Datos Informativos: Desarrollo de Un Sitio Web para Ofrecer Servicios de Soporte Técnico (Reparación de Equipos TIC)
Datos Informativos: Desarrollo de Un Sitio Web para Ofrecer Servicios de Soporte Técnico (Reparación de Equipos TIC)
Datos Informativos: Desarrollo de Un Sitio Web para Ofrecer Servicios de Soporte Técnico (Reparación de Equipos TIC)
1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del Trabajo:
Desarrollo de un sitio web para ofrecer servicios de soporte
técnico (reparación de equipos TIC)
Tipo de Trabajo: (Investigación, Análisis de caso, Técnico/Tecnológico)
Carrera: Tecnología
Ciclo académico:
Línea de investigación o
desarrollo:
Autor (ESTUDIANTE): Benjamín López
Correo Electrónico
Autor: benjalopez1246@gmail.com
Tutor:
Correo Electrónico
Tutor:
Duración (meses):
3 meses
Presupuesto (usd):
Financiamiento (SI/NO)
externo: (Si su respuesta es SI, monto, entidad que financia)
P á g i n a 1 | 16
2. DESCRIPCIÓN
2.1.RESUMEN
El presente trabajo de Tecnología titulado: “ Desarrollo de un sitio web para ofrecer
Con la creación de un portal web que muestre una serie de información detallada de los
servicios que ofrece cada MPYMES orientada a este tipo de soporte técnico, se podrá
solventar este inconveniente ya que los usuarios no tendrán que realizan ninguna
cancelación por hacer uso de este sitio. Para lograrlo, en primeras instancias se debe de
tener en cuenta una serie de requerimientos a cumplir; organización de información, aplicar
técnicas de usabilidad, tener claro cual va a ser el objetivo por los que se va a realizar el
portal y su implementación.
2.2. ANTECEDENTES
Un portal web es también conocido como CMS o gestores de contenidos, quien con el
avance tecnológico ha ido obteniendo mayor acogida por los seres humanos, porque
permite alojar contenido en el sitio web desde cualquier lugar de forma rápida y sobre todo
segura mediante una computada conectada al internet. Tienen como propósito agrupar un
conjunto de recursos, servicios, de manera integrada para que un usuario pueda participar,
opinar, informarse o a su vez acceder a múltiples aplicaciones.
P á g i n a 2 | 16
Claro, debido al avance significativo de la tecnología existen herramientas Open Source,
investigaciones realizadas para facilitar algunos problemas presentados. De hecho, existe un
estudio realizado en la Universidad Autónoma de Nicaragua, el cual se asemeja a la presente
puesta planteada, dicha investigación consiste en: “Desarrollar un sitio web para soporte
técnico de teléfonos móviles”, previamente fue pensado para aquellos usuarios que pueden
ser técnicos y dueños de centros de reparación de equipos móviles, pero tienen poca
posibilidad de tiempo para estar buscando un portal web que ayuden a proporcionar su
negocio y a su vez permita brindar soporte de forma remota, como resultado se llega a
obtener un sitio web, funcional y capaz de solventar la problemática presentada (Centeno &
Valle, 2015)
A nivel latinoamericano existen pocos los sitio web quienes faciliten un portal web que
permita ofrecer los servicios de soporte técnico a MPYPES, por ejemplo, está la página web
https://www.edina.com.ec permite publicar anuncios de cualquier índole, claro dicha página
es de fácil uso, amigable, interactiva y segura. Sin embargo, brinda a sus usuarios solo la
potestad de anunciar su servicio, pero no brinda la posibilidad de ofertar un catálogo que
tienen en existencia, así también sus respectivas características, entre otros (edina.com.ec,
2021)
Otra página web http://ec.clasificados.com es un portal web que permite publicar anuncios
de cualquier servicio o producto que el usuario desee anunciar, cabe mencionar, es de uso
gratuito, sitio web con mayor tráfico de usuarios, pero no está adaptada a dispositivos
móviles. Por ello dificulta mucho la navegación web al acceder desde este tipo de
dispositivos (ec.clasificados.com, 2021)
Los portales web presentados de alguna manera permite publicar diferentes tipos de
servicios o productos por los usuarios. Por otro lado, se ve en la necesidad de proponer el
desarrollo de un portal web que sea de uso exclusivo para el área de la informática.
