Guías 5,6 y 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ

Resolución SED 7562 de noviembre 24 de 1998


DUE 311001043744
NIT 900136468-2

GUÍA RAZONAMIENTO LÓGICO GRADO QUINTO

FECHA: FEBRERO 17
LUGAR: INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ – SALÓN QUINTO.
PARTICIPANTES: Estudiantes grado quinto Isantamariac.
HORA: 7am – 9am
MATERIALES: Marcadores, Colores, Hojas.

1) Invite a los niños a formar parejas y pídales que debatan qué harían en el siguiente escenario:
Invitaste a un amigo, que no es muy popular en tu clase, para jugar contigo. Poco antes de
conocer a este amigo, conoces a algunos compañeros muy populares. Realmente te gustaría ser
parte de este grupo. Te invitan a unirte para jugar, pero no se te permite traer a tu amigo. "¿Qué
harías? ¿Y por qué?"
2. Después de unos minutos, invite a cada pareja a compartir sus pensamientos. Pregúntales:
• ¿Fue fácil o difícil tomar una decisión?
• ¿Por qué fue fácil o difícil?
3. Explique a los niños que la clase hablará sobre este tipo de momentos, cuando enfrentemos
elecciones y decidir qué es lo correcto que debemos hacer. Dígales que estas decisiones, en
relación con lo que deben elegir y lo que deben hacer, son decisiones éticas. Explique que a menudo
se enfrentarán a este tipo de opciones y que cuando hagan lo correcto y tomen una decisión basada
en el pensamiento crítico, la consideración y la empatía, se comportarán de manera ética. Si lo
necesita, puede usar la información en el Cuadro de orientación: el significado de la ética, la
integridad y la honestidad para explicar este concepto.
Segundo Momento
4. Invite a cada niño a escribir un número del 1 al 10 en una hoja de papel. Dígales que no deben
dejar que sus compañeros de clase vean su número.
5. Explique a la clase que llamará a un número y que los niños que hayan elegido ese número serán
los ganadores.
7. Indica un número mayor que 10, ejemplo: 25.
8. Ahora pregunte a la clase:
• ¿Qué piensas sobre este juego? • ¿Es justo que haya llamado al número 25? • ¿Por qué? ¿Cómo
te hace sentir? • ¿Crees que estaba siendo un maestro justo? • ¿Por qué?
9. Si es necesario, explique a los niños que establece reglas para el juego que acaban de jugar:
elegir un número entre 1 y 10. Sin embargo, al llamar a un número más alto, no respetó las reglas.
Estabas haciendo trampa y siendo deshonesto. La honestidad es un valor clave que debe ser un
principio rector en sus vidas. Les ayudará a hacer lo correcto. Cuando las personas siempre viven de
acuerdo con este principio y se comportan de manera ética, tienen integridad.
10. Invite a los niños a formar grupos y proporcione a cada grupo un papel y marcadores.
11. Explique a los niños que, basándose en el debate que acaba de tener, cada grupo debe
enumerar todos los valores y principios por los que creen que deben vivir sus vidas y que deben
guiar su comportamiento para que siempre sepan qué es lo correcto.
12. Pida a cada grupo que presente su trabajo y coloque los carteles en los diferentes rincones del
aula.
INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ
Resolución SED 7562 de noviembre 24 de 1998
DUE 311001043744
NIT 900136468-2

GUÍA RAZONAMIENTO LÓGICO GRADO SEXTO

FECHA: FEBRERO 17
LUGAR: INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ – SALÓN QUINTO.
PARTICIPANTES: Estudiantes grado sexto Isantamariac.
HORA: 7am – 9am
MATERIALES: Marcadores, Colores, Hojas.
1.Leo con atención el siguiente texto con el fin de fortalecer mis conocimientos:
¿Qué es el pensamiento lógico?
El pensamiento lógico es la capacidad que posee el ser humano para entender todo aquello que nos
rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los hechos
observables a través del análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación. En los seres
humanos durante la infancia solo se desarrollan los pensamientos concretos. Sin embargo, durante
la pubertad somos capaces de generar el pensamiento lógico y aplicarlo constantemente a fin de dar
solución a las diferentes situaciones que se presentan en la vida diaria.
Para ello, observo cuidadosamente los siguientes ejercicios y los resuelvo.
1.señalo las 8 diferencias de la siguiente imagen:

2.

