UNIDAD IV 2023 - 5to SECUNDARIA
UNIDAD IV 2023 - 5to SECUNDARIA
UNIDAD IV 2023 - 5to SECUNDARIA
I. DATOS GENERALES
En nuestra Institución Educativa Privada Matemática Santísima María los estudiantes están formando hábitos de lectura con textos que son de su preferencia, con las obras incluidas en plan lector.
Pero se evidencia que el nivel de comprensión no es el adecuado ya que presenta dificultad para realizar inferencias y dar opiniones a partir del texto que lee. Por ello se tomarán la celebración de
fiestas patrias para incentivar a los estudiantes a conocer nuestra historia a través de la lectura de algunos hechos importantes que permitieron nuestra independencia.
Frente a esta situación se plantean los siguientes retos: ¿Cómo incentivar a los alumnos a tener hábitos de lectura? ¿Cómo podemos hacer para mejorar el nivel de comprensión lectora de los
estudiantes?,¿Qué recursos textuales y didácticos relacionados a nuestros precursores y sucesos históricos del Perú podemos emplear para facilitar la comprensión lectora?
En este contexto, es importante que participen en actividades pedagógicas y lúdicas para fortalecer su comprensión lectora y desarrollar su juicio crítico e inferencial. Asimismo, esto nos permitirá
que nuestros estudiantes puedan reflexionar sobre su identidad nacional al conocer su pasado, valorar su presente y forjar con conciencia su futuro.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
C
Explicamos las diferentes Identidades
U Determina las identidades auxiliares
auxiliares, así como su aplicación en
R trigonométricas
la resolución de problemas.
S Rúbrica
O RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO
: Y LOCALIZACIÓN. Identificamos las identidades de
T suma empleado en dos ángulos, a
Identifica las identidades de suma de dos Rúbrica
RI través de situaciones de la vida
ángulos.
G ⮚ Modela objetos con formas geométricas y cotidiana.
O sus transformaciones
N Identificamos las características de
Aplica las identidades de ángulos compuestos
O ⮚ Comunica su comprensión sobre las formas las identidades de ángulos
al utilizar razones trigonométricas de
M y relaciones geométricas compuestos con las razones
diferencia de ángulos.
E trigonométricas. Lista de cotejo
⮚ Usa estrategias y procedimientos para
T
orientarse en el espacio
RI
A ⮚ Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas Reconoce las identidades de ángulo doble.
Reconocemos las identidades de un Lista de cotejo
ángulo doble.
C Representamos situaciones
U Identifica las fracciones propias e impropias, problemáticas mediante el uso del Rúbrica
R homogéneas y heterogéneas. tanto por ciento.
S
O Identificamos las diferentes
: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E propiedades del tanto por ciento en Autoevaluación y
Emplea la fracción generatriz de una manera
R el desarrollo de problemas. coevaluación.
INCERTIDUMBRE adecuada en los problemas planteados..
A
Z. ⮚ Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas
M ⮚ Comunica la comprensión de los conceptos Interpretamos y analizamos ejercicios
Traduce y representa los enunciados a una Lista de cotejo
A estadísticos y probabilísticos sobre la comparación simple y
expresión matemática respecto al tanto por
T compuesta, en base al análisis y juicio
ciento.
E ⮚ Usa estrategias y procedimientos para crítico.
M recopilar y procesar datos
A
T ⮚ Sustenta conclusiones o decisiones en base
Aplicación y uso de los cuadros de
a información obtenida Relaciona los enunciados teniendo en cuenta
doble entrada en situaciones
IC el parte – todo de tanto por ciento.
contextualizadas.
O Lista de cotejo
C
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO
U Rúbrica
Y LOCALIZACIÓN.
R
Define los dos puntos extremos de un Identificamos los dos puntos
S ⮚ Modela objetos con formas geométricas y segmento. extremos de un segmento.
sus transformaciones
O
⮚ Comunica su comprensión sobre las formas
:
y relaciones geométricas
G
⮚ Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio Comprendemos la ecuación lineal en
E Determine la ecuación lineal en la forma
la forma pendiente ordenada al
⮚ Argumenta afirmaciones sobre relaciones pendiente-ordenada al origen de una recta. Lista de cotejo
origen de una recta.
O Determinar la ecuación de una recta, dados
Analizamos la ecuación de una recta,
dos parámetros (dos puntos o un punto y la
M dados dos parámetros. Lista de cotejo
pendiente).
E
A Rúbrica
N geométricas
Determina las características de una Describimos las características de una
A circunferencia circunferencia.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Se comprometen a la toma de decisiones respetando y considerando la opinión de sus
compañeros para un fin común.
ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Reflexionan y analizan sobre las diferentes técnicas de estudio que pueden utilizar y
amoldar de acuerdo a su estilo de aprendizaje.
CURSO: ARITMÉTICA
SESIÓN 1 SESIÓN 2
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Resolvemos problemas aplicando la serie de TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Reconocemos los tipos de proporción en el
razones equivalentes continuas. desarrollo de los problemas
Crea 2 ejemplos empleando las propiedades y definiciones del conjunto Resuelve 2 problemas aplicativos mediante las propiedades del conjunto
de números racionales. de números racionales.
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Resolvemos problemas aplicando las TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Evaluamos los diferentes números decimales
operaciones básicas con fracciones. empleando la fracción generatriz.
Resuelve 2 problemas aplicativos mediante el uso de la definición de las Crea ejemplos asociados a la vida real asociando las magnitudes
magnitudes proporcionales. proporcionales.
CURSO: ALGEBRA
SESIÓN 1 SESIÓN 2
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Efectuamos la aplicación de TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Empleamos estrategias heurísticas al resolver
transformaciones para resolver problemas de radicales dobles a simples. problemas asociados al factor en la racionalización.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rúbrica
Lista de cotejo
SESIÓN 3 SESIÓN 4
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Utilizamos técnicas operativas en la TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Empleamos los números complejos al reducir
resolución de números complejos y su respectiva representación gráfica. expresiones mediante sus propiedades.
CURSO: GEOMETRÍA
SESIÓN 1 SESIÓN 2
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Expresamos en forma gráfica los TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Utilizamos las propiedades de las relaciones
planteamientos referentes a los problemas sobre las relaciones métricas en métricas en la circunferencia, adaptándolos a la vida real.
triángulos rectángulos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Elabora un mapa mental indicando las propiedades de las relaciones
Crea 2 ejemplos sobre el uso de propiedades de circunferencias para la métricas en triángulos oblicuángulos, creando además 2 ejemplos sobre
resolución de relaciones métricas en triángulos oblicuángulos. el tema.
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Resolvemos y comprendemos las TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Resolvemos problemas asociando los
propiedades de los triángulos oblicuángulos en problemas contextualizados. diferentes polígonos regulares, considerando el cálculo del valor de cada uno de sus
elementos.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Crea 2 ejemplos sobre el uso de propiedades de polígonos regulares.
Participa de forma verbal indicando los principales propiedades de los
polígonos regulares.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
CURSO: TRIGONOMETRÍA
SESIÓN 1 SESIÓN 2
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Explicamos las diferentes Identidades TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Identificamos las identidades de suma
auxiliares, así como su aplicación en la resolución de problemas. empleado en dos ángulos, a través de situaciones de la vida cotidiana.
Realiza la gráfica respectiva de las identidades auxiliares. Crea 2 ejemplos en los que se pueda identificar las identidades de suma
en dos ángulos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rúbrica.
Rúbrica
SESIÓN 3 SESIÓN 4
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Identificamos las características de las TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Reconocemos las identidades de un ángulo
identidades de ángulos compuestos con las razones trigonométricas. doble.
SESIÓN 1 SESIÓN 2
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Representamos situaciones problemáticas TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Identificamos las diferentes propiedades del
mediante el uso del tanto por ciento. tanto por ciento en el desarrollo de problemas.
Crea 2 problemas contextualizados sobre el tanto por ciento. Participa en clase indicando las propiedades del tanto por ciento.
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Interpretamos y analizamos ejercicios sobre TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Aplicación y uso de los cuadros de doble
la comparación simple y compuesta, en base al análisis y juicio crítico. entrada en situaciones contextualizadas.
Crea 2 ejemplos resolviendo la comparación simple y compuesta. Realice un mapa conceptual conde se describa los cuadros de doble
entrada.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rúbrica
Lista de cotejo
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Identificamos los dos puntos TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Comprendemos la ecuación lineal en
extremos de un segmento. la forma pendiente ordenada al origen de una recta.
Elabora un mapa mental identificando los dos puntos extremos Crea 2 ejemplos determinando la ecuación lineal en la forma
de un segmento. pendiente ordenada al origen de una recta.
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Analizamos la ecuación de una recta, TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Describimos las características de una
dados dos parámetros. circunferencia.
Crea dos ejemplos analizando la ecuación de una recta dados dos Crea 2 ejemplos describiendo las características de una
parámetros. circunferencia.
Para el docente
Libro de guía
Recursos educativos
Cuadernos
Lapiceros, regla, compás, etc.