E.T Agua
E.T Agua
E.T Agua
ANTECEDENTES
1 DISPOSICIONES GENERALES
1.1-GENERALIDADES
1.3- CONTRATISTAS
1.4- DE LA CONSTRUCCION
1
El suministro de agua se realizará a través de red vecinal. Deberá incorporarse un
clorador autorizado por la autoridad sanitaria correspondiente
El contratista deberá construir las obras según los planos informativos, respetando
diámetros y trazados. En caso de dudas sobre uniones de cañerías entre si o que se
relacionen con otras instalaciones deberá consultar previamente con el Proyectista.
El trazado se efectuará sobre la base de los Planos del Proyecto y a los puntos de
referencia que hayan sido incluidos. Los puntos que se establezcan deberán quedar fuera
del área de excavación de forma tal que sean permanentes y no sufran variaciones y
puedan ser utilizados en obras futuras. Estos puntos de replanteo quedaran debidamente
balizados.
Las excavaciones se iniciarán solo una vez recibido conforme el trazado por parte
de la Inspección Técnica. En el libro de obras se dejará establecido los P.R. (puntos de
referencia) que servirán de base a la nivelación de replanteo, los que posteriormente, se
dejarán indicados en el plano de construcción.
2.2.- EXCAVACIONES
El fondo de la zanja debe ser excavado a mano los últimos 0,20 mt y debe
quedar lo suficientemente plano para permitir una distribución uniforme del material
granular de la cama de apoyo. Para este objeto deben eliminarse bolones, protuberancias
y deben rellenarse las depresiones con arena fina. Bajo la tubería se considera cama de
arena de 10 cm de espesor como mínimo. El sello de la excavación debe ser compactado
con pisón. Igualmente en aquellos sectores que presenten relleno artificial heterogéneo al
nivel del sello de excavación, deberá considerarse un mejoramiento del suelo de
2
fundación, reemplazando este suelo, por la mezcla de suelo cemento indicada
anteriormente.
2.4.- RELLENOS
3.1.- CAÑERÍAS
Las cañerías de agua potable serán de PVC hidráulico y Cobre en las instalaciones
de agua fría de la vivienda de acuerdo a los planos respectivos.
3.5.- PROTECCIONES
Se deberá tener especial cuidado que las tuberías de cobre no tengan contacto
alguno con abrazaderas de fierro, fierros de armaduras o con cualquier tipo de estructura
metálica.
3.6.- PROTECCIONES
Se deberá tener especial cuidado que las tuberías de cobre no tengan contacto
alguno con abrazaderas de fierro, fierros de armaduras o con cualquier tipo de estructura.
3
4.- RED DE AGUA CALIENTE SANITARIA
4.1.- CAÑERÍAS
Las cañerías para la red de agua caliente serán en cobre de 3/4” en la totalidad de
las instalaciones de la vivienda de acuerdo a los planos respectivos. Irán embutidas en la
tabiquería, de acuerdo a planos respectivos y ningún tramo a la vista.
Se efectuará dicha prueba (si corresponde) en cada sector que permita formar
tramos de 20 metros colocando la bomba de prueba y el manómetro testigo en el extremo
más bajo.
Se usará una presión de 10 Kg/cm 2 con un tiempo no inferior a 10 minutos sin
acusar variaciones.
6.- ARTEFACTOS
WC:
Taza de loza con tapa. Estanque enlozado asentado sobre taza tipo silencioso,
máximo 7 litros por descarga. Todo en color blanco. Modelo “sala Celtic” marca
Vencerámica o similar. La descarga debe ser con mecanismos de presión, palanca o de
fácil maniobra. Se consulta sellos de cera y silicona que aseguren la estanqueidad entre
estanque/ taza y taza/piso. El estanque debe quedar 100% apoyado en el paramento
vertical. La conexión a la red de agua será con flexible y llave angular.
LAVAMANOS:
Enlozado, con tomas de agua fría y caliente, con capacidad mayor a 5 lts, con
pedestal del mismo material, con tomas para agua fría y caliente. Todo en color blanco.
Modelo “sala Celtic” marca Vencerámica o similar. La grifería debe ser con mecanismos de
4
presión, palanca o de fácil maniobra, será del tipo monomando marca Stretto o similar
certificada por la SISS.