2.3. PROBLEMA
A escala nacional, se encuentra con la problemática de no contar con un portal web que
permita brindar información detalla de los servicios de reparación de equipos TIC, de decir:
la exposición de algún catálogo de los diferentes servicios técnicos que ofrece una MPYMES.
P á g i n a 3 | 16
Donde, muchas de las veces algunas personas invierten horas en buscar en la web portales
que permita brindar anuncios que ofrezcan los servicios de soporte técnico, además, ha
provocado que exista cierta desconfianza en algunos usuarios debido a la poca información
facilitada.
A falta de ello, se ve afectado algunas micro empresas que se dedican a esta actividad
comercial, porque dificulta los procesos de venta, como también, su estabilidad económica
por la poca demanda de clientes que puede tener en el día. Lo que origina el desempleo y
en ocasiones puede originar a que exista más delincuencia.
Esto hace que sea necesario la implementación de un mecanismo que permita facilitar la
exposición de servicios técnicos en el área de Sistemas de la Información y Comunicación de
manera más fácil e intuitiva.
2.4. CONTEXTO
P á g i n a 4 | 16
Dinámica.
Con ello el sitio web funcionará sin tener inconvenientes y sobre todo porque los clientes
encontraran un portal con información comprensible. Esto se logrará gracias al análisis de
procesos de diseños desde la interacción humana, la mediatización por la tecnología y esto
se alcanza por la utilización de la Ingeniería de Usabilidad.
Esta metodología de Usabilidad asegura el uso de un portal útil y que responda a las
necesidades del usuario, ya que tras su utilización asegura un diseño útil y se prueba que el
usuario detecta de modo apropiado el uso del sistema y no de manera equivocada.
Además, un sitio web permite mejorar la imagen profesional, también, demostrar el
conocimiento y aceptación de nuevas tecnologías, actualmente son más los usuarios
quienes acceden al servicio de internet para buscar información, productos o servicios, por
ello al contar con un sitio web que permita ofertar los servicios de soporte técnico en
relación a la reparación de equipos de cómputo genera una gran ventaja para los
comerciantes porque aumentaría su economía.
De hecho, según los últimos datos de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, desde
el año 2017 hasta la presente fecha, existen métricas considerables en relación al número
de usuarios que utilizan el servicio de internet. Dónde: el 1,8 millón de usuarios en todo el
país, con una densidad de cobertura del 11.2 % a escala nacional (SENATEL, 2020).
P á g i n a 5 | 16
Figura 1: Métricas de acceso a internet en Ecuador
2.6. OBJETIVOS
Source.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
o Clasificar información relevante que el usuario necesita para organizarla y
publicarla en la web.
o Analizar los requerimientos funcionales y no funcionales a desarrollar
dentro del sitio web.
o Desarrollar el sitio web para ofertar servicios de soporte técnico, mediante
la utilización de leguajes de programación con licencia libre.
o Evaluar el funcionamiento del sitio web, mediante la utilización de las
herramientas de usabilidad para facilitar al usuario un sistema eficaz y
eficiente.
Los procesos de: investigación, análisis, diseño, desarrollo e implementación del proyecto:
“Desarrollo de un sitio web para ofrecer servicios de soporte técnico (reparación de
equipos TIC)” tiene como alcance implementar un portal web que este a disposición de
cualquier usuario, sin importar localización.
Entre los resultados que se espera alcanzar son los siguientes:
Resultado 1. – Clasificar información relevante que el usuario necesita para
organizarla y publicarla en la web.
Resultado 2. - Desarrollo del sitio web capaz de publicar anuncios.
Resultado 3. – Validar el funcionamiento eficaz del sitio web, aplicando las técnicas
de Ingeniería de Usabilidad.
2.7. MATERIALES Y MÉTODOS:
La metodología de desarrollo ágil utilizada en esta propuesta es la de Programación Extrema
P á g i n a 6 | 16
o eXtreme Programming (XP), para pequeños y medianos equipos, desarrollando software
cuando los requerimientos son ambiguos o rápidamente cambiantes. Ya que XP permite
administrar el proceso de desarrollo de sistemas informáticos que el cliente pueda solicitar y
necesita en ese preciso instante, lo cual provoca alentar a los desarrolladores a responder
ante los requerimientos cambiantes en cualquier momento.
