Plan de Trabajo Ejecucion Bi 2022-1804
Plan de Trabajo Ejecucion Bi 2022-1804
Plan de Trabajo Ejecucion Bi 2022-1804
EJECUCION DE INVERSIONES DE
OPTIMIZACION DE SIEMBRA Y
COSECHA DE AGUA – I BLOQUE
Contenido
1. Antecedentes..................................................................................................3
2. Marco Legal....................................................................................................5
3. Glosario de términos:......................................................................................7
4. Objetivos.........................................................................................................8
1.1. Objetivo General.................................8
1.2. Objetivo Especifico..............................8
5. Conceptos basicos.........................................................................................9
6. Ambito de intervencion.................................................................................16
1.3. Primer Bloque de Ejecución 2022....16
7. Metas............................................................................................................18
6.1. Meta del Primer Bloque (I Bloque) 2022 19
7. Etapas de ejecucion.....................................................................................20
7.1. Etapa de Preparación.......................20
7.2. Etapa de Ejecución...........................23
7.3. Etapa de Pre liquidación...................30
7.4. Etapa de Liquidación........................30
8. Programacion de la Gestión en la Ejecución de obra..................................32
9. Personal para la ejecucion de obra..............................................................33
Imagen 1081 ... Imagen 1080 ...
1. ANTECEDENTES
4
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
5
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
2. MARCO LEGAL
6
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
7
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
8
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
3. GLOSARIO DE TÉRMINOS:
9
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
4. OBJETIVOS
10
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
5. CONCEPTOS BASICOS
SIEMBRA DE AGUA.
Podríamos definir la siembra de agua como el conjunto de alternativas técnicas sostenibles,
desarrolladas desde nuestros ancestros, con las cuales se trata de lograr un mejor manejo y
administrativo del valioso bien como es el agua. Para ello, en general se captan las aguas
excedentes, principalmente procedentes de lluvias, deshielos y galerías, con el objetivo de
aumentar su infiltración en el subsuelo permeable a fin de incrementar la recarga hídrica.
Figura N° 01 - Siembra de agua
11
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
Líneas de
Componente Tipo de proyecto y/o actividad
acción
Construcción de Diques en Qochas
Medidas para la
recarga del agua en el Acequias de infiltración
subsuelo y acuífero
Canales de Infiltración “Amunas”
Medidas orientadas Recuperación y ampliación de bofedales.
a la recarga hídrica
de acuíferos, Recuperación y ampliación de humedales
subsuelos e Medidas para el
Recuperación y manejo de praderas.
incremento de la incremento de la
humedad del suelo humedad y recarga in Forestación y reforestación
situ del suelo y
Rehabilitación de andenes (pata pata)
subsuelo
Construcción y rehabilitación de terrazas
Construcción de surcos en contorno
COSECHA DE AGUA
El concepto se relaciona con el almacenamiento local del agua, previamente interceptada o
captada en cuerpos superficiales o subterráneos, así como la regulación de sus momentos
y caudales de descarga, de tal forma que puedan ser utilizados en los lugares, momentos o
periodos oportunos para diversos fines como consumo poblacional, agrícola pecuaria y
otros.
Figura N° 02 - Cosecha de agua
12
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
QOCHA
Es una depresión natural del terreno que retiene temporal o permanentemente el agua de
las precipitaciones y/o su escorrentía, cuya capacidad de almacenamiento es incrementada
construyendo un dique de tierra y/o rocas, los diques que se construyen no sobrepasan los
3m de altura. Las Qochas tienen la finalidad de mantener y mejorar la oferta hídrica agraria.
Fotografía N° 01 - Qocha
ZANJAS DE INFILTRACIÓN
Las zanjas de infiltración son canales (rectangular o trapezoidal) sin desnivel, excavadas en
terreno de ladera; sirven para retener el agua de las lluvias que corre por las laderas,
infiltrándola en el suelo. Así no se pierde y se evita la erosión de los suelos.
Fotografía N° 02 - Zanjas de infiltración
ZANJAS DE INFILTRACIÓN TOTORAS ZONA 6 – Distrito Incahuasi, Provincia Lambayeque, Departamento Lambayeque
13
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
REFORESTACIÓN / FORESTACIÓN
Reforestación:
Consiste en la instalación de especies forestales nativas en zonas que en el pasado
histórico estaban cubiertas por bosques que han sido eliminados por diversos motivos:
Explotación de la madera para fines industriales o para consumo como pantas, ampliación
de la frontera agrícola o ganadera, ampliación de áreas urbanas e incendios forestales.
Forestación:
Consiste en la instalación de especies forestales nativas en zonas que no ha existido
cobertura vegetal a efectos de estabilizar taludes y en el caso de siembra de agua retener el
agua de lluvia y escorrentía para su infiltración en el suelo.
Dichas actividades se ejecutan en las cabeceras de cuenca, y las especies forestales a
instalar son el queñual, el quishuar, el colle, chachacomo, molle, aliso, chillhua entre otros.
