Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Indice

Introducción.....................................................................................................................................3
Información de la investigación.......................................................................................................4
Problemas identificados..................................................................................................................7

Problema a solucionar....................................................................................................................8

Hiṕótesis..........................................................................................................................................9

Conclusiones..................................................................................................................................10

Bibliografías...................................................................................................................................13
Introducción
El sistema respiratorio es el que se encarga de realizar la tarea de poder respirar, ya que por
medio de un par de pasos o procedimientos se lleva a cabo su función. Sin este mismo no
podriamos sobrevivir, ya que gracias a el se lleva a cabo todo el proceso de respirar, y aunque
varias de sus enfermedades nos son mortales, vivir con ellas a veces se vuelve un problema
cotidiano molesto, ya que te impide a realizar diferentes actividades cotidianas.

El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continua a través de las vias respiratorias
y los pulmones.
Al aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la boca y desciende a través de la garganta
(faringe) para alcanzar el organo de funación (laringe).
La entrada de la laringe esta cubierta por un pequeño fragmento de tejido (epiglatis) que se cierra
de forma automatica durante la deglución , impidiendo asi el alimento alcance las vias
respiratorias.
La traquea es la via respiratoria de mayor calibre. La traquea se divide en dos vias respiratorias
de menor calibre: los bronquios derechos e izquierdos, que se dirigen hacia ambos pulmones.
Información de la investigación
El cuerpo humano se compone de diversos sistemas: dichos sistemas son grupos de órganos que
trabajan de manera grupal para producir y mantener las funciones vitales. Algunos de ellos son:

Sistema musculoesquelético. Es el soporte mecánico, postura y locomoción; Sistema


cardiovascular. Transporte de oxígeno, nutrientes y hormonas por todo el cuerpo y eliminación
de productos de desecho metabólico; Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso de oxígeno y
dióxido de carbono entre el cuerpo y el aire ambiente, regulación del balance ácido-base y
fonación; Sistema nervioso. Inicio y regulación de las funciones vitales del cuerpo, sensaciones
movimientos corporales; Sistema digestivo. Degradación mecánica y química de los alimentos
con el fin de absorberlos y usarlos como energía; Sistema urinario. Filtración de la sangre y
eliminación de productos innecesarios y de desecho por medio de la producción y excreción de
orina; Sistema endocrino. Producción de hormonas para regular una gran variedad de funciones
corporales (ciclo menstrual, niveles de azúcar o glucemia, etc); Sistema linfático. Drenaje del
exceso de líquido en los tejidos, defensa inmune del cuerpo; Sistema reproductor. Producción de
células reproductivas y contribuye al proceso de reproducción; Sistema tegumentario. Protección
física de la superficie corporal, percepción sensorial, síntesis de vitamina.

Sistema esquelético se compone de huesos y cartílagos. Hay dos partes del esqueleto; el axial y
el apendicular. Hay un total de 206 huesos en el cuerpo humano adulto. El lugar donde se
encajan dos huesos se llama articulación, los componentes del sistema esquelético se ajustan a
las funciones de las partes del cuerpo a las que están brindando soporte.

El sistema muscular consiste en todos los músculos del cuerpo. Existen tres tipos de músculos:
músculo liso, músculo cardíaco y músculo esquelético. El músculo liso se encuentra dentro de
las paredes de los vasos sanguíneos y los órganos huecos como el estómago o los intestinos. Las
células del músculo cardíaco forman el músculo del corazón, también llamado miocardio. Por su
parte los músculos esqueléticos se fijan a los huesos.

