Plan de Trabajo Ejecucion Bi 2022-1804

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

PLAN DE TRABAJO

EJECUCION DE INVERSIONES DE
OPTIMIZACION DE SIEMBRA Y
COSECHA DE AGUA – I BLOQUE

UNIDAD EJECUTORA 036-01634 FONDO SIERRA AZUL


LIMA, FEBRERO DEL 2022
Imagen 1081 ... Imagen 1080 ...

Contenido
1. Antecedentes..................................................................................................3
2. Marco Legal....................................................................................................5
3. Glosario de términos:......................................................................................7
4. Objetivos.........................................................................................................8
1.1. Objetivo General.................................8
1.2. Objetivo Especifico..............................8
5. Conceptos basicos.........................................................................................9
6. Ambito de intervencion.................................................................................16
1.3. Primer Bloque de Ejecución 2022....16
7. Metas............................................................................................................18
6.1. Meta del Primer Bloque (I Bloque) 2022 19
7. Etapas de ejecucion.....................................................................................20
7.1. Etapa de Preparación.......................20
7.2. Etapa de Ejecución...........................23
7.3. Etapa de Pre liquidación...................30
7.4. Etapa de Liquidación........................30
8. Programacion de la Gestión en la Ejecución de obra..................................32
9. Personal para la ejecucion de obra..............................................................33
Imagen 1081 ... Imagen 1080 ...

9.1. Personal para ejecución y gestión de obra en el 2022 33


9.2. Funciones del personal para la ejecución de obras 36
9.3. Funciones del personal para la gestión de ejecución de obras 39
10. Requerimiento presupuestal.........................................................................42
11. Conclusiones................................................................................................45
Anexos...................................................................................................................46
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

1. ANTECEDENTES

La Unidad Ejecutora tiene la finalidad de mejorar la disponibilidad (cantidad y calidad) de los


recursos hídricos en los territorios de las cuenca hidrográficas, a fin de reducir las brechas
en el acceso del agua, para la agricultura familiar, que tenga mayor impacto en la reducción
de la pobreza y pobreza extrema del país, a través del enfoque de Siembra, Cosecha y
Gobernanza del agua, mediante la formulación y ejecución de proyectos de inversión
pública en cumplimiento de los lineamientos de la política nacional y sectorial.
El Fondo Sierra Azul, tiene por objeto financiar la elaboración de fichas técnicas, estudios
de pre inversión e inversión y de la ejecución de obras; inversiones de optimización de
siembra y cosecha de agua, que contribuyan a mejorar las condiciones de disponibilidad de
acceso y uso eficiente de los recursos hídricos a nivel nacional.
La responsabilidad del manejo de los recursos asignados por el Comité Técnico para la
elaboración de fichas técnicas, estudios de pre inversión e inversión (expedientes técnicos),
y de la ejecución de obras, inversiones de optimización de siembra y cosecha de agua, son
de las Unidades Ejecutoras del MIDAGRI, de los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales asignadas por el Comité Técnico.
Las solicitudes para el financiamiento de elaboración de fichas técnicas, estudios de pre
inversión e inversión (expedientes técnicos) y de la ejecución de obras; inversiones de
optimización de siembra y cosecha de agua se considerarán en la Programación Multianual
del Sector una vez aprobados por el Comité Técnico, de conformidad con la Resolución
Ministerial N°035-2018-EF/15.
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, en el año 2017 construyó 201 diques para qochas,
cuya inversión fue de S/ 6’540,660.00 soles en 14 regiones como Amazonas, Ancash,
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima,
Moquegua, Pasco y Puno. Obras ejecutadas con la modalidad de “Actividades”, los cuales
estuvieron exentos de la unidad productora, límite de financiamiento, estudios de pre
inversión, certificado inexistencia de resto arqueológicos (CIRA), informe de gestión
ambiental, (IGA) entre otros requisitos.
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, en el año 2018, ejecutó 23 proyectos de inversiones
de Optimización de Siembra y Cosecha de Agua con metas de 101 qochas, 57 517.00 m de
zanjas de infiltración, 132.50 ha de reforestación y 12.00 ha de protección de praderas con
una inversión de S/ 8 345 979.79, en beneficio de 7 913 familias.
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, en el año 2019, ejecutó 59 inversiones de
Optimización de Siembra y Cosecha de Agua con metas de 284 qochas, 175 500.00 m de
zanjas de infiltración, 135.50 ha de reforestación y 18.00 ha de revegetación con especies
nativas con una inversión de S/ 28 063 283.19, en beneficio de 7 731 familias.

4
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, en el año 2020, ejecutó 56 inversiones de


Optimización de Siembra y Cosecha de Agua con metas de 259 qochas, 82 000.00 m de
zanjas de infiltración, 180 ha de reforestación y 177.50 ha de revegetación con especies
nativas con una inversión de S/ 36 111 923.85, en beneficio de 6 702 familias.
La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, en el año 2021, ejecutó 63 inversiones de
Optimización de Siembra y Cosecha de Agua con metas de 372 qochas, 260 308 m de
zanjas de infiltración y 619 ha de forestación, 165 ha de revegetación con especies nativas
con una inversión de S/ 60 490 098.68.
Para el año 2022 – I bloque la Unidad Ejecutora 036-001634 Fondo Sierra Azul tiene
programado la ejecución de 26 expedientes técnicos de proyectos de Inversiones de
optimización de siembra y cosecha de agua, con metas de 248 diques para qochas, 53 857
m de zanja de infiltración, 77.6 ha de forestación y 14.9 ha de revegetación con especies
nativas.

5
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2. MARCO LEGAL

Constitución Política del Perú


Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013 y que crea el
Fondo de Promoción del Riego en la Sierra – MI RIEGO
Ley N° 31075, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego
Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2022
Decreto Supremo N° 012-2019-MINAGRI Decreto Supremo que aprueba el Nuevo
Reglamento del Fondo Sierra Azul y crea el Comité del Fondo Sierra Azul
Resolución de Contraloría N° 195-88-CG, Resolución que regula la ejecución de obras
públicas por administración directa
Resolución Ministerial N° 0369-2015-MINAGRI, Resolución Ministerial que autoriza la
formalización de la creación de la Unidad Ejecutora 0036-001634 “Fondo Mi Riego” adscrita
al Despacho Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego
Resolución Ministerial N° 0375-2016-MINAGRI, Resolución Ministerial que encarga a la
Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO, la dirección, articulación, orientación y
supervisión de los estudios de preinversión y proyectos de Inversión Pública financiados con
recursos provenientes del Fondo de Promoción del Riego en la Sierra – MI RIEGO” a cargo
de 07 Unidades Ejecutoras
Resolución Ministerial N° 0014-2017-MINAGRI, Resolución Ministerial que faculta a la
Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul” para que desarrolle actividades complementarias en
materia de siembra y cosecha de agua, a nivel nacional, utilizando la tecnología que diseñe
dicha Unidad Ejecutora para cada ámbito de intervención.
Resolución Ministerial N° 088-2017-MINAGRI, Resolución Ministerial que faculta a la
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, desarrollar actividades complementarias en materia de
siembra y cosecha de agua, a nivel nacional, utilizando la tecnología que diseñe dicha
Unidad Ejecutora para cada ámbito de intervención
Resolución Ministerial N° 0471-2017-MINAGRI, Resolución Ministerial que aprueba el
documento denominado “Lineamientos de Gestión de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra
Azul”
Resolución N° 127-2020-MINAGRI-DVDIAR-UEFSA-DE, Resolución Directoral Ejecutiva
que aprobó el Protocolo de Prevención y Respuesta frente a la enfermedad COVID-19 en la
Unidad Ejecutora 0036-001634 “Fondo Sierra Azul” del Ministerio de Agricultura y Riego y el
Protocolo de Prevención y Seguridad para la Ejecución de Obras por la modalidad de
Administración Directa en Proyectos de Infraestructura Pública de Siembra y Cosecha de
Agua de la Unidad Ejecutora 0036-001634 “Fondo Sierra Azul”

6
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Resolución Directoral Ejecutiva Nº 383-2020-MINAGRI-DVDIAR-UEFSA-DE, Resolución


Directoral Ejecutiva que aprobó la Directiva General N° 003-2020-FONDO SIERRA AZUL-
DE “Lineamientos para la Adquisición de Bienes, Contratación de Servicios y Consultorías,
por montos iguales o inferiores a ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias en la Unidad
Ejecutora 0036-001634 “Fondo Sierra Azul”
Resolución Directoral Ejecutiva Nº 408-2020-MINAGRI-DVDIAR-UEFSA-DE, Resolución
Directoral Ejecutiva que aprueba la Directiva General N° 004-2020-UEFSA-MINAGRI
“Lineamientos para la Liquidación de Inversiones de Optimización de Siembra y Cosecha de
Agua en la Unidad Ejecutora 0036-001634 – Fondo Sierra Azul, bajo la modalidad de
ejecución de Administración Directa”
Resolución Directoral Ejecutiva Nº 328-2021-MIDAGRI-DVDAFIR-UEFSA-DE, Resolución
Directoral Ejecutiva que aprueba la Directiva General N° 004-2021-MIDAGRI-DVDAFIR-
UEFSA “Lineamientos para la Ejecución de Obras por la Modalidad de Administración
Directa en la Unidad Ejecutora 0036-001634 – Fondo Sierra Azul”, bajo la modalidad de
ejecución de Administración Directa”.

7
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

8
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3. GLOSARIO DE TÉRMINOS:

Clasificador de gastos: Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de


los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte
del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos.
Código de obra: Es una representación cualitativa de la región, año y número de
intervenciones que se realiza en un proyecto de inversión de Siembra y Cosecha de Agua.
CUI: Código Único de Inversiones.
IOARR: Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de
Reposición.

9
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

4. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General


Ejecución de Inversiones de Optimización en Siembra y Cosecha de Agua bajo la
modalidad de Administración Directa, mediante la utilización eficiente y oportuna de los
recursos públicos asignados.

1.2. Objetivo Especifico


 Construcción de 248 diques en qochas, 53 857 m de zanja de infiltración y 77.6 ha
de forestación y 14.9 ha de revegetación, todo ello en 257 lugares de intervención,
los que constituyen el Primer Bloque (I Bloque) de intervención en el 2022.
 Delimitar las actividades necesarias para la ejecución de inversiones de Siembra y
Cosecha de Agua.

10
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5. CONCEPTOS BASICOS

SIEMBRA DE AGUA.
Podríamos definir la siembra de agua como el conjunto de alternativas técnicas sostenibles,
desarrolladas desde nuestros ancestros, con las cuales se trata de lograr un mejor manejo y
administrativo del valioso bien como es el agua. Para ello, en general se captan las aguas
excedentes, principalmente procedentes de lluvias, deshielos y galerías, con el objetivo de
aumentar su infiltración en el subsuelo permeable a fin de incrementar la recarga hídrica.
Figura N° 01 - Siembra de agua

Medidas orientadas a la recarga hídrica de acuíferos


Son intervenciones que se orientan a la recarga hídrica de acuíferos, muchas veces con la
posibilidad del incremento de la humedad en el subsuelo. Tienen como finalidad captar e
infiltrar aguas de lluvia en los acuíferos que fluyan hacia otras partes relativamente cercanas
principalmente dentro de la cuenca de influencia, para cosecharla en manantiales,
quebradas, riachuelos, lagunas, etc.; y promover un uso local eficiente y eficaz de estas
aguas en las unidades productoras.

Cuadro N° 01: Actividades de siembra de agua

11
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Líneas de
Componente Tipo de proyecto y/o actividad
acción
Construcción de Diques en Qochas
Medidas para la
recarga del agua en el Acequias de infiltración
subsuelo y acuífero
Canales de Infiltración “Amunas”
Medidas orientadas Recuperación y ampliación de bofedales.
a la recarga hídrica
de acuíferos, Recuperación y ampliación de humedales
subsuelos e Medidas para el
Recuperación y manejo de praderas.
incremento de la incremento de la
humedad del suelo humedad y recarga in Forestación y reforestación
situ del suelo y
Rehabilitación de andenes (pata pata)
subsuelo
Construcción y rehabilitación de terrazas
Construcción de surcos en contorno

COSECHA DE AGUA
El concepto se relaciona con el almacenamiento local del agua, previamente interceptada o
captada en cuerpos superficiales o subterráneos, así como la regulación de sus momentos
y caudales de descarga, de tal forma que puedan ser utilizados en los lugares, momentos o
periodos oportunos para diversos fines como consumo poblacional, agrícola pecuaria y
otros.
Figura N° 02 - Cosecha de agua

12
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

QOCHA
Es una depresión natural del terreno que retiene temporal o permanentemente el agua de
las precipitaciones y/o su escorrentía, cuya capacidad de almacenamiento es incrementada
construyendo un dique de tierra y/o rocas, los diques que se construyen no sobrepasan los
3m de altura. Las Qochas tienen la finalidad de mantener y mejorar la oferta hídrica agraria.
Fotografía N° 01 - Qocha

QOCHA MILLPO 04 - Distrito Chuquibambilla, Provincia Grau, Departamento Apurimac

ZANJAS DE INFILTRACIÓN
Las zanjas de infiltración son canales (rectangular o trapezoidal) sin desnivel, excavadas en
terreno de ladera; sirven para retener el agua de las lluvias que corre por las laderas,
infiltrándola en el suelo. Así no se pierde y se evita la erosión de los suelos.
Fotografía N° 02 - Zanjas de infiltración

ZANJAS DE INFILTRACIÓN TOTORAS ZONA 6 – Distrito Incahuasi, Provincia Lambayeque, Departamento Lambayeque

13
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

REFORESTACIÓN / FORESTACIÓN
Reforestación:
Consiste en la instalación de especies forestales nativas en zonas que en el pasado
histórico estaban cubiertas por bosques que han sido eliminados por diversos motivos:
Explotación de la madera para fines industriales o para consumo como pantas, ampliación
de la frontera agrícola o ganadera, ampliación de áreas urbanas e incendios forestales.
Forestación:
Consiste en la instalación de especies forestales nativas en zonas que no ha existido
cobertura vegetal a efectos de estabilizar taludes y en el caso de siembra de agua retener el
agua de lluvia y escorrentía para su infiltración en el suelo.
Dichas actividades se ejecutan en las cabeceras de cuenca, y las especies forestales a
instalar son el queñual, el quishuar, el colle, chachacomo, molle, aliso, chillhua entre otros.

Fotografía N° 03 – Forestación con queñual

FORESTACIÓN CHALHUAS 2 – Distrito Paucartambo, Provincia Paucartambo, Departamento Pasco

14
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CONSERVACIÓN RECUPERACIÓN DE PRADERAS ALTOANDINAS (REVEGETACIÓN


CON ESPECIES NATIVAS)
Es la restauración y/o protección de la cobertura vegetal nativa a través de la instalación de
especies herbáceas nativas o cercos en praderas altoandinas degradadas o en proceso de
serlo, con el propósito de proveer de servicios hidrológicos de recarga hídrica que
contribuyan a mantener y mejorar la oferta hídrica agraria. Se instalan en las zonas de
recarga hídrica de la qocha o de la unidad productora. Las especies herbáceas nativas
potenciales de uso para revegetación son del género Festuca sp., Stipa sp., Calamagrostis
sp., entre otros. La extensión de las unidades de intervención de revegetación depende de
la extensión del área de recarga hídrica de la qocha relacionada, o del volumen incremental
que se proyecta adicionar a la oferta hídrica de la unidad productora agraria relacionada.

