Guia de Aves Parte II
Guia de Aves Parte II
Guia de Aves Parte II
Ambos factores no solo contribuyen a la belleza de las aves, sino que también desempeñan
un papel importante en la comunicación, el camuflaje y la selección sexual. Las aves a
menudo exhiben colores brillantes para atraer parejas o para intimidar a rivales.
5. ¿Qué características tiene los huesos de las aves que los hacen apto para el vuelo?
Una de las principales adaptaciones que permiten al ave volar es el poco peso de su
esqueleto, los huesos de las aves modernas son increíblemente ligeros, delicados y
ocupados por cavidades huecas; sin embargo estos huesos neumatizados son fuertes.
6. ¿Cuál es la función de la quilla en las aves no voladoras?
La quilla en aves no voladoras, como los pingüinos y avestruces, es una estructura ósea
menos prominente que en las aves voladoras, pero sigue siendo crucial. Sirve como anclaje
para los músculos que permiten la natación o la carrera, facilitando su locomoción en el agua
o en tierra. Además, contribuye a la rigidez del tórax, lo que es importante para la respiración
y la forma corporal.
10. Inserte una imagen de los diferentes tipos de picos y de patas e indique sus
adaptaciones.
11. ¿Cómo eliminan de su cuerpo la concentración de sal las aves marinas?
Tienen una glándula salina por encima de cada ojo. La glándula está formada por una serie
de lóbulos dispuesto paralelamente. Uno de estos lóbulos de se ha dibujado en sección
transversal muy aumentada. La sal es segregada a los numerosos túbulos dispuestos
radialmente y, a continuación, fluye hacia un canal central que conduce a la narina.
12. ¿Cuáles son las rutas migratorias, como se guían y cuáles son los estímulos de las
aves?
La mayor parte de las aves voladoras tienen rutas bien establecidas que recorren del
Norte y el Sur. La mayoría de las aves invernan en el Sur y pasan el verano en el
norte. Aproximadamente 4000 especies de aves migratorias.
Muchas aves se guían por señales terrestres, tales como ríos y costas, pero otras no
dudan en volar directamente sobre grandes extensiones de agua en sus rutas.
Estímulo para la migración: Sabemos desde hace siglos que el ciclo reproductor de
las aves está estrechamente relacionado con las estaciones. Recientemente se ha
demostrado que el alargamiento de los días a finales del invierno y principios de
primavera estimula el desarrollo de las gónadas y la acumulación de grasa, cambios
internos importantes que predisponen a las aves para migrar hacia el Norte.
13. Explique los términos monogamia, poligamia, poliginia y poliandria
Monogamia: Unión de una pareja de aves que se emparejan y reproducen
exclusivamente entre sí durante una temporada de cría o toda la vida.
Poligamia: Sistema en el que una ave tiene múltiples parejas. Incluye poliginia y
poliandria.
Poliginia: Situación en la que un macho se empareja con varias hembras durante la
temporada de cría.
Poliandria: Situación en la que una hembra se empareja con varios machos durante la
temporada de cría.
En cambio, las aves altriciales nacen desnudas y ciegas, completamente dependientes de sus
padres, quienes les brindan atención y alimentación. Estos polluelos requieren tiempo para
crecer y aprender a volar antes de volverse independientes. Ejemplos de aves altriciales son
las golondrinas y canarios.
16. Mencionen características del Zorzal pardo (Turdus grayi), mapa de distribución
geográfica. Consulte este sitio https://ebird.org/species/clcrob
Tordo uniformemente marrón con vientre más beige amarilloso. Pico amarillopálido y rayas muy
débiles en la garganta. Muy común y ampliamente distribuido en toda Centroamérica, con rango
restringido en EE.UU. Se encuentra en una variedad de hábitats boscosos, pueblos y parques. La
combinación de colores del plumaje y pico lo separan de otras especies similares. Tiende a
permanecer en el suelo o en vegetación baja, ya sea individualmente o en pares. El canto es una
variada serie de frases, parecida a un mockingbird.
17. Mencione algunas características del Zanate (Quiscalus mexicanus), hábitat, distribución
geográfica, tipo de alimentación, si presenta dimorfirmo sexual, comportamiento, tamaño
y color de sus plumas
Características:
Hábitat: Se encuentra en áreas abiertas, como campos, jardines, y zonas urbanas. Prefiere lugares
donde haya suficiente vegetación y acceso a agua.
Distribución geográfica: Su distribución abarca el sur de los Estados Unidos, México y gran
parte de América Central hasta Colombia.
Dimorfismo sexual: Aunque hay un leve dimorfismo sexual, es poco pronunciado. Los machos
son generalmente más grandes y tienen plumaje más brillante.
18. Del libro Aves de la Bahía de Tela elija 5 familias de aves e indique su descripción,
distribución y su hábitat.
PATOS: Anatidae
Es una familia casi exclusivamente acuática, exceptuando al género
Dendrocygna que prefiere los ambientes arbóreos para anidar. Por su hábito los patos poseen un
cuerpo ancho y aplanado en la parte inferior, un cuello medio o largo y unas patas cortas
palmeadas ubicadas muy atrás del cuerpo lo que les da un aspecto gracioso al caminar.
PELÍCANOS: Pelecanidae
Su nombre proviene del griego Pelekon que significa hacha por la forma cortante de su pico. Pero
sería más preciso asociar su nombre con la idea de una pala ya que lo utilizan eficazmente para
abastecerse de alimento.
Son excelentes voladores y comparten complejas relaciones sociales.