El sistema cardiovascular consta del corazón y del sistema circulatorio de vasos sanguíneos. El
corazón actúa como una bomba de dos vías. El sistema circulatorio, también llamado sistema
vascular, consiste de arterias, venas y capilares. Juntos componen la red de vasos sanguíneos que
actúan como conductos para transportar la sangre por todo el cuerpo, las pequeñas venas,
llamadas vénulas, surgen de los capilares y gradualmente incrementan su luz mientras se acercan
al corazón hasta convertirse en venas.. Las principales arterias del sistema circulatorio sistémico
son la aorta y sus ramas; mientras que los principales representantes de las venas son la vena
cava superior y la vena cava inferior, Las funciones principales del sistema cardiovascular
incluye el transporte de oxígeno, nutrientes y hormonas por todo el cuerpo a través de la sangre,
y también la eliminación de dióxido de carbono y otros productos de desecho metabólico.

El sistema respiratorio consiste de una serie de órganos; la fosa (cavidad) nasal, la faringe, la
laringe, la tráquea, los bronquios, bronquiolos y pulmones (alvéolos). En conjunto, la cavidad
nasal y la faringe se llaman el sistema respiratorio superior, mientras que el resto de órganos
nombrados comprenden el sistema respiratorio inferior.

El sistema nervioso es el responsable de como interactuamos y respondemos a nuestro entorno


mediante el control de las funciones de nuestros órganos en los diferentes sistemas. Los órganos
del sistema nervioso son el encéfalo, la médula espinal y los órganos sensitivos. Estos se
encuentran interconectados por las neuronas, que actúan transmitiendo las señales nerviosas por
todo el cuerpo.

Lo que define al sistema nervioso central es que este recibe información del entorno y genera
instrucciones de acuerdo a esta, de este modo controla todas las actividades del cuerpo humano.
Esta información es de dos vías, es decir que entra y sale del SNC, y su transporte es el sistema
nervioso periférico.

Lo que define al sistema nervioso periférico es que este conduce información desde el SNC a los
órganos diana, y desde estos órganos hasta el SNC. Consiste en nervios y sus ganglios.

El sistema nervioso somático (SNS) y el sistema nervioso autónomo (SNA) son divisiones del
sistema nervioso periférico, con información transportada a través de los pares craneales y
nervios espinales. Lo que define al sistema nervioso somático es que permite el control
voluntario sobre nuestros movimientos y respuestas. Lo que define al sistema nervioso autónomo
es que este controla todos los órganos internos de manera inconsciente, a través de los músculos
lisos y glándulas asociadas.
sistema digestivo es degradar los alimentos en compuestos cada vez más pequeños, hasta que
estos puedan ser absorbidos y usados como energía.

El sistema urinario es el sistema de drenaje del cuerpo, consta de un grupo de órganos que
producen y excretan la orina.

El sistema endocrino es un conjunto de órganos especializados (glándulas endocrinas) repartidos


por todo el cuerpo que actúan produciendo hormonas.

El sistema linfático es una red de vasos linfáticos que drenan el exceso de líquido tisular (linfa)
acumulado en los compartimientos intercelulares, lo filtra a través de los ganglios linfáticos, lo
expone a los linfocitos (glóbulos blancos) del sistema inmune y luego devuelve el líquido al
sistema circulatorio.

El sistema reproductor, o sistema genital, es una sistema de órganos sexuales internos y externos
que trabajan en conjunto para contribuir al proceso de reproducción.

El sistema tegumentario es un grupo de órganos que forman el revestimiento externo del cuerpo.
Este incluye la piel y sus apéndices, glándulas sudoríparas y receptores sensoriales
Problemas identificados
•Asma: Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se
hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta
de aliento, opresión en el pecho y tos. Su causa es por hinchazón (inflamación) de las vías
respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, el recubrimiento de las vías respiratorias se
inflama y los músculos que las rodean se tensionan. Esto reduce la cantidad de aire que puede
pasar por estas.
•Colapso parcial o total del pulmón: Ocurre cuando el aire escapa del pulmón. El aire luego llena
el espacio por fuera del pulmón, entre este y la pared torácica.
•EPOC: Es una enfermedad que causa la obstrucción del flujo del aire de los pulmones. Los
sintomas influyen dificultad para respirar, tos, producción de moco (esputo) y sibilancias.
•Cáncer pulmonar: El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a
multiplicarse sin control. Si el cáncer se origina en el pulmón, se denomina cáncer de pulmón.
•Infección pulmonar:La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos
pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento)
Problema a solucionar
El ASMA: ya que es una enfermedaad muy común, en Mexico el 8% de la población padece
dicha enfermedad. El principal factor de esta enfermedad es de la mala condición del aire que
inhalamos cotidanamente. Al vivir en una ciudad desarrollada te expone diariamente a la
contaminación ambiental o del aire, la cual a largo plazo te causara enfermedades “leves” como
el asma u otras complicaciones cardiacas mas complicadas.