14
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
15
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
REHABILITACIÓN DE AMUNAS
Las amunas son pequeños canales o acequias de tierra de longitudes variables con el
propósito de infiltrar las precipitaciones y/o su escorrentía, que se realiza en zonas de
cabeceras de cuenca o altitudinalmente encima del afloramiento de manantiales, tiene la
finalidad de mantener y mejorar la oferta hídrica agraria.
Fotografía N° 08 - Amunas
16
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
UNIDAD PRODUCTORA
Conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura, equipos, personal,
organización, capacidades de gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen la
capacidad de proveer bienes y/o servicios públicos a la población. Para el caso del
MIDAGRI se ha considerado a los sistemas de riego: Canales, Represamientos y Riego
tecnificado.
Figura N° 02 - Ubicación de Unidad productora y ubicación de Actividades de Proyecto de Inversión de
optimización en siembra y Cosecha de agua (Qochas, Zanjas de infiltración, reforestación).
17
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
6. AMBITO DE INTERVENCION
TOTAL
N° REGION EXPED. (UND)
INTERVENCIONES
1 ANCASH 6 71
2 APURIMAC 5 47
3 AREQUIPA 1 7
4 AYACUCHO 5 53
5 JUNIN 1 13
6 HUANCAVELICA 3 32
7 LIMA 4 23
8 PUNO 1 11
TOTAL 26 257
18
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...
19
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
7. METAS
TIPO DE ACCIÓN
N° REGION DIQUES ZANJAS FORESTACIÓN REVEGETACIÓN
(und) (m) (ha) (ha)
1 ANCASH 67 5,500 28.8 14.9
2 APURIMAC 47 - - -
3 AREQUIPA 7 - - -
4 AYACUCHO 53 - - -
5 JUNIN 13 - - -
6 HUANCAVELICA 32 - - -
8 PUNO 11 - - -
20
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
TIPO DE ACCIÓN
EXPED. COSTO TOTAL
N° REGION DIQUES ZANJAS FORES. REVEG.
(UND)
(und) (m) (ha) (ha) (S/)
1 ANCASH 6 67 5,500 28.8 14.9 11,335,253.54
2 APURIMAC 5 47 - - - 7,326,435.69
3 AREQUIPA 1 7 - - - 1,087,593.92
4 AYACUCHO 5 53 - - - 8,160,043.20
5 JUNIN 1 13 - - - 2,015,755.10
6 HUANCAVELICA 3 32 - - - 4,751,637.87
7 LIMA 4 18 48,357 48.8 - 4,182,276.20
8 PUNO 1 11 - - - 1,733,540.51
TOTAL 26 248 53,857 77.6 14.9 40,592,536.03
21
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
7. ETAPAS DE EJECUCION
Para el buen desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los objetivos del presente plan de
trabajo para la ejecución de proyectos de inversión de optimización de siembra y cosecha de
agua, el plan de trabajo se ha dividido en cuatro etapas que permiten ordenar secuencialmente
las actividades necesarias para el logro de los resultados que se esperan alcanzar.
director del PMA comunicará este hecho al Ministerio de Cultura a fin que disponga las
acciones que correspondan y efectuará las excavaciones con la finalidad de determinar
su extensión, potencial arqueológico, delimitación y señalización, de acuerdo a lo
establecido en el PMA; entendiéndose que dichos trabajos no constituyen rescate
arqueológico.
23
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
24
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
25
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
Cuaderno de Obra
El cuaderno de Obra deberá estar legalizado, foliado y sellado en todas sus hojas
por Notario Público o Juez de Paz. Será de uso exclusivo del Residente de Obra y el
Supervisor o Inspector de Obra. Deberá estar en obra y bajo custodia del Residente
de Obra.
El Cuaderno de Obra debe contener las hojas siguientes: una en original y tres
copias desglosables, las mismas que deben contener en el encabezado el nombre
de la inversión y la actividad. Las copias se adjuntarán a los informes mensuales que
debe presentar el Residente de obra y el Supervisor o Inspector de Obra.
26
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
Valorizaciones de Obra
Las valorizaciones de avance físico de obra, son mensuales, correspondiendo a un
mes calendario, las mismas que serán elaboradas por el Residente de obra y
aprobadas por el Supervisor o Inspector de Obra con los precios del presupuesto
original (del expediente técnico aprobado) o base y los metrados realmente
ejecutados, más los gastos generales y supervisión.
27
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
distorsionar los porcentajes de avance mensual, entre otros. Debiendo adjuntar los
metrados correspondientes.