Al respecto mencionan que la programación extrema o extreme programming por sus siglas
en inglés (XP) es una metodología ágil de diseño rápido e incremental porque consiente en
aplicar la participación activa del cliente y se considera como elemento principal del
proceso, tiene como característica fundamental aceptar el cambio, rapidez y la simplicidad
para el desarrollo de un software (Rodas, 2017).
Objetivos de XP
Tiene como meta cumplir los siguientes aspectos:
Satisfacción del cliente: este objetivo tiende a entregar un producto a tiempo, de
calidad y, por ende, cumpla previamente los requerimientos dados por el cliente.
Potenciar el trabajo en equipo: este objetivo cumple con aplicar una filosofía de
trabajar en grupo, no existe individualismos porque todos trabajan en conjunto para
llegar a cumplir un mismo fin y así lograr cumplir la meta trazada.
Valores en XP
Es necesario enfatizar sobre los valores que presenta XP para conocer cuáles son los valores
esenciales para poder aplicar eficientemente esta mitología.
Comunicación: debe de existir una comunicación constante entre los
desarrolladores y el cliente.
Simplicidad: XP manifiesta que se debe de desarrollar algo que funcione de la
manera más sencilla. En este caso si se presenta alguna modificación o añadir
alguna funcionalidad a un sistema se debe de examinar alternativas y seleccionar la
más sencilla.
Feedback: entrega de avances de un proyecto con la finalidad de aplicar
correcciones inmediatas.
Coraje: para poner en práctica los conocimientos de desarrollo y aplicarlo en todo
momento. Este valor también es poder realizar cambios cuando algo no funciona
P á g i n a 7 | 16
bien, diseñar e implementar solo lo necesario para el presente.
Ciclo de vida XP
XP consiste básicamente en seis fases: Exploración, Planificación, Iteraciones por entregas,
Producción, Mantenimiento y Muerte. Así como se presenta en la siguiente figura 2:
Donde:
Exploración: En esta fase interviene los clientes para facilitar las story cards que
desea que se integre en el primer entregable. Prácticamente los story describe los
requerimientos funcionales que el programa poseerá.
Planificación: En esta fase consiste en priorizar las story cards y luego se establece
el orden de los entregables al cliente. Los programadores evalúan tiempo y esfuerzo
en cada funcionalidad para luego establecer un cronograma.
Iteraciones por entregas: En esta fase se determina cuáles van a ser las iteraciones
entregables para el cliente, donde, se realiza un test funcional a cada iteración antes
P á g i n a 8 | 16
de ponerlo en producción.
Producción: En esta fase se aplica varios chequeos o testing al sistema, sin embargo,
existe la posibilidad de que aparezca más cambios y se tiene que decidir si serán
incorporados o no en la entrega.
Manteamiento: En esta fase consiste en aplicar algunos correctivos a un sistema ya
puesto en producción, en este caso examina la posibilidad de incorporar a más
personal para satisfacer las necesidades de un cliente.
Muerte: En esta fase consiste en desarrollar la respectiva documentación de
entrega una vez que el cliente ya no tenga ninguna story card (Mousques, 2003).
2.8. IMPACTO Y BENEFICIARIOS (máximo 100 palabras):
Impacto Ambiental
Al utilizar materiales de oficina (papel, pega, impresiones, etc.) para promocionar los
servicios de soporte técnico en postes, entrega de volates o algún otro mecanismo de
publicidad física implica consumo de papeles que con el pasar del tiempo se convierte en
contaminación para el medio ambiente.
Impacto Económico
Con la implementación de este portal web los usuarios podrán publicar anuncios de
servicios de soporte técnico sin la necesidad de realizar alguna inversión monetaria. Porque
prácticamente el sitio web se encontrará subido en proveedores de alojamiento que
faciliten el acceso sin importar la localidad. Por ello, el usuario no tendrá la necesidad de
realizar inversión en algún otro medio digital.
