Servicios Sierra Azul
Servicios Sierra Azul
Servicios Sierra Azul
I N G ° M A X A L B E R TO S A E N Z C .
D I R E C TO R E J E C U T I VO
2019
FONDO SIERRA AZUL UNIDADES
Fondo Sierra Azul financia proyectos de (1) EJECUTORAS Programa Subsectorial Irrigaciones
infraestructura de riego, (2) tecnificación de (Infraestructuras y
riego parcelario y así como (3) inversiones de tecnificación riego
optimización de siembra y cosecha de agua a AGRORURAL
nivel nacional. parcelario)
El FSA es administrado por el Comité Técnico
cuya secretaria técnica recae en la Dirección
General de Infraestructura Agraria y Riego Proyectos Especiales
(DGIAR)
UNIDAD EJECUTORA
SIERRA AZUL
La UEFSA es una unidad ejecutora del
MINAGRI que formula, ejecuta y supervisa
proyectos de siembra y cosecha de agua a
nivel nacional.
2
ES UNA ENTIDAD QUE
FORMULA, EJECUTA Y
SUPERVISA PROYECTOS E
INVERSIONES DE SIEMBRA
Y COSECHA DE AGUA UNIDAD EJECUTORA
PARA USO AGRARIO A
NIVEL NACIONAL. FONDO
PERTENECE AL MINAGRI,
Y DEPENDE DEL
VICEMINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA
AGRARIA Y RIEGO.
CAMBIO CLIMÁTICO
Modificación patrones
de lluvias
INCREMENTO DE
INSUFICIENTE O INSEGURIDAD PÉRDIDAS DE
LA POBREZA
RURAL E
INEXISTENTE
INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA
INSEGURIDAD
HIDRÁULICA Y RIEGO ALIMENTARIA
AGRO NACIONAL
INEFICIENTE GESTIÓN
DEL AGUA DE USO
AGRARIO
5 CAMBIO CLIMATICO - HOY
CAMBIO
5 CLIMATICO
5
CAMBIO
CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Fuente: “ACTUALIZACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL
5
PERÚ EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO”. SENAHMI 2015
TEMPERATURA MAXIMA ANUAL ACTUAL TEMPERATURA MAXIMA ANUAL 2050 – RCP 4.5 TEMPERATURA MAXIMA ANUAL 2050 – RCP 8.5
CAMBIO CLIMATICO
Fuente: “ACTUALIZACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL
5
PERÚ EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO”. SENAHMI 2015
ESCORRENTIA ANUAL ACTUAL ESCORRENTIA ANUAL 2050-RCP 4.5 ESCORRENTIA ANUAL 2050-RCP 8.5
CAMBIO CLIMATICO
Fuente: “ACTUALIZACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL
5
PERÚ EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO”. SENAHMI 2015
COEFICIENTE ESCORRENTIA ANUAL ACTUAL COEFICIENTE ESCORRENTIA ANUAL 2050-RCP 4.5 COEFICIENTE ESCORRENTIA ANUAL 2050-RCP 8.5
Nivel aceptable de
cantidad y calidad de
agua para la
subsistencia rural, los
agroecosistemas y la
producción agraria,
junto a un nivel
SEGURIDAD aceptable de riesgos
para los productores
SEGURIDAD
HÍDRICA
AGRARIA
SEGURIDAD
ALIMENTARIA
COMPETITIVIDAD
AGRARIA
SERVICIOS
HIDROLÓGICOS
PARA USO DESARROLLO
AGRARIO RURAL
INTEGRADO
6 ACTIVIDADES DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIN FINANCIAMIENTO
DEL FONDO SIERRA AZUL
1. QOCHAS. 2. ZANJAS DE
3. REFORESTACIÓN 4. REVEGETACIÓN 1. MICRORESERVORIOS.
INFILTRACIÓN.
5. BOFEDALES 6. AMUNAS
6
SIEMBRA DE AGUA.
Recarga hídrica del
suelo, subsuelo u
acuíferos, mediante
intervenciones humanas
dirigidas a retener,
infiltrar, almacenar y
regular aguas de
escorrentías provenientes
de las lluvias.
