Dispositivos Medicos y Tecnovigilancia
Dispositivos Medicos y Tecnovigilancia
Dispositivos Medicos y Tecnovigilancia
QUE ES MANTENIMIENTO?
Es el proceso peridico que se efecta para minimizar el riesgo de falla y asegurar la continua operacin de los equipos, muebles y de la infraestructura existente, logrando de esta manera extender su vida til, conservar su buen estado y garantizar la correcta prestacin de los servicios de salud.
MANTENIMIENTO HOSPITALARIO
Se entiende como mantenimiento hospitalario la actividad tcnico administrativa dirigida principalmente a prevenir averas, a restablecer la infraestructura y la dotacin hospitalaria a su estado normal de funcionamiento, as como la realizacin de actividades tendientes a mejorar el funcionamiento de un equipo.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento Correctivo Es un procedimiento que se lleva a cabo luego de ocurrir una falla en un equipo, mueble, instalacin, red, rea externa, edificio, que ocasiona su parlisis indefinida o mal funcionamiento de los servicios y da lugar a reparacin o reposicin de los equipos, muebles o instalaciones. La ejecucin de las acciones obedece a la demanda y prioridad del usuario y no a una programacin.
Para seguir creciendo!
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Es un procedimiento programado y peridico que se efecta para minimizar el riesgo de fallo y asegurar la continua operacin de los equipos, muebles, instalaciones, redes, reas externas, edificios, logrando de esta manera extender su vida til y prevenir potenciales fallas. Con una buena organizacin del Mantenimiento Preventivo, se obtienen experiencias en la determinacin de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operacin seguro, adems se llega a conocer puntos dbiles de instalaciones, equipos, muebles, etc.
Para seguir creciendo!
Actualizar anualmente el inventario de equipos/muebles Elaborar el plan de mantenimiento para la institucin de forma anual, tanto para infraestructura como para dotacin y actualizarlo peridicamente de acuerdo a las necesidades de mantenimiento hospitalario. Asegurar la disponibilidad de recursos financieros y fsicos, para dar cumplimiento al plan de mantenimiento previsto. Ejecutar las actividades trazadas en el plan de mantenimiento de forma efectiva. Registrar en las hojas de vida de los equipos, las respectivas actividades de mantenimiento realizadas
Para seguir creciendo!
PLAN DE MANTENIMIENTO
1. Planificacin: Plan anual de actividades y asignacin de recursos
5. Control:
Evaluacin de las actividades realizadas frente a las planeadas.
2. Programacin:
Tiempo y periodicidad para cada actividad.
4. Supervisin: Verificar que las actividades se realicen de acuerdo a las tcnicas apropiadas, y en el tiempo previsto.
3. Ejecucin
Efectuar las tareas de Mantenimient o.
Es el instrumento gerencial diseado para proporcionar acciones sistemticas de trabajo al prestador del servicio de mantenimiento de cada institucin.
Para seguir creciendo!
HOJAS DE VIDA E
Se debe elaborar una hoja de vida por cada equipo que tenga la institucin. En las hojas de vida se deben registrar todas y cada una de las actividades y fechas de mantenimiento preventivo y correctivo a las cuales se haya sometido el equipo, en caso de mantenimientos preventivos la periodicidad de stos debe corresponder con la periodicidad especificada en el plan de mantenimiento de la dotacin. La hoja de vida de cada equipo es nica, es decisin de la institucin tenerlas centralizadas en un lugar especifico o tenerlas en los sitios de trabajo, en medio magntico, o cualquier otro medio. Lo importante es que se encuentren debidamente diligenciadas y actualizadas. La hoja de vida del equipo permite la toma de decisiones, es la herramienta fundamental para hacer el plan de mantenimiento.
Para seguir creciendo!
