Untitled
Untitled
Untitled
Introducción.....................................................................................................................................3
Información de la investigación.......................................................................................................4
Problemas identificados..................................................................................................................7
Problema a solucionar....................................................................................................................8
Hiṕótesis..........................................................................................................................................9
Conclusiones..................................................................................................................................10
Bibliografías...................................................................................................................................13
Introducción
El sistema respiratorio es el que se encarga de realizar la tarea de poder respirar, ya que por
medio de un par de pasos o procedimientos se lleva a cabo su función. Sin este mismo no
podriamos sobrevivir, ya que gracias a el se lleva a cabo todo el proceso de respirar, y aunque
varias de sus enfermedades nos son mortales, vivir con ellas a veces se vuelve un problema
cotidiano molesto, ya que te impide a realizar diferentes actividades cotidianas.
El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continua a través de las vias respiratorias
y los pulmones.
Al aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la boca y desciende a través de la garganta
(faringe) para alcanzar el organo de funación (laringe).
La entrada de la laringe esta cubierta por un pequeño fragmento de tejido (epiglatis) que se cierra
de forma automatica durante la deglución , impidiendo asi el alimento alcance las vias
respiratorias.
La traquea es la via respiratoria de mayor calibre. La traquea se divide en dos vias respiratorias
de menor calibre: los bronquios derechos e izquierdos, que se dirigen hacia ambos pulmones.
Información de la investigación
El cuerpo humano se compone de diversos sistemas: dichos sistemas son grupos de órganos que
trabajan de manera grupal para producir y mantener las funciones vitales. Algunos de ellos son:
Sistema esquelético se compone de huesos y cartílagos. Hay dos partes del esqueleto; el axial y
el apendicular. Hay un total de 206 huesos en el cuerpo humano adulto. El lugar donde se
encajan dos huesos se llama articulación, los componentes del sistema esquelético se ajustan a
las funciones de las partes del cuerpo a las que están brindando soporte.
El sistema muscular consiste en todos los músculos del cuerpo. Existen tres tipos de músculos:
músculo liso, músculo cardíaco y músculo esquelético. El músculo liso se encuentra dentro de
las paredes de los vasos sanguíneos y los órganos huecos como el estómago o los intestinos. Las
células del músculo cardíaco forman el músculo del corazón, también llamado miocardio. Por su
parte los músculos esqueléticos se fijan a los huesos.
El sistema cardiovascular consta del corazón y del sistema circulatorio de vasos sanguíneos. El
corazón actúa como una bomba de dos vías. El sistema circulatorio, también llamado sistema
vascular, consiste de arterias, venas y capilares. Juntos componen la red de vasos sanguíneos que
actúan como conductos para transportar la sangre por todo el cuerpo, las pequeñas venas,
llamadas vénulas, surgen de los capilares y gradualmente incrementan su luz mientras se acercan
al corazón hasta convertirse en venas.. Las principales arterias del sistema circulatorio sistémico
son la aorta y sus ramas; mientras que los principales representantes de las venas son la vena
cava superior y la vena cava inferior, Las funciones principales del sistema cardiovascular
incluye el transporte de oxígeno, nutrientes y hormonas por todo el cuerpo a través de la sangre,
y también la eliminación de dióxido de carbono y otros productos de desecho metabólico.
El sistema respiratorio consiste de una serie de órganos; la fosa (cavidad) nasal, la faringe, la
laringe, la tráquea, los bronquios, bronquiolos y pulmones (alvéolos). En conjunto, la cavidad
nasal y la faringe se llaman el sistema respiratorio superior, mientras que el resto de órganos
nombrados comprenden el sistema respiratorio inferior.
Lo que define al sistema nervioso central es que este recibe información del entorno y genera
instrucciones de acuerdo a esta, de este modo controla todas las actividades del cuerpo humano.
Esta información es de dos vías, es decir que entra y sale del SNC, y su transporte es el sistema
nervioso periférico.
Lo que define al sistema nervioso periférico es que este conduce información desde el SNC a los
órganos diana, y desde estos órganos hasta el SNC. Consiste en nervios y sus ganglios.
El sistema nervioso somático (SNS) y el sistema nervioso autónomo (SNA) son divisiones del
sistema nervioso periférico, con información transportada a través de los pares craneales y
nervios espinales. Lo que define al sistema nervioso somático es que permite el control
voluntario sobre nuestros movimientos y respuestas. Lo que define al sistema nervioso autónomo
es que este controla todos los órganos internos de manera inconsciente, a través de los músculos
lisos y glándulas asociadas.
sistema digestivo es degradar los alimentos en compuestos cada vez más pequeños, hasta que
estos puedan ser absorbidos y usados como energía.
El sistema urinario es el sistema de drenaje del cuerpo, consta de un grupo de órganos que
producen y excretan la orina.
El sistema linfático es una red de vasos linfáticos que drenan el exceso de líquido tisular (linfa)
acumulado en los compartimientos intercelulares, lo filtra a través de los ganglios linfáticos, lo
expone a los linfocitos (glóbulos blancos) del sistema inmune y luego devuelve el líquido al
sistema circulatorio.
El sistema reproductor, o sistema genital, es una sistema de órganos sexuales internos y externos
que trabajan en conjunto para contribuir al proceso de reproducción.
