Soy Solidario y Servicial: Sesión de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Soy solidario y servicial


I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL AREA Tutoría GRADO: 5TO

I.E. DOCENTE FECHA: 27- 05 - 2022

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Instrumentos
DESEMPEÑO
de Evaluación

Convive y participa Muestra interés por participar en -Reconoce el valor de la Lista de


democráticamente. actividades que le permitan solidaridad y se compromete a cotejos
- Interactúa con todas las relacionarse con sus practicarla.
personas. compañeros y personas de
- Dialoga y reflexiona sobre las
- Construye normas y asume distintas culturas para conocer
costumbres solidarias que
acuerdos y leyes. sus costumbres.
existen en nuestra región o
- Maneja conflictos de manera comunidad.
constructiva. Practica acciones de servicio y
- Delibera sobre asuntos solidaridad con su familia y en
públicos. su escuela.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
Define metas de aprendizaje que le permitan lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los entornos  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales
virtuales generados por las TIC. digitales.
Gestiona información del
entorno virtual.

ENFOQUE TRANSVERSAL INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


IGUALDAD DE GÉNERO
Valores Por ejemplo
Confianza en la persona Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la
autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias de  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

5TO GRADO
INICIO

Materiales.
- Copias de imágenes, poema y ficha de compromiso.
- Colores.
- Plumones.
 Se saluda y se presenta a los estudiantes el siguiente poema. Luego opinan acerca del contenido y su
mensaje.

EL PLACER DE SERVIR

Toda la naturaleza es un anhelo de servicio.


Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco,
donde haya un árbol que plantar, plántalo tú;
donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú;
donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú.
Sé el que apartó la piedra del camino, el odio entre los corazones
y las dificultades del problema.
Hay la alegría de ser sano y de ser justo;
pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.
¡Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho,
si no hubiera un rosal que plantar, una empresa que emprender!

¡Que no te llamen los trabajos fáciles!


¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!
Pero no caigas en el error que sólo se hace mérito con los grandes trabajos,
hay pequeños servicios que son buenos servicios: adornar una mesa,
ordenar unos libros, peinar una niña.
Aquél es el que critica, este es el que destruye, tú sé el que sirve.
El servir no es sólo tarea de seres inferiores.
Dios que da el fruto y la luz, sirve.
Pudiera llamársele así: El que sirve.
Y tiene los ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día:
¿Serviste hoy? ¿A quién? ¿Al árbol, a tu amigo, a tu madre?

GABRIELA MISTRAL (1889 -1957)


Poeta chilena, Nobel de Literatura 1945
 Responden a las preguntas: ¿De qué trata el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿Quiénes sirven? ¿Cómo
debemos servir? ¿Quién escribió este bello poema? ¿Por qué es importante servir?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

5TO GRADO
PRACTICAR ACCIONES DE SERVICIO Y
SOLIDARIDAD EN SU FAMILIA Y EN LA
ESCUELA
 Establecen acuerdos de convivencia para el buen desarrollo de la sesión:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
Cumplir los protocolos de Bioseguridad.

DESARROLLO

 Observan imágenes de acciones solidarias, y les preguntamos en lluvia de ideas ¿qué representan?

• ¿Han vivido alguna vez situaciones como las mostradas? ¿Cuáles?

• ¿Será bueno ayudar a las o los compañeros?

• ¿Cómo se sienten cuando ayudan a sus compañeras o compañeros? ¿Qué sienten cuando ellas o ellos
los ayudan?

 Se pide a nuestras y nuestros estudiantes que formen parejas, que dialoguen y que compartan
situaciones en que hayan sido solidarios con otras personas, y luego situaciones en que alguien haya sido
solidario/a con ellas o ellos. Pueden ser situaciones del colegio o de la comunidad.
 Cada pareja escoge una de las situaciones para compartirla en plenaria con las y los demás, y señalan por
qué consideran que fue una acción solidaria.
 Promovemos el diálogo y apoyamos la reflexión sobre las costumbres solidarias que existen en nuestra
región o comunidad.

5TO GRADO
 Elaboran un organizador gráfico del tema.

SOLIDARIDAD

Ayudarse Compartir con Participar Auxiliar al Comprometers


mutuament los demás. desinteresadament necesitado. e en una causa.
e. e. común.
IDEAS FUERZA

 La solidaridad nos permite ayudarnos entre varias personas.


