4° Grado - Actividad Del 12 de Abril
4° Grado - Actividad Del 12 de Abril
4° Grado - Actividad Del 12 de Abril
ACTIVIDAD N°6
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: De Derechos
M Ubicamos Resuelve problemas - - - -
puntos y nos de forma, o croquis los datos de cartesiano cotejos
desplazamos movimiento y desplazamientos y ubicación y -
en el plano localización. posiciones de recorrido de
-
- objetos, personas y los objetos,
formas lugares cercanos, personas y -
geométricas y sus así como sus lugares. trabajo
transformaciones. traslaciones con -
- relación a objetos ordenados en
comprensión fijos como puntos el plano
sobre las formas y de referencia. cartesiano
relaciones Ejemplo: El
geométricas. estudiante podría
dar instrucciones a
-
partir de objetos
procedimientos
del entorno para
para orientarse en
ubicar otros, o a
el espacio.
partir de lugares
- del entorno para
afirmaciones ubicarse o ubicar a
sobre relaciones otros
geométricas.
PS Aprendo a Construye su - - - -
controlar mis identidad. diversas capacidades emociones. cotejos
emociones - emociones con su para el -
mismo. comportamiento y manejo de emociones
- el de sus emociones.
-
emociones. compañeros; - relajación
menciona las estrategias de
- -
causas y autorregulació
argumenta casos
consecuencias de n de
éticamente.
estas y las regula emociones.
- mediante el uso de
de manera diferentes
integral y estrategias de
responsable de autorregulación
acuerdo a su (ponerse en el
etapa de lugar del otro,
desarrollo y respiración y
madurez. relajación).
EF Practica Se desenvuelve de Alterna sus lados - Se desplaza Reconoce y Escala de
ejercicios de manera autónoma a corporales de en diferentes utiliza su valoración
desplazamien través de su acuerdo a su utilidad direcciones. esquema
tos motricidad. y/o necesidad y se corporal en
- Realiza
(inspiración y - Comprende su orienta en el espacio diferentes
desplazamien
espiración) cuerpo. y en el tiempo, con desplazamiento
tos de
relación a sí mismo y s.
- acuerdo a su
a otros puntos de
corporalmente. interés y su
referencia en
necesidad.
actividades lúdicas y
________________________________________4° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
predeportivas. - Realiza
Campo desplazamien Instr. de
Área
temático tos de evaluación
acuerdo a su
interés y su
necesidad.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Se saluda a los estudiantes y se les invita a formarse en 2 filas para jugar con las direcciones
A la indicación de la maestra deben realizar el movimiento así: saltar 2 pasos hacia adelante,
caminar 3 pasos hacia atrás, a la derecha o izquierda………
Los niños que estén distraídos se van retirando y van quedando los que realizan correctamente
los movimientos según las indicaciones.
El juego termina cuando queda un ganador por cada fila.
Responden las siguientes preguntas: ¿les gustó el juego? ¿Se ubican en el espacio?
________________________________________4° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
SABERES PREVIOS
¿Qué son desplazamientos? ¿Cuáles son las direcciones cardinales? ¿para qué nos servirán en la
vida diaria? ¿Los letreros con números o las flechas sirven para ubicarnos? ¿Qué conocimientos
podemos utilizar para nuestros desplazamientos?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Podemos usar este aprendizaje para ubicar mejor a las personas y lugares?
El propósito del día de hoy es:
UBICAR LUGARES Y REALIZAR DESPLAZAMIENTOS UTILIZANDO LAS
DIRECCIONES CARDINALES Y EL PLANO
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar en equipo.
Participar en orden y en los tiempos adecuados.
Respetar las opiniones de los demás.
DESARROLLO
Los sismos ocurren de pronto, sin avisar, a veces nos encontramos en el colegio (aula, patio, etc),
otras en casa, en la calle o en nuestra localidad, pueden ocurrir de día, de noche, mientras estamos
trabajando o durmiendo.
Se pregunta ¿En nuestra Institución Educativa estamos preparados en caso de sismo? ¿nuestra aula
está preparada en caso de sismo? ¿Tenemos zonas de seguridad? ¿podemos desplazarnos
fácilmente para salir del aula? ¿Cómo deben estar las carpetas?
Para ello realiza las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?,¿Cómo están ubicadas tus
carpetas?, ¿Permite el fácil desplazamiento? ¿Cómo podemos ubicarnos dentro de nuestra aula?
¿Qué conocimientos podemos utilizar para nuestros desplazamientos? ¿Podemos usar este
aprendizaje para organizar mejor nuestra aula? ¿El papelote cuadriculado les puede servir para
elaborar un croquis del aula?, ¿Cómo?; ¿En qué se diferencia un croquis de un plano? ¿qué es la
trayectoria?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Se organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y se les entrega los materiales
necesarios para elaborar un croquis de su aula.
Elaboran una propuesta de organización de su aula a través de un croquis de su salón en un
papelote.
Ubican las carpetas, el escritorio, las rutas de salida, el botiquín, etc.
________________________________________4° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Con ayuda de los estudiantes se elige el o los croquis que tenga mejores rutas de desplazamiento y
salida en caso de sismo y donde los objetos estén mejor ubicados para ser utilizados durante la
sesión.
Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes; se pregunta: ¿Para qué nos sirve el
croquis? ¿Qué es la trayectoria?,¿Para qué nos sirven los puntos cardinales?, ¿En qué otros
problemas podemos aplicar lo que hemos aprendido?
Se escucha sus comentarios y se concluye lo siguiente:
Los puntos cardinales son aquellos que nos ayudan a ubicarnos, orientarnos y conocer una dirección:
norte, sur, este y oeste”.
“Los puntos cardinales están establecidos por la posición del sol en relación con la Tierra. El oriente, o
este, es el punto por donde sale el sol cada mañana; el occidente, u oeste, es el punto contrario, por
donde se oculta el sol. El oriente (salida del sol), como su nombre indica, ayuda a orientarnos”.
Señala uno de los croquis elaborados por los estudiantes y comenta:
“El croquis es un dibujo rápido donde se presentan las líneas principales de lo que queremos dibujar.
Se utiliza, por ejemplo, para plasmar la ubicación de los diversos sectores de un aula o las calles de una
ciudad. El croquis también se utiliza para señalar los recorridos de objetos o personas”.
“La trayectoria es el camino recorrido por un cuerpo”.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Elaboran el croquis de su casa donde ubicarán los siguientes puntos. El comedor, habitación, cocina,
baño.
Señalan las rutas de salida y zonas de seguridad del croquis de una casa.
________________________________________4° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
CIERRE
Para comprobar el aprendizaje de los estudiantes, formula las siguientes preguntas: ¿Qué han
aprendido hoy?, ¿Fue sencillo?, ¿Qué dificultades se presentaron?, ¿Pudieron superarlas en forma
individual o grupal?, ¿En qué situaciones de tu vida cotidiana podemos usar los croquis?
Felicítalos por el trabajo realizado y los logros obtenidos.
Como actividad de extensión se pide a los estudiantes que dibujen el croquis de su Institución
Educativa y señalen las rutas de salida y las zonas de seguridad.
Se evalúa a través de una lista de cotejos.
________________________________________4° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
-
las direcciones cardinales y el plano.
-
ubicación del mobiliario, los materiales y los
sectores
-
y posiciones de objetos o personas con re-
lación a un sistema de referencia.
________________________________________4° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHA DE APLICACIÓN
1. Es el aniversario de la I. E. Inca Pachacútec y los integrantes de la BANDA de la I. E. San Juan
la visitarán. ¿Qué rutas podrán seguir los miembros de la BANDA para llegar desde su
institución educativa hasta la I. E. Inca Pachacútec?
Ubican las Instituciones Educativas San Juan e Inca Pachacútec y luego trazan posibles rutas
para llegar a la I.E. Inca Pachacútec.
Describen oralmente usando los términos adecuados como por ejemplo:
o Por la derecha camino …..cuadras por la calle…….cruzo la Avda Pachacútec , sigo por el
puente San Juan, camino ……cuadras por la calle…….., etc.
o Por la izquierda ……
________________________________________________________________________________
¿Y con la I. E. San Juan?
________________________________________________________________________________
¿Cuántas cuadras aproximadamente separan a ambos colegios?
________________________________________________________________________________
Se ubican en la I. E. San Juan siguen la ruta elegida para llegar a la I. E. Inca Pachacútec
utilizando flechas.