El lavamanos deberá ubicarse por sobre una altura libre de 0,70 m, medida desde
el nivel de piso terminado. La descarga deberá ir adosada al muro.
Se consulta trampa o sifón que permita contener un sello de agua que opere como
obturador hidráulico de a lo menos 5 cm.
Fijación al muro mediante uñeta metálica.
Sello en contorno pegado al muro en base a silicona acética color blanca con
fungicida.
TINA:
Se considera la instalación de tina de 70 x 120 cm marca BLB o similar de acero
enlozado de color blanco. Con tomas de agua fría y caliente. Todas las uniones selladas
con silicona acética blanca con fungicida por todo el contorno del artefacto en contacto
con muros, tabiquería y faldón. La tina deberá tener una garantía de 5 años. Considera
ducha del tipo teléfono con llave del tipo monomando marca Stretto o similar certificada
por la SISS.
Desagüe con registro y trampa hidráulica o sifón que permita contener un sello de
agua que opere como obturador hidráulico de a lo menos 5 cm. La tina se instalará sobre
4 ladrillos fiscales que le servirán de apoyo evitando posibles asentamientos.
Considera encatrado en base a madera de pino Radiata IPV, de escuadría 2”x3”
pintada con 2 manos de carbonileo. Esta se fijará con clavos de 4” a tabiquería de muros.
El faldón y/o los remates laterales deben forrarse con el mismo revestimiento de
los muros o pisos. Se debe ejecutar tapa de registro con rejilla de PVC de 30 x 30 cm,
dejando disponible la apertura de acceso al desagüe.
LAVADORA:
Se considera red y dos llaves 3/4”x3/4” marca Stretto o similar, hilo exterior, para
agua fría y caliente que alimenten la lavadora, ambas certificadas por la SISS.
Deberá contar con conexión a la red de agua potable (fría y caliente) y descarga
propia a la red de alcantarillado en el lugar donde se ubique este artefacto.
LAVAPLATOS:
Lavaplatos de acero inoxidable una cubeta con escurridor de 80 x 50 cm. Se
considera red y llaves para agua fría y caliente. Con sifón desgrasador tipo.
Sellos de silicona neutra blanca con fungicida en todo el contorno superior del
artefacto, en contacto con muros y o tabiques. Como grifería se utilizará llave de
combinación de agua fría y caliente marca Stretto o similar certificada por la SISS. La
grifería, debe ser con mecanismos de presión, palanca o de fácil maniobra.
El lavaplatos deberá ubicarse por sobre una altura libre de 0,70 m, medida desde
el nivel de piso terminado. Sobre mueble de melamina de 80 x 50 cm, con dos puertas
abatibles, donde se deberá montar la cubierta de lavaplatos.
5
LAVADERO:
Se considera lavadero plástico 50 x 43 cm aprox, con capacidad para 14 litros,
montado sobre atril de soporte metálico al piso y grifería para agua fría llave tipo palanca
marca Stretto o similar certificada por la SISS.. Considera además como protección del
muro, la colocación de una placa de 40cm x 60cm de Permanit de 4mm fijada sobre
lavadero para evitar humedad.
Trampa o sifón tipo botella, que permita contener un sello de agua que opere
como obturador hidráulico de a lo menos 5 cm.
Se consulta sellos en base a silicona acética con fungicida en todo el contorno del
artefacto en contacto con muros o tabiques.
El montaje de grifería deberá ajustarse de acuerdo a las especificaciones del fabricante,
de tal manera que técnicamente aseguren una correcta operación y garantice la
estanqueidad del sistema. Las marcas y modelos serán los estipulados por arquitectura.
Antes de la instalación de la grifería, se comprobara que el diámetro nominal de las llaves
coincida con la de la tubería en la que van a ser instaladas.
Para lavadora considera shaft estructurado en madera y revestido con fibrocemento de 6
mm con similares características al revestimiento interior del recinto.
Los accesorios de unión, soldaduras, abrazaderas u otros elementos que sea preciso
utilizar, deberán garantizar el cumplimiento de las cualidades generales de una instalación
domiciliaria de agua potable, tales como preservación de la potabilidad del agua,
estanqueidad, etc.
PROYECTISTA PROPIETARIO