Tarea virtual 2_Metodologia de la investigacion (2)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLIVARIANO DE TECNOLOGÍA

Título de la carrera:

TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE

TEMA:
Impacto de los Servicios de Desarrollo Web Personalizados en la Satisfacción del
Cliente y el Crecimiento de la Empresa IQ LATAN

Autora: Oliver Daniel Pita Sánchez

Docente: PH.D. Beatriz Rodríguez Herkt

MILAGRO, Ecuador

2024
MARCO TEÓRICO
 Antecedentes Históricos (Servicios de desarrollo web personalizados
IQ LATAN)

Los servicios de desarrollo web desde sus inicios se desarrollaron los


primeros lenguajes de programación web y fue evolucionando con el transcurso de
los años y poco a poco se fue facilitado la creación de aplicaciones web en donde
las bibliotecas hacían que se volviera más fácil donde se obtenía bastante
información sobre el desarrollo web en la actualidad el desarrollo web
personalizado es una industria en constante evolución con varias tecnologías
emergentes como JavaScript micro servicios que estas herramientas permiten
crear aplicaciones web más eficientes.

Maso (Internacional)
A nivel internacional, los servicios de desarrollo web personalizados han
experimentado un auge constante a lo largo de las últimas dos décadas,
impulsados por la necesidad de las empresas de crear experiencias digitales
únicas que se ajusten a sus necesidades específicas. Desde el año 2010, la
creciente demanda por sitios web más interactivos, funcionales y adaptados a
dispositivos móviles ha impulsado el sector del desarrollo web a adoptar
tecnologías más avanzadas, como React, Angular, y Vue.js. Esto ha permitido a
las empresas ofrecer experiencias más dinámicas y personalizadas a sus
usuarios.
En este contexto global, IQ LATAN se ha posicionado como un actor clave en el
sector, brindando soluciones de desarrollo web a medida para empresas de
diversos sectores. La adopción de metodologías ágiles y el uso de plataformas
tecnológicas avanzadas ha sido clave para ofrecer soluciones rápidas y de alta
calidad. IQ LATAN ha destacado por ofrecer plataformas web altamente
personalizadas que no solo responden a las necesidades comerciales de sus
clientes, sino que también brindan una experiencia de usuario superior, lo que ha
sido crucial para su crecimiento y expansión internacional.
Meso (nacional)
A nivel nacional, el desarrollo web personalizado ha sido un área de
creciente interés debido al aumento de la digitalización de las empresas y la
necesidad de contar con soluciones web que se adapten a mercados más locales.
En países como Ecuador, IQ LATAN ha logrado adaptarse a las particularidades
del entorno local, ofreciendo soluciones que consideran las necesidades
específicas de las empresas ecuatorianas. Durante la última década, la demanda
por sitios web personalizados ha aumentado, especialmente entre las empresas
que requieren plataformas de comercio electrónico, sistemas de gestión de
contenido (CMS) y soluciones específicas para sectores como el turismo, la
educación y la salud.

El uso de tecnologías modernas, como el desarrollo web ágil y la integración de


APIs, ha permitido a IQ LATAN ofrecer soluciones que mejoran no solo la
apariencia de los sitios web, sino también su rendimiento, seguridad y
escalabilidad. A nivel nacional, la empresa ha trabajado con varias organizaciones
para optimizar su presencia digital, ayudándolas a integrarse más eficientemente
con el ecosistema digital global.

Micro (local)

