Georeferenciación Con QGIS
Georeferenciación Con QGIS
Georeferenciación Con QGIS
Equipo de Cátedra
Lic. Raúl Cardo
Lic. Emiliano De Paula
Esteban Pelegrina
Ing. Agr. Gemma Acosta
Pablo Jofré
Anabella Lupari
Rocío Gallardo
Florencia Chavez
Mariano Wenger
Patricio Araya (diseños multimedia)
Página 1 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Contenido
Georeferenciar una imagen con QGIS ................................................................................................................... 3
Verificación de errores en la georreferenciación ................................................................................................ 10
Configuración de la Transformación .................................................................................................................... 12
Procedimiento para realizar la Configuración de la Transformación................................................................ 13
Visualizar servicios web de imágenes o mapas .................................................................................................. 15
Versiones de QGIS 2.x utilizan el complemento OPENLAYERPLUGIN ............................................................... 15
Versiones de QGIS 3.x utilizan una conexión XYZ Tiles ..................................................................................... 18
Guardar Archivos PCT........................................................................................................................................ 19
Otros servicios Web disponibles .......................................................................................................................... 20
Añadir capas de OpenStreetMap en QGIS 3.x .................................................................................................. 20
Añadir capas de Google Maps en QGIS 3 .......................................................................................................... 20
Añadir capas de Bing en QGIS 3 ........................................................................................................................ 21
Añadir capas de CARTO en QGIS 3 .................................................................................................................... 21
Añadir capas de ESRI en QGIS 3 ........................................................................................................................ 21
Añadir capas de Stamen en QGIS 3 ................................................................................................................... 22
Página 2 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Si tenemos una imagen, ya sea una carta topográfica, mapa, escaneo, fotografía, etc, que no está
georeferenciada (los pixeles no tienen asociada una coordenada x,Y), podemos asignarle coordenadas
en determinados puntos conocidos y de esta forma georeferenciarla a través de un procedimiento
matemático que realiza el software.
A continuación, se describen los pasos para georeferenciar una imagen en QGIS, a través del
georeferenciador:
Página 3 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Página 4 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Punto 0
Punto 1
Figura 5 Ubicación de
puntos (en color rojo)
para poder georeferenciar
Punto 2
Punto 3
Página 5 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Primero debemos conocer las coordenadas del punto que vamos a referenciar (asignarle coordenadas
x,y). Debemos ver en los extremos de la Carta y visualizar los valores de coordenadas Figura 6 y 7.
Figura 7.
Coordenada Y/Norte de QGIS:
Valores de coordenadas
correspondientes a la distancia al
polo sur, 6464000 m. (círculo
celeste).
Página 6 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Añadir puntos: En el icono hacer un click para añadir un punto Figura 8. Luego hacer
coincidir la cruz del cursor con el cruce de ejes de coordenadas Figura 8.
Figura 9. Iniciamos
marcando de
puntos, en el
extremo superior
izquierdo, en el
cruce de los ejes
correspondientes.
Hacemos coincidir la
cruz del cursor con
el cruce de los ejes
de la grilla (ser
preciso en este
punto debido a que
diferencias
milimetricas
producen errores en
la georeferenciación
Hacer zoom para coincidir la cruz del cursor en el cruce de la grilla de coordenadas coordenadas e
introducir coordenadas del mapa; x: 2504000, y:6492000
Continuar en el sentido de las agujas del reloj marcando los puntos en los extremos
correspondientes.
Página 7 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Figura 10. Hacer coincidir la cruz del cursor en el cruce de la grilla de coordenadas coordenadas e
introducir coordenadas del mapa x: 2544000, y:6492000
Figura 11. Hacer coincidir la cruz del cursor en el cruce de la grilla de coordenadas coordenadas e
introducir coordenadas del mapa x: 2544000, y:6464000
Página 8 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Figura 12. Hacer coincidir la cruz del cursor en el cruce de la grilla de coordenadas
coordenadas e introducir coordenadas del mapa x: 2504000, y:6464000
Visualizar en la imagen que aparezcan marcados los cuatros puntos en color rojo Figura 13 .
Página 9 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Figura 14 Ver paneles de Puntos PCT, en la imagen se ve una línea continua de color rojo debido a
que hay un gran error al ingresar una coordenada, esto se observa en el valor residual (pixeles
elevado), siendo recomendable valores de 0.2 e inferiores.
El panel PCT me permite además modificar la coordenada incorrecta haciendo doble click en el X de
destino o Y de destino según corresponda Figura 15.
Click,
accedo a
modificar
los datos
Página 10 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Figura 16. Visualización de la residual y vector en rojo que muestra la dirección que debería mover el
punto para compensar y disminuir el valor residual.
Página 11 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Configuración de la Transformación
Una vez que hemos ingresado los puntos de control de terreno PCT, es necesario configurar la transformación,
a continuación, se describen los parámetros de configuración.
Dependiendo del número de puntos de control sobre el terreno que haya capturado, es posible que desee
utilizar diferentes algoritmos de transformación. La elección del algoritmo de transformación también depende
del tipo y la calidad de los datos de entrada y la cantidad de distorsión geométrica que está dispuesto a introducir
en el resultado final.