Dicha ampliación de plazo sólo estará justificada cuando afecte la ruta crítica y esté
vigente el plazo de ejecución, en los siguientes casos: Problemas en la efectiva
disponibilidad de recursos presupuestales, desabastecimiento de materiales e
insumos requeridos por causas ajenas al proceso de adquisición efectuado por la
Oficina de Administración de la Entidad; y situaciones de fuerza mayor o caso
fortuito, entre otros, como lluvias, inundaciones, bloqueos de carreteras y/o averías,
etc. Se debe sustentar documentariamente con fotocopias de los asientos en el
cuaderno de obra (sobre los causales de la ampliación), fotografías, pruebas de
campo, registros meteorológicos, constataciones policiales, juez de paz, entre otros
medios probatorios.
Los señalados atrasos deben ser reportados y cuantificados de ser el caso, para ser
incorporados en los informes de solicitud de ampliación de plazo de obra, en el
informe de pre liquidación y en la liquidación final de la obra.
28
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
Falta de insumos y/o materiales por demora en las adquisiciones, que afecten la
ruta crítica del cronograma de ejecución.
Modificaciones al expediente técnico aprobado.
Desabastecimiento sostenido de materiales (escasez de materiales en la zona
y/o insumos) u otros casos fortuitos o de fuerza mayor, debidamente
acreditados.
29
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
informe mensual, el Residente de obra debe dar cuenta del movimiento del almacén
de campo.
30
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES
NOMBRE DE LA
CUI
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
Recepción de informe de
1
compatibilidad
31
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
32
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
33
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
34
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
N° EXPEDIENTES N°
BLOQUE INICIO TÉRMINO
TÉCNICOS INTERVENCIONES
Total 26 257
35
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...
Para la ejecución del I Bloque 2022, se ha elaborado una distribución detallada con la cantidad
del personal requerido. Contabilizándose lo siguiente:
36
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Cuadro N° 07.a - Cantidad del personal requerido para la ejecución de obras – I Bloque 2022
PERSONAL DE OBRA PERSONAL DE GESTIÓN LIQUIDACIÓN
FORESTACIÓN, ASISTENTE
APOYO LIQ. LIQ.
N QOCHAS REVEGETACIÓN & ZANJ. DE ADMIN.
REGIÓN ASISTENCIA TOTAL
° INFILTRACIÓN COORD ESP. EN
REGIONAL ADMIN. TÉCNICA- TÉCNICO FINACIERO
REGIONAL ARQUEOLOG.
ADMINISTRATIVA
RESIDENTE SUPERVISOR TÉCNICO
DE OBRA DE OBRA FORESTAL
SUPERVISOR REGIONAL
1 ANCASH 29 29 2 2 3 3 3 6 1 3 3 84
2 APURIMAC 24 24 1 1 1 5 1 1 1 59
3 AREQUIPA 3 3 1 1 1 1 1 1 1 13
4 AYACUCHO 22 22 2 2 2 5 1 2 2 60
5 JUNIN 5 5 1 1 1 1 1 1 1 17
6 HUANCAVELICA 14 14 1 1 1 3 1 1 1 37
7 LIMA 7 7 3 3 1 1 1 4 1 1 1 30
8 PUNO 6 6 1 1 1 1 1 1 1 19
TOTAL 110 110 5 5 11 11 11 26 8 11 11 319
En el Anexo N° 07 - Cuadro N° 06: Personal de obra distribuido para ejecución de 26 expedientes técnicos - I Bloque 2022, se muestra la distribución de los
Residentes de obra y Supervisores de obra en los respectivos lugares de intervención y proyectos de inversión.
37
Imagen 11 ...
Imagen 12 ...
Cuadro N° 07.b - Cantidad de Jornales de trabajo requeridos para la ejecución de obras – I Bloque 2022
1 ANCASH 1,200 1,913 859 17,144 5,052 26,167 1,182 2,177 3,359 29,526
2 APURIMAC 1,083 1,196 619 10,159 3,866 16,922 785 1,453 2,238 19,160
4 AYACUCHO 819 1,579 636 11,598 3,873 18,505 645 1,192 1,837 20,343
5 JUNIN 548 737 384 6,783 2,360 10,813 480 920 1,400 12,213
6 HUANCAVELICA 377 252 156 2,946 1,195 4,926 150 304 454 5,380
7 LIMA 386 732 216 10,714 1,324 13,372 405 877 1,282 14,654
8 PUNO 137 258 157 2,398 756 3,707 226 381 606 4,313
TOTAL 4,625 6,834 3,111 63,506 19,059 97,134 4,002 7,486 11,488 108,622
38
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
39
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
40
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
c) Profesional Técnico:
Funciones Básicas:
Estará bajo la disposición del Supervisor de Obra y su participación está supeditado a la
ejecución de otros componentes (forestación, zanjas de infiltración, recuperación de
praderas y otros afines) que forman parte del expediente técnico.
Entregará un informe mensual con el avance físico valorizado al Supervisor o Inspector,
quien dará la conformidad técnica del informe, que será entregado hasta los cinco antes
del fin de cada mes; dicho documento sustentará su actividad en la ejecución de la obra,
para la aprobación y tramite respectivo de pago. La no presentación de los informes dará
lugar a la aplicación de la penalidad correspondiente, indicada en los términos de
referencia.
