El enfoque del curso vital describe cómo el desarrollo no se limita a ningún período de edad en particular, sino que es el resultado de la interacción entre procesos acumulativos a lo largo de la vida, experiencias disruptivas que generan cambios cualitativos, y la influencia del contexto social, histórico y cultural en cada etapa. Este enfoque multidireccional considera el desarrollo como un proceso dinámico moldeado por tres sistemas de influencia: factores biológicos, contextos históricos y experiencias individual
El enfoque del curso vital describe cómo el desarrollo no se limita a ningún período de edad en particular, sino que es el resultado de la interacción entre procesos acumulativos a lo largo de la vida, experiencias disruptivas que generan cambios cualitativos, y la influencia del contexto social, histórico y cultural en cada etapa. Este enfoque multidireccional considera el desarrollo como un proceso dinámico moldeado por tres sistemas de influencia: factores biológicos, contextos históricos y experiencias individual
El enfoque del curso vital describe cómo el desarrollo no se limita a ningún período de edad en particular, sino que es el resultado de la interacción entre procesos acumulativos a lo largo de la vida, experiencias disruptivas que generan cambios cualitativos, y la influencia del contexto social, histórico y cultural en cada etapa. Este enfoque multidireccional considera el desarrollo como un proceso dinámico moldeado por tres sistemas de influencia: factores biológicos, contextos históricos y experiencias individual
El enfoque del curso vital describe cómo el desarrollo no se limita a ningún período de edad en particular, sino que es el resultado de la interacción entre procesos acumulativos a lo largo de la vida, experiencias disruptivas que generan cambios cualitativos, y la influencia del contexto social, histórico y cultural en cada etapa. Este enfoque multidireccional considera el desarrollo como un proceso dinámico moldeado por tres sistemas de influencia: factores biológicos, contextos históricos y experiencias individual
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11
El enfoque del
curso vital BREVE RECORRIDO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Sesgo hacia las Perspectiva de conjunto La psicología del desarrollo se
Necesidad de edades más sobre la evolución de la interesa por todo el ciclo vital, estudiar el proceso de tempranas. Leyes existencia desde la otorgándole mayor importancia desarrollo en su universales y primera infancia hasta al cambio social e histórico en el totalidad normativas el final de la vida desarrollo individual
XIX XX ´30 HOY
EE.UU. - BÜHLER CICLO VITAL
QUETELET - EUROPA GALTON MODELOS TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
El individuo es concebido El individuo es representado Propone un análisis
como una máquina y su fundamentalmente como un contextualizado del cambio en el conducta puede ser explicada sistema orgánico vivo. El que el desarrollo es producto del en términos de causalidad desarrollo estaría fuertemente entrecruzamiento de un sistema eficiente. Lo importante no es condicionado por un plan de normas que lo regulan, con las el organismo, sino los aspectos madurativo interno; orientado a mediaciones que el propio sujeto externos a él, de los cuales una meta finalista y sustentado en introduce como parte de un grupo proceden las fuentes causales la capacidad de autorregulación, social y con las herramientas que inmediatas que modelan el automantenimiento y su cultura le provee comportamiento. autorreproducción. MODELO MODELO MODELO CONTEXTUAL MECANICISTA ORGANICISTA DIALÉCTICO Es la relación que se establece por observación y por comparación entre estados Cambio *INTRAINDIVIDUAL: se refiere a los que se operan en un mismo individuo con el paso del tiempo. La mayor parte de la variabilidad intraindividual puede relacionarse de una u otra forma con el paso del tiempo. *INTERINDIVIDUAL: se refiere a los cambios que se operan entre los individuos cuando las condiciones propias de cada uno de ellos can evolucionando con el tiempo. CURSO VITAL Enfoque del estudio del desarrollo conductual. Este se caracteriza por darle importancia a los procesos del sujeto (tanto biológico, como lo psicológico, afectivos, intelectuales y sociales), y reconoce a su vez la importancia del medio como agente activo que, junto con el individuo, participa de la construcción y autorregulación de su propio desarrollo. EFOQUE DEL CURSO VITAL DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Describe cómo las diferentes fases Permite explicar la naturaleza dinámica, contextual y procesual 01 03 del curso vital son moldeadas y condicionadas por los contextos del desarrollo evolutivo sociales, por los significados culturales atribuidos a cada fase y por la posición que ocupan los Ofrece un modelo que da cuenta sujetos en la estructura social de las transiciones relacionadas con la edad y las trayectorias 02 04 vitales en el que se relativiza la Explica cómo el tiempo histórico y influencia de la edad cronológica la pertenencia a distintas cohortes y se revalorizan los aspectos modelan el proceso de desarrollo, biográficos del sujeto como influyendo tanto en los individuos, moduladores de los procesos de como en los grupos sociales cambio Subraya una discontinuidad entre las distintas fases del desarrollo evolutivo. Es decir que la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez son estadios en los que los sujetos experimentan profundas transformaciones, cualitativamente diferentes unos de otros. Este enfoque no solo resalta las diferencias entre los sujetos sino también las variaciones y transformaciones en el curso de la vida de cada sujeto individual.
EL ENFOQUE DEL CURSO VITAL
Desarrollo Evolutivo CURSO VITAL: ningún período de edad predomina en la regulación del desarrollo, es decir ningún estadio es determinante causal de los cambios que ocurren en los estadios anteriores.
En cada estadio las transformaciones son producidas por la
conjunción de procesos acumulativos relacionados con acontecimientos vitales previos; con la irrupción de procesos innovadores que generan discontinuidad y que son experiencias innovadoras que desestructuran el curso vital, e impulsan al sujeto hacia la búsqueda de un nuevo equilibrio y configuración identitaria. Interjuego entre ganancias y Multidireccional perdidas La orientación del cambio evolutivo varía El desarrollo se produce por la según el tipo de conducta que se analice ocurrencia de ganancias y pérdidas. (social, cognitiva, afectiva, mental). En cada Es permanente y acontece de modo etapa, algunos sistemas muestran un simultáneo y en forma compensatoria. incremento, en tanto otros declinan su nivel.
La influencia de los procesos
Plasticidad y heterogeneidad históricos La evolución de los roles sociales y de los En todas las etapas del desarrollo el significados culturales hacen que cada sujeto puede introducir cambios en su generación sufra el influjo de diferentes funcionamiento psicológico y factores y patrones culturales, que actitudinal. Este proceso varía de una modelan el pensamiento y la acción de persona a otra. cada grupo de edad. Sistemas influyentes El proceso de desarrollo individual puede ser comprendido como resultado de las
en el desarrollo interacciones dialécticas entre tres
sistemas de influencias cuya conjunción
evolutivo es denomina da contextualismo.
● Las influencias normativas asociadas a la edad cronológica y a procesos
madurativos de naturaleza biológica. ● Las influencias normativas que se relacionan con los acontecimientos históricos y culturales de cada contexto social. ● Influencias biográficas, propias de cada individuo, que reciben el apelativo “no normativas”. MUCHAS GRACIAS