A nivel local, en ciudades como Guayaquil, Quito, y otras ciudades clave en


Ecuador, IQ LATAN ha sido fundamental para la transformación digital de
pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Estas empresas, anteriormente
limitadas a soluciones básicas o plantillas prediseñadas, han comenzado a
adoptar soluciones más sofisticadas y personalizadas gracias a los servicios de IQ
LATAN. La compañía ha logrado implementar plataformas web adaptadas a las
necesidades específicas de las empresas locales, permitiendo la creación de sitios
web funcionales, accesibles y con un diseño único que refleja la identidad de cada
negocio.
La ciudad de Guayaquil, en particular, ha sido testigo de una adopción significativa
de servicios de desarrollo web personalizados. Muchas empresas locales han
comenzado a confiar en IQ LATAN para optimizar sus procesos comerciales
mediante soluciones digitales que no solo mejoran la experiencia de usuario, sino
que también integran funciones avanzadas como sistemas de reservas en línea,
carritos de compra personalizados y plataformas de gestión de inventarios.
Además, las empresas locales que previamente realizaban sus procesos
manualmente han logrado automatizar tareas como la facturación, el seguimiento
de clientes y la gestión de inventarios, gracias a las plataformas personalizadas
desarrolladas por IQ LATAN. Este tipo de automatización ha permitido a las
pequeñas y medianas empresas locales mejorar su eficiencia operativa y reducir
los errores humanos, lo que ha tenido un impacto directo en sus resultados
comerciales.

 Antecedentes Referenciales (CRECIMIENTO DE LA EMPRESA)

IQ LATAN ha experimentado un notable crecimiento en el sector de desarrollo


web personalizado, impulsado por la creciente demanda de soluciones
digitales a medida por parte de empresas locales e internacionales. Sin
embargo, este crecimiento ha traído consigo varios desafíos, como la
escalabilidad de sus proyectos, la necesidad de una infraestructura más
robusta y la gestión de las expectativas de los clientes. Estos problemas han
afectado temporalmente la eficiencia operativa y la capacidad de entrega a
tiempo de sus soluciones. Investigaciones recientes sugieren que, para
continuar con su expansión, IQ LATAN debería invertir en infraestructura
escalable, optimizar la gestión de proyectos mediante metodologías ágiles, y
mejorar la comunicación con los clientes para asegurar la satisfacción a largo
plazo. La implementación de estas estrategias permitirá a la empresa
consolidarse como un líder en el desarrollo web personalizado y mantener su
crecimiento sostenido en el mercado.
Investigar 3 tesis que correspondan con su variable independiente (objeto de
estudio)
Tesis: Diseño, desarrollo e implementación de sitio web para alertar violencia
de género (Victoria, 2022)
Resumen:
El objetivo de este trabajo de titulación es diseñar e implementar una página web
que permita a personas en situaciones de abuso enviar mensajes y solicitar ayuda
de manera discreta, evitando que un potencial agresor descubra esta acción.
Durante la obtención de información para las bases y fundamentos que sustenten
el desarrollo del sitio web, se realizó un análisis de las estadísticas de solicitudes
de auxilio, las consecuencias fatales que la violencia de género puede tener sobre
una persona y se exploraron distintos métodos de pedir socorro que han salvado
vidas. En la realización de esta investigación, se empleó la metodología cualitativa
y, como herramienta complementaria, la entrevista; se conversó respecto a las
ventajas que un portal web discreto podría tener en esta era digital. Los resultados
de estas entrevistas sirvieron como bases para el diseño del sitio web en la
plataforma Firma. Posteriormente, se desarrolló en el entorno Visual Studio Code
la página web, acogiéndose al prototipo establecido e incorporando el lenguaje de
estilo CSS y el lenguaje marcado HTML. Se concluye que la solución tecnológica
puede tener grandes ventajas en la lucha sobre la violencia de género y se
recomienda continuar con la difusión y desarrollo de herramientas digitales que
permitan a personas hallar el apoyo y acompañamiento necesario para romper
ciclos de violencia.
Análisis:
En mi análisis creo que propone un enfoque un enfoque innovador mediante una
solución tecnológica el diseño de una página web discreta que permite a las
víctimas de abuso solicitar ayuda de manera segura, sin que sus agresores se den
cuenta. Este enfoque tecnológico muestra cómo las herramientas digitales pueden
ofrecer soluciones prácticas a problemas sociales graves, lo que podría ser
relevante en el uso de la tecnología para resolver o mitigar problemas sociales el
uso de metodología cualitativa y entrevistas como técnicas de recolección de
datos la cual ofrecen un modelo de investigación basado en las necesidades
reales de los usuarios, lo cual es útil la idea de que la tecnología puede ser un
motor clave para generar cambios sociales positivos, lo que puede ser un principio
importante.

