Orientacion Localizacion
Orientacion Localizacion
Orientacion Localizacion
F AC ULT AD DE C IE NC IAS
EM PR E SAR I AL ES Y G E ST IÒ N PÙB L ICA
La necesidad de ubicar y localizar lugares cuando vamos a estudiar, a trabajar o a comprar es muy habitual.
Si caminamos por la calle, estamos orientándonos y localizándonos a partir de referencias guardadas en nuestra memoria
(una tienda, el cruce de dos avenidas, un parque, etc.)
Cada vez que decidimos ir a un lugar, nos imaginamos mentalmente el itinerario que debemos recorrer: caminar tres
cuadras hacia delante, doblar a la izquierda al llegar al quiosco, pasar el parque…ese “plano mental” que cada uno se
imagina es subjetivo y personal, ya que los elementos de referencia pueden tener distinto valor para otras personas. Por
ejemplo, a un niño le puede resultar significativo tener como referencia una casa donde vive un perro peligroso, mientras
que a una joven ese mismo dato podría parecerle poco importante.
El plano mental se puede dibujar en un papel y servir como instrumento para la localización
Orientarse significa buscar el oriente, es decir, el lugar por donde vemos aparecer el sol en la mañana. Para poder
dirigirnos de un lugar a otro es necesario que sepamos orientarnos, de lo contrario, nunca llegaremos al lugar deseado.
La orientación implica la acción de ubicarse tomando como referencia los cuatro puntos cardinales: Norte(N), Sur (S), Este (E)
y Oeste(O). Por lo tanto, estas referencias pueden utilizarse en cualquier lugar de la superficie terrestre.
En un mapa, la orientación se representa normalmente con una flecha que señala hacia el norte. Otra forma de
representación es la rosa de los vientos, en las que se señalan los cuatro puntos cardinales y sus intermedios: Nordeste (NE),
Sudeste (SE), Sudoeste (SO), y Noroeste (NO).
Si miras hacia el Norte, el Este se corresponde con tu mano derecha; el Oeste con la izquierda y el Sur están a tu espalda.
Noroeste Noreste
Oeste Este
Suroeste Sureste
Sur
LÍNEAS IMAGINARIAS
Si miramos un mapa planisferio o un globo terráqueo, vamos a encontrar líneas horizontales y líneas verticales.
Estas líneas son muy importantes, ya que sirven para determinar la posición de un lugar en el mundo, las franjas
horarias y los distintos climas que posee el planeta.
Para poder ubicarnos con exactitud en la superficie terrestre, contamos con una red de líneas imaginarias
llamadas paralelos y meridianos
Los paralelos son circunferencias de diferente extensión perpendiculares al eje terrestre. El Ecuador es el
paralelo de mayor extensión y divide a la tierra en dos hemisferios: hemisferio norte y hemisferio sur. Los
paralelos se van achicando a medida que se alejan del Ecuador
El Ecuador (0º) constituye el paralelo de origen o de referencia. Los paralelos se gradúan de 0º a 90º en dirección
a los polos.
Los meridianos son semicírculos cuyos extremos coinciden con los polos. Son todos del mismo tamaño, ya que
nacen en el Polo Norte y terminan en el Polo Sur. En 1884, por convención internacional, se adoptó el meridiano
que pasa por la localidad de Greenwich, próxima a Londres, como meridiano de origen (0º). Este meridiano,
junto a su antemeridiano (meridiano opuesto de 180ª) divide a la tierra en dos hemisferios: el hemisferio oriental
y el hemisferio occidental. Las líneas de longitud o meridanos nos ayudan a medir el tiempo porque a partir de
ellas se han establecido los husos horarios, que son franjas entre meridianos a las que se les designa la misma
hora.
Recuerda….
A partir de la red de paralelos y meridianos se establecen las coordenadas geográficas. Estas permiten obtener la
localización absoluta o precisa de un lugar, ya que un punto de la superficie terrestre tiene un valor de latitud y
otro de longitud (expresados en grados, minutos y segundos, porque son medidas angulares) que es determinado
por la intersección de un paralelo y un meridiano, respectivamente.
Para mencionar correctamente Las coordenadas de un lugar
primero damos la latitud y luego la longitud de ese lugar!
Mencione las coordenadas de las siguientes capitales. Si necesita ayuda sobre su ubicación utilice un
atlas.
Marque en el mismo planisferio con una cruz, el lugar donde se hundió el TITANIC, teniendo en
cuenta las siguientes coordenadas: 42º latitud norte, 50º longitud oeste.
-Responda: ¿En cuál océano se hundió? ¿Cerca de cuál país?
-Observa el siguiente video, toma apuntes y luego resuelve las siguientes actividades:
https://www.youtube.com/watch?v=Yvjova55Hes
El mapa es una representación de un área geográfica impresa en una superficie plana contiene una serie de símbolos
cartográficos para identificar los diferentes elementos de una región o zona de la tierra los planos con ellos se
representan superficies pequeñas de la superficie terrestre como ciudades parques casas o edificios.
Mapa planisferio, físico, político, continental, hidrográfico, climático y cromo.
Los elementos que aparecen son: la rosa de los vientos, líneas imaginarias, coordenadas, escalas, títulos y referencias.
Actualmente la tecnología satelital ha facilitado la confección de mapas con gran precisión el sistema GPS o sistema
de posicionamiento global permite determinar un punto sobre la tierra de manera exacta este sistema está constituido
por una serie de satélites que giran en diferentes órbitas alrededor de la tierra que envían constantemente señales que
permiten ubicar cualquier zona geográfica del planeta lo que permite a los ingenieros planificar construcciones de
puentes túneles y carreteras con gran exactitud. Por ejemplo: si quiero saber la dirección de un boliche y saber cómo
llegar, busco el nombre del boliche en el GPS ahí me va a salir la dirección y por donde tengo que ir para llegar, y
también si lo ponemos en altavoz nos puede ir guiando por donde tengo que ir para llegar a mi destino.
e) ¿Qué aporte le otorga a los estudios geográficos?
La cartografía digital es primordial, ya que permite lograr la planificación correcta de un territorio determinado. La
tecnología satelital ha permitido la confección de mapas de una gran precisión.
f) Enumera las distintas herramientas cartográficas con las que cuenta la Geografía.
1. Planos
2. Esferas
3. Mapas
4. Brújula
5. GPS