MD Sanitarias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES SANIARIAS

PROYECTO : VIVIENDA MULTIFAMILIAR Y COMERCIO


PROPIETARIOS: GAMA EDIFICA SAC
UBICACIÓN: Jirón Huamachuco 1325, distrito de Jesús María, provincia y
departamento de Lima.

1.-GENERALIDADES

La presente memoria descriptiva, forma parte del expediente a nivel de Ejecución de Obra de
una Vivienda Multifamiliar y Comercio, conformada por cinco pisos más azotea y semisótano.
Esta memoria se complementa con los cálculos hidráulicos, especificaciones técnicas y los
planos que en ellas se indican, en base a los planos de arquitectura: distribución, cortes y
elevaciones.
La ejecución de la obra de la vivienda multifamiliar y comercio en la especialidad de las
Instalaciones Sanitarias se ha desarrollado bajo las normas indicadas en el Reglamento
Nacional de Edificaciones” en el Titulo III de Edificaciones, III.3 NORMA IS.010
Referente a Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1.1 Abastecimiento de Agua Fría


El abastecimiento de agua a la edificación es empleando el sistema indirecto, conformada
por una Cisterna y un Tanque elevado.
La acometida de agua es través de un medidor de 01/2” y una tubería de PVC-P con
diámetro de 3/4”0, la cual alimenta directamente a la Cisterna con capacidad de 7.00 m3,
para luego ser impulsada por medio de una electrobomba con capacidad de cada una de 2.5
HP y con una tubería de 01-1/2” PVC-P al Tanque elevado con capacidad de 3.5 m3
ubicado sobre el techo de la azotea.
Del Tanque elevado bajara un alimentador de agua de 1-1/2”0 al 5°, 4° y 3° piso, 1-1/4”0 al
2°piso, 1” 0 al 1° piso y 3/4” 0 al semisótano.

2.1.2.- Sistema de la red de desagüe


Se indica que las instalaciones de desagüe en general serán nuevas para lo cual se ha
proyectado una red de desagües horizontales y verticales de 2”0, y 4”0 provenientes de los
aparatos sanitarios y que bajarán por gravedad en montantes para desagüe y montantes
para drenaje pluvial. todas estas montantes, serán de PVC-P y que se conectan a una red
de tuberías colgadas y con las pendientes adecuadas para la evacuación de las aguas
servidas que se dirigen a la caja de registro exterior del 1º piso y al colector público.
Asimismo, se ha proyectado un sistema de evacuación de las aguas del semisótano
mediante sumideros, los cuales se almacenan en un pozo sumidero que impulsa estas aguas
servidas y se conectan al sistema de tuberías colgadas antes mencionado.
Se ha proyectado un sistema de evacuación de drenaje de agua de lluvia consistente en
canaletas a media caña de 2”0, con pendientes de 0.5% hacia los sumideros y luego a las,
montantes.
Se menciona además que en todas las áreas de servicios higiénicos se ha proyectado las
tuberías de ventilación de 2”0 y, 4”0 PVC-L las cuales se prolongaran hacia los pisos
superiores y terminando con el sombrero de ventilación en su parte final.

3.0.- APARATOS SANITARIOS


Los aparatos sanitarios a considerar son los indicados en el plano Arquitectónicos de
distribución los cuales serán nuevos y su tubería será la que es usada normalmente como e
la de tipo pesado PVC.P.

4.0 ALCANCES DE LOS TRABAJOS A EJECUTARSE


El objetivo de los planos y especificaciones complementarias con la presente memoria
descriptiva es mostrar un sistema sanitario completo, el cual debe ser instalado
suministrando todos los materiales y equipos para tal efecto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

Estas especificaciones Técnicas corresponden al proyecto de Instalaciones Sanitarias, que


con los Planos, Memoria Descriptiva, establecen las condiciones y forma en que se llevara a
cabo la obra, de la misma manera la calidad y características de los materiales y equipos a
usarse.

Este capítulo está coordinado y se complementa con las condiciones generales de la


construcción de la ampliación de la obra.

1.01. Condiciones generales

a) En aquellos ítems de las condiciones generales que se repitan en las


especificaciones tienen como finalidad atraer la atención particular, insistiéndose
a fin de evitar omisión de cualquier condición general o especial.

b) Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestre en las Especificaciones,


pero que aparezca en los Planos o Metrados y viceversa y que se necesite para
completar las Instalaciones Sanitarias, serán suministradas e instaladas, por el
Contratista sin costo adicional para el propietario.

c) Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los Planos,


Especificaciones o Metrados, pero necesarios para la instalación, deben ser
incluidos en el trabajo del Contratista de igual manera que si se hubiera mostrado
en los documentos mencionados.

2.0.- MATERIALES Y EQUIPOS

Los materiales y equipos deben ser nuevos, de primera calidad, según lo


especificado y previamente a su adquisición se consultará con el Propietario y/o Supervisor
para su aprobación, en caso de no ser aprobados, estos deberán ser retirados y
reemplazados por los especificados, sin costo alguno para el propietario.

3.0.- MATERIALES DE INSTALACIONES SANITARIAS

3.1.0 Tuberías y accesorios de Agua Fría


Las Tuberías y Accesorios de Agua Fría serán de P.V.C- clase 10 embone, para
una presión de trabajo de 150 p.s.i.