Aunque el asma no es una enfermedad hereditaria directamente, el que algun miembro de tu


familia lo desarrolle llegas a ser mas propenso a padecerlo. En el caso que ningun familiar tuyo
haya padecido dicha enfermedad tu puedes llegar a desarrollarla al estar diaramente expuesto a la
contaminación del aire al momento de vivir en una ciudad, o en alguna zona donde la calidad del
aire es mas baja de lo comun, o de lo que es considerado sano.

El asma es una enfermedad desarrollable y y que va escalando constantemente dependiendo de tu


exposición al aire altamente contaminado.

Cuando llegas desarrollar o padecer un Asma altamente dependiente de un inhalador, se vuelve


dificil vivir tu vida cotidiana ya que eres codependente de medicinas, y dicha enfermedad te
limita a realizar tareas cotidianas, como lo es el caminar largas distancias, o llegar a desarrollar
sustos o impactos.
Hipótesis
Por lo que se sabe el asma se da cuando las vias respiratorias se inflaman, lo cual hace que se
vuelvan estrechas, menos aire entra y sale a los pulmones, y el cuerpo llega a producir
mucosidad.

Como sabemos existe el inhalador que controla el asma, pero tambien se puede pensar en alguna
tipo de protesis robotica que se presentara a continuacion

Lo pensado es instalar algun tipo de inhalador automatico para que al momento de la


inflamacion, automaticamente cumpla la funcion de el inhalador pero por dentro y el paciente no
se vea obligado a cargar su inhalador, puede servir como emergencias y a largo plazo puede
acostumbrar a las vias respiratorias a este bloqueo y asi verse obligadas a ya no inflamarse y asi
al final tal vez curarlo.

La hipótesis es que una prótesis robótica podría ayudar a los pacientes con asma a controlar sus
síntomas. Esta prótesis podría ser diseñada para detectar los síntomas del asma y responder con
una terapia adecuada para aliviar los síntomas, puede ser programada para detectar los síntomas
del asma y responder con una terapia adecuada o programar comandos para accionarlo cuando
sea necesario
Conclusiones

Zayle Sarahi Ramirez Chavez – 2135902

Del tema aprendí más sobre lo que conlleva, el saber que enfermedades se pueden presentar y
como es que las podemos solucionar, tambien el conocer en cuáles se denomina o cuáles son las
ramas que conlleva el tema, me gustó el tema que seleccionamos ya que es algo interesante que
podemos poner en práctica las alternativas de ello y no presentar las mismas enfermedades,
estuvo interesante y el trabajarlo se me facilitó por ya tener conocimiento de el

Jorge Emilio Garcia González - 2136689

La respiración no podría producirse sin la ayuda del sistema respiratorio, que tiene la nariz,
garganta, laringe, tráquea y pulmones.

El Aire también puede inhalarse por la boca. Estas dos aberturas de la vía respiratoria (la cavidad
nasal y la boca) se unen en la faringe, o garganta, en la parte de la nariz y la boca.

La respiración es un evento involuntario la frecuencia con la que se toma una respiración y la


cantidad de aire que se inhala o exhala están estrechamente reguladas por el centro respiratorio
en el cerebro

Entonces el aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios,
usados para
cargar aire en los
pulmones, donde ocurre el cambio gaseoso

El diafragma como todo músculo puede contraerse y relajarse

Por ejemplo al fumar tienes las consecuencias de

* Neumotórax, trastornos obstructivos y FEV1.