Link: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/18433/1/T-UCSG-PRE-ING-
CIC-17.pdf

Tesis: Diseño de una página web como herramienta para desarrollar la


comprensión lectora (Elizabeth, 2021)
Resumen:
El tema de estudio se ubica en la línea de investigación de innovación bajo el
énfasis de mejorar al sector educativo de manera dinámica y creativa. Debido a
las dificultades lectoras de los estudiantes de Educación General Básica subnivel
Media de la Unidad Educativa “Guayaquil”, la investigación tiene como objetivo
diseñar una página Web para mejorar la comprensión lectora. El fundamento
teórico parte del conectivismo en la necesidad de enseñar mediante el empleo de
las Tics para potenciar las habilidades cognitivas del individuo. La metodología
aplicada fue desde lo deductivo, mediante un enfoque cuantitativo y de carácter
descriptivo, cuyo diseño de campo contribuye la obtención de datos de manera
verídica, siendo el universo de estudio 189 estudiantes de Básica Media y 10
docentes, y los instrumentos empleados fueron la encuesta y prueba pedagógica
de comprensión lectora. Los resultados evidencian el desarrollo del proceso lector
de manera tradicional con el poco empleo de recursos educativos creados con
Tics, la institución carece de su propio sitio web con actividades de incentivo a la
lectura, los estudiantes muestran interés y motivación por aprender mediante la
interacción de acciones con el celular o computador y la mayor parte de discentes
se desenvuelven de forma aceptable con el nivel literal de compresión lectora. Se
concluye que para potenciar las habilidades de comprensión lectora en los
estudiantes de Educación General Básica es necesario aplicar recursos
educativos atrayentes, por tanto, el diseño de una página Web con actividades
interactivas y poco convencionales para realizar la lectura contribuye en el
fortalecimiento del nivel literal, inferencial y crítico-valorativo, permitiendo la mejora
cognitiva a través de la interacción de las Tics y el fomento de las inteligencias
múltiples fuera de procesos tradicionales de enseñanza-aprendizaje.
Análisis:
En mi análisis contribuye al demostrar cómo el uso de las TICs puede mejorar la
comprensión lectora en los estudiantes. Muestra que la integración de recursos
educativos digitales, como una página web interactiva, puede potenciar las
habilidades cognitivas y fomentar un aprendizaje más dinámico y atractivo. La
metodología cuantitativa y descriptiva utilizada, basada en encuestas y pruebas
pedagógicas, te proporciona una estructura útil para tu propia recolección de
datos. Además, el enfoque conectivista resalta la importancia de usar tecnología
para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que puede enriquecer tu
investigación si también exploras la innovación educativa mediante el uso de TICs.
LINK:https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/2331/1/TRABAJO
%20274%20-%20MEILE%208%2c%20SALAZAR%20ALD%c3%81S
%20KARINA%20ELIZABETH.pdf
Tesis: Diseño e implementación de un sitio web institucional para la Unidad
Educativa Municipal (Enrique, 2022)
Resumen:
El presente proyecto tecnológico tuvo como aspiración el diseñar e implementar
un sitio web Institucional para la Unidad Educativa Municipal “Julio Enrique
Moreno”, para que de este modo se pueda informar, comunicar y promocionar a la
comunidad educativa del sector de las actividades académicas de la Institución. La
fundamentación teórica la cual se focalizo en programas y herramientas de
carácter informático para el desarrollo e implementación de del sitio web
Institucional. La metodología de que investigación que fue utilizada tuvo un
enfoque cuantitativo, donde se contó también con un tipo de investigación no
experimental y de campo. En el momento de la ejecución se realizó encuestas, las
cuales fueron revisadas y validades por docentes de la carrera de informática de la
Universidad Central del Ecuador, cabe mencionar que el principal problema de la
Institución Educativa fue la nula comunicación e información con los actores de la
comunidad educativa, por lo cual se propuso el desarrollar un sitio web, tomando
como base la metodología para el desarrollo de un sitio web L implementación del
sitio web Institucional tuvo una muy buena aceptación y acogida por parte de los
miembros directivos de la Institución, lo cual muestra y comprueba que el sitio web
cumplió con las exceptivas previas de la investigación.
Análisis:
En mi análisis demuestra cómo la implementación de un sitio web institucional
puede resolver problemas de comunicación e información en una comunidad
educativa. Utilizando una metodología cuantitativa, no experimental y de campo,
se muestra cómo un sitio web puede mejorar la conexión entre la institución
educativa y su comunidad. Los resultados del proyecto indicaron que el sitio web
fue bien recibido y cumplió con las expectativas, lo que valida la hipótesis de que
las tecnologías digitales pueden fortalecer la gestión y comunicación en
instituciones educativas. Este enfoque es útil si tu investigación también trata
sobre el uso de la tecnología en el ámbito educativo.
LINK:https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/924387ad-
b781-4939-b33d-053ce094ff4c/content
Investigar 3 tesis que correspondan con su variable dependiente (campo a
transformar)
(CRECIMIENTO DE LA EMPRESA)
Tesis: Analizar los factores determinantes que permitan segmentar de mejor
manera el intercambio de bienes o servicios en las PYMES mediante el uso
de las plataformas virtuales en el Distrito Metropolitano de Quito. (Blidman,
2019)
Resumen:
El Internet es considerado la cuarta Revolución Industrial. Ha transformado los
sistemas tradicionales de comunicación social, comercial, financiera y ambiental a
nuevos modelos en línea que han cambiado el comportamiento del consumidor en
todos los ámbitos, modificando los métodos del marketing tradicional hacia el
marketing digital 4.0. Hoy los consumidores dan un gran valor a las redes sociales
y a la tecnología; y la sociedad ahora condiciona el desarrollo de productos,
mientras los emprendedores buscan ofrecer productos o servicios on line que
abarquen el tamaño más grande posible de mercado. Lo que ha ocasionado que
ciertos segmentos del mercado no sean atendidos adecuadamente, como las
pequeñas y medianas empresas que requieren de medios digitales B2B para
mejorar su canal de comercialización, siendo el porcentaje promedio de uso de e-
commers a nivel global del 53%; a nivel regional es de 45%, y a nivel de local
apenas el 2%. Responder las interrogantes de las motivaciones u objeciones que
permitan incrementar el uso de compras on line, fue el factor más importante de
esta investigación longitudinal. A través de estudios exploratorios y descriptivos
con alcance correlacional de algunas variables, se pudo identificar cómo se
manifiestan las PYMES de la ciudad de Quito, para el uso de una plataforma
virtual de este segmento. Un dato significativo que se tomó en cuenta es el 43%
de microempresas que deben ser consideras dentro del canal e-commers. El 80%
de la población tiene conexión de Internet; 29% utiliza dispositivos móviles
inteligentes; 71% utiliza laptops y PC. Adicional, el 55% tiene motivaciones
intrínsecas para el uso del e-commers; el 35% requiere motivaciones extrínsecas
para utilizarlo; y el 10% asegura que no utilizarían este medio. Por ello las
principales recomendaciones para el comercio on line es que existan legislación y
educación adecuada en el país para el desarrollo e implementación del e-
commers. Así mismo, la plataforma virtual debe tener los más altos estándares de
seguridad para ganar la confianza de los usuarios y reducir la objeción más
importante que existe al solicitar su información personal para compras on line.