3.1.10 Las Salidas a Aparatos Sanitarios se realizarán con accesorios de Fierro


Galvanizado. ,

3.1.2 Válvulas
Las Válvulas serán del tipo compuerta de bronce, deberán llevar marca de fábrica
grabado en alto relieve en el cuerpo para 150 p.s.i.

.
3.1.3 Uniones Universales

Las Uniones Universales son de Fierro Galvanizado, con asiento cónico de


bronce

3.1.4 Manguitos

Pase en Muros de Concreto o Albañilería, se usan camisetas para el pase de las


tuberías, la camiseta será como mínimo 1” mayor que la tubería.

3.1.5 Grifos de Riego

Las Llaves o Grifos de Riego serán de bronce cromado de tipo Bola con uniones
roscadas, con marca de fábrica para 125 psi de presión de trabajo. La marca irá
grabada en alto relieve en el cuerpo de la Llave.

Los Grifos se instalarán como se indica en Planos, en muros, a 0.40 metros sobre
Nivel de Piso terminado y contará con una Unión Universal y una Llave de
Compuerta y en Piso en Cajuelas indicadas.

3.1.6 Pruebas hidráulicas

Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las
siguientes pruebas:

Las tuberías se llenarán de agua y con una bomba de mano se alcanzarán 150
lbs/pulg2. De presión que será mantenida durante 30 minutos, durante las cuales
no deberán presentar escapes, de ser así, se repetirá la Prueba..

3.1.7 Desinfección de Redes de Agua Fría

Una vez probadas las redes hidráulicamente, estos deberán ser desinfectados
con cloro.

Previamente a la Clorinación, es necesario eliminar toda suciedad y material


extraño para lo cual se inyectará agua por un extremo y se hará salir al final de la
red.

En la desinfección de la tubería se podrá utilizar una solución de agua, la que


será inyectada o bombeada lentamente con el agente desinfectante en una
proporción de 50p.p.m. de cloro activo, permaneciendo durante 24 horas, al
termino debe controlarse el cloro como residual debiendo alcanzar un valor
mínimo de 5 p.p.m. de lo contrario se procederá a repetir la operación hasta
obtener el valor deseado como mínimo.
Durante el proceso de prueba de Clorinación se procederá a operar todas las válvulas
repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la
solución de cloro.

Después de la prueba el agua con cloro será eliminada totalmente, procediendo a


llenar las tuberías con agua limpia destinadas a consumo.

4.0.- TUBERIAS Y ACCESORIOS DE DESAGUE Y VENTILACION

4.01 Tubería de Desagüe y Ventilación

Son todas las tuberías que drenan a los Aparatos Sanitarios de los Servicios
Higiénicos, la tubería será de P.V.C.-SAL, soldada con pegamento especial
para P.V.C.

La Tubería de Ventilación y sus Accesorios serán de P.V.C SAL.


Las Tuberías –Montantes terminaran con codos y a una altura de .30 del nivel
del techo terminado.

4.02. Registros

Los Registros que se instalen a nivel de piso terminado serán del modelo
ranura, de bronce y contarán con anillo y tapa. Se instalarán a nivel de piso
terminado..

4.03. Sumideros.-

Se instalarán sumideros de bronce con rejilla removible con trampa “P”.

4.04. Cajas de Registro.-

Serán de tipo prefabricado de Concreto simple y contarán con Tapa y Anillo, el


último tramo contará con su respectiva media caña.
Se instalarán fijándolas al suelo compactado y nivelado deben contar con un
Dado de Apoyo de Concreto simple al ingreso y salida de las Tuberías a la Caja,
quedará, colocadas a ras de Piso terminado.

4.04. Pruebas.-

De Alineamiento y Nivelación.-
Para tuberías que se instalen se someterán a las siguientes pruebas:

 Nivelación.- se nivelará por la generatriz superior comprobándose la


pendiente que debe ser como mínimo 1.00%.
 Alineamiento.- Se deberá correr cordel por la generatriz superior del tubo
de modo de determinar se perfecto alineamiento.

Prueba Hidráulica.-

Se deberá llenar las tuberías con agua previo tapado en los puntos bajos,
debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo menos de 24 horas.

Las pruebas hidráulicas podrán se realizadas parcialmente, debiendo realizar


al final una prueba general.

Los aparatos sanitarios se probarán uno a uno debiendo observar un


funcionamiento satisfactorio.

Las redes exteriores se probarán entre Cajas de Registro taponando la salida


a cada tramo y llenado de agua entre Cajas.

Se deberá certificar la nivelación de Fondos entre Cajas de Registro; la


pendiente mínima será de 1.00%.

4.05 Varios.-

 Tapones provisionales

En todas las salidas de desagüe y ventilación y en todos los puntos en que


queden abiertos se deberá colocar tapones de fábrica y cuando no existan se
adecuará con tubería y/o tapones de madera en forma cónica.

 Contaminación

Debido a que el cuarto de basura y la cisterna/cto. de bombas se encuentran


adyacentes (la cisterna se encuentra debajo del cto. de bombas) será
necesario la colocación de otro muro en el cuarto de basura adyacente al de
cto. de bombas/cisterna y la aplicación a la pared de un tratamiento
bituminoso ( alquitrán), ver lamina IS-10, así mismo debajo del cuarto de
basura se colocara un muro pantalla de concreto armado a una distancia
de 26 cm.del muro de cisterna, y en ese espacio la colocación de piedra
chancada de 1”, con la finalidad de drenar una posible filtración de agua
contaminada.

Lima, enero del 2021.

También podría gustarte