El algoritmo Lineal se utiliza para crear un archivo de referencia y es diferente de los otros algoritmos,
ya que realmente no trasforma el ráster. Este algoritmo probablemente no será suficiente si se trata de
material escaneado.
Los algoritmos Polinomial 1-3 son algunos de los algoritmos más utilizados introducidos para que
coincidan los puntos de control sobre el terreno de origen y destino. El algoritmo polinomial más
ampliamente utilizado es la transformación polinomial de segundo orden, que permite cierta curvatura.
La transformación polinomial de primer orden (afín) preserva la colinealidad y permite escalado,
traslación y rotación solamente.
El algoritmo Thin Plate Spline (TPS) es un método de georreferenciación más moderno, que es capaz de
introducir deformaciones locales en los datos. Este algoritmo es útil cuando se georreferencian
originales de muy baja calidad.
El tipo de remuestreo que elija probablemente dependerá de los datos de entrada y el objetivo último del
ejercicio. Si no se desea cambiar las estadísticas de la imagen, es posible que desee elegir “Vecino más próximo”,
mientras que un ‘Remuestreo cúbico’ probablemente proporcionará un resultado más suavizado.
Hay varias opciones que deben definirse para el ráster de salida georreferenciado.
La casilla de verificación checkbox| Crear archivo de referencia esta disponible solo si se decide utilizar
la transformación lineal, porque esto quiere decir que la imagen ráster no será transformada realmente.
En este caso, el campo Ráster de salida no se activa, porque solo se creará el nuevo archivo de
referencia.
Para todos los otros tipos de transformación hay que definir un Ráster de salida. Por omisión se creará
un nuevo archivo ([nombre de archivo] _modificado) en la misma carpeta junto con la imagen ráster
original.
Página 12 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Como siguiente paso, tiene que definir el SRE de destino (Sistema de Referencia Espacial) para la imagen
georeferenciada
Si lo desea, puede generar un mapa en pdf y también un informe en pdf. El informe incluye información
acerca de los parámetros de trasformación utilizados, una imagen de los residuos y una lista con todos
los PCT y sus errores RMS.
Además, puede activar la casilla de verificación Establecer resolución de destino y definir la
resolución del píxel del archivo de salida. Por omisión la resolución horizontal y vertical es 1.
Se puede activar la casilla Usar 0 para transparencia cuando sea necesario, si los píxeles con valor
0 deben visualizarse trasparentes. En nuestra hoja topográfica de ejemplo todas las áreas blancas serían
transparentes.
Finalmente, Cargar en QGIS cuando esté hecho cargar el ráster de salida automáticamente en la
vista de mapa del QGIS cuando la transformación este hecha.
Página 13 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Página 14 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Existen complementos en QGIS para visualizar mapas online (imágenes satelitales, mapas ruteros, de relieve,
etc.
Página 15 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
3. Ir a Menu Web, em
OpenLayers Plugin
seleccionar el servicio
de imágenes o mapas
que desee, en este caso
seleccionamos Bing
Maps: Bing Aerial
Página 16 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
7. Transparentar la carta
topográfica
En Panel de capas, hacer
doble click en en la carta
topográfica y en menú
Transparencia aplicar una
transparencia de 60 %,
click en aceptar.
8. Visualizar la carta
topográfica y la imagen de
fondo. Este procedimiento
es útil para reconocer la
toponimia o accidentes
topográficos en la imagen.
Página 17 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Pegar
el Link
conexión y agregar Nombre;
ejemplo: Bing Aerial y en URL
copiar y pegar el link
correspondiente a este servicio de
mapas
click
Página 18 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Evaluación:
Enviar por email a la dirección dela cátedra: sig@unsj-cuim.edu.ar
Recomendaciones!!!
Guardar el proyecto en la carpeta correspondiente con el nombre de Georreferenciación en QGIS
Página 19 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Página 20 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
Página 21 de 22
Sistemas de Información Geográfica Georeferenciación con QGIS
ESRI National
Geographic: http://services.arcgisonline.com/ArcGIS/rest/services/NatGeo_World_Map/MapServer/tile/{z}/{y}/{x}
ESRI Physical: https://server.arcgisonline.com/ArcGIS/rest/services/World_Physical_Map/MapServer/tile/{z}/{y}/{x}
ESRI Streets: https://server.arcgisonline.com/ArcGIS/rest/services/World_Street_Map/MapServer/tile/{z}/{y}/{x}
ESRI Terrain: https://server.arcgisonline.com/ArcGIS/rest/services/World_Terrain_Base/MapServer/tile/{z}/{y}/{x}
ESRI Topo: https://server.arcgisonline.com/ArcGIS/rest/services/World_Topo_Map/MapServer/tile/{z}/{y}/{x}
ESRI
Transportation: https://server.arcgisonline.com/ArcGIS/rest/services/Reference/World_Transportation/MapServer/t
ile/{z}/{y}/{x}
Añadir capas de Stamen en QGIS 3
Stamen Terrain: http://a.tile.stamen.com/terrain/{z}/{x}/{y}.png
Stamen Toner: http://tile.stamen.com/toner/{z}/{x}/{y}.png
Stamen Watercolor: http://tile.stamen.com/watercolor/{z}/{x}/{y}.jpg
Página 22 de 22