Fotografía N° 06 – Revegetación con especies nativas

REVEGETACIÓN TAYAPAMPA – Distrito Paucartambo, Provincia Paucartambo, Departamento Pasco

CONSERVACIÓN RECUPERACIÓN DE BOFEDALES

15
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Es la protección y recuperación de los o humedales de las zonas altoandinas (Bofedal es


una clase de pradera nativa poco extensa con permanente humedad) con el fin de
mantener y mejorar la oferta hídrica agraria. La extensión de las unidades de intervención
de bofedales depende del tamaño del bofedal u objetivo del proyecto. Ver Foto 03 de
bofedales.
 Cerco de bofedales.
 Revegetación de bofedales.
 Mejora de provisión hídrica con amunas a bofedales desecados.
Fotografía N° 07 - Bofedales

REHABILITACIÓN DE AMUNAS
Las amunas son pequeños canales o acequias de tierra de longitudes variables con el
propósito de infiltrar las precipitaciones y/o su escorrentía, que se realiza en zonas de
cabeceras de cuenca o altitudinalmente encima del afloramiento de manantiales, tiene la
finalidad de mantener y mejorar la oferta hídrica agraria.
Fotografía N° 08 - Amunas

16
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIDAD PRODUCTORA
Conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura, equipos, personal,
organización, capacidades de gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen la
capacidad de proveer bienes y/o servicios públicos a la población. Para el caso del
MIDAGRI se ha considerado a los sistemas de riego: Canales, Represamientos y Riego
tecnificado.
Figura N° 02 - Ubicación de Unidad productora y ubicación de Actividades de Proyecto de Inversión de
optimización en siembra y Cosecha de agua (Qochas, Zanjas de infiltración, reforestación).

17
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6. AMBITO DE INTERVENCION

1.3. Primer Bloque de Ejecución 2022

El ámbito de intervención para la ejecución de 257 actividades distribuidas en 26 proyectos de


Inversiones de Optimización de Siembra y Cosecha de Agua, en total abarca 8 regiones como
se muestra en el cuadro 02. Así mismo, en el Mapa N° 01 se puede ver la ubicación de las
regiones que se atenderán en el Primer Bloque de Ejecución 2022.

Cuadro N° 02: Ámbito de intervención

TOTAL
N° REGION EXPED. (UND)
INTERVENCIONES

1 ANCASH 6 71
2 APURIMAC 5 47
3 AREQUIPA 1 7
4 AYACUCHO 5 53
5 JUNIN 1 13
6 HUANCAVELICA 3 32
7 LIMA 4 23
8 PUNO 1 11

TOTAL 26 257

Mapa N° 01 - Ámbito de intervención de las inversiones de siembra y cosecha de agua - 2022

18
Imagen 1036 ...
Imagen 1037 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

19
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7. METAS

Para el presente año se ha programado ejecutar 26 proyectos de Inversiones de Optimización


de Siembra y Cosecha de Agua, con un total de metas de 248 qochas, 53,857 m de zanjas de
infiltración, 77.6 ha de forestación y 14.9 ha de revegetación, estos están distribuidos en las
distintas regiones como se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 03: Metas de ejecución – 2022

TIPO DE ACCIÓN
N° REGION DIQUES ZANJAS FORESTACIÓN REVEGETACIÓN
(und) (m) (ha) (ha)
1 ANCASH 67 5,500 28.8 14.9
2 APURIMAC 47 - - -

3 AREQUIPA 7 - - -

4 AYACUCHO 53 - - -

5 JUNIN 13 - - -

6 HUANCAVELICA 32 - - -

7 LIMA 18 48,357 48.8 -

8 PUNO 11 - - -

TOTAL 248 53,857 77.6 14.9

20
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6.1. Meta del Primer Bloque (I Bloque) 2022


Previamente a la aprobación por el Comité técnico del Fondo Sierra Azul, los 26 expedientes
técnicos han sido aprobado por la Unidad Ejecutora 036-001634 Fondo Sierra Azul mediante
Resoluciones Directorales, cuyos detalles de aprobación por expediente técnico se señala en
Anexo N° 15 - Resoluciones Directorales de aprobación de 26 expedientes técnicos.
En el Anexo N° 01 - Cuadro N° 12: Relación de 26 expedientes aprobados para su ejecución - I
Bloque 2022, se muestran las 26 inversiones con su respectivos Código Único de Inversión
(CUI) y nombres, en las regiones, provincias y distritos de intervención.
En el Anexo N°02 - Cuadro N° 13: Relación de 257 lugares de intervención por Región e
Inversión - I Bloque 2022, se muestran los nombres de los lugares de intervención, así mismo,
se indica el tipo de intervención.
En el siguiente cuadro, se presenta el resumen de las metas del I Bloque 2022 en las
respectivas regiones de intervención; así como la suma de los montos de las inversiones por
región:
Cuadro N° 04: Metas en 26 expedientes técnicos – I Bloque 2022

TIPO DE ACCIÓN
EXPED. COSTO TOTAL
N° REGION DIQUES ZANJAS FORES. REVEG.
(UND)
(und) (m) (ha) (ha) (S/)
1 ANCASH 6 67 5,500 28.8 14.9 11,335,253.54
2 APURIMAC 5 47 - - - 7,326,435.69
3 AREQUIPA 1 7 - - - 1,087,593.92
4 AYACUCHO 5 53 - - - 8,160,043.20
5 JUNIN 1 13 - - - 2,015,755.10
6 HUANCAVELICA 3 32 - - - 4,751,637.87
7 LIMA 4 18 48,357 48.8 - 4,182,276.20
8 PUNO 1 11 - - - 1,733,540.51
TOTAL 26 248 53,857 77.6 14.9 40,592,536.03

21
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7. ETAPAS DE EJECUCION

Para el buen desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los objetivos del presente plan de
trabajo para la ejecución de proyectos de inversión de optimización de siembra y cosecha de
agua, el plan de trabajo se ha dividido en cuatro etapas que permiten ordenar secuencialmente
las actividades necesarias para el logro de los resultados que se esperan alcanzar.

7.1. Etapa de Preparación


Para dar inicio a las etapas de ejecución de las inversiones con la modalidad de Administración
Directa, se debe verificar haber cumplido con las siguientes condiciones:
 La Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul aprobó 26 expedientes
técnicos de las Inversiones de Optimización de Siembra y Cosecha de agua. En el anexo
N° 15 se muestra la relación de las 26 Resoluciones Directorales Ejecutivas mediante las
cuales se aprobaron los respectivos expedientes técnicos.
 Notificación de la programación de compromiso anual, lo cual es comunicado a la Unidad
Ejecutora y a partir de ese momento es que se pueden realizar las certificaciones de los
requerimientos.

Luego de asignación presupuestal y notificación de la programación de compromiso anual se


continúa con la Etapa de Preparación cuyas actividades se describen a continuación.

7.1.1. Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).


El Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) contiene la información necesaria sobre: la
excavación; revisión de perfiles y desmontes; medidas de mitigación; intervención de
hallazgos, elemento arqueológico aislado y monumentos arqueológicos; trabajos de
gabinete e inducción, y será puesto a disposición del titular del proyecto de inversión
por el Ministerio de Cultura.
Para obtener la autorización del PMA, antes del inicio de obra se completará un
formulario informatizado al cual se accederá mediante credenciales de acceso
brindadas por el Ministerio de Cultura. En el formulario se indicará el número de
comprobante de pago por derecho de tramitación. Además del formulario, se deberá
adjuntar los archivos digitales siguientes: mapas, planos y cartas de compromiso de
no afectación al Patrimonio Cultural de la Nación. El plazo para su aprobación, es
de 10 días hábiles. Una vez, obtenida dicha autorización se podrá dar inicio a los
trabajos de movimiento de tierra de la obra respectiva.
Por otra parte, el director (Arqueólogo contratado por la UEFSA) del PMA, en
coordinación con el Ministerio de Cultura, deberá adoptar e implementar las acciones
necesarias en caso de hallazgo de vestigios prehispánicos, históricos y paleontológicos
durante la ejecución del PMA. Ante ello, se suspenderán inmediatamente las obras en
el área específica del hallazgo, debiendo comunicar sobre el mismo al Ministerio de
Cultura, a más tardar al día siguiente del hallazgo. Si durante la ejecución de los
proyectos de inversión se registran hallazgos arqueológicos subyacentes, el arqueólogo
22
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

director del PMA comunicará este hecho al Ministerio de Cultura a fin que disponga las
acciones que correspondan y efectuará las excavaciones con la finalidad de determinar
su extensión, potencial arqueológico, delimitación y señalización, de acuerdo a lo
establecido en el PMA; entendiéndose que dichos trabajos no constituyen rescate
arqueológico.

7.1.2. Autorización para la ejecución de obras en fuentes naturales de agua o en la


infraestructura hidráulica multisectorial.
Para el inicio de ejecución de actividades es necesario contar con la autorización para la
ejecución de obras en fuentes naturales de agua o en la infraestructura hidráulica
multisectorial, por lo cual lo primero que se debe realizar es el pago por derecho de
tramite según lo señala la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en su Texto Único de
Procedimientos Administrativos, luego presentar todos los requisitos que señala en el
mismo, los cuales son:
 Solicitud dirigida a la Autoridad Administrativa del Agua.
 Pago por derecho de trámite.
 Compromiso de pago por derecho de inspección ocular.
 Declaración de cumplimiento de lo desarrollado en el Expediente Técnico.
 Copia de la Certificación Ambiental.
 Documento de aprobación del estudio. (Resolución Directoral)
 Memoria Descriptiva con la conformidad del ingeniero colegiado y habilitado.
Una vez presentados estos documentos se realizará el seguimiento para la resolución
de la autorización para la ejecución de obras en infraestructura hidráulica, para lo cual el
ANA tiene un plazo de 30 días hábiles para resolver.

7.1.3. Contratación del personal técnico de la Oficina de Gestión de Proyectos


(OGP).
Se realizarán las contrataciones del personal técnico de la OGP, los cuales son
contratados para los siguientes servicios: Responsables de Seguimiento y Coordinación
de la Ejecución de las Inversiones, Asistentes Administrativos de Obra, Apoyos
Administrativos de Obra y Asistente Técnico Legal, con la finalidad de colaborar en el
cumplimiento de los objetivos trazados en el presente plan.

7.1.4. Agrupación de los residentes, supervisores y coordinadores.


Los expedientes técnicos cuentan con una distribución preliminar de los profesionales
en obra, los cuales están agrupados tomando principalmente el criterio de cercanía de
las actividades a ejecutar, sin embargo, es necesario realizar un análisis de la situación
actual y obtener agrupaciones que favorezcan el cumplimiento del presente plan de
trabajo. Esta actividad es realizada por los Asistentes Administrativos de Obra y
aprobado por el Especialista en obra.

7.1.5. Contratación del personal técnico para la ejecución de actividades I Bloque


- 2022.
La Oficina de Gestión de Proyectos (OGP) de la UEFSA realiza la evaluación, selección
y asignación del personal de obra para la ejecución de las inversiones de optimización

23
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

de siembra y cosecha de agua. Para lo cual es necesario realizar el análisis de la


cantidad de profesionales que se requieren según las regiones donde se realizaran las
intervenciones y definir los requerimientos de los profesionales según las agrupaciones
finales de las actividades para los residentes de obra, supervisores de obra y
coordinadores regionales.
La Oficina de Administración (OA) realizará la contratación de los Coordinadores
Regionales, los Residentes de Obra y Supervisores de Obra a requerimiento de la
OGP, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Unidad Ejecutora Fondo
Sierra Azul; cuyas responsabilidades se establecerán en los Términos de Referencia
(TDR). Cabe resaltar que primero se realizara la contratación del Coordinador Regional
y posteriormente se realizaran las contrataciones del demás personal profesional para
la ejecución de actividades de siembra y cosecha de agua.

7.1.6. Capacitación del personal profesional y técnico de obra


La Oficina de Gestión de Proyectos (OGP) de la UEFSA realiza la capacitación al
personal profesional y técnico antes de iniciar la ejecución con el fin de alcanzar
información respecto a la ejecución de actividades de siembra y cosecha de agua así
mismo con esta información se pueda mejorar la coordinación de los procesos técnicos
y administrativos. La capacitación debe abarcar los procesos constructivos con el fin de
fortaleces las habilidades técnicas del personal, para lo cual se tiene que realizar la
recopilación de la información necesaria que sirva de material para las capacitaciones
(fotografías, planos, especificaciones técnicas, videos y otros), con lo cual se elaboraran
las presentaciones para la capacitación.
Estas capacitaciones se realizarán en tres fechas, correspondiendo la primera a la
capacitación de los Coordinadores Regionales por parte de la OGP, la segunda a los
Residentes de Obra y Supervisores de Obra por parte de cada Coordinación Regional y
la última fecha corresponde a la capacitación a los Técnicos en Seguridad y Salud, esta
capacitación es brindada por la OGP.

7.1.7. Entrega de expedientes técnicos a los responsables de obra.


La Oficina de Gestión de Proyectos a través del Coordinador Regional, entregará al
Residente de Obra y al Supervisor de Obra, una copia del Expediente Técnico aprobado
según la normativa vigente según las actividades que les correspondan ejecutar.

7.1.8. Comunicado de inicio de actividades a las municipalidades.


Mediante oficios emitidos por la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul y con la ayuda de
los coordinadores regionales, se procederá a comunicar a las municipalidades distritales
y/o provinciales el inicio de ejecución de actividades de siembra y cosecha de agua.
Esta actividad se debe realizar antes del inicio de la ejecución de las actividades de
siembra y cosecha de agua para garantizar que las municipalidades cumplan con los
convenios realizados de ser el caso (accesos a las actividades a ejecutarse).

24
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7.2. Etapa de Ejecución


En esta etapa se pondrá en marcha la ejecución física para el logro de los objetivos del
presente plan, con su respectiva calendarización, haciendo uso de cronogramas que permitan
identificar tiempos, responsables y avances de las diferentes actividades que se presentan a
continuación:

7.2.1. Primer requerimiento de bienes y servicios para la ejecución de obra.


Se elaborarán los términos de referencia para el primer requerimiento de obra, los
cuales deben incluir los bienes y servicios principales para el inicio de ejecución de
actividades dentro de los cuales se encuentran:
 Equipos de protección personal.
 Botiquines.
 Materiales para la construcción del almacén de obra.
 Herramientas manuales.
 Servicio de movilidad del personal
Estos requerimientos serán derivados a la Oficina de Administración para proceder con
la adquisición de los bienes y contratación de los servicios antes mencionados.

7.2.2. Compatibilidad del proyecto


El Supervisor de Obra y el Residente de Obra bajo responsabilidad; deberán efectuar
una visita al terreno, revisar todos los componentes del Expediente Técnico, así mismo
verificar el cumplimiento de los convenios para la apertura de accesos con el fin de dar
cumplimiento del cronograma de trabajo y metas físicas del Expediente Técnico y
comunicarán a la Oficina de Gestión de Proyectos mediante informe de compatibilidad
las condiciones óptimas para el inicio de la ejecución de la obra. De encontrar errores,
ambigüedades o incongruencias en el Expediente Técnico, se deberá indicar la
incompatibilidad para adoptar acciones para su corrección en coordinación con la
Oficina de Gestión de Proyectos. Luego, el Supervisor de Obra, el Residente de Obra y
el Coordinador regional suscribirán el Acta de compatibilidad del proyecto

7.2.3. Segundo requerimiento de bienes y servicios para la ejecución de obra.


El Residente de obra es el responsable de la ejecución de la obra y con la aprobación
del Supervisor de Obra realizara el segundo requerimiento de bienes y servicios de
acuerdo al expediente técnico y a la situación actual en la zona de trabajo; y en
coordinación con la Oficina de Gestión de Proyectos realizarán los requerimientos a la
Oficina de Administración, para la adquisición de bienes y servicios, maquinarias,
equipos y otros, necesarios. Así mismo, se procederá a la recepción de los Bienes y
Servicios en obra en cada una de las regiones donde se realizarán las intervenciones de
siembra y cosecha de agua.

25
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7.2.4. Ejecución de obra.


El Coordinador por cada región, quien es el responsable de la coordinación general de
la ejecución de las actividades de siembra y cosecha de agua en el ámbito regional,
conjuntamente con el Residente y Supervisor de obra, recepcionarán el terreno donde
se ejecutará la obra, mediante Acta de Entrega e Instalación de Terreno.