* Tratamiento con oxígeno hiperbárico, carboxihemoglobina y enfermedad aguda de montaña.


Al fumar tus pulmones ya no sirven para nada te cansas más rápido y/o incluso tienes la
facilidad de morir con el transcurso de la vida

Jesus Angel Garcia Macias – 2137108


En mi conclusión puedo decir que batalle en mi parte porque fue algo nuevo, asi como tambien
lo que vimos en la etapa, fue algo nuevo sobre los comandos y espero poder llegar a programar
algun robot para hacer acciones basicas, ya que se me hace un tema y una actividad muy
interesante, asi como tambien saber que un robot puede llegar a suplir alguna parte humana o
alguna discapacidad o problema de salud, con algun robot o protesis programada para que realice
la funcion necesaria y la persona pueda tener buenos resultados en su problema

Descubri una nueva aplicación para realizar los comandos basicos que espero que en otras etapas
y a lo largo del semestre poder usar mas, para poder aprender a controlar un robot con
movimientos basicos, o personalizarlo y en un futuro poder ver si se pueden llevar a cabo las
prácticas de protesis para la solución de problemas en la salud, asi como remplazar alguna parte
del cuerpo y tenga movimiento, o hasta remplazar algun organo que en un futuro no muy lejano
seguro sera posible

Osvaldo Ismael Guerrero Govea – 2136359


Del tema me pareció interesante y a la vez difícil ya que no conocía mucho de ello y se me
dificultó encontrar información para redactar mi parte y no solo copiar y pegar, lo que me tocó si
me interesó al momento de leer y recolectar información ya que fueron fuentes confiables y de
mucha ayuda para la realización de mi trabajo, sobre la etapa me gustó lo que vimos y el
comprender un poco mejor sobre ello y lo que estaremos trabajando, aprendí como se dan las
enfermedades de los problemas respiratorios respecto al tema y como curarlos, también conocí
más a dónde de el y todo lo que puede llegar a ocurrir durante el desarrollo de enfermedades

Melannie Paola Juarez Salinas – 2136246


En mi conclusión del tema la respiración no podría producirse sin la ayuda del sistema
respiratorio, que incluye la nariz, garganta, laringe, tráquea y pulmones estos permiten la
entrada de oxígeno en nuestros cuerpos y expulsan el dióxido de carbono. Cada vez que
respiramos, tomamos aire rico en oxígeno por la nariz y la boca, y los pulmones se llenan y
se vacían. Y aunque el aire que respiramos esté sucio o contaminado, nuestro sistema
respiratorio puede defenderse de las sustancias y organismos extraños que atraviesan por la
nariz y la boca. Los contaminantes se exhalan de nuevo, se tosen, se tragan, salen por los
intestinos o son destruidos por los jugos gástricos, un tipo de célula de la sangre que recorre
el cuerpo buscando gérmenes para destruirlos. Este es un movimiento que se hace de
manera involuntaria. El aire también puede inhalarse por la boca. Estas dos aberturas de la
vía respiratoria (la nariz y la boca) se unen en la faringe, o garganta, en la parte posterior de
la nariz y la boca. El sistema respiratorio cumple una función vital para el ser humano: la
oxigenación de la sangre.

Michelle Alejandra Míreles Escobedo – 2137487

En conclusión concluyó que se complicó hacer un poco el tema por desconocerlo la misma vez
me pareció interesante por aprenderlo tanto como el desarrollo de enfermedades, él como
combatir esas enfermedades o como se dan en una persona al igual este trabajo son sirvió para
comprender la eficiencia,el gran trabajo que realiza el aparato respiratorio está cumple una
función importantísima en el cuerpo humano atendiendo la necesidad de respiraren el ser
humano está es la principal función de este sistema es mover el aire y eliminar los gases
residuales del cuerpo a demás se encarga de suministrar el oxígeno a la sangre