2. Se comete un delito y la Policía arresta a 4 sospechosos que al ser interrogados formulan las
siguientes declaraciones: 
Andrés : "Eduardo es el culpable"
Eduardo: "Jesús es el culpable"
Jesús: "Eduardo miente cuando dice que yo soy el culpable”
Rafael : "yo no soy el culpable"
Conociendo que sólo uno de ellos dice la verdad, ¿Quién es el culpable?
3. PREGUNTAS CAPCIOSAS
 ¿Qué puedes sostener en tu mano derecha, pero nunca en tu mano izquierda?
_____________________________________________________
 Imagina que te encuentras en una habitación oscura... ¿cómo sales de ahí?
_____________________________________________________

 ¿De qué se llena un barril para que tenga menos peso?


_____________________________________________________
 ¿En qué lugar se encuentran los ríos que no tienen agua?
_____________________________________________________
 ¿Qué se dirige hacia arriba y hacia abajo, pero se encuentra siempre en el mismo lugar?
_____________________________________________________
 ¿Qué es lo que jamás se puede comer en el desayuno? 
_____________________________________________________

4. TEMA DE DEBATE
Reúnete con un compañero y discutan las siguientes preguntas:
 ¿Se trata de igual manera a un chico que a una chica?
 ¿Sería el mundo mejor si estuviese gobernado por mujeres?

Cuando encuentren sus diferencias o similitudes debátanlas en clase.


INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ
Resolución SED 7562 de noviembre 24 de 1998
DUE 311001043744
NIT 900136468-2

GUÍA RAZONAMIENTO LÓGICO GRADO SÉPTIMO

FECHA: FEBRERO 17
LUGAR: INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ – SALÓN QUINTO.
PARTICIPANTES: Estudiantes grado séptimo Isantamariac.
HORA: 7am – 9am
MATERIALES: Marcadores, Colores, Hojas.
1.Leo con atención el siguiente texto con el fin de fortalecer mis conocimientos:
¿Qué es el pensamiento lógico?
El pensamiento lógico es la capacidad que posee el ser humano para entender todo aquello que nos
rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los hechos
observables a través del análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación. En los seres
humanos durante la infancia solo se desarrollan los pensamientos concretos. Sin embargo, durante
la pubertad somos capaces de generar el pensamiento lógico y aplicarlo constantemente a fin de dar
solución a las diferentes situaciones que se presentan en la vida diaria.

