Marco Teorico 01
Marco Teorico 01
Marco Teorico 01
ÁREA:
CIENCIAS SOCIALES
LA CIENCIA HISTÓRICA
La Historia es una ciencia social, es decir, un sistema de conocimientos que tiene como fin el estudio y la reconstrucción
de las sociedades en el pasado. Se ocupa de investigar, interpretar, explicar y transmitir las transformaciones de las
sociedades en el tiempo.
Sabemos que en la antigua Grecia surgió una revolución intelectual, donde surgieron la mayor cantidad de ciencias
que conocemos en la actualidad, la historia no es la excepción
El tiempo y la Historia
La Historia y la historiografía se transforman a lo largo del tiempo. A partir de los estudios del historiador francés
Fernand Braudel, a mediados del siglo XX los historiadores comenzaron a diferenciar distintos tipos de temporalidad
en el estudio de la Historia.
Diacronías y sincronías
Para analizar determinados problemas, la Historia también recurre a la comparación de acontecimientos y procesos en
relación con su ubicación en el tiempo.
Cuando se trata de acontecimientos que suceden simultáneamente, es decir, al mismo tiempo, el modelo comparativo
que se utiliza es el de la sincronía, que se basa en la coincidencia de los acontecimientos en el tiempo.
Para estudiar los cambios y permanencias en el análisis de un proceso histórico en un tiempo extenso, el modelo
utilizado es el de la diacronía, es decir, el estudio de la evolución del objeto de estudio a través del tiempo.
Permiten conocer los hechos que tuvieron lugar en otros momentos de la historia, comprobar las relaciones entre los
acontecimientos históricos estudiados, conocer las condiciones socioeconómicas del período y los elementos de la vida
cotidiana, las ideologías que forman parte de esos procesos, así como las coyunturas y estructuras que pueden ayudar
a explicar el tema investigado. Los historiadores fundamentan sus interpretaciones basándose en fuentes. La mayoría
FUENTES PRIMARIAS: son los testimonios, objetos y registros producidos en la época que estudia el
historiador. Pueden ser materiales, escritas, orales, iconográficas o audiovisuales.
FUENTES SECUNDARIAS: son aquellas producidas con posterioridad a la época estudiada. Se incluyen
las investigaciones y publicaciones de los historiadores.
Además: