Plan de Garantiì A Juvenil Revisado 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

√¿Qué es?

Es una iniciativa europea que surge en el año 2005, y entra en vigor en


España en 2014. En este momento (últimos datos octubre 2021) hay algo
más de 2 millones de jóvenes inscritos, siendo igual la proporción entre
hombres y mujeres.

√¿Por qué surge?


Nace del interés de la Unión Europea por combatir el desempleo juvenil y
reducir las condiciones de precariedad en las que viven los jóvenes en
Europa. Después de la crisis de 2008 en España, la relación de los más
jóvenes con el mercado de trabajo se recrudece alcanzando cotas de paro y
precariedad máximas.

√¿Cuál es el objetivo?
Garantizar a los jóvenes, que tengan entre 16 y 29 años, que puedan recibir
una oferta de empleo, de educación continua o un periodo de prácticas
tras acabar la educación formal o quedar desempleados.

√ Requisitos:
1. Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la UE o ser
extranjero con permiso de residente
2. Estar empadronado
3. Tener entre 16 y 29 años
4. No haber trabajado el día anterior al envío de la solicitud
5. No haber estado estudiando el día anterior al envío de la solicitud
6. Presentar una declaración de interés en participar

√ Características. Objetivos principales:

1. Luchar contra la precariedad laboral.


2. Evitar el uso abusivo y fraudulento de becas y prácticas no laborales.
3. Incorporar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
4. Integrar el principio antidiscriminatorio en todas las acciones como el
género, la edad, biología, discapacidad…
5. Otorgar prioridad o tratamientos específicos a los colectivos más
vulnerables o con dificultades en el mercado laboral.
6. Oportunidades de nuevos empleos en nuevos sectores.
7. Incrementar la cualificación de las personas jóvenes.
8. Mejorar la relación entre jóvenes y empresas.
9. Optimización de recursos
10. Aumentar la cualificación
11. Ofrecer solvencias integrales para un plan educativo.

√ Cómo se concreta el Plan de Garantía Juvenil de manera efectiva:

• Tarifa joven: si se contrata por tiempo indefinido a un joven inscrito en


Garantía Juvenil, se reducen para la empresa en 300 € las cuotas de la
Seguridad Social durante 6 meses. Si bien el requisito es que debe
mantenerse ese puesto de trabajo al menos 6 meses.
• Mínimo exento a la contratación indefinida: Supone que los
primeros 500 euros del salario del trabajador/a están exentos de cotizar
a la Seguridad Social durante dos años, o tres si la empresa tiene
menos de diez trabajadores. Esta bonificación es compatible con la
tarifa joven.
• Contrato en prácticas: esta modalidad, que tiene sus
propios requisitos y condiciones, cuenta con incentivos de hasta el
100% en las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias
comunes si el trabajador está inscrito en Garantía Juvenil.
• Contratos de formación: el mismo incentivo se aplica en el contrato
para la formación y el aprendizaje si se emplea a un joven de este
grupo. Además, la empresa puede contar con una bonificación por
actividad formativa de hasta el 25%. En caso de que se contrate a
tiempo parcial con vinculación formativa, se aplicará la misma
reducción en la cotización a la Seguridad Social.

√ ¿Qué tiene que hacer una persona joven?

Tienen que acceder con el DNI electrónico, a través del sistema cl@ve con
usuario y contraseña, u otras formas de acceso. Más información en
www.sepe.es

También podría gustarte