El sistema tegumentario es un grupo de órganos que forman el revestimiento externo del cuerpo.
Este incluye la piel y sus apéndices, glándulas sudoríparas y receptores sensoriales
Problemas identificados
•Asma: Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se
hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta
de aliento, opresión en el pecho y tos. Su causa es por hinchazón (inflamación) de las vías
respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, el recubrimiento de las vías respiratorias se
inflama y los músculos que las rodean se tensionan. Esto reduce la cantidad de aire que puede
pasar por estas.
•Colapso parcial o total del pulmón: Ocurre cuando el aire escapa del pulmón. El aire luego llena
el espacio por fuera del pulmón, entre este y la pared torácica.
•EPOC: Es una enfermedad que causa la obstrucción del flujo del aire de los pulmones. Los
sintomas influyen dificultad para respirar, tos, producción de moco (esputo) y sibilancias.
•Cáncer pulmonar: El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a
multiplicarse sin control. Si el cáncer se origina en el pulmón, se denomina cáncer de pulmón.
•Infección pulmonar:La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos
pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento)
Problema a solucionar
El ASMA: ya que es una enfermedaad muy común, en Mexico el 8% de la población padece
dicha enfermedad. El principal factor de esta enfermedad es de la mala condición del aire que
inhalamos cotidanamente. Al vivir en una ciudad desarrollada te expone diariamente a la
contaminación ambiental o del aire, la cual a largo plazo te causara enfermedades “leves” como
el asma u otras complicaciones cardiacas mas complicadas.
Como sabemos existe el inhalador que controla el asma, pero tambien se puede pensar en alguna
tipo de protesis robotica que se presentara a continuacion
La hipótesis es que una prótesis robótica podría ayudar a los pacientes con asma a controlar sus
síntomas. Esta prótesis podría ser diseñada para detectar los síntomas del asma y responder con
una terapia adecuada para aliviar los síntomas, puede ser programada para detectar los síntomas
del asma y responder con una terapia adecuada o programar comandos para accionarlo cuando
sea necesario
Conclusiones
Del tema aprendí más sobre lo que conlleva, el saber que enfermedades se pueden presentar y
como es que las podemos solucionar, tambien el conocer en cuáles se denomina o cuáles son las
ramas que conlleva el tema, me gustó el tema que seleccionamos ya que es algo interesante que
podemos poner en práctica las alternativas de ello y no presentar las mismas enfermedades,
estuvo interesante y el trabajarlo se me facilitó por ya tener conocimiento de el
La respiración no podría producirse sin la ayuda del sistema respiratorio, que tiene la nariz,
garganta, laringe, tráquea y pulmones.
El Aire también puede inhalarse por la boca. Estas dos aberturas de la vía respiratoria (la cavidad
nasal y la boca) se unen en la faringe, o garganta, en la parte de la nariz y la boca.
Entonces el aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios,
usados para
cargar aire en los
pulmones, donde ocurre el cambio gaseoso
Descubri una nueva aplicación para realizar los comandos basicos que espero que en otras etapas
y a lo largo del semestre poder usar mas, para poder aprender a controlar un robot con
movimientos basicos, o personalizarlo y en un futuro poder ver si se pueden llevar a cabo las
prácticas de protesis para la solución de problemas en la salud, asi como remplazar alguna parte
del cuerpo y tenga movimiento, o hasta remplazar algun organo que en un futuro no muy lejano
seguro sera posible
En conclusión concluyó que se complicó hacer un poco el tema por desconocerlo la misma vez
me pareció interesante por aprenderlo tanto como el desarrollo de enfermedades, él como
combatir esas enfermedades o como se dan en una persona al igual este trabajo son sirvió para
comprender la eficiencia,el gran trabajo que realiza el aparato respiratorio está cumple una
función importantísima en el cuerpo humano atendiendo la necesidad de respiraren el ser
humano está es la principal función de este sistema es mover el aire y eliminar los gases
residuales del cuerpo a demás se encarga de suministrar el oxígeno a la sangre
El cuerpo es una estructura compleja y que lleva un orden con el funcionamiento, esta constituido
por células que trabajan juntas para realizar funciones especifícas necesarias para mantener la vida
del cuerpo.
Para ello es importante conocer los diversos funcionamientos que el cuerpo tiene y que podemos
hacer para evitar los malos funcionamientos en él. En esta evidencia logré aprender lo que
constituye al cuerpo humano y las características de cada uno de sus funcionamientos.
Bibliografías
Neumonía. (2021, julio 29). Mayoclinic.org.
El cáncer de pulmón en las personas que nunca han fumado. (2022, octubre 25). Cdc.gov.
Nova, S., & Serrano, C. (2023, febrero 7). Introducción al sistema linfático.
Haines, D. E., Mihailoff, G. A. (2018). Fundamental neuroscience for basic and clinical
applications. Philadelphia, PA: Elsevier.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2014). Clinically Oriented Anatomy (7th ed.).
Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
Netter, F. (2019). Atlas of Human Anatomy (7th ed.). Philadelphia, PA: Saunders.
Standring, S. (2016). Gray's Anatomy (41tst ed.). Edinburgh: Elsevier Churchill Livingstone.
Tamura, R., Yoshida, K., & Toda, M. (2019). Current understanding of lymphatic vessels in the
central nervous system. Neurosurgical Review, 43(4), 1055–1064.