41
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
a) Coordinador Regional:
Funciones Básicas:
Responsable de la coordinación de la ejecución de las inversiones de siembra y cosecha
de agua en el ámbito regional.
Será responsable de la coordinación, seguimiento y monitoreo de la ejecución de las
inversiones de siembra y cosecha de agua en el ámbito Regional.
Será responsable del coordinar la gestión técnica y administrativa con los Residentes de
obra, Supervisores y demás personal asignado a las inversiones de siembra y cosecha
de agua de la región.
Planificará y programará todas las actividades necesarias para mejorar los procesos de
ejecución de los proyectos en los plazos establecidos, advirtiendo oportunamente a la
Oficina de Gestión de Proyectos de algunas debilidades, observaciones o acciones
correctivas o preventivas que se deban adoptar.
Realizará el seguimiento a la presentación de los requerimientos de los Ingenieros
Residentes de obra y Supervisores o Inspectores de los proyectos, los cuales tramitará a
la Oficina de Gestión de Proyectos.
Registrará en el Informe de actividades y gestión en la ejecución de la obra, las acciones
desarrolladas por la coordinación regional en las inversiones, y las actividades de gestión
de obra; como reuniones de planificación y coordinación, notificaciones efectuadas,
resolución de contingencias u otros. Conforme al formato, el registro tiene una frecuencia
diaria, de tal manera que este avance estará disponible en cuanto sea requerido por el
Especialista de Obra de la Oficina de Gestión de Proyectos.
Gestionar y notificar bajo responsabilidad al Supervisor y Residente de Obra los trabajos
en gabinete referente a la elaboración de los Informes Mensuales y toda la
documentación de gestión relacionada a las actividades y avance de la obra, debiendo
42
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
b) Asistente Administrativo:
Funciones Básicas:
Dará el soporte administrativo a personal de campo que realizan trabajos en las distintas
especialidades con la finalidad de garantizar una buena ejecución de las obras.
Solicitará cotización y elaboración de cuadro comparativo para determinar la empresa
adjudicada para la adquisición o contratación y envío a Lima de la documentación
sustentatoria.
Realizar coordinación administrativa con el Coordinador Regional, Residentes y
Supervisores de obra de las inversiones de siembra y cosecha de agua de la región.
Planificará y programará todas las actividades necesarias para la consecución de los
objetivos de los proyectos en el plazo establecido.
Realizará las acciones necesarias para el pago de mano de obra, en coordinación con
los responsables de la obra.
Seguimiento y control permanente de la ejecución financiera de las inversiones de
siembra y cosecha de agua de la Región.
Cumplir con el trámite, control, facturación y seguimiento de los requerimientos de obras.
Elaborar el expediente de pago consolidando los documentos de los diversos
requerimientos y conformidades para su trámite de pago.
Control del gasto de fondos por encargo, que no exceda el monto asignado en la
resolución de encargos, el mismo que deberá recopilar toda la documentación necesaria
para que el responsable de dicho encargo proceda a la rendición.
Deberá verificar que los comprobantes de pago reúnan las características y requisitos
establecidos en el reglamento de comprobantes de pago aprobado por la SUNAT,
43
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
verificando que las prestaciones de bienes y servicios sean realizadas por proveedores
del rubro de acuerdo al objeto de la contratación, salvo casos debidamente justificados.
Para el caso de encargos, los comprobantes de pago deberán contar con la firma del
Supervisor o Inspector de obra; y la firma del Residente de obra en la Guía de Remisión
respectiva o en su defecto en el comprobante de pago.
En el caso de detracciones deberá verificar si corresponde la afectación correspondiente
teniendo en cuenta los porcentajes establecidos en la Resolución de Superintendencia
N° 183.2004/SUNAT.
Llevar el control del gasto financiero de obra.
Deberá mantener comunicación permanente con el Supervisor y Residente de Obra a fin
de evitar que estos realicen directamente contrataciones de bienes y servicios, deberá
estar verificando que las empresas que realicen prestaciones cuenten con las respectivas
órdenes de compra o servicio y acorde a un trámite regular.
Elaborará y presentará mensualmente el formato “Manifiesto de gastos”, durante la etapa
de ejecución de la obra, el cual tendrá la conformidad del Supervisor o Inspector de Obra.
Entregará un informe mensual con el avance de la ejecución financiera, que será
entregado hasta los cinco antes del fin de cada mes al Supervisor o Inspector, quien dará
la conformidad del informe y lo presentará al Coordinador Regional. La no presentación
de los informes dará lugar a la aplicación de la penalidad correspondiente, indicada en
los términos de referencia.
44
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
TOTAL 40,592,536.03
CLASIFICADOR
N° DESCRIPCION MONTO (S/)
DE GASTO
TOTAL 40,592,536.03
45
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
46
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
47
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
11. CONCLUSIONES
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, en el presente año requiere para la ejecución de 26
proyectos de Inversiones de optimización de siembra y cosecha de agua una inversión de
S/ 40’592,536.03. Tiene como meta la ejecución de 248 diques en qochas, 53 857 m de
zanjas de infiltración, 77.6 ha de forestación y 14.9 ha de revegetación con especies nativas
en 8 Departamento del Perú; requiriendo un total de 319 profesionales: 230 personas como
Personal de Obra (Residentes, Profesionales técnicos agroforestales y supervisores), 67
personas como Personal de gestión y 22 personas para Liquidación. Así mismo, el número
de jornales de trabajo (empleo temporal) requerido para la ejecución de las obras es
108,622.
48
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
ANEXOS
49
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
ANEXOS
50
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
Anexo N° 01
Cuadro N°11: Relación de 26 expedientes aprobados para su ejecución - I Bloque 2022
N° DPTO CUI NOMBRE DE LA INVERSIÓN PROVINCIA DISTRITO
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HIDRICA EN CARHUAZ
LOS DISTRITOS DE RECUAY, YUNGAR Y CARHUAZ – ANCASH PARA 02 CARHUAZ
YUNGAR
UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO MEJORAMIENTO DE
1 2497963
LA CAPTACION Y CANAL DE RIEGO GUADALUPITO - VIRU - LA LIBERTAD Y
CANAL SAN MIGUEL, DISTRITO DE CARAZ, PROVINCIA HUAYLAS, RECUAY RECUAY
DEPARTAMENTO ANCASH
YUNGAY CASCAPARA
51
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
Anexo N° 02
52
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
Cuadro N° 12: Relación de 257 lugares de intervención por Región e Inversión – I Bloque 2022
NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
1 ANC5-2020-Q1 WINCHUSCOCHA QOCHA
53
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
COTAPARACO - RECUAY
PARA LA UNIDAD
PRODUCTORA DEL
SISTEMA DE RIEGO
42 CONSTRUCCIÓN DEL ANC7-2020-Q2 JURAOCOCHA QOCHA
CANAL DE PIRAUYA,
DISTRITO DE COCHAPETI,
PROVINCIA HUARMEY,
DEPARTAMENTO ANCASH
43 CONSTRUCCION DE ANC8-2020-Q1 CERRO VAYO 1 QOCHA
CAPTACION DE AGUA ; EN
44 EL(LA) RECARGA HÍDRICA ANC8-2020-Q2 CERRO VAYO 2 QOCHA
PARA LA UNIDAD
45 PRODUCTORA DEL ANC8-2020-Q3 CERRO VAYO 3 QOCHA
SISTEMA DE RIEGO
2499118 RECUAY HUAYLLAPAMPA
MEJORAMIENTO DEL
CANAL DE RIEGO QUÍA,
46 DISTRITO DE ANC8-2020-Q4 CERRO VAYO 4 QOCHA
HUAYLLAPAMPA,
PROVINCIA RECUAY,
DEPARTAMENTO ANCASH
47 ANC1-2021-Q1 TULLPAS 1 QOCHA
54
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
78 APU11-2020-Q9 WARMICCOCHA QOCHA
55
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
11
APU1-2021-Q1 CCELLOQOCHA QOCHA
1 CONSTRUCCION DE
11 CAPTACION DE AGUA ; EN APU1-2021-Q2 SURAQOCHA 1 QOCHA
2 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
11 PARA CINCO UNIDADES APU1-2021-Q3 SURAQOCHA 2 QOCHA
3 PRODUCTORAS DE LOS
GRAU PATAYPAMPA
11 SISTEMAS DE RIEGO EN
