Guia de Aves Parte II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL


ESPACIO FORMATIVO: ZOOLOGÍA
TEMAS: AVES

Nombre: Iaura Elizabeth Alvarado Cruz


Instrucciones: Conteste las preguntas haciendo uso de la información de su libro de texto, para
cada pregunta incluya imágenes adecuadas según la pregunta

1. ¿Cuál es la función de los diferentes tipos de plumas?


 Las plumas coberteras le dan al ave su forma externa, se extienden más allá del cuerpo y
se utilizan en el vuelo se denominan plumas de vuelo (rectrices o timoneras y remeras).
 Las plumas protectoras o plumón son suaves penachos escondidos por debajo de las
plumas coberteras.
 Las filoplumas tienen aspecto de pelos o de plumas degeneradas; son los pelos de una
gallina desplumada y no se les conoce función alguna.
 Plumón de polvera aparece en las garzas, avetoros, halcones y papagayo, sus extremos se
desintegran a medida que crecen y van soltando un polvo con aspecto de talco, que ayuda
a impermeabilizar las plumas y a proporcionarles brillo metálico.

2. ¿Cuál es el origen de la pluma?


La pluma crece a partir de una elevación epidérmica superpuesta a una papila dérmica que la
nutre, sin embargo, en vez de aplanarse igual que una escama, la pluma se enrolla como un
cilindro o esbozo de pluma que se hunde en un folículo plumoso a partir del cual crecerá.

3. Explique el fenómeno de la muda superficial


La sustitución o la muda de las plumas es un proceso muy ordenado. Con la excepción de los
pingüinos, que mudan en su totalidad en un determinado momento, las plumas son
reemplazadas gradualmente para evitar la aparición de parches desprovistos de ellas. Las
plumas rameras y timoneras son sustituidas en pares exactos, uno en cada lado del cuerpo, de
tal manera que se mantengan en equilibrio.

4. Explique a que se debe el color llamativo de las plumas


Pigmentación: Muchas aves tienen pigmentos en sus plumas que les dan colores específicos.
Estos pigmentos incluyen melaninas, carotenoides y porfirinas. Las melaninas suelen
proporcionar colores oscuros, como el negro y el marrón, mientras que los carotenoides, que
se obtienen a través de la dieta, pueden dar tonos amarillos, naranjas y rojos.

Estructura de las plumas: Además de la pigmentación, la estructura física de las plumas


juega un papel crucial. Algunas plumas tienen una estructura microscópica que refracta la
luz, creando colores iridiscentes. Esto es común en aves como los colibríes, cuyos colores
pueden cambiar según el ángulo de visión.

Ambos factores no solo contribuyen a la belleza de las aves, sino que también desempeñan
un papel importante en la comunicación, el camuflaje y la selección sexual. Las aves a
menudo exhiben colores brillantes para atraer parejas o para intimidar a rivales.

5. ¿Qué características tiene los huesos de las aves que los hacen apto para el vuelo?
Una de las principales adaptaciones que permiten al ave volar es el poco peso de su
esqueleto, los huesos de las aves modernas son increíblemente ligeros, delicados y
ocupados por cavidades huecas; sin embargo estos huesos neumatizados son fuertes.
6. ¿Cuál es la función de la quilla en las aves no voladoras?
La quilla en aves no voladoras, como los pingüinos y avestruces, es una estructura ósea
menos prominente que en las aves voladoras, pero sigue siendo crucial. Sirve como anclaje
para los músculos que permiten la natación o la carrera, facilitando su locomoción en el agua
o en tierra. Además, contribuye a la rigidez del tórax, lo que es importante para la respiración
y la forma corporal.

7. ¿Cuáles son los músculos principales de las aves?


Los músculos del vuelo de un ave están dispuesto de tal forma que sitúan el centro de
gravedad muy bajo en el cuerpo. Los dos principales músculos están anclados en la quilla del
esternón. La contracción de los pectorales impulsa el ala hacia abajo. Así, cuando los
pectorales se relajan, los supracoracoides se contraen y, actúan como un sistema de polea,
tiran del ala hacia arriba.

8. Explique los términos eurífagas y estenófagas


Algunas aves son omnívoras (a menudo denominadas eurífagas o de amplio espectro trófico),
que pueden comer todo lo que sea estacionalmente abundante.
Otras son es especialistas (denominadas estenófagas o de alimentación escricta) que tienen
una ventajea, pero también un precio, en el caso de que la comida se reduzca o desaparezca
por alguna razón (enfermedades, climas, ect.), la supervivencia de muchas especies puede
verse amenazada.

9. ¿Cómo es el corazón de las aves?