Análisis:
El comercio electrónico ha demostrado ser una de las herramientas más
poderosas en la transformación digital de las empresas a nivel mundial. Sin
embargo, en el caso de las pequeñas y medianas empresas, la adopción de
plataformas de e-commerce es notablemente baja, lo que genera una brecha
significativa frente a la tendencia global. Este análisis profundiza en las
motivaciones, obstáculos y potenciales soluciones para superar esta resistencia
digital.

Tesis: Sitio web para la comercialización de productos y servicios de la


empresa novaworld s.a." (Carmen, 2007)
Resumen:
En este proyecto de tesis se desarrolló un modelo de negocios basado en
comercio electrónico. El "sitio web para la comercialización de productos y
servicios de la empresa Novaworld S. A." fue diseñado pensando en que la misma
pueda expandir su mercado e incrementar la cartera de clientes, familiarizándolos
con el EPS y motivándolos a usar este noble producto y así inspirarlos a hallar
nuevas aplicaciones.
Si podemos fomentar el uso del EPS, principalmente en el área de la construcción,
se obtendría un ahorro en el consumo de energía eléctrica, con el consiguiente
beneficio económico tanto para los usuarios como para el estado ecuatoriano.
Además, uno de los objetivos que persigue esta tesis es apoyar el desarrollo del
Ecuador, incrementando el comercio y la utilización del poliestireno expandido, así
como dar a conocer las grandes ventajas y cualidades de este
material.

