Sección 5. Sistemas de Espuma de Rociadores Agua-Espuma
Sección 5. Sistemas de Espuma de Rociadores Agua-Espuma
Sección 5. Sistemas de Espuma de Rociadores Agua-Espuma
Sección 5
Sistemas de Espuma de
Rociadores Agua-Espuma
▪ Temas
- Alcance.
- Componentes.
- Criterios de diseño.
- Densidades.
- Tiempos de descarga.
- Ejemplo
Alcance de la NFPA 16
4
Aplicaciones de la espuma de baja expansión
5
Aplicaciones de la espuma de baja expansión
6
Aplicaciones de la espuma de baja expansión
7
Aplicaciones de la espuma de baja expansión
8
Aplicaciones de la espuma de baja expansión
9
Aplicaciones de la espuma de baja expansión
10
Información importante para estos sistemas
11
Componentes del sistema
Dispositivos de descarga
Rociadores y toberas
Estación de control
Válvulas de corte
Válvula de alarma o de diluvio
Controlador de proporción
Alarmas locales y remotas
Sistema de suministro de concentrado
Conexión para pruebas
Tuberías y accesorios
Drenajes
12
Componentes del sistema
13
Componentes del sistema
14
Tipo de sistemas de espuma
15
Sistema de proporcionamiento de concentrado
6.4.1 Los sistemas de presión balanceada deben ser los métodos preferidos para la
introducción de concentrados de espuma en el agua que fluye a través de la
tubería de suministro al sistema.
La norma NFPA 16, exige que el diseño debe conformarse a los requerimientos de
las siguientes normas, a menos que la misma NFPA 16 especifique un
requerimiento diferente.
17
Criterios de Diseño
En todos los casos los fabricantes del concentrado y de los equipos de aplicación
se deben consultar para conocer las limitaciones y recomendaciones basadas en
las pruebas y listados específicos.
18
Criterios de Diseño
Duración de la descarga
19
Criterios de Diseño
20
Criterios de Diseño
Sistema de proporcionamiento
✓ Demanda de descarga del sistema calculada real en los rociadores más remotos
(4) para tuberías húmedas, tuberías secas y sistemas de preacción.
21
Criterios de Diseño
Drenajes
22
Criterios de Diseño
El área total de diseño deberá ser 465 m2 (5000 pies2) a menos que la norma
específica para dicha ocupación (NFPA 30) establezca una diferente.
El área que cubre cada rociador no debe exceder los 9.3 m2 (100 pies2) y no
exceder un espaciamiento de 3.7 m (12 pies) entre rociadores.
23
Criterios de Diseño
24
Criterios de Diseño
25
Criterios de Diseño
Las perdidas por fricción en las tuberías que conducen solución se calcularán como
si el fluido fuera agua.
En las tuberías que circula concentrado las perdidas se calcularán por medio de la
fórmula de Darcy. Para determinar el número de Reynolds se utilizarán los valores
reales de densidad y viscosidad del concentrado a la temperatura más baja que se
pueda anticipar.
26
Criterios de Diseño
27
Criterios de Diseño
5.2.3.1 * Los suministros de agua deben estar diseñados para cumplir con la
demanda fija de protección contra incendios más 250 gpm (946 L / min) para
chorros de manguera internos y externos durante al menos 60 minutos, a menos
que se especifique lo contrario en las normas de ocupación.
28
Preguntas?
29
Curso de Sistema de Protección contra Incendios III
Sección 6.1
Sistemas de Espuma de
Rociadores Agua-Espuma.
Ejercicio 1
▪ Temas
- Ejercicio 1.
Protección de un almacenamiento
para hidrocarburos en cilindros.
32
Bases del Diseño
33
Ejercicio
34
Ejercicio
35
Ejercicio
36
Ejercicio
37
Ejercicio
Nota de diseño.
El porcentaje de concentración está dado por la ficha técnica del fabricante, el cual
resume que para solventes polares la concentración listada es de 3%.
38
39
Ejercicio
40
Ejercicio
41
Ejercicio
42
Ejercicio
43
Ejercicio
De acuerdo con el punto 7.6.1 NFPA 16, para rociadores de agua-espuma, el área
de cobertura máxima es de 100ft2 (9,3 m2) con un espaciamiento máximo entre
rociadores de 3,7 m (12ft2)
44
Ejercicio
3000𝑓𝑡 2
#Rociadores = = 30.303 por lo tanto: 31 Rociadores abiertos.
99𝑓𝑡 2
gpm
Qrociador = 99𝑓𝑡 2 ∗ 0.6 = 59.4 GPM
𝑓𝑡 2
2
59.4 GPM
Pmin = = 28.12 PSI
11,2
46
Ejercicio
47
Ejercicio
1966.5GPM
1966.5GPM@109.1PSI
48
Ejercicio
49
Ejercicio
1966.5GPM
El proporcionador
seleccionado es
Chemguard 6”. El
caudal de diseño se
encuentra dentro del
rango de este
proporcionador.
1966.5GPM
Pmin 47PSI<97
50
Ejercicio
51
Ejercicio
Se verifica la pérdida
por fricción a través del
proporcionador para
adicionarla al cálculo
del sistema de bombeo
principal. La pérdida
resultante del gráfico
es de 4.1 psig
aproximadamente.
1966.5GPM
52
Ejercicio
Notas de diseño.
-Aunque no se muestran en el dibujo, se ha considerado toda la valvulería
necesaria en el riser y dentro de casa de máquinas para el cálculo hidráulico.
-El caudal de mangueras exteriores es requisito de bomberos para limpieza final o
acciones de extinción final sin sumar al caudal de espuma de los rociadores.
53
Ejercicio
54
Ejercicio
55
Ejercicio
56
Ejercicio
57
Ejercicio
Nota de diseño
Si la descarga del tanque y la entrada del proporcionador no concuerdan, se utiliza
el mayor de los dos para reducir las pérdidas.
58
Ejercicio
La válvula seleccionada
para cumplir con el
cometido de
automatización es la
válvula hidráulica
estándar National Foam
WPBV-M2 en 50 mm.
59
Ejercicio
60
Ejercicio
Para una correcta automatización del sistema se debe utilizar una válvula de
alarma que permita la apertura de la válvula automática de espuma del sistema.
Para este fin se puede elegir cualquier válvula de alarma con la salvedad de que
tenga el mismo diámetro de descarga hacia el sistema. La válvula elegida es del
fabricante Victaulic srie 751.
61
Ejercicio
62
Ejercicio
14. Bomba principal de agua.. P = 109.1PSI + 10% + 4.1 PSI = 124.11 PSI
Q =1966.5GPM + 250GPM = 2216.5GPM
63
Ejercicio
14. Bomba principal de agua.. P = 109.1PSI + 10% + 4.1 PSI = 124.11 PSI
Q =1966.5GPM + 250GPM = 2216.5GPM
64
Ejercicio
65
Preguntas?
66
Quiz
67