Sesion N° 04 de DPCC 1c - 29-03

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENEOMATIC RODAS” TIEMPO: 01 hora

SECCIONES
Desarrollo personal
ÁREA:
ciudadanía y cívica c
GRADO: 1ero
DOCENTE: KIARA HERNANDEZ LICLA FECHA 29/03/2023
I. DATOS INFORMATIVOS

II.- PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 Identidad, adolescencia y emociones.


TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Cómo influye el entorno en nuestra manera de ser?
COMPETENCIA Construye su identidad.
CAMPO TEMÁTICO Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se
reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su
desarrollo.
PROPÓSITO Valora sus características personales, culturales, sociales.
ACTIVIDAD Responde las siguientes preguntas:
INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO
N° CRITERIOS Si No
1 Acepto mis costumbres
2 Reflexione sobre cómo vamos tomando autonomía gracias a la influencia de la
familia
3 La sociedad influye en la construcción de mi personalidad
4 La familia es la base fundamental de la identidad

INICIO:
Se les otorga el saludo correspondiente a todos los estudiantes, por iniciar un nuevo día de clase,
se establece un dialogo con ellos sobre los saberes previos ¿Qué entiendes por influencia?
¿Alguna vez has escuchado hablar acerca de tu barrio dónde vives? Después de escuchar todas
las opiniones de los estudiantes, se les motiva a seguir preparando con mayor fuerza para mejorar
su calidad de vida y ser mejores personas.

Tener siempre presente la responsabilidad en el cumplimiento de sus actividades, prestar atención


y respetar las ideas, pensamientos de cada uno de sus compañeros, tenemos que seguir con los
protocolos de seguridad para cuidar de su salud. Ahora si vamos a dar inicio a la sesión de hoy.
Se les da algunas recomendaciones.
Se le presenta la Experiencia N°4. (Su Título, situación significativa, su producto, evaluación de la
sesión)

Damos inicio a nuestra sesión de hoy.

Título de la sesión: ¿Cómo influye el entorno en nuestra manera de ser?


Campo temático: Reconoce la importancia de construir mi identidad autónoma
Competencia a desarrollar: Construye su identidad.
Propósito de la sesión: Veremos por qué es importante que nos sintamos parte de un grupo social,
y como esto nos ayuda en nuestro desarrollo personal y contribuye también al desarrollo de los
demás.
Cada estudiante expresa su opinión. Por qué cada persona da una opinión diferente, Sera por eso
que hoy en día vemos muchos problemas referente a las normas
de convivencia de nuestra localidad, región y país.

DESARROLLO:
Todos los días nos relacionamos con distintas personas, en
diversas situaciones y en diferentes grupos: en la familia, en la
institución educativa, en el barrio. Esto sucede ya sea que vivamos
en un pueblo, en una comunidad o en una ciudad. Así, recibimos
influencia de nuestros entornos y también podemos influir en ellos.
Con la ayuda de esta ficha, seremos capaces de describir las
principales costumbres y actividades propias de los grupos a los
que pertenecemos: familia, institución educativa y comunidad, y
explicar cómo estas prácticas culturales enriquecen nuestra
identidad e influyen en ella.
¿Cómo mis relaciones en el lugar donde vivo forman parte de mi identidad?

Crecemos en una familia, vamos a una institución educativa, somos parte de un barrio,
aprendemos a convivir con los demás y sentimos nuestros los espacios en que nos relacionamos.
Desde pequeños nos creamos una imagen de quiénes somos a partir de cómo las demás
personas se relacionan con nosotros, ya sea en nuestra familia, nuestra institución educativa o
nuestro barrio. Así, de cierta forma, estas personas influyen en nuestra manera de ser, y también
nosotros influimos en ellas. Sin embargo, aunque tengamos características en común, seamos de
la misma familia, de mismo lugar, hablemos el mismo idioma y tengamos la misma edad, somos
diferentes unos de otros, porque todos tenemos algunas características que nos distinguen de los
demás. Si bien muchos de nosotros compartimos las mismas experiencias, estas nos impactan de
manera distinta: las sentimos, las comprendemos y reaccionamos ante ellas de un modo
particular. Todo esto va modelando nuestra manera de ser: quiénes somos, cómo somos y cómo
nos ven los demás. Es decir, nuestra identidad.

¿Cómo influye mi familia en mi manera de


ser?

Todos somos miembros de una familia que


es única, que tiene sus propias
características, costumbres y rutinas. En la familia se crean los primeros lazos afectivos. En ella
aprendemos a convivir, pues nos da los primeros modelos de cómo debemos relacionarnos.
Sin embargo, no siempre es tos modelos son positivos, pues a veces se pueden presentar
situaciones de conflicto y actitudes negativas que afectan nuestras emociones y sentimientos.

Reflexionemos juntos
¿Qué características te parecen positivas de estas familias? ¿Qué características no te
parecen tan positivas? ¿Existirá la familia perfecta?, ¿por qué?
Actividad:
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se reparten las responsabilidades de las tareas domésticas en las familias de Carlos y
Merardo? ¿Qué opinas al respecto?
b. ¿Cómo es tu familia? ¿Qué costumbres tienen? ¿Qué miembro(s) influye(n) más en ti?
c. ¿Crees que las costumbres en tu familia han ido influyendo en tu forma de ser?, ¿cómo? d.
¿Cómo participas en las actividades de tu familia? ¿Cómo se distribuyen las tareas? ¿Te parece
justa la distribución?, ¿por qué?
Vamos cerrando la sesión: El trabajo realizado nos ha permitido aclarar que, cuando cumplimos
con nuestras obligaciones, ejercemos nuestros derechos y respetamos los de las otras personas,
ponemos en práctica valores democráticos como el respeto a la igualdad y libertad de las
personas y la justicia. Con ello, aprendemos a ser mejores ciudadanas y ciudadanos.

CIERRE: Preguntas de Meta cognición: ¿Qué a prendí hoy? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué me
sirve?

-----------------------------
Lic. KIARA HERNANDEZ LICLA
Docente

También podría gustarte