Análisis:
En este análisis, se examina cómo la implementación de un modelo de negocio
basado en comercio electrónico, específicamente para la empresa puede mejorar
la comercialización de productos y servicios en un mercado más amplio. El
proyecto se centra en la creación de un sitio web que no solo permita la venta en
línea, sino que también eduque a los consumidores sobre las ventajas del poli
estireno expandido, un material clave en la construcción, y cómo su uso puede
contribuir al ahorro energético.

Tesis: Rediseño de la identidad y creación de página web para Mudanzas


Angel (Alzola, 2016)
Resumen:
En el proyecto que hemos llevado a cabo, nos centramos en ayudar a una PYME
a construir y promocionar su negocio online, con la finalidad de darse a conocer y
explotar así un nuevo nicho de mercado. Debido a la evolución de internet como
medio masivo y sus oportunidades comerciales, sobre todo con la popularización
de los dispositivos móviles, decidimos renovar la identidad corporativa y crear una
página web para Mudanzas Angel, una pequeña empresa de mudanzas que
basaba toda su promoción comercial en medios offline. Este proyecto también
está diseñado como una guía básica para todo aquel que esté interesado en la
creación y publicación de una página web.
Análisis:
En el análisis se demuestra cómo la implementación de un sitio web institucional
puede resolver problemas de comunicación e información en una comunidad
educativa. A través de una metodología cuantitativa, no experimental y de campo,
se examinan los efectos de un sitio web en la conexión entre la institución
educativa y su comunidad. La investigación se centra en la mejora de la
comunicación entre estudiantes, profesores, padres y personal administrativo.

 Desarrollo conceptual de sus dos variables, con sus debidos análisis


y/o valoraciones (se redacta de acuerdo al tipo de párrafo descriptivo,
argumentativo, explicativo)

 Variable independiente

Servicios de Desarrollo Web Personalizados


Los servicios de desarrollo web personalizados son soluciones tecnológicas
diseñadas para crear sitios web a medida, adaptados a las necesidades y
objetivos específicos de cada cliente. A diferencia de las plataformas genéricas,
estos servicios permiten un control total sobre el diseño, la funcionalidad y la
experiencia del usuario, asegurando que el sitio web se alinee completamente con
las metas del negocio y la identidad de la marca.

Análisis: Este párrafo explica cómo los servicios de desarrollo web personalizados
ofrecen a IQ Latan la oportunidad de tener un control completo sobre el diseño, la
funcionalidad y la experiencia de usuario de su sitio web, a diferencia de usar
plataformas genéricas. Esto significa que IQ Latan puede crear un sitio web
completamente ajustado a sus necesidades específicas y objetivos de negocio.
Además, al personalizar el sitio web, pueden reflejar con mayor precisión su
identidad de marca, lo que resulta crucial para destacarse en el mercado. De esta
manera, IQ Latan no solo logra un sitio web único, sino que también asegura que
su presencia en línea esté alineada con sus metas y que ofrezca una experiencia
de usuario optimizada, diferenciándose de la competencia.
 Metodología:
La implementación de los servicios de desarrollo web personalizados se basa en
un enfoque metódico que incluye fases de planificación, diseño, desarrollo y
pruebas. En esta metodología, se utilizan técnicas tanto ágiles como tradicionales
para garantizar una comunicación constante con el cliente y realizar ajustes según
las necesidades del proyecto. Además, se prioriza la adaptabilidad y la flexibilidad
para que el sitio web evolucione conforme a los cambios del mercado o de la
empresa.

 Importancia:
Los servicios de desarrollo web personalizados son fundamentales para las
empresas que buscan una presencia en línea que les permita destacarse en un
entorno digital competitivo. La personalización asegura que el sitio web no solo
refleje la identidad de la empresa, sino que también ofrezca funcionalidades
únicas que mejoren la experiencia del usuario y optimicen el rendimiento del
negocio. Estos servicios son clave para mejorar la interacción con los clientes, la
eficiencia operativa y la visibilidad en línea.