APU1-2021-Q4 CANCHAQOCHA QOCHA
4 LAS COMUNIDADES DE
2531840
11 AMOCA, VILCARO Y
APU1-2021-Q5 CHUMILLEQOCHA QOCHA
5 MANASQUI, TOTORA,
11 AYRIHUANCA Y QUINRAY
APU1-2021-Q6 YANAQOCHA 1 QOCHA
6 MACHAY DISTRITO DE
11 PATAYPAMPA, PROVINCIA
GRAU, DEPARTAMENTO APU1-2021-Q7 AYAVIREQOCHA QOCHA
7
APURIMAC ANTABAMBA SABAINO
11
APU1-2021-Q8 TIPIQOCHA QOCHA
8
11
ARE2-2019-Q1 LINBOCCOCHA QOCHA
9
12 CONSTRUCCION DE
CAPTACIÓN SUPERFICIAL ARE2-2019-Q2 LLANCOPECOCHA QOCHA
0
DE AGUA; EN EL(LA) 02
12
UNIDADES PRODUCTORAS ARE2-2019-Q3 ANCAHUACHANA QOCHA
1
AREQUIPA
56
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
14
AYA1-2021-Q11 PUCAQOCHA QOCHA
8
14
AYA1-2021-Q12 MAURAMA QOCHA
9
15
AYA1-2021-Q13 CONRUSPUCRU 1 QOCHA
0
15
AYA1-2021-Q14 CONRUSPUCRU 2 QOCHA
1
15
AYA1-2021-Q15 SOLLQUCHA QOCHA QOCHA
2
15
AYA1-2021-Q16 CHAMACCHALE QOCHA
3
15
AYA1-2021-Q17 CHAMPAQOCHA QOCHA
4
15
AYA1-2021-Q18 PARCCAQOCHA QOCHA
5
15
AYA1-2021-Q19 QEULLAQOCHA QOCHA
6
15 CONSTRUCCION DE
AYA3-2021-Q1 WAQRA PAMPA-1 QOCHA
7 CAPTACION DE AGUA ; EN
15 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
AYA3-2021-Q2 WAQRA PAMPA-2 QOCHA
8 PARA 03 UNIDADES
15 PRODUCTORAS DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO AYA3-2021-Q3 WAQRA PAMPA-3 QOCHA
9
16 YURACCACCA-MARIA
PARADO DE BELLIDO, SAN AYA3-2021-Q4 WAQRA PAMPA-4 QOCHA
0 2516344 HUANCA SANCOS SACSAMARCA
16 JUAN DE PATARA -
HUAMANQUIQUIA Y AYA3-2021-Q5 WAQRA PAMPA-6 QOCHA
1
16 TAULLIHUASI - CARAPO,
DISTRITO DE AYA3-2021-Q6 WAQRA PAMPA-7 QOCHA
2
SACSAMARCA, PROVINCIA
16 HUANCA SANCOS,
DEPARTAMENTO AYA3-2021-Q7 WAQRA PAMPA-8 QOCHA
3
AYACUCHO
16
AYA2-2021-Q1 CHAQA CORRAL-1 QOCHA
4
16 CONSTRUCCION DE AYA2-2021-Q2 CHAQA CORRAL-2 QOCHA
5 CAPTACION DE AGUA ; EN
16 EL(LA) RECARGA HÍDRICA AYA2-2021-Q3 CHAQA CORRAL-3 QOCHA
6 PARA 04 UNIDADES
16 PRODUCTORAS DE LOS AYA2-2021-Q4 QIWILLA QOCHA QOCHA
7 SISTEMAS DE RIEGO
16 OCCOPAMPA-CARAPO,
AYA2-2021-Q5 PUCA QOCHA QOCHA
8 CCOCHAHUAYCCO-
2516429 HUANCA SANCOS SACSAMARCA
16 CHUSCHI, VISCACHAYOCC-
AYA2-2021-Q6 OSCCO PATA-1 QOCHA
9 LOS MOROCHUCOS Y
17 OSNOCCOYLLA-HUALLA,
AYA2-2021-Q7 OSCCO PATA-2 QOCHA
0 DISTRITO DE
17 SACSAMARCA, PROVINCIA
HUANCA SANCOS, AYA2-2021-Q8 TAQRA PATA QOCHA
1
17 DEPARTAMENTO
AYACUCHO AYA2-2021-Q9 QENWA CUCHU-1 QOCHA
2
17
AYA22021-Q10 QENWA CUCHU-3 QOCHA
3
17 CONSTRUCCION DE
AYA4-2021-Q1 AGOMICHAYOCC-1 QOCHA
4 CAPTACION DE AGUA ; EN
17 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
AYA4-2021-Q2 AGOMICHAYOCC-2 QOCHA
5 PARA 03 UNIDADES
17 PRODUCTORAS DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO AYA4-2021-Q3 ÑUÑUORQO-1 QOCHA
6
17 CABANA SUR II ETAPA-
2523926 CABANA, LLACCTA LUCANAS CABANA AYA4-2021-Q4 ÑUÑUORQO-2 QOCHA
7
CCOCHA-CABANA Y
HUANCULLUCU-SANTA
ANA DE HUAYCAHUACHO
17 DISTRITO DE CABANA, AYA4-2021-Q5 ROQUEQOCHA QOCHA
8 PROVINCIA LUCANAS,
DEPARTAMENTO
AYACUCHO
17 2531871 CONSTRUCCION DE CHUPACA YANACANCHA
JUN1-2021-Q1 CHALLAQOCHA 1 QOCHA
9 CAPTACION DE AGUA ; EN
EL(LA) RECARGA HÍDRICA
JUNIN
18
JUN1-2021-Q2 CHALLAQOCHA 2 QOCHA
0 PARA 02 UNIDADES
18 PRODUCTORAS DE LOS JUN1-2021-Q3 CHALLAQOCHA 4 QOCHA
1 SISTEMAS DE RIEGO
57
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
18
JUN1-2021-Q4 QUINUA JILPUNAQOCHA 1 QOCHA
2
18