Una vez suscrita el Acta de Entrega e Instalación de Terreno se procederá con la


ejecución de las partidas y actividades señaladas en el expediente técnico aprobado,
para lo cual es necesario tener en cuenta los siguientes puntos, los mismos que se
encuentran detallados en la Directiva General N°004-2021-MIDAGRI-DVDAFIR-
UEFSA:

 Cuaderno de Obra
El cuaderno de Obra deberá estar legalizado, foliado y sellado en todas sus hojas
por Notario Público o Juez de Paz. Será de uso exclusivo del Residente de Obra y el
Supervisor o Inspector de Obra. Deberá estar en obra y bajo custodia del Residente
de Obra.

El Residente y el Supervisor de Obra o Inspector anotarán diariamente en el


cuaderno de Obras las actividades y hechos relevantes que ocurran durante la
ejecución de la obra, firmando sus registros correspondientes. Dentro de las
anotaciones se deberá registrar en orden el inicio de obra, número de asiento del
residente, supervisor, fecha del asiento, personal que labora (número de asistentes,
operarios, oficiales, peones, número de varones, mujeres), actividad ejecutada por
partidas (solo con partidas aprobadas en expediente técnico) y con metrados,
registro de uso de maquinaria y equipo, pruebas de control de calidad, registro de
materiales ingresados (con registro de documento de ingreso o guía de remisión),
registro de salida de materiales, ocurrencias destacables, resumen de avances
mensuales, registro de terminación de obra y cierre de cuaderno de obra.

El Cuaderno de Obra debe contener las hojas siguientes: una en original y tres
copias desglosables, las mismas que deben contener en el encabezado el nombre
de la inversión y la actividad. Las copias se adjuntarán a los informes mensuales que
debe presentar el Residente de obra y el Supervisor o Inspector de Obra.

El Residente de Obra es el responsable del cuaderno de obra y de su permanencia


diaria en el lugar de obra, el mismo que estará a disposición del Supervisor o
Inspector de Obra, según corresponda. Al término de la obra deberá entregarlo en su
pre liquidación.

26
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Control de equipo y maquinaria


El control de equipo y maquinaria contratado se llevará a cabo considerando los
siguientes aspectos:

 El Residente constatará las condiciones de operatividad de los equipos y


maquinarias contratados para la ejecución de la obra.
 Se controlará que la maquinaria tenga el horómetro/odómetro en buenas
condiciones y se registrará su operación desde el inicio hasta término de su
actividad en el día, durante el tiempo del servicio.
 Cualquier reparación o mantenimiento de los equipos y maquinarias utilizados
en obra, tales como repuestos, lubricantes, suministros, etc.; será asumida por
el proveedor con quien se suscribirá el contrato del servicio de alquiler.
 Corresponde que los partes diarios de cada maquinaria, deben ser revisados y
firmados por el operador de la máquina, maestro de obras, el residente y el
supervisor o inspector de obra y será reportado quincenalmente a la Oficina de
Gestión de Proyectos para la conformidad y pago correspondientes de los
servicios.

 Valorizaciones de Obra
Las valorizaciones de avance físico de obra, son mensuales, correspondiendo a un
mes calendario, las mismas que serán elaboradas por el Residente de obra y
aprobadas por el Supervisor o Inspector de Obra con los precios del presupuesto
original (del expediente técnico aprobado) o base y los metrados realmente
ejecutados, más los gastos generales y supervisión.

Las valorizaciones de avance físico de obra tienen tres (03) componentes:


 De la obra, motivo del presupuesto original aprobado (incluido en el expediente
técnico).
 De los mayores metrados (aprobados).
 Resumen de Valorización.

La valorización de la obra deberá elaborarse respetando la misma estructura general


del presupuesto original aprobado y debe ser: costo directo, gastos generales (se
obtendrá multiplicando el porcentaje de los gastos generales por el costo directo
valorizado, dicho porcentaje figura en el expediente técnico) gastos de supervisión y
total, que es resultado de la suma de éstos. Debiendo adjuntar los metrados
correspondientes.

La valorización de mayores metrados debe ser motivo de valorizaciones de avance


físico mensual (valorizaciones de avance mensual de mayores metrados), las
mismas que deben elaborarse independientemente de la planilla de las
valorizaciones de avance físico de obra del presupuesto original, para no

27
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

distorsionar los porcentajes de avance mensual, entre otros. Debiendo adjuntar los
metrados correspondientes.

 Plazo de Ejecución de Obra


Los plazos de ejecución de obra se indican en el Cronograma de ejecución del
expediente técnico aprobado. En dicho cronograma se indica el tiempo de ejecución
de cada partida.

Todos los plazos relacionados al proceso de ejecución de la Obra se contabilizan


por días calendario.

Cualquier ampliación de plazo de obra será con previa sustentación mediante


informe del Residente de Obra y conformidad del Supervisor o Inspector de Obra, el
cual será presentado a la Oficina de Gestión de Proyectos para su evaluación y
conformidad; a fin de que proceda a su aprobación mediante Resolución Directoral.

Dicha ampliación de plazo sólo estará justificada cuando afecte la ruta crítica y esté
vigente el plazo de ejecución, en los siguientes casos: Problemas en la efectiva
disponibilidad de recursos presupuestales, desabastecimiento de materiales e
insumos requeridos por causas ajenas al proceso de adquisición efectuado por la
Oficina de Administración de la Entidad; y situaciones de fuerza mayor o caso
fortuito, entre otros, como lluvias, inundaciones, bloqueos de carreteras y/o averías,
etc. Se debe sustentar documentariamente con fotocopias de los asientos en el
cuaderno de obra (sobre los causales de la ampliación), fotografías, pruebas de
campo, registros meteorológicos, constataciones policiales, juez de paz, entre otros
medios probatorios.

Los señalados atrasos deben ser reportados y cuantificados de ser el caso, para ser
incorporados en los informes de solicitud de ampliación de plazo de obra, en el
informe de pre liquidación y en la liquidación final de la obra.

De autorizarse ampliaciones de plazo, se actualizará el cronograma de obra y se


sustentará los gastos que resulten necesarios, si los hubiera; sin afectar el
presupuesto de costos directos de la obra.

Ante atrasos injustificados en la ejecución de la obra, corresponde a la Oficina de


Gestión de Proyectos disponer la determinación de responsabilidades.

El Residente de obra podrá solicitar la paralización de los trabajos con un informe


debidamente sustentado al Supervisor o Inspector de Obra, quien con su
conformidad lo derivará a la Oficina de Gestión de Proyecto. Solo se podrá paralizar
la obra si se produjera:

28
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Falta de insumos y/o materiales por demora en las adquisiciones, que afecten la
ruta crítica del cronograma de ejecución.
 Modificaciones al expediente técnico aprobado.
 Desabastecimiento sostenido de materiales (escasez de materiales en la zona
y/o insumos) u otros casos fortuitos o de fuerza mayor, debidamente
acreditados.

Para el reinicio de los trabajos, el Residente de Obra elaborará y presentará por


medio de un informe al Supervisor o Inspector de Obra la siguiente documentación
actualizada a la fecha de reinicio por paralización:

 Cronograma actualizado de ejecución de obra


 Cronograma valorizado.

El Supervisor o Inspector de Obra informará a la Oficina de Gestión de Proyectos el


reinicio de los trabajos

 Control de Calidad Durante la Ejecución de Obra


Durante la ejecución de la obra se realizarán las pruebas técnicas de control de
calidad de los trabajos según sea necesario, estos pueden ser: ensayo de proctor
modificado, densidad de campo, prueba de resistencia del concreto, la dosificación
en la mezcla del concreto, control altimétrico en la conformación del dique y obras de
arte, colocación del wáter stop, instalación de la geomembrana y geotextil y otras.
Las pruebas de control de calidad están destinadas a verificar que los materiales e
insumos sean los adecuados e idóneos y cumplan con las Especificaciones
Técnicas. Las pruebas técnicas de control de calidad y funcionamiento se realizarán
durante la ejecución y al finalizarse la obra en caso lo indique el expediente técnico.

En los informes mensuales del Residente de Obra y del Supervisor o Inspector,


deben indicar los resultados y su respectiva evaluación en relación a las pruebas
técnicas de control de calidad realizadas indicando en ellas su verificación y
aprobación de ser el caso, acompañándose a dicho efecto la documentación
correspondiente, asentadas oportunamente en el Cuaderno de Obra.

El Residente y el Supervisor o Inspector de Obra, cuidarán que se realice un riguroso


seguimiento a la ejecución de la obra, si es que el resultado de las pruebas no
hubiese sido positivo bajo responsabilidad, informaran y coordinaran con la Oficina
de Gestión de Proyectos de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul para tomar las
acciones correctivas necesarias.

 Otros Aspectos Vinculados a la Ejecución de Obras


En el lugar de la obra se instalará un almacén de campo, bajo responsabilidad del
Residente de Obra, quien implementará los mecanismos de control más idóneos y
convenientes para impedir sustracciones, pérdidas o situaciones similares. En su

29
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

informe mensual, el Residente de obra debe dar cuenta del movimiento del almacén
de campo.

El Coordinador Regional, conciliará la información proporcionada por el Residente


de Obra y Supervisor o Inspector en sus informes mensuales, y consolidará las
valorizaciones de las obras por Inversión y Código Único de Inversión (CUI) en lo
que corresponda. Asimismo, implementarán de manera inmediata las acciones
correctivas que correspondan, o iniciará las acciones necesarias para determinar
cualquier responsabilidad de ser el caso.

El Coordinador Regional tendrá comunicación permanente con la Oficina de


Administración para actualizar la información de gastos para elaborar los reportes
mensuales de la ejecución de gastos por las partidas específicas respectivas de los
costos directos, separadamente de los costos indirectos.

Concluida la obra, de existir sobrantes de materiales y herramientas, serán


entregadas a los beneficiarios de la obra, para labores de operación y
mantenimiento de la infraestructura entregada y puesta en uso. Dicha entrega será
mediante un Acta de entrega y recepción de materiales y herramientas firmada por
el Supervisor de Obra, Residente de Obra, Almacenero o Maestro de Obra y las
autoridades que reciben.

7.2.5. Término de ejecución de obra.


Una vez concluida la ejecución de todas las partidas y actividades descritas en el
expediente técnico aprobado, se procederá a registrar la conclusión de la obra en el
cuaderno de obra, así mismo el Coordinador Regional y el Supervisor de Obra o
Inspector verificaran la correcta ejecución de todas las partidas y actividades dando su
conformidad para proceder a la suscripción del “Acta de terminación y conformidad de
obra”.

7.2.6. Seguimiento de la ejecución de obra desde la Oficina de Gestión de


Proyectos.
El seguimiento es la verificación del avance físico de obra, comprobando que se
cumplan los plazos, las responsabilidades y la calidad en la ejecución de las actividades
de siembra y cosecha de agua y de ser el caso tomar las medidas necesarias para
resolver problemas que sean identificados en el proceso de ejecución. Este seguimiento
será realizado por el equipo técnico de la oficina de gestión de proyectos de la mano con
los coordinadores regionales.

A continuación, se presenta un formato con algunas actividades que se realizará para el


seguimiento de la ejecución de obras:

30
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cuadro N° 05: Formato de seguimiento de ejecución de actividades

SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES
NOMBRE DE LA
CUI
ACTIVIDAD

RESPONSABLES

N° ACTIVIDADES ACCIONES TIEMPOS COMENTARIOS

Recepción de informe de
1      
compatibilidad

Recepción del 2do requerimiento y


2 derivación a la oficina de      
administración
Verificación de "Actas de
3 compatibilidad de proyecto" y Acta      
de entrega e instalación en el terreno"
Seguimiento de la ejecución de
actividades según las
4      
especificaciones y plazos presentado
en el expediente técnico.
Seguimiento de los requerimientos
elaborados por los residentes con
5      
aprobación de los supervisores y
visto bueno del coordinador regional
Seguimiento a la presentación
6 quincenal de las planillas de mano de      
obra
Seguimiento a los pagos de los
bienes y servicios utilizados en la
7      
ejecución de las actividades de
siembra y cosecha de agua.
Seguimiento a la presentación
8 mensual de los informes del personal      
técnico de obra.

Verificación del termino de obra y


9 suscripción del “Acta de terminación      
y conformidad de obra”

31
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7.3. Etapa de Pre liquidación


7.3.1. Informe de pre liquidación de obra.
El Residente de obra elaborará el Informe de Pre liquidación de obra, el cual será
presentado al Supervisor o Inspector de Obra para su revisión y conformidad; y
gestionado por el Coordinador Regional.
La Pre Liquidación Financiera será aprobada por la Especialista en Contabilidad de la
Oficina de Administración de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul.

7.3.2. Conformación de comisión de recepción y transferencia.


El Supervisor de Obra luego de aprobar el término de obra y el informe de pre
liquidación, solicitará la designación de una Comisión de Recepción y Transferencia de
Obra. Solicitud que hará llegar al Coordinador Regional, quien lo gestionará a la Unidad
Ejecutora Fondo Sierra Azul.
La Comisión de Recepción y Transferencia de Obra será designada por la Dirección
Ejecutiva de la entidad, mediante Resolución Directoral; la misma que estará
conformada por (01) un representante de la Oficina de Gestión de Proyectos y el
Supervisor de Obra o inspector de Obra, según corresponda; quienes recepcionarán la
obra, y en el mismo acto, efectuarán la transferencia de la misma a la comunidad
beneficiaria o al respectivo gobierno local. Así mismo se comunicarán la culminación
satisfactoria de la obra para dar paso a la Liquidación.

7.4. Etapa de Liquidación


La Liquidación de Obra será realizada con la documentación alcanzada por la Oficina de
Administración y la Oficina de Gestión de Proyectos.

7.4.1. Elaboración de la liquidación técnica financiera.


Para la elaboración de la liquidación técnica, la oficina de gestión de proyectos realizara
el requerimiento de los servicios profesionales de liquidadores técnicos y los derivara a
la oficina de administración.
Una vez contratado el personal realizara la verificación de campo de las actividades
ejecutadas para la siembra y cosecha de agua, así mismo recepcionarán las pre
liquidaciones técnicas a fin de emitir opinión favorable. Para las qochas que no cuentan
con informe de preliquidación, deberá generar los planos post construcción,
valorizaciones de obra, actas correspondientes, y demás información necesaria para
elaborar la liquidación de obra.

La Oficina de Gestión de Proyectos de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul revisará


las liquidaciones y en caso de resultar satisfactoria, mediante Resolución Directoral
aprobará y concluirá el proceso de Liquidación.

32
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El proceso mencionado en los párrafos anteriores se sintetiza en el Flujograma de


Procedimientos para ejecución de obras:
Flujograma N° 01 – Procedimientos para ejecución de obras

33
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

34
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

8. PROGRAMACION DE LA GESTIÓN EN LA EJECUCIÓN DE OBRA

El tiempo de ejecución de 26 proyectos de inversiones de optimización de siembra y


cosecha de agua para el I Bloque del año 2022 está compuesto por 95 días en la Etapa
de Preparación, 109 días a la Etapa de Ejecución, 50 días en la Etapa de Pre
Liquidación y 60 días a la Liquidación, cabe resaltar que estos periodos se traslapan en
su ejecución como se muestra en la Figura N°03, por lo que el periodo total de ejecución
del I Bloque - 2022 son 269 días calendario. Así mismo en el Anexo N° 08 se encuentra
el cronograma a detalle de las actividades contempladas en dichas Etapas.