COSECHA DE AGUA.
Es un conjunto de
técnicas destinadas al
uso del recurso hídrico
captado durante el
proceso de siembra de
agua, para ser utilizado
en agricultura, ganadería
o uso poblacional.
6 QOCHAS
ZANJAS DE
REFORESTACIÒN CON
ESPECIES NATIVAS
INFILTRACIÓN
Las zanjas de
infiltración son COBERTURA PENDIENTE DISTANCIA
excavaciones que se VEGETAL (%) ENTRE ZANJAS
realizan en el terreno 10 30
en forma de canales 15 20
de sección rectangular SIN COBERT. 20 15
o trapezoidal, que se 25 13
construyen a curvas 30 11
de nivel para detener 10 45
la escorrentía de las 15 30
lluvias y con el fin de 20 23
mantener y mejorar la CON COBERT. 25 20
oferta hídrica agraria. 30 17
35 14
40 12
CONSERVACIÒN DE LA OFERTA HIDRICA EN ZONAS ALTOANDINAS
6
CONSERVACIÒN DE LADEOFERTA
LA OFERTA
HIDRICAHIDRICA
EN ZONASENALTOANDINAS
CON PRESENCIA DE CAMELIDOS SILVESTRES (VICUÑAS)
ZONAS ALTOANDINAS
REFORESTACIÓN / FORESTACIÓN CONSERVACIÒN
CONPRESENCIA
CON PRESENCIA DE CAMELIDOS
DE CAMELIDOS SILVESTRES
SILVESTRES (VICUÑAS)(VICUÑAS)
LAGUNAS
ALTOANDINAS
ZANJAS DE
INFILTRACIÒN
REFORESTACI
ÒN CON
ESPECIES
NATIVA
LAGUNAS
ALTOANDINAS
RESERVORIO
ZANJAS DE
RUSTICO
LAGUNAS
INFILTRACIÒN
ALTOANDINAS RESERVORIO
ZANJAS DE RUSTICO
INFILTRACIÒN
Es la instalación
REFORESTACI
PUQUIAL
BOFEDALES ÒN CON
ESPECIES BOFEDAL
NATIVA
ABREVADEROS
REFORESTACI
ÒN CON
de especies ESPECIES
RESERVORIO NATIVA
RUSTICO
forestales
RESERVORIO
RUSTICO
RESERVORIO
RUSTICO
BOFEDAL
PUQUIAL
RESERVORIO
RUSTICO
cabeceras de ABREVADEROS
BOFEDAL
PUQUIAL
fines de ABREVADEROS
servicios
hidrológicos de
recarga hídrica
con el fin de
mantener y
mejorar la oferta
hídrica agraria.
6 CONSERVACIÓN
RECUPERACIÓN
DE PRADERAS
ALTOANDINAS
Es la restauración y/o protección
de la cobertura vegetal nativa a
través de la instalación de
especies herbáceas nativas o
cercos en praderas altoandinas
degradadas o en proceso de
serlo, con el propósito de
proveer de servicios hidrológicos
de recarga hídrica que
contribuyan a mantener y
mejorar la oferta hídrica agraria.
6
CONSERVACIÓN
RECUPERACIÓN
DE BOFEDALES
Es la protección y
recuperación de los
humedales de las zonas
altoandinas (Bofedal es
una clase de pradera
nativa poco extensa con
permanente humedad)
con el fin de mantener y
mejorar la oferta hídrica
agraria.
6 REHABILITACIÓN
DE AMUNAS
AMUNAS
MICRORESERVORIO
UNIDAD UNIDAD
HIDROGRAFICA: PRODUCTORA
CUENCA, (Sistema de
SUBCUENCA, riego)
MICROCUENCA
ZANJAS INFILTRACION REVEGETACION
ZONA
ZONA RECARGA
RECARGA HIDRICA 1
QOCHAS
HIDRICA DE LA
UNIDAD REFORESTACIÓN
PRODUCTORA AMUNAS
QOCHAS SIN
UP
dentro de la unidad
hidrográfica
(microcuenca,
subcuenca, cuenca)
que engloba a la
Unidad Productora UNIDAD
PRODUCTORA 1
aguas abajo.