JUN1-2021-Q5 USHA CRUZQOCHA QOCHA
3
18
JUN1-2021-Q6 HUASCAQOCHA QOCHA
4
18
JUN1-2021-Q7 QUIUQUEQOCHA 2 QOCHA
5
18
JUN1-2021-Q8 HABASQOCHA QOCHA
6
18 PAMPAS DE LAIVE-
JUN1-2021-Q9 CUNCANHUCHAQOCHA QOCHA
7 INGAHUASI Y RED DE
18 CANALES PRINCIPALES
JUN1-2021-Q10 ASNAQOCHA 1 QOCHA
8 CAPITAL CHUPACA
18 DISTRITO DE
YANACANCHA, PROVINCIA JUN1-2021-Q11 ASNAQOCHA 2 QOCHA
9
19 CHUPACA,
DEPARTAMENTO JUNIN JUN1-2021-Q12 ASNAQOCHA 3 QOCHA
0
19
JUN1-2021-Q13 ATARQOCHA QOCHA
1
19
HCA10-2020-Q1 PATACCOCHA I QOCHA
2
19
HCA10-2020-Q2 PATACCOCHA II QOCHA
3
19
HCA10-2020-Q3 PATOCCOCHA QOCHA
4
19 CONSTRUCCION DE
CAPTACION DE AGUA ; EN HCA10-2020-Q4 SALLACCOCHA QOCHA
5
EL(LA) RECARGA HÍDRICA
19
PARA LA UNIDAD HCA10-2020-Q5 QASACCOCHA II QOCHA
6
PRODUCTORA DEL
19
2502641 SISTEMA DE RIEGO USA HUANCAVELICA ACOBAMBILLA HCA10-2020-Q6 ÑUTOCCOCHA QOCHA
7
CORRAL, DISTRITO DE
19
ACOBAMBILLA, PROVINCIA HCA10-2020-Q7 LLAVINACCOCHA QOCHA
8
HUANCAVELICA,
19 DEPARTAMENTO HCA10-2020-Q8 HUASCACCOCHA QOCHA
9 HUANCAVELICA
20
HCA10-2020-Q9 YURAQCCOCHA QOCHA
0
20
HCA10-2020-Q10 CHAQUICCOCHA QOCHA
1
20
HCA10-2020-Q11 SACCACCOCHA I QOCHA
2
20 CONSTRUCCION DE
HUANC 1-2021-Q1 LEONQOCHA-1 QOCHA
3 CAPTACION DE AGUA ; EN
20 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
HUANCAVELICA
58
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
21
HCA6-2020-Q8 CCARCCARPATARA_1 QOCHA
8
21
HCA6-2020-Q9 CCARCCARPATARA_2 QOCHA
9
22
HCA6-2020-Q10 ACCOCCOCHA_CHOCORÓ QOCHA
0
22
HCA6-2020-Q11 CHAQUICCOCHA_CHOCORÓ QOCHA
1
22
HCA6-2020-Q12 TUTACCOCHA QOCHA
2
HUACHOS
22
HCA6-2020-Q13 CHAMPACCOCHA QOCHA
3
22 CONSTRUCCION DE
LIM3-2020-Q1 AZULCOCHA QOCHA
4 CAPTACION DE AGUA ; EN
22 EL(LA) RECARGA HIDRICA
LIM3-2020-Q2 YACOCO YUNCA 2 QOCHA
5 EN EL DISTRITO DE IHUARI
22 - LIMA PARA 02 UNIDADES
PRODUCTORAS DEL LIM3-2020-Q3 AGUASHUARCO 1 QOCHA
6
22 SISTEMAS DE RIEGO
MEJORAMIENTO DEL LIM3-2020-Q4 AGUASHUARCO 2 QOCHA
7 2502189 HUARAL IHUARI
22 CANAL CAQUI Y
MEJORAMIENTO DE LA LIM3-2020-Q5 AGUASHUARCO 3 QOCHA
8
INFRAESTRUCTURA DE
RIEGO CANAL PALPA
22 BAJO-PRIMERA ETAPA,
DISTRITO DE AUCALLAMA, LIM3-2020-Q6 AGUASHUARCO 4 QOCHA
9
PROVINCIA HUARAL,
DEPARTAMENTO LIMA
23
LIM4-2020-Q1 IRISH 1 QOCHA
0
23
LIM4-2020-Q2 IRISH 2 QOCHA
1
23
HUARAL IHUARI LIM4-2020-Q3 JUYTUCOCHA QOCHA
2 CONSTRUCCION DE
23 CAPTACION DE AGUA ; EN LIM4-2020-Q4 LACCSACOCHA QOCHA
3 EL(LA) RECARGA HIDRICA
23 EN LOS DISTRITOS DE LIM4-2020-Q6 PUÑAPACOCHA QOCHA
4 COCHAMARCA E IHUARI -
23 LIMA PARA LA UNIDAD
LIM4-2020-Q7 HUAMINRIPACOCHA QOCHA
5 PRODUCTORA DEL
2502190
LIMA
23 SISTEMA DE RIEGO
LIM4-2020-Q8 GALLOCOCHA QOCHA
6 REHABILITACION DEL
23 CANAL PRINCIPAL DE LA
LIM4-2020-Q9 PORTUGUESA QOCHA
7 IRRIGACION SANTA ROSA,
23 DISTRITO DE SAYAN,
PROVINCIA HUAURA, OYON COCHAMARCA LIM4-2020-Q10 SAN JOSE QOCHA
8
23 DEPARTAMENTO LIMA
LIM4-2020-Q11 YAWARCOCHA QOCHA
9
24
LIM4-2020-Q12 SHULUSH QOCHA
0
24
LIM4-2020-Q13 SAQUICOCHA 1 QOCHA
1
CONSTRUCCION DE ZANJAS DE
24
CAPTACION DE AGUA ; EN LIM5-2020-Z1F1 MARACHANCA INFILTRACION,
2
EL(LA) RECARGA HIDRICA REFORESTACIÓN
EN EL DISTRITO DE
MATUCANA –
HUAROCHIRI, PARA LAS
2501466 UNIDADES PRODUCTORAS HUAROCHIRI MATUCANA
ZANJAS DE
24 DE LOS SISTEMAS DE
LIM5-2020-Z2F2 CHACAYA INFILTRACION,
3 RIEGO SURCO - ATE Y
