo Monetario Internacional.

La relación entre los tipos de cambio y la balanza de pagos es fundamental. Un país que se
encuentra en equilibrio en sus finanzas y se le presenta una perturbación en su balanza de
pagos, recurre a medidas de política monetaria para estabilizar su economía, por ejemplo,
sube las tasas de interés.

Con ello provoca que exista una demanda por su divisa, lo que le generará un aumento en
sus entradas de dinero, provocando así un superávit.

De esta forma, corrige o ajusta automáticamente su Balanza de pagos. Es decir, el tipo de


cambio actuó como un equilibrador, pues cuando aumenta la demanda de la divisa, ésta
se aprecia.
La apreciación de la moneda hace que se encarezcan las exportaciones, provocando su
disminución. A la vez que las importaciones tienden a aumentar al ser éstas más baratas
que los bienes producidos por dicho país.

Esta situación tiende a reducir el superávit del país por cuenta corriente.

En un sistema de tipos de cambio flexible, la balanza de pagos se equilibra sin intervención


del banco central.

6
ERIKA DEL ROSARIO MEZA MONTAÑO

En resumen, el Banco Central tiene como funciones primordiales:


1. Asegurar la solvencia de los países participantes en el sistema financiero.
2. Gestionar en forma eficiente el nivel del dinero, incrementando o reduciendo
la liquidez del sistema financiero.

También podría gustarte