Impacto Técnico:
Para el desarrollo del portal web se utilizó herramientas Open Source, están dando auge en
el mundo de la Tecnología porque son fáciles y entendibles, y proporciona ventajas de
crecimiento en un futuro en el ámbito de las TIC.
Beneficiarios directos:
Se considera como beneficiarios directos de este proyecto a aquellos Técnicos que ofertan
sus servicios de soporte técnico porque son quienes participarán activamente en el
P á g i n a 9 | 16
proyecto, además, de que recibirán apoyo de manera particular para mejorar su
productividad económica y laboral como profesionales en el área.
Beneficiarios indirectos:
Se considera como beneficiarios indirectos de este proyecto a los clientes que invierten
tiempo en la búsqueda de profesionales que brinden el servicio de soporte técnico. Porque
indistintamente serán beneficiados con ese mismo apoyo, pero sin ser los principales
receptores.
Alcina, J. (2009). Diseño e Implementación de un portal web para una empresa de sistemas de
control de iluminación. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Centeno, M., & Valle, V. (2015). Diseño de un sitio web para soporte técnico de teléfonos
móviles. Nicaragua. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/3170/1/19833.pdf
Rodas, F. (2017). Análisis, Diseño y Contrucción de un prototipo de una red social orientada a la
seguridad para empresa CEFOSEG. Quito. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14123/1/UPS%20-%20ST003091.pdf
Salas, M. (2014). Desarrollo de Portal Web para la venta de productos ofrecidos por Pymes de
Chillán. Santiago-Chile: Universidad Bío Bío. Obtenido de
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/694/1/Salas%20Mejias%2C
%20Mauricio%20Alejandro.pdf
P á g i n a 10 | 16
SENATEL. (2020). SENATEL. Obtenido de
https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/RTV-314-07-
2011.pdf.html
FIRMA FIRMA
(NOMBRE AUTOR) (NOMBRE TUTOR)
FIRMA
(NOMBRE COORDINADOR)
P á g i n a 11 | 16
4. ANEXOS
P á g i n a 12 | 16
2.1.Análisis y
Planificación de
herramientas X 10% $300
tecnológicas a
utilizar.
2.2 Estimación de
X 5% $150
Costos
2.3. Análisis y
priorización de los X 10% $300
story cards.
2.4. Diseño de los
Diagramas de caso
de uso, de
X 10% $300
descripción, base de
datos y de
arquitectura.
2.5. Desarrollo de la
app front-end
X 25% $750
(pantalla, formas y
menú)
2.6. Desarrollo de la
app back-end X 15% $450
(sprints)
3. Componente 3
3.1.Despliegue o
X 5% $150
Implementación
3.2. Testing a los
X 5% $150
story cards
100% 3000
P á g i n a 13 | 16
FIRMA FIRMA FIRMA
(NOMBRE AUTOR) (NOMBRE TUTOR) (NOMBRE COORDINADOR DE CARRERA)
P á g i n a 14 | 16
ANEXO 2. PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
NOMBRE DEL TRABAJO: Desarrollo de un sitio web para ofrecer servicios de soporte técnico (reparación de equipos TIC)
AUTOR: Benjamín López
TUTOR:
FECHA:
GASTOS POR MES
RUBROS
GASTO ANUAL
N° DESCRIPCIÓN CANT. COSTO COSTO 1 2 3 4 5 …..
UNITARIO TOTAL
1. HARDWARE
1.1 Pc 8GB RAM, Intel 1 $700 $700
CORE i5-6200U
1.2 Impresora Epson 1 $250 $250
L210
1.3
2. SOFTWARE
2.1 Herramientas 0 0 0
Open Source
2.2 Hosting y Dominio 1 $50 $50
3. MATERIALES Y
SUMINISTROS
3.1. Papel Bond 1 6$ 6$
3.2 Esferos 1 $3,48 $3,48
3.3 Carpetas 1 $4 $4
4. RECURSOS
BIBLIOGRAFICOS
P á g i n a 15 | 16
4.1
4.2
5. VIÁTICOS Y
MOVILIZANCIÓN
5.1 Bus 1 $5 $25
5.2 Viáticos 1 $5 $25
6. OTROS
6.1
6.2
$1.063,48 (PRESUPUESTO
TOTAL
TOTAL)
P á g i n a 16 | 16