Morfología Interna de Aves
Morfología Interna de Aves
Morfología Interna de Aves
Barboza Angel 1,2, Barros Hilmer 1,3, Figueroa Mariana 1,4, López Juan 1,5
2.navarro2050.an@gmail.com
3.hilmer040793@hotmail.com
4.marianafigueroa18@yahoo.es
5.lopezjuanangel@yahoo.com
RESUMEN
PALABRAS CLAVES
Las adaptaciones de las aves para el vuelo son de dos tipos básicos: las que
reducen peso corporal y las que producen mayor potencia para el vuelo. Las
plumas, distintivo de las aves, son derivados complejos de las escamas
reptilianas, y combinan ligereza con fuerza, impermeabilidad y alta capacidad
aislante. El peso corporal se reduce, además, por la eliminación de algunos
huesos, fusión de otros (para proporcionar rigidez para el vuelo) y por la presencia
en muchos huesos de espacios aéreos o cavidades neumáticas. El pico ligero y
queratinizado, que reemplaza a las pesadas mandíbulas y dientes de los reptiles,
sirve como mano y boca para muchas aves, se ha adaptado de varias formas para
los diferentes tipos de dieta.(Ackerman,J.1998).
Todos los organismos han evolucionado para adaptarse al ambiente en que viven,
tanto en su estructura como en sucomportamiento.Las aves también han
desarrollado estructuras especialmente diseñadas para volar, su esqueleto es muy
liviano y muy resistente. Estas propiedades se deben a que los huesos son
huecos y porosos, esto les permite que, al ser en su mayor parte aire, sean muy
ligeros y favorezcan la tarea de volar. Sus órganos internos están diseñados para
la forma particular de alimentación, respiración y reproducción propias de las aves.
En este marco de ideas se pretende comprender la descripción de un organismo,
usualmente involucra su disección, por lo que en esta sesión se explorarán las
técnicas de reconocimiento de estructuras morfológicas internas y órganos.
METODOLOGÍA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. PLUMAJES
El primer plumaje que adquieren las aves se llama plumaje natal y está compuesto
básicamente por plumón. Algunas de ellas nacen ya con este plumaje, como las
gallinas, los patos y las gaviotas, mientras que algunos pollos nacen desnudos y lo
adquieren unos pocos días después de eclosionar. Este plumaje presenta muchas
veces patrones de coloración particulares y poco llamativos, que a veces permiten
que los pollos sean casi invisibles para sus depredadores. En algunas especies de
pingüinos y de aves de presa, existen dos plumajes natales compuestos de
plumón, lo que guarda relación con los ambientes extremosos en que viven y el
largo tiempo de cuidado que requieren los pollos por parte de los padres.
El primer plumaje constituido por plumas de contorno típicas se llama plumaje
juvenil. La diferencia principal con el plumaje que van a adquirir como adultos está
en que las plumas de vuelo son más cortas, su textura más suave y el patrón de
color diferente. Por ejemplo, en las diversas especies de primaveras y zorzales, el
plumaje juvenil tiene un patrón moteado, a pesar de que los adultos son de colores
lisos. Esto se ha interpretado como prueba de las relaciones evolutivas cercanas
entre los miembros de este grupo. Los carpinteros arlequines juveniles presentan
un plumaje más pálido, aunque de patrón similar al de los adultos. Curiosamente,
en muchas especies el plumaje juvenil de los machos se parece mucho al de las
hembras adultas, por lo que a veces es imposible distinguirlos.
6. El tipo de coloracion para estas aves es el café y el negro así como sus
variaciones. Esta coloración deriva de un pigmento llamado melanina que es un
aminoacido productor del color de la piel y al igual que en los humanos el ecxeso
puede conducir a ejemplares enormemente negros y su falta absoluta produce
ejemplares blancos o albinos.(JENNI, L. Y WINKLER R. , 1994.)
Pudimos notar que los diferentes tipos de aparatos cumplen con una función
específica relacionándose mutuamente entre si para la conformación de un
individuo.
BIBLIOGRAFÍA