Figura Nª 03 – Cronograma resumen de actividades de 26 proyectos de inversiones de optimización


en siembra y cosecha de agua – I Bloque 2022

Cuadro Nº 06 - Metas para ejecución de 26 proyectos de inversiones de optimización en siembra y


cosecha de agua

N° EXPEDIENTES N°
BLOQUE INICIO TÉRMINO
TÉCNICOS INTERVENCIONES

I 26 257 Febrero Noviembre

Total 26 257

El cronograma de ejecución de los 26 Expedientes para la construcción de 248 diques para


qochas, 53 857 m de zanjas de infiltración, 77.6 ha de forestación y 14.9 ha de revegetación es
de 269 días, hasta la liquidación (de febrero a noviembre), en la cual se contempla actividades
previas al inicio de obra, como proceso de contratación de personal, entrega de terreno,
actividades en la ejecución física, como compatibilidad, trazo y replanteo, elaboración de
requerimiento, proceso de contrataciones, entrega de materiales y equipos, así como
actividades posteriores a ejecución de obra como liquidación de obra; se muestra en el Anexos
N° 08.

35
Imagen 9 ...
Imagen 10 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

9. PERSONAL PARA LA EJECUCION DE OBRA

9.1. Personal para ejecución y gestión de obra en el 2022

Para la ejecución de 26 proyectos de inversión de optimización de siembra y cosecha de agua


con 257 intervenciones en 8 regiones, se requiere 230 personas como Personal de obra, 89
personas como Personal para Gestión y Liquidación.

Para esta ejecución de 26 proyectos de inversión de optimización de siembra y cosecha de


agua, se tiene estructurado el organigrama general de personal para ejecución de obras
detallado en Figura N° 04.

Figura N° 04 - Organigrama general de personal para ejecución de obras – 2022

Para la ejecución del I Bloque 2022, se ha elaborado una distribución detallada con la cantidad
del personal requerido. Contabilizándose lo siguiente:

 Personal de Obra (230): 110 Residentes de obra, 110 Supervisores de Obra y 5


Profesionales Técnicos Agroforestales y 5 Supervisores para Actividades de Forestación y/o
Zanjas de Infiltración.
 Personal de Gestión de ejecución de obra (67): 11 Coordinadores Regional de Obra, 11
Asistentes Administrativos Regionales, 11 Apoyos administrativos regionales, 26
Especialistas en arqueología y 8 personas para Asistencia Técnica-Administrativa.
 Personal de Liquidación (22): 11 Liquidadores Técnicos y 11 Liquidadores Financieros.
 Número de jornales de trabajo - empleo temporal - (108,622 jornales).

Todo ello de acuerdo los siguientes cuadros:

36
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cuadro N° 07.a - Cantidad del personal requerido para la ejecución de obras – I Bloque 2022
PERSONAL DE OBRA PERSONAL DE GESTIÓN LIQUIDACIÓN

FORESTACIÓN, ASISTENTE
APOYO LIQ. LIQ.
N QOCHAS REVEGETACIÓN & ZANJ. DE ADMIN.
REGIÓN ASISTENCIA TOTAL
° INFILTRACIÓN COORD ESP. EN
REGIONAL ADMIN. TÉCNICA- TÉCNICO FINACIERO
REGIONAL ARQUEOLOG.
ADMINISTRATIVA
RESIDENTE SUPERVISOR TÉCNICO
DE OBRA DE OBRA FORESTAL
SUPERVISOR   REGIONAL    
1 ANCASH 29 29 2 2 3 3 3 6 1 3 3 84
2 APURIMAC 24 24     1 1 1 5 1 1 1 59
3 AREQUIPA 3 3     1 1 1 1 1 1 1 13
4 AYACUCHO 22 22     2 2 2 5 1 2 2 60
5 JUNIN 5 5     1 1 1 1 1 1 1 17
6 HUANCAVELICA 14 14     1 1 1 3 1 1 1 37
7 LIMA 7 7 3 3 1 1 1 4 1 1 1 30
8 PUNO 6 6     1 1 1 1 1 1 1 19
  TOTAL 110 110 5 5 11 11 11 26 8 11 11 319

En el Anexo N° 07 - Cuadro N° 06: Personal de obra distribuido para ejecución de 26 expedientes técnicos - I Bloque 2022, se muestra la distribución de los
Residentes de obra y Supervisores de obra en los respectivos lugares de intervención y proyectos de inversión.

37
Imagen 11 ...
Imagen 12 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cuadro N° 07.b - Cantidad de Jornales de trabajo requeridos para la ejecución de obras – I Bloque 2022

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES


N° REGIÓN TOTAL
Técnico en Seguridad y
Operario Oficial Topógrafo Peón Flete Rural SUBTOTAL Almacenero SUBTOTAL
Salud

1 ANCASH 1,200 1,913 859 17,144 5,052 26,167 1,182 2,177 3,359 29,526

2 APURIMAC 1,083 1,196 619 10,159 3,866 16,922 785 1,453 2,238 19,160

3 AREQUIPA 76 168 84 1,763 632 2,722 130 182 312 3,034

4 AYACUCHO 819 1,579 636 11,598 3,873 18,505 645 1,192 1,837 20,343

5 JUNIN 548 737 384 6,783 2,360 10,813 480 920 1,400 12,213

6 HUANCAVELICA 377 252 156 2,946 1,195 4,926 150 304 454 5,380

7 LIMA 386 732 216 10,714 1,324 13,372 405 877 1,282 14,654

8 PUNO 137 258 157 2,398 756 3,707 226 381 606 4,313

  TOTAL 4,625 6,834 3,111 63,506 19,059 97,134 4,002 7,486 11,488 108,622

38
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

9.2. Funciones del personal para la ejecución de obras


a) Residente de Obra
Funciones Básicas:
 Asume la responsabilidad técnica de dirigir y controlar la obra, desde su intervención en
la entrega de terreno, por lo que prestará sus servicios de forma permanente donde se
ejecute cada obra, tomando en cuenta que cada obra contiene un número de cochas
distribuidas según su cercanía o dificultad de acceso.
 Es el responsable del cumplimiento de las metas, especificaciones técnicas y plazos
establecidos en el Expediente Técnico y por las actividades administrativas necesarias
para ejecutar la obra.
 En coordinación con la Oficina de Gestión de Proyectos y la Oficina de Administración,
procederá a elaborar el requerimiento de personal de obra, de materiales, equipos y
maquinaria en forma oportuna, el mismo que será aprobado por el Supervisor y
gestionado por intermedio del Coordinador Regional, de acuerdo con el cronograma de
ejecución de obra; así mismo será responsable de cautelar su correcto uso.
 Registrará en el cuaderno de obra las actividades diarias de la ejecución de la obra
(partidas ejecutadas, metrados, uso de materiales, maquinarias y equipos, herramientas
y personal) y otra información que resulte importante para el sustento de su labor.
 En el caso de existir modificaciones al Expediente Técnico, el Residente de Obra anotará
en el cuaderno de obra las causales de modificaciones del expediente técnico, visado y
aprobado por el Supervisor o Inspector.
 Precisará la fecha de inicio y término de obra, y requerir la conformidad del Supervisor o
Inspector, según corresponda, al término de la obra.
 Implementará los mecanismos más idóneos y convenientes para la recepción, control y
uso de los bienes y servicios que estén sujetos a su responsabilidad, mediante hojas de
control de ingreso y salida de materiales, partes diarios, hojas de control de personal
empleado y dejando constancia en el Cuaderno de Obra y en sus informes de la
utilización de dichos recursos.
 Será el responsable de implementar la Ley 29783 - Ley de seguridad y Salud en el
Trabajo, sus modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
2012-TR, modificado por Decreto Supremo Nº 016-2016-TR; así como el Decreto
Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA: Norma técnica G.050 Seguridad, durante todo el plazo
de la obra.
 Elaborará en gabinete los Informes Mensuales y toda la documentación relacionada a las
actividades y avance de la obra, durante tres (03) días al mes debiendo de suscribir el
Acta de inicio de Labores Documentales y Acta de Termino de Labores Documentales en
Obra.
 Presentará al Supervisor o Inspector de obra mensualmente un informe sobre las
actividades y avances de la obra, en el cual se debe indicar toda la información relevante
relacionada con la ejecución de la obra.
 Elaborará el Informe de Pre liquidación físico financiera de la obra, el cual será
presentado al Supervisor o Inspector de Obra para su revisión y conformidad; y

39
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

gestionado por el Coordinador Regional; la que se presentará después de ser emitida la


conformidad de obra por parte del Supervisor o Inspector de obra.
 Profesional encargado de la revisión de los proyectos a nivel de campo y gabinete.
b) Supervisor o Inspector de obra:
Funciones Básicas:
 El Supervisor de Obra es responsable de velar directa y permanentemente por la
correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra, además de la debida y
oportuna administración de riesgo durante todo el plazo de la obra.
 Está facultado para rechazar y ordenar el retiro de materiales o equipos por mala calidad
o por el incumplimiento de las especificaciones técnicas; y para disponer cualquier
medida generada por una emergencia.
 Deberá asegurar que las pruebas de ensayos respectivos de mecánicas de suelo y rotura
de concreto se realicen en las condiciones especificadas en el expediente técnico y
normas técnicas respectivas.
 A través del Cuaderno de obra aprobará los procesos constructivos y atenderá las
consultas del Residente de obra, hará las anotaciones que considere pertinentes y
deberá firmarlos; además, anotará la fecha de término de obra indicando las partidas
finales ejecutadas.
 Registrará en el Informe de actividades y control de obra, las acciones desarrolladas por
la supervisión en la obra, y las actividades de control de obra, como ensayos de suelo,
verificación del control altimétrico u otros. Conforme al formato, el registro tiene una
frecuencia diaria, de tal manera que este avance estará disponible en cuanto sea
requerido por el Coordinador de Obra o el Especialista de Obra de la Oficina de Gestión
de Proyectos.
 Será el responsable de supervisar la implementación de la Ley 29783 - Ley de seguridad
y Salud en el Trabajo, sus modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 005-2012-TR, modificado por Decreto Supremo Nº 016-2016-TR; así como
el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA: Norma técnica G.050 Seguridad, en el
proceso constructivo, durante todo el plazo de la obra.
 Asume la responsabilidad de supervisar de forma permanente la ejecución de la obra,
dado que sus actividades lo ameritan de acuerdo al “Plan de ejecución de Proyectos de
inversiones de optimización de siembra y cosecha de agua”, proyectado por la Oficina de
Gestión de Proyectos.
 Está facultado en notificar al Residente de obra o Asistente Técnico cuando estén
ausentes en obra, sin haber informado el motivo, y notificará a la Oficina de Gestión de
Proyectos (OGP); a la tercera notificación la OGP evaluará la permanencia de los
mismos.
 Revisar y aprobar los informes mensuales de los Residentes de obra y Asistentes
técnicos, y presentarlos al Coordinador Regional, su aprobación es requisito para el
trámite de pago de los Residentes de obra y Asistentes técnicos. El Coordinador
Regional remite los informes a la Oficina de Gestión de Proyectos, donde se dará
conformidad al servicio para los pagos respectivos. La no presentación de los informes
dará lugar a la aplicación de la penalidad correspondiente.

40
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Será el responsable de la presentación oportuna de los informes mensuales, debiendo


tomar las acciones necesarias para su cumplimiento y entrega al Coordinador Regional.
 Revisará el Informe de Pre Liquidación Físico - Financiera de la Obra elaborado por el
Residente de Obra, y con su revisión y aprobación, lo presentará al Coordinador
Regional.
 Será el responsable de la presentación oportuna de la pre liquidación técnica financiera,
debiendo tomar las acciones necesarias para su cumplimiento y entrega al Coordinador
Regional.

c) Profesional Técnico:
Funciones Básicas:
 Estará bajo la disposición del Supervisor de Obra y su participación está supeditado a la
ejecución de otros componentes (forestación, zanjas de infiltración, recuperación de
praderas y otros afines) que forman parte del expediente técnico.
 Entregará un informe mensual con el avance físico valorizado al Supervisor o Inspector,
quien dará la conformidad técnica del informe, que será entregado hasta los cinco antes
del fin de cada mes; dicho documento sustentará su actividad en la ejecución de la obra,
para la aprobación y tramite respectivo de pago. La no presentación de los informes dará
lugar a la aplicación de la penalidad correspondiente, indicada en los términos de
referencia.

d) Técnico en Seguridad y Salud:


 Mitigar y prevenir todo tipo de riesgos al personal de obra y/o actividades durante su
permanencia en el ámbito de trabajo.
 Verificar e informar al personal de obra y/o actividades respecto a las zonas
consideradas de alto riesgo (Canteras, talud, tránsito de maquinarias y equipos entre
otros) durante el proceso constructivo de las Inversiones en Optimización de Siembra y
Cosecha de Agua.
 Realizar diariamente una breve inducción en coordinación con el residente de
obra/profesional técnico de actividades, al personal de obra y/o actividades sobre el
protocolo de prevención y seguridad para la ejecución de obras/actividades por la
modalidad de administración directa aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva
N° 127-2020-MINAGRI-DVDIAR-UEFSA-DE.
 Realizar a los proveedores externos (de bienes y servicios) que tengan permanencia
temporal en obra y/o actividades, el llenado de la ficha de sintomatología COVID-19, así
como efectuar de manera obligatoria la toma de temperatura, desinfección de manos y
exigir el uso correcto de la mascarilla o protector facial.
 Efectuar la identificación y señalización de peligros y riesgos en obra y/o actividades,
según los trabajos a realizarse durante la ejecución fisca de acuerdo al cronograma e
indicaciones del Residente de Obra o Profesional Técnico.
 Efectuar la identificación de peligros y riesgos en el almacén de obra.
 Realizar el seguimiento a la clasificación, correcta segregación de los residuos sólidos y
su posterior transporte final a un botadero autorizado.

41
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Inducir de manera permanente al personal de obra y/o actividades, el distanciamiento


social durante el proceso constructivo de las Inversiones en Optimización de Siembra y
Cosecha de Agua y efectuar la desinfección, así como exigir el lavado de manos antes
de ingerir cualquier alimento, entre otros.
 Verificar el uso correcto de los EPPS al personal de obra y/o actividades, en caso de
incumplimiento comunicar inmediatamente al Residente de obra/profesional de
actividades y/o Supervisor de Obras/actividades.
 Realizar los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud y las entidades
competentes, los mismos se detallan a continuación:
 Indicar a los trabajadores que en todo momento utilicen las mascarillas de protección de
manera adecuada tapando la nariz y boca
 Remitir semanalmente al Responsable de seguridad y salud la información contenida en
el Padrón Regional de Personal de Obra o actividades.