 Características Básicas:

Los servicios de desarrollo web personalizados se caracterizan por diversas


funcionalidades que se ajustan a las necesidades del cliente. Entre las más
importantes se incluyen:

Diseño a medida: Cada sitio web es único, creado según las especificaciones y
requerimientos específicos del cliente.
Optimización para dispositivos móviles: Los sitios web personalizados son
adaptables a todo tipo de dispositivos, asegurando una experiencia de usuario
fluida en móviles, tabletas y ordenadores.
Integración de funciones específicas: Se pueden integrar características como
comercio electrónico, gestión de contenido, sistemas de pago y más, según las
necesidades del negocio.
Escalabilidad: Los sitios web se desarrollan de forma que puedan crecer con la
empresa, permitiendo la incorporación de nuevas funcionalidades en el futuro.
 Clasificación:
Los servicios de desarrollo web personalizados pueden clasificarse en varios tipos
según los objetivos del cliente, tales como:

Sitios web corporativos: Enfocados en mejorar la presencia online de empresas


y organizaciones.

E-commerce: Plataformas de comercio electrónico diseñadas para vender


productos o servicios en línea.

Portales interactivos: Sitios con funciones de interacción avanzadas, como foros,


blogs o sistemas de gestión de usuarios.

Aplicaciones web: Servicios más complejos que incluyen funcionalidades


específicas y personalizadas para la gestión interna de la empresa.

también posiciona a la empresa para aprovechar las oportunidades del


entorno digital en constante evolución.

 Variable dependiente
Crecimiento de la empresa

El crecimiento de la empresa se refiere al proceso mediante el cual una


organización aumenta su tamaño, capacidad y rendimiento en el mercado.
Este crecimiento puede medirse de diversas formas, incluyendo el aumento de
ingresos, la expansión en nuevas geografías, el aumento de la cuota de
mercado, o el crecimiento de la base de clientes. Es un indicador clave del
éxito empresarial y de la capacidad de una empresa para mantenerse
competitiva y relevante en su sector.

Análisis: Este párrafo explica cómo el crecimiento de la empresa se refiere al


proceso mediante el cual IQ Latan aumenta su tamaño, capacidad y
rendimiento en el mercado este crecimiento puede medirse de varias formas,
como el aumento de ingresos, la expansión a nuevas geografías, el incremento
de la cuota de mercado o el aumento de la base de clientes para IQ Latan, este
crecimiento es un indicador clave de su éxito mostrando su capacidad para
mantenerse competitiva y relevante en el sector ya que un crecimiento sólido
permite a IQ Latan posicionarse mejor en su industria y alcanzar nuevas
oportunidades de negocio.

 Metodología
El crecimiento de la empresa puede ser analizado a través de diversos
enfoques metodológicos. Un enfoque cuantitativo, por ejemplo, puede
centrarse en medir indicadores financieros como las ventas, las ganancias o el
retorno sobre la inversión (ROI). También se puede realizar un análisis
cualitativo para evaluar la satisfacción del cliente, la lealtad y la percepción de
la marca. Las empresas suelen combinar ambos enfoques para obtener una
visión integral de su crecimiento. Además, se consideran factores externos,
como la competencia, las tendencias del mercado y las condiciones
económicas, que influyen directamente en el desempeño de la empresa.

 Importancia
El crecimiento de la empresa es fundamental para asegurar la sostenibilidad y
la viabilidad a largo plazo. Las empresas que experimentan un crecimiento
saludable pueden reinvertir sus ganancias en innovación, expansión o mejora
de servicios. El crecimiento también contribuye al fortalecimiento de la marca,
la atracción de talento y el establecimiento de relaciones más sólidas con los
clientes. A medida que la empresa crece, puede acceder a economías de
escala, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y a la reducción de costos.
Además, el crecimiento actúa como un factor motivador para los empleados, lo
que mejora la productividad y el compromiso.

 Características Básicas
Las características del crecimiento de la empresa incluyen:

Incremento de los ingresos: Un crecimiento sostenido se refleja


generalmente en el aumento de las ventas y los ingresos, lo que indica que la
empresa está capturando una mayor parte del mercado.