RAYOS X ELECTROCARDIOGRAFOS ELECTRENCEFALOGRAFOS DOPPLER FETAL ECOGRAFOS CAPNOGRAFOS TOMOGRAFOS MAMOGRAFOS MEDIDORES DE ACIDEZ EQUIPOS DE COLPOSCOPIA CENTRIFUGAS BAOS DE MARIA ANALIZADORES DE QUIMICA SANGUNEA
DE IMAGENES DIAGNOSTICAS
DE LABORATORIO
EQUIPO BIOMEDICO
CONTADORES DE CELULAS EQUIPOS PARA TERAPIA FISICA BAO SEROLOGICO EQUIPOS PARA TERAPIA RESPIRATORIA
NEBULIZADORES EQUIPOS DE ODONTOLOGA (unidad odontolgica, amalgamador, lmpara de fotocurado, cavitron) EQUIPOS DE OPTOMETRIA Y OFTALMOLOGA TENSIOMETROS TERMOMETROS OXIMETROS DE PULSO FONENDOSCOPIOS BALANZAS EQUIPOS DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS DESFIBRILADORES GLUCOMETROS MAQUINAS DE ANESTESIA PULSOXIMETROS VENTILADORES NEGATOSCOPIOS RESPIRADORES MONITORES DE SIGNOS VITALES MARCAPASOS EXTERIORES INCUBADORAS BOMBAS DE INFUSION PULMONES ARTIFICIALES
OTROS DE DIAGNOSTICO
DE MANTENIMIENTO DE LA VIDA
UNIDAD QUIRURGICA (MESA DE CIRUGA Y LAMPARA CIELITICA) SUCCIONADORES MONITORES FETALES FIBROBRONCOSCOPIOS LAMPARAS DE FOTOTERAPIA ELECTROBISTURI ELECTROCAUTERIOS
RX DX IN VITRO
DECRETO 3770/04
PLAGUICIDAS
ASEO, HIGIENE Y LIMPIEZA DE USO DOMESTICO Decreto 1545/98 DE USO DOMESTICO
DECRETO 1843/91
DISPOSITIVOS MEDICOS
DECRETO 4725/05
Decreto 4725 de 2005 Reglamenta el rgimen de registros sanitarios, omercializacin y vigilancia sanitaria de los DM
permiso
de
Decreto 4562 de 2006 dicinase pargrafo al artculo 86 del Decreto 4725 de 2005
Decreto 4957 de 2007 lazo para la obtencin del registro sanitario o permiso de omercializacin de algunos DM
Decreto 38 de 2009 or el cual se adiciona un pargrafo al artculo 24 del Decreto 4725 de 005.
Resolucin 4002 de 2007 Se adopta el Manual de Requisitos de Capacidad Almacenamiento y/o Acondicionamiento para DM
de
Resolucin 132 de 2006 Manual de Condiciones de Almacenamiento Acondicionamiento para Reactivos de Diagnstico In Vitro. Resolucin 2434 de 2006 Reglamenta importacin de EB repotenciado clase IIb y III
y/o
Instrumento, aparato, mquina, software, equipo biomdico, utilizado slo o en combinacin, incluyendo sus componentes y programas informticos, su uso en:
Diagnstico, prevencin, supervisin, tratamiento, alivio de una enfermedad o compensacin de una lesin o de una deficiencia; Investigacin, sustitucin, modificacin o soporte de la estructura anatmica o de un proceso fisiolgico; Diagnstico del embarazo y control de la concepcin; Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o despus del mismo, incluyendo el cuidado del recin nacido;
CLASIFICACION DE DISPOSITIVOS MDICOS: Criterios basados en los riesgos con base en la duracin de contacto con el cuerpo, grado de invasin, y efecto local contra efecto sistmico:
CNULA NASAL
OXMETRO
Equipos de electro ciruga Desfibriladores cardacos externos Ventiladores Mquinas de hemodilisis Catteres Sistemas de rayos X Condones de ltex
cardacos
de corazn
VLVULA CARDIACA
MATERIAL DE OSTEOSINTESIS
IMPLANTES SILICONADOS
CRITERIOS DE CLASIFICACION Dispositivos Mdicos no Invasivos: DispositivosDispositivos Mdicos Invasivos: 5-8 Reglas Adicionales Aplicables a los dispositivos Mdicos Activos: 9-12 Reglas Especiales: 13 -18
Activo. Que depende de una fuente de energa elctrica o de cualquier fuente de energa distinta de la generada directamente por el cuerpo humano o por la gravedad, y que acta mediante la conversin de dicha energa. Activo Teraputico. Cualquier DM activo utilizado slo o en combinacin con otros DM, destinado a sostener, modificar, sustituir o restaurar funciones o estructuras biolgicas en el contexto del tratamiento o alivio de una enfermedad, lesin o deficiencia. Combinado. Dispositivo que forme con un frmaco, un solo producto destinado a ser utilizado exclusivamente en esta combinacin.