________________________________________4° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. Marcela es una estudiante nueva de la I. E. María Auxiliadora. ¿Qué indicaciones le darían para
que, al salir del colegio, llegue a la casa de su compañera Ana, que está en República de
Portugal, a la espalda de la Municipalidad de Breña?
a. Ubiquen con puntos la entrada del colegio de Marcela y la calle donde vive Ana. Comenten,
¿qué calles limitan con el colegio? ¿Cuáles con la casa de Ana?
b. Describan un recorrido para que Marcela vaya del colegio a la casa de Ana.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
La casa de Marcela queda en Jorge Chávez, esquina con Don Bosco. Su mamá tiene que ir a la
comisaría a pedir un certificado domiciliario y luego recoger a su hijo del colegio Salesiano.
¿Qué ruta podría seguir? Trázala en el plano y descríbela.
________________________________________4° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Dónde está el ayuntamiento?
_________________________________________________________________________________
3. ¿Dónde está el cine?
_________________________________________________________________________________
4. ¿Dónde está la farmacia?
_________________________________________________________________________________
5. ¿Qué hay detrás de la iglesia?
_________________________________________________________________________________
6. ¿Por dónde paso cuando voy al colegio?
_________________________________________________________________________________
7. ¿Cómo voy desde mi casa hasta la casa de mi amiga?
_________________________________________________________________________________
8. Estoy en la casa de mi amiga. ¿Qué tengo que hacer para ir a la comisaría?
_________________________________________________________________________________
9. ¿En qué calle está la estación del tren?
_________________________________________________________________________________
10. ¿Qué hay alrededor de la plaza?
_________________________________________________________________________________
________________________________________4° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios
Ubica lugares Y Elabora planos y Representa en
sigue croquis del aula un croquis los
desplazamientos con la ubicación desplazamientos
utilizando las del mobiliario, y posiciones de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes direcciones los materiales y objetos o
cardinales y el los sectores de personas con re-
plano. trabajo. lación a un
sistema de
referencia.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________4° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INICIO
Comentan:
o ¿De qué trató el video?
o ¿Cómo aprendió a controlar sus emociones?
SABERES PREVIOS
¿Por qué es importante que las personas sepan controlar sus emociones?
El propósito del día de hoy es:
APRENDEMOS TÉCNICAS DE AURREGULACIÓN DE EMOCIONES
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar a la persona que habla
Levantar la mano para hablar
Respetar las opiniones de los demás
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
________________________________________4° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________4° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________4° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Alegría
Miedo
Ira
Tristeza
Asco
________________________________________4° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Sorpresa
TOMA DE DECISIONES
Completa el cuadro, describiendo qué harías tú para manejar las emociones que se presentan en los
siguientes casos.
Tu compañero vino a tu
carpeta y rompió a
propósito el forro de tu
cuaderno.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
CIERRE
________________________________________4° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
________________________________________4° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios
Reconocen las Aplica Analiza casos
capacidades estrategias de referidos al
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes para el manejo autorregulación control de
de emociones. de emociones. emociones
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________4° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHA
1. Identifica la emoción que siente cada niño y escribe una estrategia de autocontrol.
INCLUDEPICTURE "https://st.depositphotos.com/2400497/2893/v/950/depositphotos_28931743-stock-
illustration-angry-teenage-boy.jpg" \* MERGEFORMATINET
¿Qué emoción siente el niño?
INCLUDEPICTURE "https://media.istockphoto.com/vectors/scared-boy-vector-id507790881" \*
MERGEFORMATINET
¿Qué emoción siente el niño?
4. Lee atentamente
________________________________________4° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. Observa estas imágenes y menciona que emoción están experimentado estos niños y cómo
deben autorregularlas.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______
________________________________________4° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______
________________________________________4° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INICIO
Motivación
Saludan a los estudiantes y se dirigen ordenadamente al espacio donde se desarrollará las clases
de educación física.
Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día.
Realizan la dinámica del “Carrera de liebres”
Los niños se colocan en columnas de 4 o 5.
Sale el primero de cada columna cuando el profesor lo dicte. Deben ir saltando en cuclillas y,
cuando llegan a la línea de meta, vuelven andando con las manos en el suelo y las piernas
extendidas.
Al llegar, se le da la orden al siguiente para que repita lo mismo. Gana el equipo que termina antes.
Saberes previos
Conflicto cognitivo
DESARROLLO
Organizamos a los estudiantes en el centro del campo deportivo para realizar las actividades.