Harry Potter y la sección prohibida


Joanne K. Rowling

Fue el mejor día de Navidad de Harry. Sin embargo,


algo daba vueltas en un rincón de su mente. En
cuanto se metió en la cama, pudo pensar libremente
en ello: la capa invisible y quién se la había enviado.
Ron, ahíto de pavo y pastel y sin ningún misterio que
lo preocupara, se quedó dormido en cuanto corrió las
cortinas de su cama. Harry se inclinó a un lado de la
cama y sacó la capa. De su padre… Aquello había
sido de su padre. Dejó que la capa corriera por sus manos, más suaves que la seda, ligera
como el aire. “Utilízala bien”. De pronto, Harry se sintió muy despierto, con aquella capa todo
el colegio Hogwarts estaba abierto para él. Mientras estaba allí, en la oscuridad y el silencio,
la excitación se apoderó de él. Podía ir a cualquier lado con ella, a cualquier lado, y Filch
nunca lo sabría. Ron gruñó en sueños. ¿Debía despertarlo? Algo lo detuvo. La capa de su
padre… Sintió que aquella vez (la primera vez) quería utilizarla solo. Salió cautelosamente del
dormitorio, bajó la escalera, cruzó la sala común y pasó por el agujero del retrato. La novela
fantástica Es un subgénero de la novela no realista. La magia, lo fantástico y lo sobrenatural
son elementos sobre los cuales se construye el argumento de estas obras. Ha tomado fuerza,
gracias a obras como Harry Potter, El señor de los anillos y Memorias de Idhún ¿Quién está
ahí? –chilló el cuadro de la Dama Gorda- Harry no dijo nada. Anduvo rápidamente por el
pasillo. ¿A dónde iría? De pronto se detuvo, con el corazón palpitante, y pensó. Y entonces lo
supo. La sección prohibida de la biblioteca. Iba a poder leer todo lo que quisiera, para
descubrir quién era Flamel*. Se ajustó la capa y se dirigió hacia allí. La biblioteca estaba
oscura y fantasmal. Harry encendió una lámpara para ver la fila de libros. La lámpara parecía
flotar sola en el aire y hasta el mismo Harry que sentí su brazo llevándola, tenía miedo. La
sección prohibida estaba justo en el fondo de la biblioteca. Pasando con cuidado sobre la
soga que separaba aquellos libros de los demás, Harry levantó la lámpara para leer los títulos.
No le decían mucho. Las letras doradas formaban palabras en lenguajes que Harry no
conocía. Algunos no tenían títulos. Un libro tenía una mancha negra que parecía sangre. A
Harry se le erizaron los pelos de la nuca. Tal vez se lo estaba imaginando, tal vez no, pero le
pareció que un murmullo salía de los libros, como si supieran que había alguien que no debía
estar allí. Tenía que empezar por algún lado. Dejó la lámpara con cuidado en el suelo y miró
en una estantería buscando un libro de aspecto interesante. Le llamó la atención un volumen
grande, negro y plateado. Lo sacó con dificultad, porque era muy pesado y balanceándose
sobre sus rodillas, lo abrió. Un grito desgarrador, espantoso, cortó el silencio… ¡El libro
gritaba! Harry lo cerró de golpe, pero el aullido continuaba, en una nota aguda, ininterrumpida.
Retrocedió y chocó con la lámpara, que se apagó de inmediato. Aterrado. Oyó pasos que se
acercaban por el pasillo, metió el volumen en el estante y salió corriendo, pasó al lado de Filch
casi en la puerta, y los ojos del celador, muy abiertos, miraron a través de Harry. El chico se
agachó, pasó por debajo del brazo de Filch y siguió por el pasillo, con los aullidos del libro
resonando en sus oídos. Se detuvo de pronto frente a unas armaduras (…). -Usted me pidió
que le avisará directamente, profesor Snape, si alguien andaba dando vueltas durante la
noche, y alguien estaba en la biblioteca, en la sección prohibida –dijo Filch. - ¿La sección está
prohibida? Bueno, no pueden estar lejos, ya los atraparemos. Harry se quedó petrificado,
mientras Filch y Snape se acercaban. No podían verlo, por supuesto, pero el pasillo era
estrecho y, si se acercaban mucho, iban a chocar contra él. La capa no ocultaba su
materialidad. Retrocedió lo más silenciosamente que pudo. A la izquierda había una puerta
entreabierta. Era su única esperanza. Se deslizó, conteniendo la respiración y tratando de no
hacer ruido. Para su alivio, entró en la habitación sin que lo notaran. Pasaron por delante de él
y Harry se apoyó contra la pared, respirando profundamente, mientras escuchaba los pasos
que se alejaban. Habían estado cerca, muy cerca. Harry Potter y la piedra filosofal
(adaptación) *Nicolás Flamelt, químico medieval que decía haber descubierto la piedra
filosofal, que otorgaba el poder de la inmortalidad.

1. Relaciona estas palabras a partir de la información que te da el texto.


a. Profesor _____ Ron
b. Inventor de la piedra filosofal _____ Dama Gorda
. Vigilante _____ Snape
d. Amigo de Harry Potter _____ Flamel
e. Un cuadro viviente _____ Filch
f. Nombre del colegio _____ Hogwarts
2. En la expresión “Ron, ahíto de pavo y pastel y sin ningún misterio que lo preocupa”, la
palabra subrayada puede ser reemplazada por:
a. Intoxicado.
b. Ahogado.
c. Saciado.
d. Paralizado

3. Según el texto, quien encontrara lo que Flamelt había descubierto, podría:


a. Convertirse en un mago poderoso.
b. Dominar al profesor Snape.
c. Hacerse inmortal.
d. Entrar a la sección prohibida.
4. En la frase “le pareció que un murmullo salía de los libros”, la figura literaria empleada es:
a. Metáfora, porque reemplaza un término por otro de igual semejanza.
b. Personificación, porque atribuye características humanas a seres inanimados.
c. Hipérbole, porque exagera de manera desproporcionada la realidad.
d. Símil, porque compara objetos o personas para expresar semejanza.

5. A partir de la lectura del texto, una de las siguientes ideas es una deducción errada:
a. El padre de Harry Potter está muerto.
b. Flamel esconde una gran revelación.
c. Harry será expulsado del colegio.
d. Harry usó mal una capa invisible.

6. La oración con la que se inicia la fase de planteamiento del conflicto es:


a. “Fue el mejor día de navidad de Harry”
b. “un grito desgarrador, espantoso, cortó el silencio”
c. “Harry se inclinó a un lado de la cama y sacó la capa”
d. “Bueno, no pueden estar lejos, ya los atraparemos”

7. En el texto “pero el aullido continuaba, en una nota aguda, ininterrumpida”, la palabra


subrayada puede ser reemplazada por:
a. Aguda.
b. Cortada.
c. Callada.
d. Continua.

También podría gustarte