9.3. Funciones del personal para la gestión de ejecución de obras

a) Coordinador Regional:
Funciones Básicas:
 Responsable de la coordinación de la ejecución de las inversiones de siembra y cosecha
de agua en el ámbito regional.
 Será responsable de la coordinación, seguimiento y monitoreo de la ejecución de las
inversiones de siembra y cosecha de agua en el ámbito Regional.
 Será responsable del coordinar la gestión técnica y administrativa con los Residentes de
obra, Supervisores y demás personal asignado a las inversiones de siembra y cosecha
de agua de la región.
 Planificará y programará todas las actividades necesarias para mejorar los procesos de
ejecución de los proyectos en los plazos establecidos, advirtiendo oportunamente a la
Oficina de Gestión de Proyectos de algunas debilidades, observaciones o acciones
correctivas o preventivas que se deban adoptar.
 Realizará el seguimiento a la presentación de los requerimientos de los Ingenieros
Residentes de obra y Supervisores o Inspectores de los proyectos, los cuales tramitará a
la Oficina de Gestión de Proyectos.
 Registrará en el Informe de actividades y gestión en la ejecución de la obra, las acciones
desarrolladas por la coordinación regional en las inversiones, y las actividades de gestión
de obra; como reuniones de planificación y coordinación, notificaciones efectuadas,
resolución de contingencias u otros. Conforme al formato, el registro tiene una frecuencia
diaria, de tal manera que este avance estará disponible en cuanto sea requerido por el
Especialista de Obra de la Oficina de Gestión de Proyectos.
 Gestionar y notificar bajo responsabilidad al Supervisor y Residente de Obra los trabajos
en gabinete referente a la elaboración de los Informes Mensuales y toda la
documentación de gestión relacionada a las actividades y avance de la obra, debiendo

42
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

de suscribir en conjunto el Acta de inicio de Labores Documentales y Acta de Termino de


Labores Documentales en Obra.
 Presentará el reporte consolidado de las valorizaciones mensuales de las obras a nivel
de Código Único de Inversión (CUI), y lo informará a la Oficina de Gestión de Proyectos
conjuntamente al informe mensual.
 Validará el Informe de Pre Liquidación Físico - Financiera presentado por los Residentes
de obra, y revisados y aprobados por el Supervisores o Inspector de Obra de los
proyectos, con lo verificado en la ejecución de obra, los cuales serán tramitados ante la
Oficina de Gestión de Proyectos.
 Validará el manifiesto de gastos elaborado por el Asistente administrativo de cada región,
con lo verificado en la ejecución de obra, siendo tramitado a la Oficina de Administración
y una copia será entregada al Residente de obra para la elaboración del informe de pre
liquidación de obra.
 Monitoreará permanentemente la ejecución física y financiera de las inversiones de la
región asignada, debiendo velar por el cumplimiento de las funciones del Residente de
obra, Supervisor o Inspector de Obra y el Asistente de Obra.
 Está facultado de notificar al Supervisor de obra cuando se encuentre ausente sin haber
notificado el motivo y comunicará a la Oficina de Gestión de Proyectos para evaluar su
permanencia.

b) Asistente Administrativo:

Funciones Básicas:
 Dará el soporte administrativo a personal de campo que realizan trabajos en las distintas
especialidades con la finalidad de garantizar una buena ejecución de las obras.
 Solicitará cotización y elaboración de cuadro comparativo para determinar la empresa
adjudicada para la adquisición o contratación y envío a Lima de la documentación
sustentatoria.
 Realizar coordinación administrativa con el Coordinador Regional, Residentes y
Supervisores de obra de las inversiones de siembra y cosecha de agua de la región.
 Planificará y programará todas las actividades necesarias para la consecución de los
objetivos de los proyectos en el plazo establecido.
 Realizará las acciones necesarias para el pago de mano de obra, en coordinación con
los responsables de la obra.
 Seguimiento y control permanente de la ejecución financiera de las inversiones de
siembra y cosecha de agua de la Región.
 Cumplir con el trámite, control, facturación y seguimiento de los requerimientos de obras.
 Elaborar el expediente de pago consolidando los documentos de los diversos
requerimientos y conformidades para su trámite de pago.
 Control del gasto de fondos por encargo, que no exceda el monto asignado en la
resolución de encargos, el mismo que deberá recopilar toda la documentación necesaria
para que el responsable de dicho encargo proceda a la rendición.
 Deberá verificar que los comprobantes de pago reúnan las características y requisitos
establecidos en el reglamento de comprobantes de pago aprobado por la SUNAT,

43
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

verificando que las prestaciones de bienes y servicios sean realizadas por proveedores
del rubro de acuerdo al objeto de la contratación, salvo casos debidamente justificados.
 Para el caso de encargos, los comprobantes de pago deberán contar con la firma del
Supervisor o Inspector de obra; y la firma del Residente de obra en la Guía de Remisión
respectiva o en su defecto en el comprobante de pago.
 En el caso de detracciones deberá verificar si corresponde la afectación correspondiente
teniendo en cuenta los porcentajes establecidos en la Resolución de Superintendencia
N° 183.2004/SUNAT.
 Llevar el control del gasto financiero de obra.
 Deberá mantener comunicación permanente con el Supervisor y Residente de Obra a fin
de evitar que estos realicen directamente contrataciones de bienes y servicios, deberá
estar verificando que las empresas que realicen prestaciones cuenten con las respectivas
órdenes de compra o servicio y acorde a un trámite regular.
 Elaborará y presentará mensualmente el formato “Manifiesto de gastos”, durante la etapa
de ejecución de la obra, el cual tendrá la conformidad del Supervisor o Inspector de Obra.
 Entregará un informe mensual con el avance de la ejecución financiera, que será
entregado hasta los cinco antes del fin de cada mes al Supervisor o Inspector, quien dará
la conformidad del informe y lo presentará al Coordinador Regional. La no presentación
de los informes dará lugar a la aplicación de la penalidad correspondiente, indicada en
los términos de referencia.

En el Anexo N° 10 se muestra el Flujograma N° 02: Flujograma del proceso de entrega de


informes mensuales, a fin de determinar los requisitos necesario para el cumplimiento de
informes técnicos mensuales y dar trámite al pago del personal.

44
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

10. REQUERIMIENTO PRESUPUESTAL

La ejecución de 26 proyectos de inversiones de optimización de siembra y cosecha de agua a


cargo de la Unidad Ejecutada Ejecutora 036 - 001634 Fondo Sierra azul, tiene previsto efectuar
una inversión de S/.40’592,536.03 para el año 2022, de acuerdo a lo siguiente:

Cuadro N° 08 – Presupuesto para la ejecución de 26 proyectos de inversiones de optimización de


siembra y cosecha de agua – año 2022

N° COMPONENTE DE PRESUPUESTO MONTO (S/)

1 COSTO DIRECTO 26,781,902.86

2 GASTOS GENERALES 7,035,950.12

3 GASTOS DE SUPERVISIÓN 2,371,942.09

4 GASTOS DE GESTIÓN 3,576,515.96

5 GASTOS DE LIQUIDACIÓN 826,225.00

  TOTAL 40,592,536.03

Cuadro N° 09 – Presupuesto para la ejecución de 26 proyectos de Inversión de optimización de


siembra y cosecha de agua – Clasificadores de Gasto

CLASIFICADOR
N° DESCRIPCION MONTO (S/)
DE GASTO

COSTO DE CONSTRUCCION POR


1 2.6.2.3.4.4 11,497,951.10
ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES
COSTO DE CONSTRUCCION POR
2 2.6.2.3.4.5 ADMINISTRACION DIRECTA - 15,283,951.76
SERVICIOS
3 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 102,871.35

GASTO POR LA CONTRATACION DE


4 2.6.8.1.4.3 13,707,761.82
SERVICIOS

TOTAL 40,592,536.03

45
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cuadro N° 10 – Presupuesto desagregado de acuerdo al Expediente Técnico y Clasificadores de


Gastos – año 2022
COMPONENTE
CLASIFICADOR PRESUPUESTO
DE DESCRIPCIÓN DE CLASIFICADOR
DE GASTOS (S/)
PRESUPUESTO
COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION
2.6.2.3.4.4 11,497,951.10
DIRECTA - BIENES
SUMINISTRO DE GEOMEMBRANA 1,583,469.18
Otros bienes 9,914,481.92
COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION
2.6.2.3.4.5 15,283,951.76
DIRECTA - SERVICIOS
COSTO ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 5,498,755.50
DIRECTO
MANO DE OBRA 5,872,138.52
FLETE TERRESTRE 1,188,288.25
FLETE RURAL 1,334,100.80
INSTALACIÓN DE GEOSINTÉTICOS 413,120.19
ALQUILER DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS 344,670.00
Otros servicios 632,878.50
TOTAL COSTO DIRECTO 26,781,902.86
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 64,048.45
MATERIALES DE ESCRITORIO 49,363.45
MATERIALES DE PROTECCIÓN COVID-19 6,069.00
Otros bienes 8,616.00
GASTOS 2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 6,971,901.67
GENERALES HONORARIOS - EQUIPO TÉCNICO DE EJECUCIÓN -
2,312,000.00
R,PT
HONORARIOS - EQUIPO TÉCNICO DE EJECUCIÓN - SS 973,122.01
SERVICIO DE TRANSPORTE RURAL DE PERSONAL 2,613,472.50
Otros servicios 1,073,307.16
TOTAL GASTOS GENERALES 7,035,950.12
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 19,962.20
MATERIALES DE ESCRITORIO 18,939.20
MATERIALES DE PROTECCIÓN COVID-19 435.00
GASTOS DE
Otros bienes 588
SUPERVISIÓN
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 2,351,979.89
HONORARIOS - EQUIPO TÉCNICO DE EJECUCIÓN - S 2,273,000.00
Otros servicios 78,979.89
TOTAL GASTOS DE SUPERVISIÓN 2,371,942.09
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 18,860.70
MATERIALES DE PROTECCIÓN COVID-19 3,675.00
Otros bienes 15185.7
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 3,557,655.26
HONORARIOS - EQUIPO TÉCNICO DE EJECUCIÓN -
819,200.00
COORDINACIÓN
GASTOS DE
GESTIÓN HONORARIOS - EQUIPO TÉCNICO DE EJECUCIÓN -
243,200.00
PMA
HONORARIOS - EQUIPO TÉCNICO DE EJECUCIÓN -
460,800.00
REGIONAL
HONORARIOS - EQUIPO TÉCNICO DE EJECUCIÓN -
1,310,720.00
SEDE CENTRAL
Otros servicios 723,735.26
TOTAL GASTOS DE GESTIÓN 3,576,515.96
GASTOS DE
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 826,225.00
LIQUIDACIÓN
TOTAL GASTOS DE LIQUIDACIÓN 826,225.00
TOTAL GENERAL 40,592,536.03

46
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Los detalles de programación presupuestal mensualizada total a nivel de 26 expedientes y por


clasificador de gastos se detallan en los siguiente Anexos:

Anexo N° 03 - Cuadro N° 13: Clasificador de Gastos por Región de las Inversiones de


optimización de siembra y cosecha de agua - I Bloque 2022.

Anexo N° 04 - Cuadro N° 14: Clasificador de Gasto por inversión de optimización de


siembra y cosecha de agua - I Bloque 2022.

47
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

11. CONCLUSIONES

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, en el presente año requiere para la ejecución de 26
proyectos de Inversiones de optimización de siembra y cosecha de agua una inversión de
S/ 40’592,536.03. Tiene como meta la ejecución de 248 diques en qochas, 53 857 m de
zanjas de infiltración, 77.6 ha de forestación y 14.9 ha de revegetación con especies nativas
en 8 Departamento del Perú; requiriendo un total de 319 profesionales: 230 personas como
Personal de Obra (Residentes, Profesionales técnicos agroforestales y supervisores), 67
personas como Personal de gestión y 22 personas para Liquidación. Así mismo, el número
de jornales de trabajo (empleo temporal) requerido para la ejecución de las obras es
108,622.

El cronograma de ejecución del I Bloque 2022 de las inversiones con 26 expedientes es de


269 días, hasta la liquidación (de febrero a noviembre), en la cual se contempla actividades
previas al inicio de obra como proceso de contratación de personal, entrega de terreno,
compatibilidad, replanteo de trazo y elaboración de requerimiento, proceso de
contrataciones, entrega de materiales y equipos, así como actividades posteriores a
ejecución de obra como entrega de obra y Liquidación de obra.

El presupuesto de inversión del I Bloque 2022 es S/ 40’592,536.03, conteniendo los montos


de los siguientes conceptos: S/ 26’781,902.86 en Costos Directos, S/ 7’035,950.12 en
Gastos Generales, S/ 2’371,942.09 en Supervisión, S/ 3’576,515.96 en Gastos de gestión y
S/ 826,225.00 en Gastos de Liquidación.

48
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXOS

Anexo N° 01 - Cuadro N° 11: Relación de 26 expedientes aprobados para su ejecución – I


Bloque 2022.
Anexo N° 02 - Cuadro N° 12: Relación de 257 lugares de intervención por Región e
Inversión – I Bloque 2022.
Anexo N° 03 - Cuadro N° 13: Clasificador de Gastos por Región de las Inversiones de
optimización de siembra y cosecha de agua - I Bloque 2022.
Anexo N° 04 - Cuadro N° 14: Clasificador de Gasto por inversión de optimización de
siembra y cosecha de agua - I Bloque 2022.
Anexo N° 05 - Cronograma para las etapas de Ejecución, Pre Liquidación y Liquidación por
inversión y Región del I Bloque 2022.
Anexo N° 06 - Flujograma N° 02: Flujograma del proceso de entrega de informes
mensuales.
Anexo N° 07 - 26 Resoluciones Directorales Ejecutivas de aprobación de 26 expedientes
técnicos - I Bloque 2022.

49
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXOS

50
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Anexo N° 01
Cuadro N°11: Relación de 26 expedientes aprobados para su ejecución - I Bloque 2022
N° DPTO CUI NOMBRE DE LA INVERSIÓN PROVINCIA DISTRITO
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HIDRICA EN CARHUAZ
LOS DISTRITOS DE RECUAY, YUNGAR Y CARHUAZ – ANCASH PARA 02 CARHUAZ
YUNGAR
UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO MEJORAMIENTO DE
1 2497963
LA CAPTACION Y CANAL DE RIEGO GUADALUPITO - VIRU - LA LIBERTAD Y
CANAL SAN MIGUEL, DISTRITO DE CARAZ, PROVINCIA HUAYLAS, RECUAY RECUAY
DEPARTAMENTO ANCASH

YUNGAY CASCAPARA

CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA EN


LOS DISTRITOS DE CASCAPARA, HUARAZ, TICAPAMPA Y CATAC PARA 02
UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO CONDUCTOS
2 2499115 HUARAZ HUARAZ
CUBIERTOS DEL CANAL DE DERIVACIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL
CHAVIMOCHIC Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO MENOR DISTRITO DE
JANGAS, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH
CATAC
RECUAY
TICAPAMPA
ANCASH
HUARAZ JANGAS
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA EN EL
DISTRITO DE COTAPARACO - RECUAY PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL
3 2499304 RECUAY COTAPARACO
SISTEMA DE RIEGO CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE PIRAUYA, DISTRITO DE
COCHAPETI, PROVINCIA HUARMEY, DEPARTAMENTO ANCASH
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA
LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO MEJORAMIENTO DEL
4 2499118 RECUAY HUAYLLAPAMPA
CANAL DE RIEGO QUÍA, DISTRITO DE HUAYLLAPAMPA, PROVINCIA RECUAY,
DEPARTAMENTO ANCASH
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA
LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA RECONSTRUCCION DEL CANAL DEL
5 2522674 SISTEMA LA HUACA-CASCAJAL-NEPEÑA DESDE EL KM 0+000 HASTA EL KM PALLASCA TAUCA
127+400 DEL P.E. CHINECAS-SANTA-SANTA, PALLASCA, CABANA, DISTRITO DE
TAUCA, PROVINCIA PALLASCA, DEPARTAMENTO ANCASH
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA
02 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO SANTA CLARA Y
6 2531865 SIHUAS HUAYLLABAMBA
OCSHAY, DISTRITO DE HUAYLLABAMBA, PROVINCIA SIHUAS, DEPARTAMENTO
ANCASH
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA EN
LOS DISTRITOS DE KISHUARÁ - ANDAHUAYLAS Y HUAQUIRCA – ANTABAMBA
7 2499726 PARA 02 UNIDADES PRODUCTORAS SISTEMA DE RIEGO OMAYA BAJA – ANTABAMBA HUAQUIRCA
PICHARI – CUSCO E IRRIGACIÓN HUANCARAMA DEL DISTRITO DE
HUANCARAMA, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO APURIMAC
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HIDRICA PARA
LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO DE LAS COMUNIDADES
8 2502228 CHINCHEROS RANRACANCHA
RURALES DEL DISTRITO DE RANRACANCHA, PROVINCIA CHINCHEROS,
DEPARTAMENTO APURIMAC
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HIDRICA EN EL
DISTRITO DE TURPO PARA LAS UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS
9 APURIMAC 2502225 DE RIEGO CCACCASHUAYCO MOLINOPATA - ATACCARA - HUANCARAY - ANDAHUAYLAS TURPO
ANDAHUAYLAS Y PACHAYOCC DE LA COMUNIDAD OCCOCHO, DISTRITO DE
HUANCARAY, PROVINCIA ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO APURIMAC
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA
1 02 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMA DE RIEGO MACHAYPATA Y
2504908 GRAU VIRUNDO
0 HATUN OCCONCCA, DISTRITO DE VIRUNDO, PROVINCIA GRAU,
DEPARTAMENTO APURIMAC
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA
CINCO UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LAS
1
2531840 COMUNIDADES DE AMOCA, VILCARO Y MANASQUI, TOTORA, AYRIHUANCA Y GRAU PATAYPAMPA
1
QUINRAY MACHAY DISTRITO DE PATAYPAMPA, PROVINCIA GRAU,
DEPARTAMENTO APURIMAC
1 AREQUIPA 2452478 CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN SUPERFICIAL DE AGUA; EN EL(LA) 02 CASTILLA ORCOPAMPA
2 UNIDADES PRODUCTORAS DEL SISTEMA DE RIEGO ORCCOMA Y
TINTAYMARCA; DISTRITO DE ORCOPAMPA, PROVINCIA CASTILLA,