TODO A SU LUGAR
o ¡Alguien le ha gastado una broma al domador, y creo que han sido los payasos! Le han cogido
todas sus cosas y las han desperdigado por el suelo. Para realizar esta actividad utilizaremos
________________________________________4° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
todo el material que sea posible y haremos 2 grupos con los niños. Unos seràn domadores, los
otros los payasos. Cada grupo tendrá que llevar todo el material que está en el suelo a su parte
de la clase (alejadas una de la otra), mientras el otro se las quita. No se puede quitar el material
de las manos a los niños. Para cogerlo, ha de estar en el suelo. Acabaremos cuando creamos
oportuno.
CARRERA DE CANGREJOS
o LA CULEBRILLA
Esta vez practicaremos los desplazamientos reptando, tanto en el suelo como en las alturas.
Para ello haremos una especie de circuito. Los niños se convertirán en culebrillas y tendrán que
llevar una hoja desde el bosque (principio del circuito) hasta su nido (final). Les diremos que
tienen que traspasar primero el bosque, donde hay un sinuoso camino que dibujaremos con
cuerdas o tizas; y después un río por el que cruza un puente (bancos). De esta manera los niños
cogerán una hoja (podemos utilizar por ejemplo las patatas fritas de la cocinita) y tendrán que
pasar reptando primero por el suelo y después por encima de los bancos hasta llegar a su nido.
________________________________________4° Abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
o 1,2,3, CONVIÉRTETE OTRA VEZ
Los niños irán moviéndose libremente por la sala al ritmo de la música, hasta que el domador
dice: “¡1, 2, 3 conviértete en ciempiés!” En ese momento los niños tendrán que hacer un tren y
continuar con su baile por toda la sala hasta que el domador diga: “1, 2, 3, conviértete otra
vez!” Y los niños volverán a su estado inicial.
o ENSALADA
Haremos papeles con nombres de ingredientes de ensalada (Tomate, cebolla, lechuga, pepino,
zanahoria,…) Cada uno de estos ingredientes estará repetido tres veces.
Se los entregamos a los niños y cada uno será el ingrediente que le haya tocado.
Delimitamos un espacio para una carrera (hasta una pared) y un niño será el cocinero, tendrá
que ir diciendo cada vez un ingrediente. Cuando lo diga, todos los que sean ese ingrediente,
harán una carrera a ver quién toca primero la pared.
Cuando diga la palabra “ENSALADA”, tendrán que salir todos los ingredientes en una carrera.
o ¿QUIÉN ME LLEVA?
Delimitamos un espacio para hacer una carrera por equipos. Formamos dos equipos. Cuando
empiece la carrera, entre todos tendrán que trasladar a un compañero de equipo hasta el otro
lado del espacio. Cuando vuelvan a la salida cogerán a otro compañero y lo trasladarán también.
Ganará el equipo que sea capaz de trasladar a todos sus componentes hasta el otro lado. Si un
niño que está siendo trasladado toca el suelo, tendrá que volver a empezar.
o STOP
El profesor irá dando palmas, y los alumnos con cada palmada tendrán que dar un paso y
también una palmada.
Si el maestro da palmadas rápidas, los alumnos correrán. Si las da despacio, caminarán
despacito. Si las da fuerte, serán pasos fuetes y si las da flojitas, los pasos serán flojos.
Cuando diga ¡STOP! Todos los niños han de quedarse quietos como estatuas.
Finalmente cuando diga RELAX, todos se tumbarán en el suelo.
________________________________________4° Abril/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
o TRONCO VA
El Mago Pincelín nos va a convertir en árboles y leñadores usando su varita mágica.
Un alumno se la quedará y será el leñador, los demás serán árboles.
Si el árbol está quieto del todo, el leñador no podrá cortarlo, pero si se mueve, aunque sólo sea
un poco, simulará cortarlo y el árbol caerá al suelo e irá rodando como un tronco por todo el
espacio. Los árboles cortados tendrán que seguir rodando hasta que el leñador haya cortado
todos los árboles. Si el leñador se choca con alguno de esos árboles habrá perdido y se pondrá
a otro leñador.
CIERRE
Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
o ¿Qué tema tratamos?
o ¿Qué les pareció?
Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal.
________________________________________4° Abril/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
-
desplazamiento
-
ejercicios de relajación
-
ejercicios de respiración
________________________________________4° Abril/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Capacidad:
- Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
Criterios de evaluación
Se desplaza en Realiza Realiza
diferentes desplazamientos de desplazamientos de
direcciones. acuerdo a su interés acuerdo a su interés
y su necesidad. y su necesidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________4° Abril/27_____________________________________