DM implantable. Cualquier DM diseado para ser implantado totalmente en el cuerpo humano o para sustituir una superficie epitelial o la superficie ocular mediante intervencin quirrgica y destinado a permanecer all despus de la intervencin por un perodo no menor de treinta (30) das. DM invasivo. El que penetra parcial o completamente en el interior del cuerpo, bien por un orificio corporal o bien a travs de la superficie corporal. DM invasivo de tipo quirrgico. DM invasivo que penetra en el interior del cuerpo a travs de la superficie corporal por medio de una intervencin quirrgica.
EQUIPO BIOMEDICO
Dispositivo Mdico operacional y funcional que rene sistemas y subsistemas elctricos, electrnicos o hidrulicos, incluidos los programas informticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser usado en seres humanos con fines de prevencin, diagnstico, tratamiento o rehabilitacin. No constituyen equipo biomdico, aquellos dispositivos mdicos implantados en el ser humano o aquellos destinados, para un slo uso.
De acuerdo con su clasificacin de alto riesgo y el grado de vulnerabilidad asociado a estos dispositivos; as como los derivados del diseo, fabricacin, instalacin, manejo y su destino previsto Los prototipos que conlleven a nuevos desarrollos cientficos y tecnologicos; Los que sean objeto de control de la oferta mediante la utilizacin de estandares que permitan la distribucin eficiente de la tecnologa, por zonas geogrficas en el pas, segn los parmetros del artculo 65 de la Ley 715 de 2001.
REPOTENCIAMIENTO: El proceso de repotenciamiento deber cumplir con las normas de seguridad y los requisitos que especifique el fabricante. La substitucin de los subsistemas principales del equipo biomdico repotenciado solo ser posible hacerse con elementos, partes, piezas y repuestos nuevos o repotenciados por el mismo fabricante.
MOMENTO ACTUAL Proceso de trmite para la expedicin de la siguiente reglamentacin: Manual de Condiciones de Almacenamiento y Acondicionamiento de Dispositivos mdicos. (Comercializadores) Buenas Prcticas de Manufactura de dispositivos mdicos BPM. (Fabricante) Resolucin que reglamenta el reprocesamiento y el reus de dispositivos mdicos de un solo uso. (IPS)
INSTITUCIONES INVOLUCRADAS
MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL: Entidad Rectora, reglamenta y formula Polticas. INVIMA: Ejecuta polticas en vigilancia y control de los dispositivos mdicos. Ley 100 de 1993, artculo 245, Decreto 4725 de 2005 y Resolucin 2434 SUPERSALUD y ENTIDADES TERRITORIALES DE SALUD: Ejecuta polticas en vigilancia y control en la prestacin del servicio. Dec 1011 de 2006 y Resolucin 1043 de 2006.
TECNOVIGILANCIA
VIGILANCIA
La palabra vigilancia se deriva del francs surveillero vigilar que se refiere a la actividad de ver, (en una persona o un rea) presumiblemente con el propsito de dirigir, supervisar o controlar.