51
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° DPTO CUI NOMBRE DE LA INVERSIÓN PROVINCIA DISTRITO


DEPARTAMENTO AREQUIPA
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA EN
1 LOS DISTRITOS SAN JAVIER DE ALPABAMBA Y OYOLO PARA EL SISTEMA DE PAUCAR DEL SARA
2497404 OYOLO
3 RIEGO HUACCME, DISTRITO DE COLTA Y DISTRITO DE OYOLO, PROVINCIA SARA
PAUCAR DEL SARA SARA, DEPARTAMENTO AYACUCHO
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA LUCANAMARCA
LAS UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO CONDORAY - SAN
1
2515762 MIGUEL; ROCCHAS - SAN MIGUEL; PAJPATOMA PATACORRAL - HUANCA SANCOS
4 CARAPO
MOROCHUCOS; IRRIGACIÓN IBIAS - OCROS; DISTRITO DE CARAPO, PROVINCIA
HUANCA SANCOS, DEPARTAMENTO AYACUCHO
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA
03 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO YURACCACCA-
1
2516344 MARIA PARADO DE BELLIDO, SAN JUAN DE PATARA - HUAMANQUIQUIA Y HUANCA SANCOS SACSAMARCA
5 AYACUCHO
TAULLIHUASI - CARAPO, DISTRITO DE SACSAMARCA, PROVINCIA HUANCA
SANCOS, DEPARTAMENTO AYACUCHO
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA
PARA 04 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO
1
2516429 OCCOPAMPA-CARAPO, CCOCHAHUAYCCO-CHUSCHI, VISCACHAYOCC-LOS HUANCA SANCOS SACSAMARCA
6
MOROCHUCOS Y OSNOCCOYLLA-HUALLA, DISTRITO DE SACSAMARCA,
PROVINCIA HUANCA SANCOS, DEPARTAMENTO AYACUCHO
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA
PARA 03 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO CABANA SUR
1
2523926 II ETAPA-CABANA, LLACCTA CCOCHA-CABANA Y HUANCULLUCU-SANTA ANA LUCANAS CABANA
7
DE HUAYCAHUACHO DISTRITO DE CABANA, PROVINCIA LUCANAS,
DEPARTAMENTO AYACUCHO
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA
1 02 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO PAMPAS DE LAIVE-
JUNIN 2531871 CHUPACA YANACANCHA
8 INGAHUASI Y RED DE CANALES PRINCIPALES CAPITAL CHUPACA DISTRITO DE
YANACANCHA, PROVINCIA CHUPACA, DEPARTAMENTO JUNIN
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA
1
2502641 LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO USA CORRAL, DISTRITO DE HUANCAVELICA ACOBAMBILLA
9
ACOBAMBILLA, PROVINCIA HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA
03 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO TAYAPAMPA-
2
2524192 PAMPA JUNIN-HUAYLLAY EN CHUPAMARCA, SANTO DOMINGO-POMACOCHA CHUPAMARCA CHUPAMARCA
0
HUANCAVELICA EN CHURCAMPA Y CULLPARA EN AURAHUA, DISTRITO DE CHUPAMARCA,
PROVINCIA CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA DE AURAHUA
LOS DISTRITOS DE AURAHUA Y HUACHOS – CASTROVIRREYNA,
2
2498227 HUANCAVELICA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA IRRIGACIÓN LISCAY - CASTROVIRREYNA
1 HUACHOS
DISTRITO DE SAN JUAN DE YANAC, PROVINCIA CHINCHA, DEPARTAMENTO
ICA
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HIDRICA EN EL
DISTRITO DE IHUARI - LIMA PARA 02 UNIDADES PRODUCTORAS DEL SISTEMAS
2
2502189 DE RIEGO MEJORAMIENTO DEL CANAL CAQUI Y MEJORAMIENTO DE LA HUARAL IHUARI
2
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL PALPA BAJO-PRIMERA ETAPA, DISTRITO
DE AUCALLAMA, PROVINCIA HUARAL, DEPARTAMENTO LIMA
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HIDRICA EN
LOS DISTRITOS DE COCHAMARCA E IHUARI - LIMA PARA LA UNIDAD
2
2502190 PRODUCTORA DEL SISTEMA DE RIEGO REHABILITACION DEL CANAL HUARAL IHUARI
3
PRINCIPAL DE LA IRRIGACION SANTA ROSA, DISTRITO DE SAYAN, PROVINCIA
LIMA HUAURA, DEPARTAMENTO LIMA
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HIDRICA EN EL
2 DISTRITO DE MATUCANA – HUAROCHIRI, PARA LAS UNIDADES
2501466 HUAROCHIRI MATUCANA
4 PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO SURCO - ATE Y CASTRILLEJO,
DISTRITO DE CHACLACAYO, PROVINCIA LIMA, DEPARTAMENTO LIMA
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HIDRICA EN EL
DISTRITO DE HUANCAPON – CAJATAMBO, PARA LAS UNIDADES
2
2501099 PRODUCTORAS; RIEGO TECNIFICADO SANTA ELENA Y CANAL SANTA ELENA – CAJATAMBO HUANCAPON
5
BARRANCA, Y RIEGO EN EL VALLE PATIVILCA, DISTRITO DE PATIVILCA,
PROVINCIA BARRANCA, DEPARTAMENTO LIMA
CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA EN
2 EL DISTRITO DE NUÑOA PARA LA UNIDAD PRODUCTORA DEL SISTEMA DE MARIANO
PUNO 2491340 NUÑOA
6 RIEGO ORURILLO POSOCONI; DISTRITO DE ORURILLO, PROVINCIA MELGAR, MELGAR
DEPARTAMENTO PUNO

Anexo N° 02

52
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cuadro N° 12: Relación de 257 lugares de intervención por Región e Inversión – I Bloque 2022
NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
1 ANC5-2020-Q1 WINCHUSCOCHA QOCHA

2 ANC5-2020-Q2 MACON 2 QOCHA

3 ANC5-2020-Q3 MACON 3 QOCHA

4 ANC5-2020-Q4 MACON 4 QOCHA

5 ANC5-2020-Q5 MACON 5 QOCHA

6 CARHUAZ ANC5-2020-Q6 MACON 6 QOCHA


CARHUAZ
7 ANC5-2020-Q7 LA MERCED QOCHA

8 ANC5-2020-Q8 YANTAC QOCHA


CONSTRUCCION DE
9 CAPTACION DE AGUA ; EN ANC5-2020-Q9 RACHACCOCHA 1 QOCHA
EL(LA) RECARGA HIDRICA
10 EN LOS DISTRITOS DE ANC5-2020-Q10 RACHACCOCHA 2 QOCHA
RECUAY, YUNGAR Y
11 ANC5-2020-Q11 RACHACCOCHA 4 QOCHA
CARHUAZ – ANCASH PARA
12 02 UNIDADES YUNGAR ANC5-2020-Q12 AHUACCOCHA QOCHA
PRODUCTORAS DE LOS
13 2497963 SISTEMAS DE RIEGO ANC5-2020-Q13 PEKAJAKE 1 QOCHA
MEJORAMIENTO DE LA
14 ANC5-2020-Q14 PEKAJAKE 2 QOCHA
CAPTACION Y CANAL DE
15 RIEGO GUADALUPITO - ANC5-2020-Q15 TORO QOCHA 1 QOCHA
VIRU - LA LIBERTAD Y
16 CANAL SAN MIGUEL, ANC5-2020-Q16 TORO QOCHA 2 QOCHA
DISTRITO DE CARAZ,
17 ANC5-2020-Q17 TORO QOCHA 3 QOCHA
PROVINCIA HUAYLAS,
18 DEPARTAMENTO ANCASH ANC5-2020-Q18 TORO QOCHA 4 QOCHA

19 RECUAY RECUAY ANC5-2020-Q19 WITZICOCHA 1 QOCHA

20 ANC5-2020-Q20 WITZICOCHA 2 QOCHA

21 ANC5-2020-Q21 YALTA QOCHA 2 QOCHA


ANCASH

22 ANC5-2020-Q22 CHUSCU QOCHA 4 QOCHA


ZANJAS DE
23 ANC5-2020 -Z1 SHILLACANCHA 1
INFILTRACION
24 ANC5-2020 -F1 SHILLACANCHA 2 FORESTACIÓN

25 ANC5-2020 -R1 SHILLACANCHA 3 REVEGETACIÓN

26 ANC6-2020-Q1 CANCHISCOCHA 1 QOCHA


YUNGAY CASCAPARA
27 ANC6-2020-Q2 CANCHISCOCHA 2 QOCHA
CONSTRUCCION DE
28 CAPTACION DE AGUA ; EN ANC6-2020-Q3 ARAR COCHA QOCHA
HUARAZ HUARAZ
29 EL(LA) RECARGA HÍDRICA ANC6-2020-Q4 KIMAHUANCA 3 QOCHA
EN LOS DISTRITOS DE
30 CASCAPARA, HUARAZ, ANC6-2020-Q5 STACAYPAMPA 1 QOCHA
TICAPAMPA Y CATAC PARA
31 02 UNIDADES ANC6-2020-Q6 STACAYPAMPA 2 QOCHA

32 PRODUCTORAS DE LOS ANC6-2020-Q7 STACAYPAMPA 6 QOCHA


SISTEMAS DE RIEGO
33 2499115 CONDUCTOS CUBIERTOS ANC6-2020-Q8 STACAYPAMPA 9 QOCHA
DEL CANAL DE
34 DERIVACIÓN DEL CATAC ANC6-2020-Q9 TSAQUICOCHA QOCHA
RECUAY
35 PROYECTO ESPECIAL ANC6-2020-Q10 CARHUARUMI 1 QOCHA
CHAVIMOCHIC Y
36 AMPLIACIÓN DEL SISTEMA ANC6-2020-Q11 ULLTUCOCHA QOCHA
DE RIEGO MENOR
37 DISTRITO DE JANGAS, ANC6-2020-Q12 ACOCOCHA QOCHA

38 PROVINCIA HUARAZ, ANC6-2020-Q13 CUSHURO QOCHA


DEPARTAMENTO ANCASH
39 TICAPAMPA ANC6-2020-Q14 RAUCA 1 QOCHA

40 HUARAZ JANGAS ANC6 -2020 - F1 CUNCASHCA FORESTACIÓN


41 2499304 CONSTRUCCION DE RECUAY COTAPARACO ANC7-2020-Q1 QUEROCOCHA QOCHA
CAPTACION DE AGUA ; EN
EL(LA) RECARGA HÍDRICA
EN EL DISTRITO DE

53
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
COTAPARACO - RECUAY
PARA LA UNIDAD
PRODUCTORA DEL
SISTEMA DE RIEGO
42 CONSTRUCCIÓN DEL ANC7-2020-Q2 JURAOCOCHA QOCHA
CANAL DE PIRAUYA,
DISTRITO DE COCHAPETI,
PROVINCIA HUARMEY,
DEPARTAMENTO ANCASH
43 CONSTRUCCION DE ANC8-2020-Q1 CERRO VAYO 1 QOCHA
CAPTACION DE AGUA ; EN
44 EL(LA) RECARGA HÍDRICA ANC8-2020-Q2 CERRO VAYO 2 QOCHA
PARA LA UNIDAD
45 PRODUCTORA DEL ANC8-2020-Q3 CERRO VAYO 3 QOCHA
SISTEMA DE RIEGO
2499118 RECUAY HUAYLLAPAMPA
MEJORAMIENTO DEL
CANAL DE RIEGO QUÍA,
46 DISTRITO DE ANC8-2020-Q4 CERRO VAYO 4 QOCHA
HUAYLLAPAMPA,
PROVINCIA RECUAY,
DEPARTAMENTO ANCASH
47 ANC1-2021-Q1 TULLPAS 1 QOCHA

48 ANC1-2021-Q2 TULLPAS 2 QOCHA

49 ANC1-2021-Q3 TULLPAS 3 QOCHA

50 ANC1-2021-Q4 TULLPAS 4 QOCHA

51 ANC1-2021-Q5 TULLPAS 5 QOCHA


CONSTRUCCION DE
52 ANC1-2021-Q6 TULLPAS 6 QOCHA
CAPTACION DE AGUA ; EN
53 EL(LA) RECARGA HÍDRICA ANC1-2021-Q7 ALFORJAS 2 QOCHA
PARA LA UNIDAD TAUCA
54 PRODUCTORA DEL ANC1-2021-Q8 CALLAMPA 1 QOCHA
SISTEMA
55 ANC1-2021-Q9 CALLAMPA 2 QOCHA
RECONSTRUCCION DEL
56 CANAL DEL SISTEMA LA ANC1-2021-Q10 CALLAMPA 3 QOCHA
2522674 HUACA-CASCAJAL-NEPEÑA PALLASCA
57 DESDE EL KM 0+000 ANC1-2021-Q11 CALLAMPA 5 QOCHA
HASTA EL KM 127+400 DEL
58 ANC1-2021-Q12 CHOCOBARA 1 QOCHA
P.E. CHINECAS-SANTA-
59 SANTA, PALLASCA, ANC1-2021-Q13 CHOCOBARA 2 QOCHA
CABANA, DISTRITO DE
60 TAUCA, PROVINCIA ANC1-2021-Q14 CHOCOBARA 4 QOCHA
PALLASCA,
61 ANC1-2021-Q15 COISHCO QOCHA
DEPARTAMENTO ANCASH
62 ANC1-2021-Q16 SANTO TORIBIO QOCHA
PALLASCA
63 ANC1-2021-Q17 SANTA LUCIA QOCHA

64 ANC1-2021-Q18 SAN JUAN QOCHA

65 ANC1-2021-Q19 OGOPITO QOCHA


CABANA
66 ANC1-2021-Q20 LA CANASTA QOCHA

67 CONSTRUCCION DE ANC2-2021-Q1 PUKAQOCHA 1 QOCHA


CAPTACION DE AGUA ; EN
68 EL(LA) RECARGA HÍDRICA ANC2-2021-Q2 PUKAQOCHA 2 QOCHA
PARA 02 UNIDADES
69 PRODUCTORAS DE LOS ANC2-2021-Q3 ANTIGUO PILANCOQOCHA QOCHA

70 2531865 SISTEMAS DE RIEGO SIHUAS HUAYLLABAMBA ANC2-2021-Q4 YAWARQOCHA 1 QOCHA


SANTA CLARA Y OCSHAY,
DISTRITO DE
71 HUAYLLABAMBA, ANC2-2021-Q5 HUAYCHOQOCHA 4 QOCHA
PROVINCIA SIHUAS,
DEPARTAMENTO ANCASH
72 2499726 CONSTRUCCION DE ANTABAMBA HUAQUIRCA APU11-2020-Q2 PACCOCCOCHA QOCHA
CAPTACION DE AGUA ; EN
73 EL(LA) RECARGA HÍDRICA APU11-2020-Q3 HUASCCACCOCHA QOCHA
EN LOS DISTRITOS DE
APURIMAC