Expansión de la cuota de mercado: A medida que una empresa crece, suele


ganar una mayor cuota de mercado, lo que le otorga mayor poder de
negociación y competitividad.

Desarrollo de nuevos productos: El crecimiento también puede estar


relacionado con la innovación y la diversificación de productos y servicios.

Ampliación de la base de clientes: Un factor clave en el crecimiento


empresarial es la capacidad de atraer y retener a más clientes, lo que
incrementa la rentabilidad.

 Clasificación
El crecimiento de la empresa puede clasificarse en diferentes tipos,
dependiendo de cómo se logre:

Crecimiento orgánico: Se refiere al crecimiento logrado mediante la


expansión interna, como la mejora de productos existentes, la apertura de
nuevas sucursales o el aumento de ventas.

Crecimiento inorgánico: Se logra a través de fusiones, adquisiciones o


asociaciones estratégicas con otras empresas.

Crecimiento horizontal: Ocurre cuando una empresa se expande a nuevas


líneas de productos o servicios dentro de su mismo mercado.

Crecimiento vertical: Implica la expansión en la cadena de valor, como la


adquisición de proveedores o distribuidores.

MARCO LEGAL
Ley de Telecomunicaciones:
 Esta ley regula las actividades de telecomunicaciones dentro del país y
establece normas para los servicios de internet, infraestructura digital y
telecomunicaciones. En el contexto del desarrollo web, esta normativa
puede influir en los servicios que brindan los desarrolladores web, como la
conexión y la transmisión de datos a través de plataformas digitales.
Asegura que las plataformas web operen dentro de un marco legal y
cuenten con las licencias necesarias para ofrecer servicios digitales.
(TELECOMUNICACIONES, 2015)
2. Normas Internacionales ISO:
 Relación con los servicios web: Las normas ISO son estándares
internacionales que cubren una amplia gama de áreas, incluyendo calidad,
seguridad de la información y desarrollo de software. En el caso de los
servicios web personalizados, normas como la ISO son fundamentales para
garantizar que los servicios ofrecidos sean de alta calidad, seguros y
cumplan con los estándares internacionales. Estas normativas pueden
ayudar a los desarrolladores a asegurar la confiabilidad, protección y
eficiencia de las páginas web. (ISO, 2018)

3. Regulación General de Protección de Datos (GDPR):


 El GDPR es una regulación europea que establece normas estrictas sobre
el manejo de datos personales, lo que es crucial para los desarrolladores de
páginas web personalizadas. Dado que muchas páginas web recopilan
datos de usuarios como nombres, correos electrónicos, direcciones IP. Es
fundamental que los desarrolladores implementen políticas y medidas para
garantizar que estos datos sean procesados de acuerdo con la ley. Los
servicios de desarrollo web personalizados deben integrar medidas de
privacidad y seguridad, como el cifrado de datos y la obtención de
consentimiento explícito de los usuarios para el tratamiento de sus datos
personales. (PROTECCION, 2018)

4. Ley de Propiedad Intelectual:


 Relación con los servicios web: Esta ley regula la protección de los
derechos de autor y otros derechos relacionados con la propiedad
intelectual, lo cual es fundamental para los desarrolladores web. En el
contexto de un servicio de desarrollo de páginas web personalizadas, es
esencial tener en cuenta la propiedad intelectual de los elementos como
diseños, códigos, logotipos y contenido en la web. Los desarrolladores
deben asegurarse de que todo el contenido de la página web esté protegido
por derechos de autor, y que el cliente tenga derechos legales sobre el
producto final. Además, deben respetar las licencias de software, imágenes
y otros elementos de terceros que se utilicen en la web. (INTELECTUAL,
1998)

Conceptos de las dos variables


Variable independiente servicios de desarrollo web personalizados: Según
(SWAPPS, 2022), el sistema de desarrollo web personalizado se refiere a la
creación de sitios web a medida que se ajustan específicamente a las
necesidades y características del cliente, empleando tecnologías y diseño
innovador para optimizar la experiencia de usuario y funcionalidad. Este sistema
busca mejorar la interacción del cliente con la empresa, aumentando la visibilidad
y la eficiencia de los procesos digitales, lo que se traduce en un impacto positivo
en el negocio.