El corazón cuatripartito es grande y con paredes ventriculares fuertes, por tanto, las aves
comparten con los mamíferos una separación total de las circulaciones respiratorias.

10. Inserte una imagen de los diferentes tipos de picos y de patas e indique sus
adaptaciones.
11. ¿Cómo eliminan de su cuerpo la concentración de sal las aves marinas?
Tienen una glándula salina por encima de cada ojo. La glándula está formada por una serie
de lóbulos dispuesto paralelamente. Uno de estos lóbulos de se ha dibujado en sección
transversal muy aumentada. La sal es segregada a los numerosos túbulos dispuestos
radialmente y, a continuación, fluye hacia un canal central que conduce a la narina.

12. ¿Cuáles son las rutas migratorias, como se guían y cuáles son los estímulos de las
aves?
 La mayor parte de las aves voladoras tienen rutas bien establecidas que recorren del
Norte y el Sur. La mayoría de las aves invernan en el Sur y pasan el verano en el
norte. Aproximadamente 4000 especies de aves migratorias.
 Muchas aves se guían por señales terrestres, tales como ríos y costas, pero otras no
dudan en volar directamente sobre grandes extensiones de agua en sus rutas.
 Estímulo para la migración: Sabemos desde hace siglos que el ciclo reproductor de
las aves está estrechamente relacionado con las estaciones. Recientemente se ha
demostrado que el alargamiento de los días a finales del invierno y principios de
primavera estimula el desarrollo de las gónadas y la acumulación de grasa, cambios
internos importantes que predisponen a las aves para migrar hacia el Norte.
13. Explique los términos monogamia, poligamia, poliginia y poliandria
 Monogamia: Unión de una pareja de aves que se emparejan y reproducen
exclusivamente entre sí durante una temporada de cría o toda la vida.
 Poligamia: Sistema en el que una ave tiene múltiples parejas. Incluye poliginia y
poliandria.
 Poliginia: Situación en la que un macho se empareja con varias hembras durante la
temporada de cría.
 Poliandria: Situación en la que una hembra se empareja con varios machos durante la
temporada de cría.

Monogamia Poliginia Poliandria


Poligamia

14. ¿Qué es el Lek?


En muchas especies de gallos de las praderas, los machos se congregan en un lugar colectivo
de cortejo, el lek, que está dividido en territorios privados, cada uno de los cuales esta
agresivamente defendidos por un macho en pavoneo.

15. ¿Qué características tiene las aves de tipo precoces y altriciales?


Las aves precoces nacen con plumas y ojos abiertos, lo que les permite moverse y
alimentarse casi de inmediato, haciendo que sean más independientes desde el principio.
Ejemplos incluyen pollos y patos.

En cambio, las aves altriciales nacen desnudas y ciegas, completamente dependientes de sus
padres, quienes les brindan atención y alimentación. Estos polluelos requieren tiempo para
crecer y aprender a volar antes de volverse independientes. Ejemplos de aves altriciales son
las golondrinas y canarios.

Preguntas que deberá buscar en internet

16. Mencionen características del Zorzal pardo (Turdus grayi), mapa de distribución
geográfica. Consulte este sitio https://ebird.org/species/clcrob

Tordo uniformemente marrón con vientre más beige amarilloso. Pico amarillopálido y rayas muy
débiles en la garganta. Muy común y ampliamente distribuido en toda Centroamérica, con rango
restringido en EE.UU. Se encuentra en una variedad de hábitats boscosos, pueblos y parques. La
combinación de colores del plumaje y pico lo separan de otras especies similares. Tiende a
permanecer en el suelo o en vegetación baja, ya sea individualmente o en pares. El canto es una
variada serie de frases, parecida a un mockingbird.
17. Mencione algunas características del Zanate (Quiscalus mexicanus), hábitat, distribución
geográfica, tipo de alimentación, si presenta dimorfirmo sexual, comportamiento, tamaño
y color de sus plumas

Características:

 Tamaño: Mide entre 27 y 30 cm de longitud.


 Color: Presenta un plumaje negro iridiscente, con tonos púrpuras y verdes, especialmente
en la cabeza y el cuello. Las hembras suelen ser más pequeñas y con un color más
apagado.

Hábitat: Se encuentra en áreas abiertas, como campos, jardines, y zonas urbanas. Prefiere lugares
donde haya suficiente vegetación y acceso a agua.

Distribución geográfica: Su distribución abarca el sur de los Estados Unidos, México y gran
parte de América Central hasta Colombia.

Alimentación: Es omnívoro, alimentándose de insectos, frutas, semillas, y restos de alimentos


humanos. A menudo se les ve forrajeando en grupos.