 Siendo solidarios, todos nos sentimos mejor y podemos superar dificultades.
 Siendo solidarios, contribuimos a mejorar el ambiente social y afectivo del grupo.
 Luego, se les motivamos a que escriban un compromiso para ayudar a mejorar el ambiente social y
afectivo del aula. Exponemos las hojas con los compromisos en un lugar visible del aula. Finalmente,
fortalecemos la comprensión de las ideas fuerza.

CIERRE

 Elaboramos una tabla con los nombres de nuestras y nuestros estudiantes y sus compromisos, para hacer
el seguimiento conjunto. Cada semana, conversamos acerca de sus logros y les pedimos que describan
cómo se sienten al ver su avance en el tablero de seguimiento. Podemos pedirles que elaboren dibujos
que representen sus compromisos y los exponemos en el periódico mural del aula.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Reconoce el valor de la solidaridad y se


sientan comprometidos a practicarla.

Dialoga y reflexiona sobre las costumbres


solidarias que existen en nuestra región o
comunidad.
Practica acciones de servicio y solidaridad
con su familia y en su escuela.

5TO GRADO
FICHA DE TRABAJO
LA SOLIDARIDAD DEMUESTRA CONFRATERNIDAD
 Imagina diferentes situaciones cotidianas en las que necesites ayuda de otras personas y a la vez,
ocasiones en las que tú puedas ofrecer tu ayuda a los demás. Completa:

Necesito ayuda Brindo mi ayuda cuando

Al realizar mis tareas. Lavo los platos después de comer.


Al levantar cosas pesadas. Ayudo a cruzar la calle a un invidente.
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________

 Escribe como se manifiesta la solidaridad en los diferentes ámbitos

 Colorea la  en las acciones positivas y la  en las acciones que son negativas.


ACCIONES
 Ayudo a mamá a recoger los platos de la mesa.  
 Riego las plantas.  
 Tengo una moneda y no colaboro con la Cruz Roja.  
 Participo en campañas de limpieza de mi colegio.  
 Comparto lo que tengo con alguien que no tiene  
 Participó activamente en grupo.  
 Quiero todo el material solo para mí en el trabajo en grupo.  
 Digo “no” cuando me piden un favor.  
 Me sonrío cuando alguien se cae al piso.  

5TO GRADO
 Por lo tanto:
SOLIDARIDAD

Ayudarse Compartir con los Participar Auxiliar al Comprometerse


mutuamente. demás desinteresadamente. necesitado en una causa
común
.
 Para reflexionar:
Una persona solidaria es... (colorea lo correcto).

Quien deja de Quién ve en la Quien no se


hacer algo para felicidad de otros preocupa por los
ayudar a los su felicidad. demás.
demás.

Quien siendo Quien con su esfuerzo Quien no se desprende de


gobernante ve el ayuda a vivir en un lo que más quiere para
bienestar y progreso de ambiente más sano y feliz. dárselo a otro.
su país.

 Subraya algunas cosas que impiden que seamos solidarios.


• El afán de querer ser mejor que los demás.
• El ayudarnos unos a otros.
• El creer que tener dinero y poder es tenerlo todo.
• El colaborar con una colecta.
• Negarse a colaborar con los demás de manera voluntaria.
• El individualismo exagerado (solo yo).
• El creer que no hay tiempo para ayudar.
• El donar un órgano.

 Colorea la imagen y luego responde:

5TO GRADO
a) ¿Qué actitud se muestra?
Solidaria ( ) No solidaria ( )

b) ¿Qué podría hacer el niño que se burla?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Escribe tres actitudes en las que no se demuestre solidaridad. Ayúdate con los ejemplos:
a. El no ayudar a cruzar a un invidente la calle.
b. No querer hacer jugar a un compañero porque me cae mal.
c. ____________________________________________________________________
d. ____________________________________________________________________
e. ____________________________________________________________________

5TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Convive y participa democráticamente.

- Interactúa con todas las personas.


- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
Reconoce el Dialoga y Practica
valor de la reflexiona acciones de
solidaridad y sobre las servicio y
se sientan costumbres solidaridad con
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes comprometido solidarias que su familia y en
s a practicarla. existen en su escuela.
nuestra región
o comunidad.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1

10

5TO GRADO

También podría gustarte