REFORESTACIÓN
CASTRILLEJO, DISTRITO DE
CHACLACAYO, PROVINCIA
LIMA, DEPARTAMENTO
LIMA
24 2501099 CONSTRUCCION DE CAJATAMBO HUANCAPON ZANJAS DE
LIM2-2020-Z1 YANACANCHA
4 CAPTACION DE AGUA ; EN INFILTRACION
24 EL(LA) RECARGA HIDRICA LIM2-2020-Z4 SUSPUQUIO ZANJAS DE
5 EN EL DISTRITO DE INFILTRACION
59
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
24
LIM2-2020-F1 MURPA FORESTACIÓN
6 HUANCAPON –
CAJATAMBO, PARA LAS
UNIDADES
PRODUCTORAS; RIEGO
TECNIFICADO SANTA
ELENA Y CANAL SANTA
24
PUN1-2020-Q1 CHOQUECOTA 1 QOCHA
7
24
PUN1-2020-Q2 YARITANI QOCHA
8
24
PUN1-2020-Q3 ÑIQUECOTA QOCHA
9
25 CONSTRUCCION DE
CAPTACION DE AGUA ; EN PUN1-2020-Q4 COCHACUNCA 1 QOCHA
0
EL(LA) RECARGA HÍDRICA
25
EN EL DISTRITO DE NUÑOA PUN1-2020-Q5 COCHACUNCA 2 QOCHA
1
PARA LA UNIDAD
PUNO
25
2491340 PRODUCTORA DEL MARIANO MELGAR NUÑOA PUN1-2020-Q6 EL NEVADO QOCHA
2
SISTEMA DE RIEGO
25
ORURILLO POSOCONI; PUN1-2020-Q7 INTIQOCHA QOCHA
3
DISTRITO DE ORURILLO,
25 PROVINCIA MELGAR, PUN1-2020-Q8 YANAQOCHA QOCHA
4 DEPARTAMENTO PUNO
25
PUN1-2020-Q9 PACAYQOCHA QOCHA
5
25
PUN1-2020-Q10 PATAQOCHA QOCHA
6
25
PUN1-2020-Q11 URAYQOCHA QOCHA
7
Anexo N° 03
Cuadro N° 13: Clasificador de Gastos por Región de las Inversiones de optimización de siembra
y cosecha de agua - I Bloque 2022.
MONTO
N° REGIÓN CLASICADOR DE GASTO
(S/)
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 3,255,459.38
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 4,145,145.88
ANCASH
1 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 22,941.15
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 3,911,707.13
Total ANCASH 11,335,253.54
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 2,023,458.93
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 2,783,557.35
APURIMAC
2 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 15,833.10
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 2,503,586.31
Total APURIMAC 7,326,435.69
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 265,471.04
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 454,718.10
AREQUIPA
3 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 2,648.70
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 364,756.08
Total AREQUIPA 1,087,593.92
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 2,360,920.89
4 AYACUCHO
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 3,101,135.15
60
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
Anexo N° 04
Cuadro N° 14: Clasificador de Gasto por inversión de optimización de siembra y cosecha de
agua - I Bloque 2022
61
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
62
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
63
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
64
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...
65
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Anexo N° 05
Cronograma para las etapas de Ejecución, Pre Liquidación y Liquidación por inversión y
Región del I Bloque 2022
66
Imagen 15 ...
Imagen 16 ...
Anexo N° 06
Flujograma N° 02: Flujograma del proceso de entrega de informes mensuales
67
Imagen 15 ...
Imagen 16 ...
Anexo N° 07
26 Resoluciones Directorales Ejecutivas de aprobación de 26 expedientes técnicos - I Bloque
2022.
68