Dimorfismo sexual: Aunque hay un leve dimorfismo sexual, es poco pronunciado. Los machos
son generalmente más grandes y tienen plumaje más brillante.

Comportamiento: Es conocido por su comportamiento social y vocalizaciones. Forma grandes


bandadas y es territorial durante la época de cría.

18. Del libro Aves de la Bahía de Tela elija 5 familias de aves e indique su descripción,
distribución y su hábitat.

PATOS: Anatidae
Es una familia casi exclusivamente acuática, exceptuando al género
Dendrocygna que prefiere los ambientes arbóreos para anidar. Por su hábito los patos poseen un
cuerpo ancho y aplanado en la parte inferior, un cuello medio o largo y unas patas cortas
palmeadas ubicadas muy atrás del cuerpo lo que les da un aspecto gracioso al caminar.

Black-bellied Whistling-Duck Dendrocygna autumnalis


Descripción: 45-50cm. Cabeza gris, pico rosado a naranja, panza negra, pecho y costado café
con parchos blancos en las alas.
Distribución: RR, V. Sitos acuáticos del PN Jeannete Kawas y PN Punta
Izopo.
Hábitat: Lagos, lagunas, mangle y pantanos con vegetación acuática.
Anida y percha en árboles.
CODORNICES: Odontophoridae
Son aves en su mayor parte terrestres, duermen sobre arbustos o árboles y cantan sobre lugares
conspicuos, algunas especies habitan selva densa mientras que otras se encuentran en áreas
intervenidas, su detección es difícil debido a sus intrincados plumajes.

Tawny-faced Quail Rhyncortyx cinctus


Descripción: 18-20cm. Sexos distintos. El macho presenta los costados de la cabeza amarillenta
con una barra angosta oscura a través del ojo. Parte superior café con manchas café y gris. Parte
inferior gris y el vientre claro. La hembra presenta una apariencia general café, garganta de
color claro, pecho y vientre blanco con manchas oscuras.
Distribución: RR. JBL PNJK y PNPI. Es una especie bastante elusiva y tímida.
Hábitat: Bosque lluvioso, usualmente en pareja o grupos pequeños. Al ser vistos se quedan
quietos o huyen haciendo sonidos de alarma.

PELÍCANOS: Pelecanidae
Su nombre proviene del griego Pelekon que significa hacha por la forma cortante de su pico. Pero
sería más preciso asociar su nombre con la idea de una pala ya que lo utilizan eficazmente para
abastecerse de alimento.
Son excelentes voladores y comparten complejas relaciones sociales.

American White Pelican Pelecanus erythrorhynchos


Descripción: 145-165cm. Grande. Totalmente blanco, negro en las alas, pico grande de color
amarillo.
Distribución: V. Ambos costas de Honduras.
Hábitat: Lagos, pantanos abiertos, lagunas costeras y esteros, ocasionalmente en grupos de cientos.
ESPATULAS: Threskiornitidae
Con sus picos aplanados, sondean las aguas poco profundas entre los barrizales, plantas y piedras
en busca de pequeños crustáceos, peces e insectos. Un dato interesante de estas aves es que la
intensidad del color de su plumaje es determinado por su alimento. Son especies sociales y en
ocasiones se les puede ver cazando en grupos.

White Ibis Eudocimus albus


Descripción: 53-63cm. Blanco, cara roja, pico largo curvado hacia abajo.
Puntas de las alas negras generalmente ocultas, solo se observan en vuelo. Inmaduros color café con
la panza blanca.
Distribución: RR, MR (ago-abr). Presente en sitos acuátcos del PN
Jeannete Kawas y PN Punta Izopo.
Hábitat: Manglar y lagunas, generalmente en grupos.

PERICOS Y LORAS: Psittacidae


Son muy cotizadas como mascotas, las cuales se extraen de los huecos de árboles donde anidan o
derribando el árbol, lo cual es pernicioso a la conservación ya que para la siguiente temporada es un
árbol menos y un espacio menos para anidar. Estas aves forman parejas de por vida o al menos por
tempos prolongados.

Olive-throated Parakeet Aratnga nana


Descripción: 21-24cm. Sexos similares. Anillo ocular blanco, patas grisáceas. Apariencia general
verde brillante en la parte superior.
Garganta y pecho verde olivo oscuro con tonos café. Parte ventral de la cola amarillo metálico
Distribución: RR. Común. JBL, PNJK, PNPI.
Hábitat: Bosque lluvioso y con frecuencia en sitos áridos. Áreas semiabiertas con bosque disperso y
árboles grandes, plantaciones. Se le encuentra en parejas o grupos de hasta 50 individuos cerca del
dosel.

También podría gustarte