74 KISHUARÁ - APU11-2020-Q4 SECCACCO QOCHA

75 ANDAHUAYLAS Y APU11-2020-Q5 YANACCOCHA-1 QOCHA


HUAQUIRCA –
76 ANTABAMBA PARA 02 APU11-2020-Q6 YANACCOCHA-2 QOCHA
77 UNIDADES PRODUCTORAS APU11-2020-Q7 SORACCOCHA QOCHA

54
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
78 APU11-2020-Q9 WARMICCOCHA QOCHA

79 APU11-2020-Q10 SORACCOCHA-2 QOCHA

80 APU11-2020-Q11 SORACCOCHA-1 QOCHA

81 APU11-2020-Q12 AZULCCOCHA QOCHA

82 APU11-2020-Q13 ILLACANCHA-1 QOCHA

83 APU11-2020-Q14 ILLACANCHA-2 QOCHA

84 APU11-2020-Q15 ALLPACHACA-2 QOCHA

85 APU11-2020-Q16 PATACCOCHA-1 QOCHA

86 APU11-2020-Q18 CHALLHUACCOCHA-1 QOCHA


ANDAHUAYLAS KISHUARA
87 SISTEMA DE RIEGO APU11-2020-Q19 CHALLHUACCOCHA-2 QOCHA
OMAYA BAJA – PICHARI –
88 CUSCO E IRRIGACIÓN APU11-2020-Q20 AIWAYLLUCCOCHA QOCHA
HUANCARAMA DEL
89 DISTRITO DE APU11-2020-Q21 TOTORACCOCHA QOCHA

90 HUANCARAMA, APU11-2020-Q22 SUYTUCCOCHA QOCHA


PROVINCIA
91 ANDAHUAYLAS, APU11-2020-Q23 SORACCOCHA-CAVIRA QOCHA
DEPARTAMENTO
92 APURIMAC APU11-2020-Q24 QORICCOCHA-CAVIRA QOCHA

93 APU11-2020-Q25 CONDORILLO QOCHA

94 APU11-2020-Q26 ACEROCCOCHA QOCHA

95 APU11-2020-Q27 QORICCOCHA-TINTAY QOCHA

96 CONSTRUCCION DE APU7-202-Q1 VERDEPUQUIO 2 QOCHA


CAPTACION DE AGUA ; EN
97 EL(LA) RECARGA HIDRICA APU7-202-Q2 VERDEPUQUIO 3 QOCHA
PARA LA UNIDAD
98 PRODUCTORA DEL APU7-202-Q3 PEDROWACHANA 1 QOCHA

99 SISTEMA DE RIEGO DE LAS APU7-202-Q4 PEDROWACHANA 2 QOCHA


2502228 CHINCHEROS RANRACANCHA
COMUNIDADES RURALES
DEL DISTRITO DE
10 RANRACANCHA,
PROVINCIA CHINCHEROS, APU7-202-Q5 CHILLHUAPALLCCA QOCHA
0
DEPARTAMENTO
APURIMAC
CONSTRUCCION DE
10 CAPTACION DE AGUA ; EN
APU10-2020-Q2 YANAMACHAY QOCHA
1 EL(LA) RECARGA HIDRICA
EN EL DISTRITO DE TURPO
PARA LAS UNIDADES
PRODUCTORAS DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO
CCACCASHUAYCO
MOLINOPATA - ATACCARA
2502225 ANDAHUAYLAS TURPO
- HUANCARAY -
10 ANDAHUAYLAS Y
PACHAYOCC DE LA APU10-2020-Q4 LLULLUCHANI 1 QOCHA
2
COMUNIDAD OCCOCHO,
DISTRITO DE HUANCARAY,
PROVINCIA
ANDAHUAYLAS,
DEPARTAMENTO
APURIMAC
10 2504908 CONSTRUCCION DE GRAU VIRUNDO
APU13-2020-Q1 RACHECCOCHA QOCHA
3 CAPTACION DE AGUA ; EN
10 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
APU13-2020-Q2 CUNCUMACCOCHA 01 QOCHA
4 PARA 02 UNIDADES
10 PRODUCTORAS DE LOS
SISTEMA DE RIEGO APU13-2020-Q3 CUNCUMACCOCHA 02 QOCHA
5
10 MACHAYPATA Y HATUN
OCCONCCA, DISTRITO DE APU13-2020-Q4 CCOCHAHUASINA QOCHA
6
10 VIRUNDO, PROVINCIA
GRAU, DEPARTAMENTO APU13-2020-Q5 TACRACCOCHA QOCHA
7
10 APURIMAC
APU13-2020-Q6 YANACANCHA QOCHA
8
10
APU13-2020-Q7 CUTIRAY QOCHA
9
11 APU13-2020-Q8 QUIMPE QOCHA
0

55
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
11
APU1-2021-Q1 CCELLOQOCHA QOCHA
1 CONSTRUCCION DE
11 CAPTACION DE AGUA ; EN APU1-2021-Q2 SURAQOCHA 1 QOCHA
2 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
11 PARA CINCO UNIDADES APU1-2021-Q3 SURAQOCHA 2 QOCHA
3 PRODUCTORAS DE LOS
GRAU PATAYPAMPA
11 SISTEMAS DE RIEGO EN
APU1-2021-Q4 CANCHAQOCHA QOCHA
4 LAS COMUNIDADES DE
2531840
11 AMOCA, VILCARO Y
APU1-2021-Q5 CHUMILLEQOCHA QOCHA
5 MANASQUI, TOTORA,
11 AYRIHUANCA Y QUINRAY
APU1-2021-Q6 YANAQOCHA 1 QOCHA
6 MACHAY DISTRITO DE
11 PATAYPAMPA, PROVINCIA
GRAU, DEPARTAMENTO APU1-2021-Q7 AYAVIREQOCHA QOCHA
7
APURIMAC ANTABAMBA SABAINO
11
APU1-2021-Q8 TIPIQOCHA QOCHA
8
11
ARE2-2019-Q1 LINBOCCOCHA QOCHA
9
12 CONSTRUCCION DE
CAPTACIÓN SUPERFICIAL ARE2-2019-Q2 LLANCOPECOCHA QOCHA
0
DE AGUA; EN EL(LA) 02
12
UNIDADES PRODUCTORAS ARE2-2019-Q3 ANCAHUACHANA QOCHA
1
AREQUIPA

DEL SISTEMA DE RIEGO


12
2452478 ORCCOMA Y CASTILLA ORCOPAMPA ARE2-2019-Q4 SIQUICCOCHA QOCHA
2
TINTAYMARCA; DISTRITO
12
DE ORCOPAMPA, ARE2-2019-Q5 YANACOCHA QOCHA
3
PROVINCIA CASTILLA,
12 DEPARTAMENTO ARE2-2019-Q6 WACRA HUIRE QOCHA
4 AREQUIPA
12
ARE2-2019-Q7 CHAUCALLA QOCHA
5
12
AYA7-2020-Q1 SAMACCAYCCOCHA 01 QOCHA
6
12
AYA7-2020-Q2 SAMACCAYCCOCHA 02 QOCHA
7
12
AYA7-2020-Q3 SAYLAHUARMI 01 QOCHA
8
12 CONSTRUCCION DE
CAPTACION DE AGUA ; EN AYA7-2020-Q4 SAYLAHUARMI 02 QOCHA
9
EL(LA) RECARGA HÍDRICA
13
EN LOS DISTRITOS SAN AYA7-2020-Q5 CHUMPUÑO 01 QOCHA
0
JAVIER DE ALPABAMBA Y
13
OYOLO PARA EL SISTEMA AYA7-2020-Q6 CHUMPUÑO 02 QOCHA
1 PAUCAR DEL SARA
2497404 DE RIEGO HUACCME, OYOLO
13 SARA
DISTRITO DE COLTA Y AYA7-2020-Q7 LAUCATA 01 QOCHA
2
DISTRITO DE OYOLO,
13 PROVINCIA PAUCAR DEL AYA7-2020-Q8 PUKAALLCCA 01 QOCHA
3 SARA SARA,
13 DEPARTAMENTO AYA7-2020-Q9 PUKAALLCCA 02 QOCHA
4 AYACUCHO
13
AYA7-2020-Q10 PUKAALLCCA 03 QOCHA
5
13
AYACUCHO

AYA7-2020-Q11 ACULLA 01 QOCHA


6
13
AYA7-2020-Q12 ACULLA 02 QOCHA
7
13 2515762 CONSTRUCCION DE HUANCA SANCOS
AYA1-2021-Q1 ISLAQOCHA QOCHA
8 CAPTACION DE AGUA ; EN
13 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
LUCANAMARCA AYA1-2021-Q2 TAQRAQOCHA QOCHA
9 PARA LAS UNIDADES
14 PRODUCTORAS DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO AYA1-2021-Q3 QENWACUCHU QOCHA
0
14 CONDORAY - SAN MIGUEL; CARAPO
ROCCHAS - SAN MIGUEL; AYA1-2021-Q4 QAULLAQOCHA QOCHA
1
14 PAJPATOMA PATACORRAL
- MOROCHUCOS; AYA1-2021-Q5 QUINUAQOCHA QOCHA
2
14 IRRIGACIÓN IBIAS -
OCROS; DISTRITO DE AYA1-2021-Q6 TOTORABAMBA-1 QOCHA
3
14 CARAPO, PROVINCIA
HUANCA SANCOS, AYA1-2021-Q7 PILLIQOCHA QOCHA
4
DEPARTAMENTO
14
AYACUCHO AYA1-2021-Q8 PATAQOCHA 1 QOCHA
5
14
AYA1-2021-Q9 PATAQOCHA 2 QOCHA
6
14 AYA1-2021-Q10 QOCHAPARCO QOCHA
7

56
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
14
AYA1-2021-Q11 PUCAQOCHA QOCHA
8
14
AYA1-2021-Q12 MAURAMA QOCHA
9
15
AYA1-2021-Q13 CONRUSPUCRU 1 QOCHA
0
15
AYA1-2021-Q14 CONRUSPUCRU 2 QOCHA
1
15
AYA1-2021-Q15 SOLLQUCHA QOCHA QOCHA
2
15
AYA1-2021-Q16 CHAMACCHALE QOCHA
3
15
AYA1-2021-Q17 CHAMPAQOCHA QOCHA
4
15
AYA1-2021-Q18 PARCCAQOCHA QOCHA
5
15
AYA1-2021-Q19 QEULLAQOCHA QOCHA
6
15 CONSTRUCCION DE
AYA3-2021-Q1 WAQRA PAMPA-1 QOCHA
7 CAPTACION DE AGUA ; EN
15 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
AYA3-2021-Q2 WAQRA PAMPA-2 QOCHA
8 PARA 03 UNIDADES
15 PRODUCTORAS DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO AYA3-2021-Q3 WAQRA PAMPA-3 QOCHA
9
16 YURACCACCA-MARIA
PARADO DE BELLIDO, SAN AYA3-2021-Q4 WAQRA PAMPA-4 QOCHA
0 2516344 HUANCA SANCOS SACSAMARCA
16 JUAN DE PATARA -
HUAMANQUIQUIA Y AYA3-2021-Q5 WAQRA PAMPA-6 QOCHA
1
16 TAULLIHUASI - CARAPO,
DISTRITO DE AYA3-2021-Q6 WAQRA PAMPA-7 QOCHA
2
SACSAMARCA, PROVINCIA
16 HUANCA SANCOS,
DEPARTAMENTO AYA3-2021-Q7 WAQRA PAMPA-8 QOCHA
3
AYACUCHO
16
AYA2-2021-Q1 CHAQA CORRAL-1 QOCHA
4
16 CONSTRUCCION DE AYA2-2021-Q2 CHAQA CORRAL-2 QOCHA
5 CAPTACION DE AGUA ; EN
16 EL(LA) RECARGA HÍDRICA AYA2-2021-Q3 CHAQA CORRAL-3 QOCHA
6 PARA 04 UNIDADES
16 PRODUCTORAS DE LOS AYA2-2021-Q4 QIWILLA QOCHA QOCHA
7 SISTEMAS DE RIEGO
16 OCCOPAMPA-CARAPO,
AYA2-2021-Q5 PUCA QOCHA QOCHA
8 CCOCHAHUAYCCO-
2516429 HUANCA SANCOS SACSAMARCA
16 CHUSCHI, VISCACHAYOCC-
AYA2-2021-Q6 OSCCO PATA-1 QOCHA
9 LOS MOROCHUCOS Y
17 OSNOCCOYLLA-HUALLA,
AYA2-2021-Q7 OSCCO PATA-2 QOCHA
0 DISTRITO DE
17 SACSAMARCA, PROVINCIA
HUANCA SANCOS, AYA2-2021-Q8 TAQRA PATA QOCHA
1
17 DEPARTAMENTO
AYACUCHO AYA2-2021-Q9 QENWA CUCHU-1 QOCHA
2
17
AYA22021-Q10 QENWA CUCHU-3 QOCHA
3
17 CONSTRUCCION DE
AYA4-2021-Q1 AGOMICHAYOCC-1 QOCHA
4 CAPTACION DE AGUA ; EN
17 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
AYA4-2021-Q2 AGOMICHAYOCC-2 QOCHA
5 PARA 03 UNIDADES
17 PRODUCTORAS DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO AYA4-2021-Q3 ÑUÑUORQO-1 QOCHA
6
17 CABANA SUR II ETAPA-
2523926 CABANA, LLACCTA LUCANAS CABANA AYA4-2021-Q4 ÑUÑUORQO-2 QOCHA
7
CCOCHA-CABANA Y
HUANCULLUCU-SANTA
ANA DE HUAYCAHUACHO
17 DISTRITO DE CABANA, AYA4-2021-Q5 ROQUEQOCHA QOCHA
8 PROVINCIA LUCANAS,
DEPARTAMENTO
AYACUCHO
17 2531871 CONSTRUCCION DE CHUPACA YANACANCHA
JUN1-2021-Q1 CHALLAQOCHA 1 QOCHA
9 CAPTACION DE AGUA ; EN
EL(LA) RECARGA HÍDRICA
JUNIN

18
JUN1-2021-Q2 CHALLAQOCHA 2 QOCHA
0 PARA 02 UNIDADES
18 PRODUCTORAS DE LOS JUN1-2021-Q3 CHALLAQOCHA 4 QOCHA
1 SISTEMAS DE RIEGO

57
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
18
JUN1-2021-Q4 QUINUA JILPUNAQOCHA 1 QOCHA
2
18
JUN1-2021-Q5 USHA CRUZQOCHA QOCHA
3
18
JUN1-2021-Q6 HUASCAQOCHA QOCHA
4
18
JUN1-2021-Q7 QUIUQUEQOCHA 2 QOCHA
5
18
JUN1-2021-Q8 HABASQOCHA QOCHA
6
18 PAMPAS DE LAIVE-
JUN1-2021-Q9 CUNCANHUCHAQOCHA QOCHA
7 INGAHUASI Y RED DE
18 CANALES PRINCIPALES
JUN1-2021-Q10 ASNAQOCHA 1 QOCHA
8 CAPITAL CHUPACA
18 DISTRITO DE
YANACANCHA, PROVINCIA JUN1-2021-Q11 ASNAQOCHA 2 QOCHA
9
19 CHUPACA,
DEPARTAMENTO JUNIN JUN1-2021-Q12 ASNAQOCHA 3 QOCHA
0
19
JUN1-2021-Q13 ATARQOCHA QOCHA
1
19
HCA10-2020-Q1 PATACCOCHA I QOCHA
2
19
HCA10-2020-Q2 PATACCOCHA II QOCHA
3
19
HCA10-2020-Q3 PATOCCOCHA QOCHA
4
19 CONSTRUCCION DE
CAPTACION DE AGUA ; EN HCA10-2020-Q4 SALLACCOCHA QOCHA
5
EL(LA) RECARGA HÍDRICA
19
PARA LA UNIDAD HCA10-2020-Q5 QASACCOCHA II QOCHA
6
PRODUCTORA DEL
19
2502641 SISTEMA DE RIEGO USA HUANCAVELICA ACOBAMBILLA HCA10-2020-Q6 ÑUTOCCOCHA QOCHA
7
CORRAL, DISTRITO DE
19
ACOBAMBILLA, PROVINCIA HCA10-2020-Q7 LLAVINACCOCHA QOCHA
8
HUANCAVELICA,
19 DEPARTAMENTO HCA10-2020-Q8 HUASCACCOCHA QOCHA
9 HUANCAVELICA
20
HCA10-2020-Q9 YURAQCCOCHA QOCHA
0
20
HCA10-2020-Q10 CHAQUICCOCHA QOCHA
1
20
HCA10-2020-Q11 SACCACCOCHA I QOCHA
2
20 CONSTRUCCION DE
HUANC 1-2021-Q1 LEONQOCHA-1 QOCHA
3 CAPTACION DE AGUA ; EN
20 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
HUANCAVELICA