Variable dependiente crecimiento de la empresa: De acuerdo con (HUBSHOP,


2024), el crecimiento empresarial se define como el aumento progresivo de la
capacidad de una organización para generar ingresos, expandir su mercado,
mejorar sus productos o servicios y fortalecer su presencia en el mercado. Este
crecimiento se mide a través de indicadores como el incremento de la facturación,
la ampliación de la base de clientes, y la mejora de la rentabilidad.

GLOSARIO (Palabras claves con su significado, no necesitan llevar concepto de


autores y salen de ambos antecedentes)
Desarrollo Web Personalizado: Creación de sitios web a medida, adaptados
a las necesidades y objetivos del cliente.

Metodología Ágil: Enfoque de trabajo flexible y colaborativo, con entregas


rápidas y ajustes constantes.

Desarrollo Full Stack: Desarrollo tanto del front-end interfaz como del back-
end servidor y bases de datos de una web.

Optimización para Móviles: Diseño de sitios web para que funcionen bien en
dispositivos móviles.

E-Commerce Personalizado: Creación de plataformas de venta en línea


adaptadas a las necesidades del negocio.

Escalabilidad Web: Capacidad de un sitio web para crecer sin perder


rendimiento.

SEO (Search Engine Optimization): Técnicas para mejorar la visibilidad de


un sitio en los motores de búsqueda.

Integración de APIs: Conexión de un sitio web con aplicaciones externas para


añadir funcionalidades.

CMS (Content Management System): Plataforma para gestionar y actualizar


contenido web sin conocimientos técnicos.

BIBLIOGRAFÍA
Alzola, H. (2016). Rediseño de la identidad y creación de página web para
Mudanzas Angel. Obtenido de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18595/TFG-N.
%20531.pdf;jsessionid=3573734E60E8FC0DC7538DFDB6B255E6?
sequence=1
Blidman, N. (enero de 2019). Analizar los factores determinantes que permitan
segmentar de mejor manera el intercambio de bienes o servicios en las
PYMES mediante el uso de las plataformas virtuales en el Distrito
Metropolitano de Quito. . Obtenido de
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3058/1/TESIS-UIDE-
1113.pdf
Carmen, M. D. (2007). sitio web para la comercialización de productos y servicios
de la empresa novaworld s.a.". Obtenido de
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/854/1/1642.pdf
Elizabeth, K. (9 de Septiembre de 2021). Diseño de una página web como
herramienta para desarrollar la comprensión lectora. . Obtenido de
https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/2331/1/TRABAJO
%20274%20-%20MEILE%208%2c%20SALAZAR%20ALD%c3%81S
%20KARINA%20ELIZABETH.pdf
Enrique, J. (4 de octubre de 2022). Diseño e implementación de un sitio web
institucional para la Unidad Educativa Municipal. . Obtenido de
https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/924387ad-b781-
4939-b33d-053ce094ff4c/content
HUBSHOP. (2024). Crecimiento empresarial: qué es, sus fases y ejemplos de
estrategias. Obtenido de https://blog.hubspot.es/sales/crecimiento-
empresarial
INTELECTUAL, L. P. (AGOSTO de 1998). Obtenido de
https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2018/10/Ley-
de-Propiedad-Intelectual.pdf
ISO, N. (AGOSTO de 2018). Obtenido de https://www.normas-iso.com/
PROTECCION, R. G. (MAYO de 2018). Obtenido de
https://www.finanzaspopulares.gob.ec/wp-content/uploads/2021/07/ley_orga
nica_de_proteccion_de_datos_personales.pdf
SWAPPS. (2022). Desarrollo de sitios web personalizados. Obtenido de
https://swapps.com/es/blog/cms-vs-desarrollo-de-sitios-web-personalizados/
TELECOMUNICACIONES, L. (junio de 2015). Obtenido de
https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/
2016/05/Ley-Org%C3%A1nica-de-Telecomunicaciones.pdf
Victoria, R. (3 de MARZO de 2022). Desarrollo e implementación de sitio web para
alertar violencia de género. Obtenido de
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/18433/1/T-UCSG-PRE-ING-
CIC-17.pdf

También podría gustarte