Miguel Angel Buonarroti
Miguel Angel Buonarroti
Miguel Angel Buonarroti
Facultad de Humanidades
Departamento de Historia
Panorama de Historia Occidental
Biografía:
Por medio del presente trabajo he querido adentrarme en la vida de este singular
artista florentino, Miguel Ángel, que es uno de los exponentes más importantes del arte en
el Renacimiento.
Su vida y obra serán abordada de la forma más detallada posible, para lograr
caracterizar a un hombre que se desarrolló tan plenamente en un período donde la
creatividad humana tuvo un auge sólo comparable con la época greco-latina, por lo que al
siglo XVI se le denomina Renacimiento, ya que es un florecimiento del mundo clásico,
específicamente al alto Renacimiento se le llama cinqueccento.
El método que utilizaré para este trabajo será el de la biografía, ya que es un modo
de indagación excelente del cual un historiador se puede basar para crear un relato
histórico.
La biografía será de carácter individual, por ser el registro de la vida de un solo
individuo, no elegido al azar sino siempre en el seno de un marco conceptual específico que
inserte al individuo dentro de un grupo determinado.
Se utilizarán materiales biográficos secundarios que están constituidos
sustancialmente por diarios, cartas, repertorios, declaraciones, etc.
Vida de Miguel Ángel
*escultura:
1) Ángen portacandelabro, mármol, 1494.
2) San Proclo, mármol.
3) David, mármol.
4) Baco, mármol, 1496.
5) Giuliano de’Medici, mármol, 1520.
6) Tumba de Giuliano de’Medici.
7) La Aurora, Capilla Medicea
8) La Victoria (tumba Julio II).
9) Virgen de Brujas, mármol.
10) Virgen Médicis, mármol.
11) Piedad (1550-1555) Florencia, Catedral, mármol.
12) Piedad Roma, San Pedro, mármol.
13) Bruto, mármol, 1556.
14) Moisés (mausoleo de Julio II).
Esclavo Moribundo
La Creación de Adán
Conclusión
Considerado por sus contemporáneos el sumo artista en todas las tres artes, superior
a cualquier otro aún de la antigüedad, una figura casi mítica, el “divino”. Alcanzar un grado
tal, propio en el siglo de oro del Renacimiento, fue cierto un hecho extraordinario, quizás
sólo posible de actuarse mediante la elección fundamental que Miguel Ángel hiciera de un
método de concentración.
Fue introverso, desprovisto de cualidades mundanas, pero no obstante, supo hacer
inclinar el mundo ante sí.
Para finalizar esta biografía, quisiera rendirle un homenaje a este hombre que
debido a su gran talento innato logró, logra y logrará despertar los sentimientos más bellos
en el alma de quienes admiren su fastuosa obra, que es sin duda alguna el gran legado a la
cultura y a la sociedad que nos ha dejado este exponente del Renacimiento.
Bibliografía
- Los grandes escultores “Miguel Ángel” parte II. Charles Avery, Milán, Italia.
1966.
- “Todas las obras de Miguel Ángel”, Luciano Berti, 1969.
- “Miguel Ángel”, Colección Taschen N° 43, Alemania.