UNIDAD RESERVORIOS CANALES DE RIEGO
PRODUCTORA
COMISIÓN DE REGANTES
Es el conjunto de
recursos o factores
productivos. Para el RIEGO TECNIFICADO
caso del MINAGRI
se ha considerado a
los sistemas de
riego: Canales,
Represamientos y
Riego tecnificado.
8
REQUISITOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN
EN SyCA
A. ELABORACIÓN DE LOS B. ASUMIR EL PAGO DEL DERECHO DE C. ASUMIR EL COSTO DEL SEGUIMIENTO Y
EXPEDIENTES TÉCNICOS. CIRA (SEGÚN TUPA). GESTIÓN DEL EXPEDIENTE HASTA SU
. CONTRATAR A UN PROYECTISTA CON . EL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE APROBACIÓN.
EXPERIENCIA EN PEQUEÑAS PRESAS RESTOS ARQUEOLÓGICOS (CIRA) ES LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL O GOBIERNO LOCAL,
. COSTEAR LOS ENSAYOS DE LABORATORIO EMITIDO POR LA DIRECCIÓN COORDINARÁ PERMANENTEMENTE CON LA UEFSA,
DE MECÁNICA DE SUELOS DESCONCENTRADA DEL MINISTERIO DE PARA DAR APOYO AL PERSONAL VERIFICADOR DE
. ELABORAR EL EXP. TÉCNICO. CULTURA EN SU LOCALIDAD. CAMPO, ADJUNTAR LAS LICENCIAS, PERMISOS,
. LA UEFSA APOYARÁ EN SU ELABORACIÓN . LA UEFSA SE ENCARGARÁ DE ELABORAR AUTORIZACIONES, INFORME DE CCERTIFICCIÓN
Y REVISIÓN. EL EXPEDIENTE DE TRÁMITE. AMBIENTAL Y CIRA.
9 COMPROMISO DE LOS GOB. REGIONALES O LOCALES.
E. PROVISIÓN DE
MAQUINARIAS (SI
CUENTAN CON ELLAS)
D. ASUMIR EL COSTO DE
HABILITACIÓN DE LOS BAJO CONVENIO CON
ACCESOS A LA ZONAS DE LA UEFSA.
OBRA (QOCHAS, ZANJAS DE
INFILTRACIÓN,
REFORESTACIÓN, ETC.)
LAS QOCHAS CUYO INGRESO
SEA DEMASIADO DISTANTE A
LA CARRETERA PRINCIPAL,
DEBERÁ NECESARIAMENTE
CONTAR CON UNA TROCHA DE
ACCESO, CUYA
CONSTRUCCIÓN DEBE SER
RESPONSABILIDAD DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL,
CASO CONTRARIO NO PODRÁ
INTERVENIRSE.
10 PROYECTOS EJECUTADOS - 2018
GABINETE
CAMPO
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTUDIO HIDROLOGIO
TOPOGRAFIA Y
PLANTEAMIENTO
DISEÑOS
MECANICA DE SUELO
(CIMENTACION Y
CANTERA ARCILLA) PLANOS
UBICACIÓN DE
CANTERA DE ARCILLA, METRADOS
ROCA Y CHAMPAS
PRESUPUESTO
LICENCIA SOCIAL
MEMORIA CIRA.
MEMORIA IGA, OTROS
18
12 ETAPAS DE LA EJECUCIÓN
COMPATIBILIDAD EJECUCIÓN
COMPATIBILIDAD EJECUCIÓN
DIQUE
CAJA DE
VALVULAS
DIQUE
ALIVIADERO
CAJA DE
VALVULAS
15 DISEÑO DE QOCHA
16 SECCIÓN DEL
DIQUE DE QOCHA
17 OBRAS DE ARTE
DE UNA QOCHA
18 GALERIA DE FOTOS PROCESO CONSTRUCTIVO
CONFORMACIÓN DEL DIQUE Y CONTROL CONFORMACIÓN DE ESPALDÓN CON PIEDRA CONFORMACIÓN DE ESPALDÓN CON CHAMPA
DE CALIDAD