HUANC 1-2021-Q2 LEONQOCHA-2 QOCHA


4 PARA 03 UNIDADES
20 PRODUCTORAS DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO HUANC 1-2021-Q3 LEONQOCHA-3 QOCHA
5
20 TAYAPAMPA-PAMPA
JUNIN-HUAYLLAY EN HUANC 1-2021-Q4 ESCALERA MILPO QOCHA
6
20 CHUPAMARCA, SANTO CHAMPAQOCHA
2524192 CHUPAMARCA CHUPAMARCA HUANC 1-2021-Q5 QOCHA
7 DOMINGO-POMACOCHA FLORESNIYOCC
20 EN CHURCAMPA Y
CULLPARA EN AURAHUA, HUANC 1-2021-Q6 FLORESNIYOCC QOCHA
8
20 DISTRITO DE
CHUPAMARCA, HUANC 1-2021-Q7 HUANCAYOCC QOCHA
9
PROVINCIA
21 CASTROVIRREYNA,
DEPARTAMENTO HUANC 1-2021-Q8 QORIQOCHA HUANCAYIN QOCHA
0
HUANCAVELICA
21 2498227 CONSTRUCCION DE CASTROVIRREYNA AURAHUA
HCA6-2020-Q1 TEMBLADERA_2 QOCHA
1 CAPTACION DE AGUA ; EN
21 EL(LA) RECARGA HÍDRICA
HCA6-2020-Q2 VERDECCOCHA QOCHA
2 DE LOS DISTRITOS DE
21 AURAHUA Y HUACHOS –
CASTROVIRREYNA, HCA6-2020-Q3 BARCOCCOCHA QOCHA
3
21 HUANCAVELICA PARA LA
UNIDAD PRODUCTORA HCA6-2020-Q4 ACCOCOCHA_AURAHUA QOCHA
4
21 IRRIGACIÓN LISCAY -
DISTRITO DE SAN JUAN DE HCA6-2020-Q5 ANTACCOCHA QOCHA
5
21 YANAC, PROVINCIA
CHINCHA, HCA6-2020-Q6 LEONCCOCHA QOCHA
6
21 DEPARTAMENTO ICA HCA6-2020-Q7 HUICHCO QOCHA
7

58
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN
21
HCA6-2020-Q8 CCARCCARPATARA_1 QOCHA
8
21
HCA6-2020-Q9 CCARCCARPATARA_2 QOCHA
9
22
HCA6-2020-Q10 ACCOCCOCHA_CHOCORÓ QOCHA
0
22
HCA6-2020-Q11 CHAQUICCOCHA_CHOCORÓ QOCHA
1
22
HCA6-2020-Q12 TUTACCOCHA QOCHA
2
HUACHOS
22
HCA6-2020-Q13 CHAMPACCOCHA QOCHA
3
22 CONSTRUCCION DE
LIM3-2020-Q1 AZULCOCHA QOCHA
4 CAPTACION DE AGUA ; EN
22 EL(LA) RECARGA HIDRICA
LIM3-2020-Q2 YACOCO YUNCA 2 QOCHA
5 EN EL DISTRITO DE IHUARI
22 - LIMA PARA 02 UNIDADES
PRODUCTORAS DEL LIM3-2020-Q3 AGUASHUARCO 1 QOCHA
6
22 SISTEMAS DE RIEGO
MEJORAMIENTO DEL LIM3-2020-Q4 AGUASHUARCO 2 QOCHA
7 2502189 HUARAL IHUARI
22 CANAL CAQUI Y
MEJORAMIENTO DE LA LIM3-2020-Q5 AGUASHUARCO 3 QOCHA
8
INFRAESTRUCTURA DE
RIEGO CANAL PALPA
22 BAJO-PRIMERA ETAPA,
DISTRITO DE AUCALLAMA, LIM3-2020-Q6 AGUASHUARCO 4 QOCHA
9
PROVINCIA HUARAL,
DEPARTAMENTO LIMA
23
LIM4-2020-Q1 IRISH 1 QOCHA
0
23
LIM4-2020-Q2 IRISH 2 QOCHA
1
23
HUARAL IHUARI LIM4-2020-Q3 JUYTUCOCHA QOCHA
2 CONSTRUCCION DE
23 CAPTACION DE AGUA ; EN LIM4-2020-Q4 LACCSACOCHA QOCHA
3 EL(LA) RECARGA HIDRICA
23 EN LOS DISTRITOS DE LIM4-2020-Q6 PUÑAPACOCHA QOCHA
4 COCHAMARCA E IHUARI -
23 LIMA PARA LA UNIDAD
LIM4-2020-Q7 HUAMINRIPACOCHA QOCHA
5 PRODUCTORA DEL
2502190
LIMA

23 SISTEMA DE RIEGO
LIM4-2020-Q8 GALLOCOCHA QOCHA
6 REHABILITACION DEL
23 CANAL PRINCIPAL DE LA
LIM4-2020-Q9 PORTUGUESA QOCHA
7 IRRIGACION SANTA ROSA,
23 DISTRITO DE SAYAN,
PROVINCIA HUAURA, OYON COCHAMARCA LIM4-2020-Q10 SAN JOSE QOCHA
8
23 DEPARTAMENTO LIMA
LIM4-2020-Q11 YAWARCOCHA QOCHA
9
24
LIM4-2020-Q12 SHULUSH QOCHA
0
24
LIM4-2020-Q13 SAQUICOCHA 1 QOCHA
1
CONSTRUCCION DE ZANJAS DE
24
CAPTACION DE AGUA ; EN LIM5-2020-Z1F1 MARACHANCA INFILTRACION,
2
EL(LA) RECARGA HIDRICA REFORESTACIÓN
EN EL DISTRITO DE
MATUCANA –
HUAROCHIRI, PARA LAS
2501466 UNIDADES PRODUCTORAS HUAROCHIRI MATUCANA
ZANJAS DE
24 DE LOS SISTEMAS DE
LIM5-2020-Z2F2 CHACAYA INFILTRACION,
3 RIEGO SURCO - ATE Y
REFORESTACIÓN
CASTRILLEJO, DISTRITO DE
CHACLACAYO, PROVINCIA
LIMA, DEPARTAMENTO
LIMA
24 2501099 CONSTRUCCION DE CAJATAMBO HUANCAPON ZANJAS DE
LIM2-2020-Z1 YANACANCHA
4 CAPTACION DE AGUA ; EN INFILTRACION
24 EL(LA) RECARGA HIDRICA LIM2-2020-Z4 SUSPUQUIO ZANJAS DE
5 EN EL DISTRITO DE INFILTRACION

59
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

NOMBRE DE LA
N° DPTO CUI PROVINCIA DISTRITO CÓDIGO DE OBRA NOMBRE DE OBRA TIPO DE ACCIÓN
INVERSIÓN

24
LIM2-2020-F1 MURPA FORESTACIÓN
6 HUANCAPON –
CAJATAMBO, PARA LAS
UNIDADES
PRODUCTORAS; RIEGO
TECNIFICADO SANTA
ELENA Y CANAL SANTA
24
PUN1-2020-Q1 CHOQUECOTA 1 QOCHA
7
24
PUN1-2020-Q2 YARITANI QOCHA
8
24
PUN1-2020-Q3 ÑIQUECOTA QOCHA
9
25 CONSTRUCCION DE
CAPTACION DE AGUA ; EN PUN1-2020-Q4 COCHACUNCA 1 QOCHA
0
EL(LA) RECARGA HÍDRICA
25
EN EL DISTRITO DE NUÑOA PUN1-2020-Q5 COCHACUNCA 2 QOCHA
1
PARA LA UNIDAD
PUNO

25
2491340 PRODUCTORA DEL MARIANO MELGAR NUÑOA PUN1-2020-Q6 EL NEVADO QOCHA
2
SISTEMA DE RIEGO
25
ORURILLO POSOCONI; PUN1-2020-Q7 INTIQOCHA QOCHA
3
DISTRITO DE ORURILLO,
25 PROVINCIA MELGAR, PUN1-2020-Q8 YANAQOCHA QOCHA
4 DEPARTAMENTO PUNO
25
PUN1-2020-Q9 PACAYQOCHA QOCHA
5
25
PUN1-2020-Q10 PATAQOCHA QOCHA
6
25
PUN1-2020-Q11 URAYQOCHA QOCHA
7

Anexo N° 03
Cuadro N° 13: Clasificador de Gastos por Región de las Inversiones de optimización de siembra
y cosecha de agua - I Bloque 2022.
MONTO
N° REGIÓN CLASICADOR DE GASTO
(S/)
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 3,255,459.38
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 4,145,145.88
ANCASH
1 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 22,941.15
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 3,911,707.13
Total ANCASH 11,335,253.54
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 2,023,458.93
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 2,783,557.35
APURIMAC
2 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 15,833.10
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 2,503,586.31
Total APURIMAC 7,326,435.69
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 265,471.04
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 454,718.10
AREQUIPA
3 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 2,648.70
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 364,756.08
Total AREQUIPA 1,087,593.92
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 2,360,920.89
4 AYACUCHO
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 3,101,135.15

60
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 28,146.50


2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 2,669,840.66
Total AYACUCHO 8,160,043.20
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 1,191,656.23
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 1,862,226.32
HUANCAVELICA
5 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 11,234.20
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 1,686,521.12
Total HUANCAVELICA 4,751,637.87
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 584,033.66
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 736,906.51
JUNIN
6 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 4,451.30
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 690,363.63
Total JUNIN 2,015,755.10
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 1,457,820.52
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 1,441,537.43
LIMA
7 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 13,819.30
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 1,269,098.95
Total LIMA 4,182,276.20
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 359,130.45
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 758,725.02
PUNO
8 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 3,797.10
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 611,887.94
Total PUNO 1,733,540.51
TOTAL 40,592,536.03

Anexo N° 04
Cuadro N° 14: Clasificador de Gasto por inversión de optimización de siembra y cosecha de
agua - I Bloque 2022

N° REGION CUI CLASIFICADOR DE GASTO MONTO (S/.)


2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2497963 1,048,868.00
BIENES
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
1,577,021.36
SERVICIOS
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 8,346.25
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 1,353,374.66
Total 2497963 3,987,610.27
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 773,305.91
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
1 ANCASH 2499115 SERVICIOS 803,309.88
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 4,996.00
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 869,735.08
Total 2499115 2,451,346.87
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 210,770.99
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2499118 SERVICIOS 194,988.49
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 1,867.40
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 228,744.91

61
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° REGION CUI CLASIFICADOR DE GASTO MONTO (S/.)

Total 2499118 636,371.79


2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 78,215.46
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2499304 SERVICIOS 138,579.68
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 1,265.20
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 135,255.07
Total 2499304 353,315.41
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 887,621.90
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2522674 SERVICIOS 1,202,177.17
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 4,311.80
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 1,064,048.95
Total 2522674 3,158,159.82
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 256,677.12
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2531865 SERVICIOS 229,069.30
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 2,154.50
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 260,548.46
Total 2531865 748,449.38
2 APURIMAC 2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 886,667.77
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2499726 SERVICIOS 1,414,350.91
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 7,273.40
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 1,283,864.98
Total 2499726 3,592,157.06
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 75,954.08
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2502225 SERVICIOS 142,645.78
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 1,241.20
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 132,880.22
Total 2502225 352,721.28
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 252,129.96
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2502228 SERVICIOS 269,975.75
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 1,901.20
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 264,715.95
Total 2502228 788,722.86
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 352,382.89
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2504908 SERVICIOS 546,544.20
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 2,917.80
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 403,680.02
Total 2504908 1,305,524.91
2531840 2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 456,324.23
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - 410,040.71
SERVICIOS

62
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° REGION CUI CLASIFICADOR DE GASTO MONTO (S/.)

2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 2,499.50


2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 418,445.15
Total 2531840 1,287,309.59
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 265,471.04
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2452478 SERVICIOS 454,718.10
3 AREQUIPA 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 2,648.70
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 364,756.08
Total 2452478 1,087,593.92
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 533,843.59
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2497404 SERVICIOS 919,463.12
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 4,745.20
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 676,520.81
Total 2497404 2,134,572.72
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 774,760.71
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2515762 SERVICIOS 1,018,900.80
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 14,928.10
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 895,972.54
Total 2515762 2,704,562.15
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 236,146.32
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2516344 SERVICIOS 416,464.88
4 AYACUCHO 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 2,728.70
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 350,986.59
Total 2516344 1,006,326.49
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 534,003.49
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2516429 SERVICIOS 492,644.50
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 3,590.00
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 486,712.26
Total 2516429 1,516,950.25
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 282,166.78
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2523926 SERVICIOS 253,661.85
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 2,154.50
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 259,648.46
Total 2523926 797,631.59
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 483,824.67
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2498227 SERVICIOS 714,474.59
5 HUANCAVELICA 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 4,421.30
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 708,980.95
Total 2498227 1,911,701.51
2502641 2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - 382,524.72

63
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° REGION CUI CLASIFICADOR DE GASTO MONTO (S/.)


BIENES
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
SERVICIOS 755,843.75
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 3,797.10
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 574,466.08
Total 2502641 1,716,631.65
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 325,306.84
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2524192 SERVICIOS 391,907.98
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 3,015.80
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 403,074.09
Total 2524192 1,123,304.71
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 584,033.66
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2531871 SERVICIOS 736,906.51
6 JUNIN 2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 4,451.30
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 690,363.63
Total 2531871 2,015,755.10
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 177,632.05
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2501099 SERVICIOS 242,311.18
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 4,009.10
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 138,540.65
Total 2501099 562,492.98
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 246,492.15
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2501466 SERVICIOS 265,878.52
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 3,204.40
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 144,145.26
Total 2501466 659,720.33
7 LIMA
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 402,050.97
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2502189 SERVICIOS 297,651.46
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 2,441.60
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 324,485.19
Total 2502189 1,026,629.22
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 631,645.35
2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
2502190 SERVICIOS 635,696.27
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 4,164.20
2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 661,927.85
Total 2502190 1,933,433.67
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
BIENES 359,130.45
8 PUNO 2491340 2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA -
SERVICIOS 758,725.02
2.6.8.1.4.2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 3,797.10

64
Imagen 13 ...
Imagen 14 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° REGION CUI CLASIFICADOR DE GASTO MONTO (S/.)

2.6.8.1.4.3 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 611,887.94


Total 2491340 1,733,540.51
TOTAL 40,592,536.03

65
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Anexo N° 05

Cronograma para las etapas de Ejecución, Pre Liquidación y Liquidación por inversión y
Región del I Bloque 2022

66
Imagen 15 ...
Imagen 16 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Anexo N° 06
Flujograma N° 02: Flujograma del proceso de entrega de informes mensuales

67
Imagen 15 ...
Imagen 16 ...

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Anexo N° 07
26 Resoluciones Directorales Ejecutivas de aprobación de 26 expedientes técnicos - I Bloque
2022.

68

También podría gustarte