TECNOVIGILANCIA
Es el conjunto de actividades que tienen por objeto:
La identificacin y la valoracin de efectos indeseados producidos por los dispositivos mdicos, con base en la notificacin, registro y evaluacin sistemtica de los problemas relacionados. La identificacin de los factores de riesgo asociados a stos efectos o problemas de seguridad Determinar la frecuencia, gravedad e incidencia de los mismos para prevenir su aparicin. Divulgacin oportuna de la informacin evaluada y gestionada a los interesados a fin de generar medidas preventivas para mitigar el impacto de los incidentes en los pacientes que hacen uso de estas tecnologas.
RX DX IN VITRO
DISPOSITIVOS MEDICOS
Decreto 4725/05
INVIMA
SECCIONALES DE SALUD
FABRICANTES
IMPORTADOR
USUARIOS DE DM
DEFINICIONES
El Programa Nacional ede Tcnovigilancia
Sistema de vigilancia postmercado, para la identificacin, recoleccin, evaluacin, gestin y divulgacin de los eventos o incidentes adversos no descritos que presentan los DM durante su uso. la cuantificacin del riesgo y la realizacin de medidas en salud pblica.
RIESGO SUCESO ?
RIESGO SUCESO ?
RIESGO SUCESO ?
RIESGO SUCESO ?
RIESGO SUCESO ?
RIESGO SUCESO ?
RIESGO SUCESO ?
RIESGO SUCESO ?
INVIMA
SECCIONALES DE SALUD
Designar un funcionario para mantener comunicacin con el Centro Nacional de Referencia Transmitir de manera inmediata los reportes serios
FABRICANTES E IMPORTADOR
Disear e implementar un Programa de Tecnovigilancia. Designar como mnimo un profesional responsable deTecnovigilancia Reportar al INVIMA Tomar acciones preventivas y/o correctivas Comunicar las Alertas internacionales Cooperar y responder rpidamente cualquier peticin del INVIMA
De los Prestadores de Servicios de Salud y profesionales independientes en los trminos del Decreto 1011 de 2006
1. El diseo de un sistema de administracin y gestin de datos, 2. La elaboracin de un Manual de Tecnovigilancia 3. Documentar mediante procedimientos, las funciones y actividades sobre Tecnovigilancia. Deben ser aprobados por el responsable Tecnovigilancia y la direccin de la institucin. de
OBLIGACIONES DE REPORTAR 1. Reporte Inmediato: Evento o Incidente adverso serio con los dispositivos mdicos. Se Reportan (72) horas siguientes a la ocurrencia del evento o incidente. 2. Reporte Peridico: Eventos o Incidentes NO serios con posibles medidas preventivas tomadas. Se reportan trimestralmente y en forma consolidada sern voluntarios primeros 4 aos, despus obligatorios .
Artculo 19. Retiro de productos. Los fabricantes e importadores de dispositivos mdicos, debern notificar al Invima, el retiro de productos del mercado cuando estos supongan un riesgo para la salud.
1. Nombre, referencias, nmeros de lote o series del dispositivo mdico, objeto del retiro y fecha de vencimiento cuando aplique.
2. Causas con documentos que soporte. 3. Destinatarios del dispositivo mdico. 4. Acciones que se hayan emprendido.
Confidencialidad
Artculo 21.
informacin.
De la confidencialidad de la
La informacin relacionada con la historia clnica, que contengan los diferentes reportes ser de total confidencialidad y nicamente se utilizar con fines de vigilancia sanitaria
Alertas Internacionales.
El Invima, realizar el seguimiento, evaluacin, gestin y divulgacin de los informes y alertas de seguridad que generen Agencias Sanitarias Internacionales 1. www.invima.gov.co 2. Men principal: TECNOVIGILANCIA 3. Informes de seguridad. Artculo 32. Dispositivos mdicos que representan riesgo. Si un DM tiene un riesgo que comprometa la salud o seguridad el Invima podr ordenar su decomiso o congelamiento, prohibir o restringir su uso o puesta en servicio, si los resultados que arroje la evaluacin de los reportes de seguridad as lo ameritan.
HAY ALGUNOS PACIENTES A LOS QUE NO PODAMOS AYUDAR PERO NO HAY NINGUNO AL QUE NO PODAMOS DAAR
ARTHUR BLOOMFIELD