Melanie Zoé Rodríguez González - 2135086

El desarrollo de este proyecto o trabajo para llamarlo de alguna forma, te enseña de la


intercomunicación de la ciencia u medicina con la tecnología o rbótica, ya que como muchos
dicen una no pueden exixtir o desarrollarse sin la otra, esto es un claro ejemplo que la tecnología
esta llegando a un punto donde se integra cada vez mas a nuestras vidas, en algunas
beneficiendola demasiado, y en otras que no tienen una funcionalidad buen. Es claro que la
tecnología cada vez forma mas parte de nuesta vida cotidiana, gracias al gran desarrollo
tecnologico que ha tenido el desarrollo de maquinas que facilitan la localización de diferentes
enfermedades, que anteriormente era sumamente dificil de detectar o diagnosticar por los
doctores o especialistas. Se han podido descubrir curas para multiples enfermedades
anteriormente mortales, u en algunos otros casos desarrollo tratamientos que estabilizan las
enfermedades. El desarrollo de esta actividad te ayuda a reflexionar de la importancia que tiene
que la ciencia y la tecnología esten unidad y que mutuamente se ayuden para el descubrimiento
de nuevas cosas o máquinas. En lo personal me parece muy interesante de todo lo que se pueda
llegar hacer con la tecnologia que actualmente utilizamos y la que esta en desarrollo

Devanny Jackelyn Romero Vargas – 2136685


Este trabajo para mí al llevarlo a cabo, fue una serie de descubrimientos ya que conocí más sobre
las funciones que tiene nuestro cuerpo y el porque suceden algunas cosas o como esta estructurado
para el funcionamiento de ello. Sin embargo aprendí que el cuerpo es lo que nos identifica como
humanos y a través de ello es que conocemos todo lo que nos rodea, gracias a el cuerpo logramos
tener movimiento, diálogo y lograr relacionarnos con demás personas. El cuerpo nos facilita el
recorridó por una infinidad de acciones que la mayoría de veces no tomamos en cuenta los riesgos
que está pueda tener y logremos tener consecuencias en el cuerpo o en alguna función dentro de
el y comience a fallar nuestro cuerpo.

El cuerpo es una estructura compleja y que lleva un orden con el funcionamiento, esta constituido
por células que trabajan juntas para realizar funciones especifícas necesarias para mantener la vida
del cuerpo.

Para ello es importante conocer los diversos funcionamientos que el cuerpo tiene y que podemos
hacer para evitar los malos funcionamientos en él. En esta evidencia logré aprender lo que
constituye al cuerpo humano y las características de cada uno de sus funcionamientos.
Bibliografías
Neumonía. (2021, julio 29). Mayoclinic.org.

El cáncer de pulmón en las personas que nunca han fumado. (2022, octubre 25). Cdc.gov.

¿Qué es la EPOC? (s/f). NHLBI, NIH. Recuperado el 17 de febrero de 2023

¿Qué es el cáncer de pulmón? (2022, octubre 25). Cdc.gov.

EPOC. (2021, septiembre 24). Mayoclinic.org.

Asma. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 17 de febrero de 2023

Vélez, J., & Dds, M. L. (2023, febrero 7). Sistema respiratorio.

Nova, S., & Serrano, C. (2023, febrero 7). Introducción al sistema linfático.

Haines, D. E., Mihailoff, G. A. (2018). Fundamental neuroscience for basic and clinical
applications. Philadelphia, PA: Elsevier.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2014). Clinically Oriented Anatomy (7th ed.).
Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
Netter, F. (2019). Atlas of Human Anatomy (7th ed.). Philadelphia, PA: Saunders.
Standring, S. (2016). Gray's Anatomy (41tst ed.). Edinburgh: Elsevier Churchill Livingstone.
Tamura, R., Yoshida, K., & Toda, M. (2019). Current understanding of lymphatic vessels in the
central nervous system. Neurosurgical Review, 43(4), 1055–1064.

También podría gustarte