Garantía Juvenil Tríptico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

85 medidas con efecto a medio-largo plazo

ESTRATEGIA DE
EMPRENDIMIENTO Y
EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE
EMPRENDIMIENTO
Y EMPLEO JOVEN

2013/2016

Estas medidas estn encaminadas a adecuar la educacin y la formacin


que reciben los jvenes a las necesidades del mercado laboral, a mejorar
la orientacin y la informacin que reciben a la hora de buscar un empleo, as como otras medidas para incentivar la contratacin, favorecer
la flexibilidad y la igualdad de oportunidades.

3.500 millones de euros en cuatro aos


Las medidas de choque beneficiarn a ms de un milln de jvenes a lo largo de los cuatro aos del desarrollo de la Estrategia. Una cifra, a la que hay
que sumar los beneficiarios de las medidas de medio y largo plazo, as como
los destinatarios de las iniciativas adicionales impulsadas por los distintos
organismos, tanto pblicos como privados, que se adhieran a la misma.
Para el desarrollo de las medidas que contiene la Estrategia se prevn nuevos recursos econmicos por importe de 3.485 millones de euros.

Cmo sumarse al reto del Empleo Joven


La Estrategia se ha articulado como un instrumento abierto al que podrn sumarse todos aquellos que quieran contribuir con sus propias iniciativas a hacer frente al reto del empleo juvenil. Contar con un sello o
distintivo que podr ser utilizado en reconocimiento de su contribucin.

Entidad adherida a:

Entidad adherida a:

Entidad adherida a:

ESTRATEGIA DE
EMPRENDIMIENTO Y
EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE
EMPRENDIMIENTO Y
EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE
EMPRENDIMIENTO Y
EMPLEO JOVEN

Ms informacin: www.empleo.gob.es
El futuro de Espaa depende de los jvenes y, en definitiva, de las
oportunidades que, entre todos, seamos capaces de ofrecerles.
Ms informacin: www.empleo.gob.es

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 - 2016

UNIN EUROPEA
Fondo Social Europeo
El FSE invierte en tu futuro

ESTRATEGIA DE
EMPRENDIMIENTO Y
EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

Por qu una Estrategia de Empleo Joven?


Facilitar la insercin laboral de los jvenes y mejorar su situacin en el mercado de
trabajo constituye, a da de hoy, una de las principales preocupaciones del Gobierno de Espaa. Combatir el desempleo entre los jvenes, se ha convertido, por tanto, en un reto que requiere una actuacin urgente y decidida. La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 es la respuesta a este convencimiento.

guientes, se aplicar una reduccin sobre la base mnima de un 50% y despus

EMPRENDIMIENTO COLECTIVO

se mantiene una reduccin y una bonificacin de un 30% durante 18 meses.

10. Fomento de la Economa Social y del emprendimiento colectivo.

EMPRENDE CON CRDITO


4. Compatibilizacin durante nueve meses de la prestacin por desempleo
con el inicio de una actividad por cuenta propia.
Los emprendedores de hasta 30 aos beneficiarios de una prestacin por des-

Objetivos



Mejorar la empleabilidad de los jvenes.


Aumentar la calidad y la estabilidad del empleo.
Promover la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral.
Fomentar el espritu emprendedor.

100 medidas para el empleo


La Estrategia contiene 100 medidas encaminadas a favorecer la insercin laboral de los jvenes, ya sea por cuenta ajena o a travs del emprendimiento,
que se clasifican en funcin de su impacto y su desarrollo temporal. De ellas,
15 son medidas de choque cuyos efectos se esperan a corto plazo:

EDUCACIN, FORMACIN Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD


1. Extender los programas formativos dirigidos a la obtencin de certificados de profesionalidad y con compromiso de contratacin.
El objetivo es mejorar la empleabilidad, la cualificacin y la insercin profesional de jvenes desempleados.
2. Desarrollo de estmulos para obtener el ttulo de Educacin Secundaria
Obligatoria.
El objetivo es animar a los jvenes que abandonaron los estudios de forma prematura y que ahora no encuentran empleo a obtener el ttulo de
educacin secundaria obligatoria.

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL AUTOEMPLEO


3. TARIFA PLANA para jvenes autnomos.
Se establece una cuota mnima de 50 euros durante seis meses para las
nuevas altas de jvenes a la Seguridad Social. Durante los seis meses si-

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 - 2016

empleo que se den de alta en el rgimen especial de trabajadores autnomos


podrn continuar percibiendo su prestacin durante un mximo de nueve meses.
5. Ampliacin de las posibilidades de aplicacin de la capitalizacin por desempleo.
Se abre la posibilidad de que los beneficiarios de prestaciones por desempleo
puedan capitalizar hasta el 100% de su prestacin para realizar una aportacin
al capital social de todo tipo de sociedades mercantiles de nueva creacin.
6. Mejora de la financiacin para los autnomos y los emprendedores.
Microcrditos, fondos de capital semilla, business angels

EMPRENDE CON RED


7. Reanudacin del cobro de la prestacin por desempleo tras realizar una
actividad por cuenta propia.
Se trata de ofrecer una mayor red de proteccin a los autnomos, y facilitar
una posible segunda oportunidad ante la inviabilidad de un proyecto.

SABER EMPRENDER
8. Creacin de oficinas de referencia en los Servicios Pblicos de Empleo especializadas en el asesoramiento del emprendedor.
9. Contrato GENERACIONES
El objetivo es facilitar la incorporacin de la experiencia a los proyectos de los
jvenes autnomos. As, los jvenes que contraten de forma indefinida a desempleados de larga duracin mayores de 45 aos se beneficiarn de una reduccin de la cuota de la empresa a la Seguridad Social, por contingencias comunes
del 100% durante el primer ao.

Bonificacin de 800 euros anuales en la cuota a la Seguridad Social durante


un mximo de tres aos para aquellas cooperativas y sociedades laborales
que incorporen como socios trabajadores a jvenes desempleados menores de 30 aos. Esta bonificacin ser de 1.650 euros anuales para las empresas de insercin que contraten a jvenes en riesgo de exclusin social
durante todo el contrato o durante 3 aos en caso de contrato indefinido.

MEJORA DE LA INTERMEDIACIN
11. Canalizar y sistematizar un PORTAL NICO DE EMPLEO.
El objetivo es favorecer la bsqueda de empleo a travs de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

ESTMULOS A LA CONTRATACIN
12. Contratacin con VINCULACIN FORMATIVA.
Las empresas que contraten a jvenes sin experiencia laboral o desempleados de larga duracin, que compatibilicen empleo con formacin, disfrutarn de una reduccin de la cuota a la Seguridad Social del 100% si tienen
menos de 250 trabajadores y del 75% si superan dicha cifra en su plantilla.
13. MICROPYME Y AUTNOMO.
Los autnomos y microempresas que contraten de forma indefinida a
jvenes disfrutarn de una reduccin del 100% en las cuotas a la Seguridad Social durante un ao.
14. Contrato PRIMER EMPLEO joven.
Destinado a que los jvenes puedan tener su primera experiencia profesional. Las empresas que transformen este contrato en indefinido tendrn
derecho a una bonificacin en la cuota a la Seguridad Social de 500 euros
al ao durante tres aos y de 700 euros si se suscribe con mujeres.
15. Contrato en PRCTICAS.
Las empresas que contraten jvenes que han terminado su periodo
formativo para que puedan tener su primera experiencia profesional
vinculada a su titulacin disfrutarn de una reduccin en la cuota a la
Seguridad Social de hasta el 50%.

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 - 2016

También podría gustarte