Guías 5,6 y 7
Guías 5,6 y 7
Guías 5,6 y 7
FECHA: FEBRERO 17
LUGAR: INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ – SALÓN QUINTO.
PARTICIPANTES: Estudiantes grado quinto Isantamariac.
HORA: 7am – 9am
MATERIALES: Marcadores, Colores, Hojas.
1) Invite a los niños a formar parejas y pídales que debatan qué harían en el siguiente escenario:
Invitaste a un amigo, que no es muy popular en tu clase, para jugar contigo. Poco antes de
conocer a este amigo, conoces a algunos compañeros muy populares. Realmente te gustaría ser
parte de este grupo. Te invitan a unirte para jugar, pero no se te permite traer a tu amigo. "¿Qué
harías? ¿Y por qué?"
2. Después de unos minutos, invite a cada pareja a compartir sus pensamientos. Pregúntales:
• ¿Fue fácil o difícil tomar una decisión?
• ¿Por qué fue fácil o difícil?
3. Explique a los niños que la clase hablará sobre este tipo de momentos, cuando enfrentemos
elecciones y decidir qué es lo correcto que debemos hacer. Dígales que estas decisiones, en
relación con lo que deben elegir y lo que deben hacer, son decisiones éticas. Explique que a menudo
se enfrentarán a este tipo de opciones y que cuando hagan lo correcto y tomen una decisión basada
en el pensamiento crítico, la consideración y la empatía, se comportarán de manera ética. Si lo
necesita, puede usar la información en el Cuadro de orientación: el significado de la ética, la
integridad y la honestidad para explicar este concepto.
Segundo Momento
4. Invite a cada niño a escribir un número del 1 al 10 en una hoja de papel. Dígales que no deben
dejar que sus compañeros de clase vean su número.
5. Explique a la clase que llamará a un número y que los niños que hayan elegido ese número serán
los ganadores.
7. Indica un número mayor que 10, ejemplo: 25.
8. Ahora pregunte a la clase:
• ¿Qué piensas sobre este juego? • ¿Es justo que haya llamado al número 25? • ¿Por qué? ¿Cómo
te hace sentir? • ¿Crees que estaba siendo un maestro justo? • ¿Por qué?
9. Si es necesario, explique a los niños que establece reglas para el juego que acaban de jugar:
elegir un número entre 1 y 10. Sin embargo, al llamar a un número más alto, no respetó las reglas.
Estabas haciendo trampa y siendo deshonesto. La honestidad es un valor clave que debe ser un
principio rector en sus vidas. Les ayudará a hacer lo correcto. Cuando las personas siempre viven de
acuerdo con este principio y se comportan de manera ética, tienen integridad.
10. Invite a los niños a formar grupos y proporcione a cada grupo un papel y marcadores.
11. Explique a los niños que, basándose en el debate que acaba de tener, cada grupo debe
enumerar todos los valores y principios por los que creen que deben vivir sus vidas y que deben
guiar su comportamiento para que siempre sepan qué es lo correcto.
12. Pida a cada grupo que presente su trabajo y coloque los carteles en los diferentes rincones del
aula.
INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ
Resolución SED 7562 de noviembre 24 de 1998
DUE 311001043744
NIT 900136468-2
FECHA: FEBRERO 17
LUGAR: INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ – SALÓN QUINTO.
PARTICIPANTES: Estudiantes grado sexto Isantamariac.
HORA: 7am – 9am
MATERIALES: Marcadores, Colores, Hojas.
1.Leo con atención el siguiente texto con el fin de fortalecer mis conocimientos:
¿Qué es el pensamiento lógico?
El pensamiento lógico es la capacidad que posee el ser humano para entender todo aquello que nos
rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los hechos
observables a través del análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación. En los seres
humanos durante la infancia solo se desarrollan los pensamientos concretos. Sin embargo, durante
la pubertad somos capaces de generar el pensamiento lógico y aplicarlo constantemente a fin de dar
solución a las diferentes situaciones que se presentan en la vida diaria.
Para ello, observo cuidadosamente los siguientes ejercicios y los resuelvo.
1.señalo las 8 diferencias de la siguiente imagen:
2.
2. Se comete un delito y la Policía arresta a 4 sospechosos que al ser interrogados formulan las
siguientes declaraciones:
Andrés : "Eduardo es el culpable"
Eduardo: "Jesús es el culpable"
Jesús: "Eduardo miente cuando dice que yo soy el culpable”
Rafael : "yo no soy el culpable"
Conociendo que sólo uno de ellos dice la verdad, ¿Quién es el culpable?
3. PREGUNTAS CAPCIOSAS
¿Qué puedes sostener en tu mano derecha, pero nunca en tu mano izquierda?
_____________________________________________________
Imagina que te encuentras en una habitación oscura... ¿cómo sales de ahí?
_____________________________________________________
4. TEMA DE DEBATE
Reúnete con un compañero y discutan las siguientes preguntas:
¿Se trata de igual manera a un chico que a una chica?
¿Sería el mundo mejor si estuviese gobernado por mujeres?
FECHA: FEBRERO 17
LUGAR: INSTITUTO SANTA MARIA DE LA CRUZ – SALÓN QUINTO.
PARTICIPANTES: Estudiantes grado séptimo Isantamariac.
HORA: 7am – 9am
MATERIALES: Marcadores, Colores, Hojas.
1.Leo con atención el siguiente texto con el fin de fortalecer mis conocimientos:
¿Qué es el pensamiento lógico?
El pensamiento lógico es la capacidad que posee el ser humano para entender todo aquello que nos
rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los hechos
observables a través del análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación. En los seres
humanos durante la infancia solo se desarrollan los pensamientos concretos. Sin embargo, durante
la pubertad somos capaces de generar el pensamiento lógico y aplicarlo constantemente a fin de dar
solución a las diferentes situaciones que se presentan en la vida diaria.
5. A partir de la lectura del texto, una de las siguientes ideas es una deducción errada:
a. El padre de Harry Potter está muerto.
b. Flamel esconde una gran revelación.
c. Harry será expulsado del colegio.
d. Harry usó mal una capa invisible.