Indice: "Laboratorio de Suelos Y Pavimentos Grupo PR"
Indice: "Laboratorio de Suelos Y Pavimentos Grupo PR"
Indice: "Laboratorio de Suelos Y Pavimentos Grupo PR"
INDICE
1.0 GENERALIDADES............................................................................................................................1
1.1 Introducción..........................................................................................................................................1
1.2 Objetivo................................................................................................................................................1
2.0 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA CANTERA:.................................................................................2
2.1 Acceso al área de estudio....................................................................................................................2
3.0 MATERIALES UTILIZADOS PARA EL DISEÑO DE MEZCLA F’C:210 KG/CM2...................................3
3.1. Cemento Portland Tipo I ....................................................................................................................3
3.1. Agregados...........................................................................................................................................3
3.2. Tamices (Ensayo de Granulometría C136 - NTP 400.012)....................................................................4
3.3. Abrasión en Máquina los Ángeles ASTM C131......................................................................................4
3.3.1. Alcance.........................................................................................................................................4
3.3.2. Importancia y Aplicación..............................................................................................................4
3.4. Ensayo de gravedad especifica y absorción de agregado fina astm c 128............................................5
3.4.1. precisión y dispersión...................................................................................................................5
4.0 METODO DEL ACI...................................................................................................................................6
4.1. Conceptos Generales.........................................................................................................................6
4.2. Ensayos Realizados............................................................................................................................7
5.0 VOLUMEN UNITARIO DE AGUA............................................................................................................7
6.0 CONTENIDO DE AIRE............................................................................................................................7
7.0 CONTENIDO SIN AIRE...........................................................................................................................8
8.0 CONTENIDO AGREGADO GRUESO.....................................................................................................8
9.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................................................9
1.0 GENERALIDADES.
1.1 Introducción
Este presente informe tiene como objetivo comprender y realizar diferentes ensayos los cuales
nos determinaran la dosificación del concreto para el diseño de mezcla deseada
El concreto se hace a base de diseños, con modificaciones para modificaciones para optimizarlo.
Para su elaboración se deben tener en cuenta que este proceso implica el diseño, elaboración,
colocación, curado y protección, de los cuales depende si este es un concreto bueno o malo.
- Estado endurecido: se inicia después del fraguado final, el cual se determina con el
penetrómetro.
- Resistencia: la resistencia de un material se define como habilidad para resistir esfuerzo sin
llegar a la falla. La resistencia del concreto es la propiedad más valorada por los ingenieros.
1.2 Objetivo
- Realizar el diseño de mezcla de concreto que presente la resistencia final que se requiere
(210kg/cm2)
- Obtener un concreto que tengan las características requeridas, consistencia plástica con un
control de calidad bueno.
1
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA
"SERVICIO DE HABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Y SANEAMIENTO EN EL PREDIO DE EVACUACIÓN TEMPORAL DE SAN Fecha:
OCTUBRE - 2022
ISIDRO, DISTRITO DE LA PECA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"
CODIGO DE ESTUDIO Nº 20DS373
INFORME
“LABORATORIO DE SUELOS Y PAVIMENTOS GRUPO PR” - INDECOPI
CANTERA AGREGADO
BAGUA PIEDRA ½”
2
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA
"SERVICIO DE HABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Y SANEAMIENTO EN EL PREDIO DE EVACUACIÓN TEMPORAL DE SAN Fecha:
OCTUBRE - 2022
ISIDRO, DISTRITO DE LA PECA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"
CODIGO DE ESTUDIO Nº 20DS373
INFORME
“LABORATORIO DE SUELOS Y PAVIMENTOS GRUPO PR” - INDECOPI
El cemento Tipo I es un cemento de uso general en la construcción, que se emplea en obras que
no requieren propiedades especiales. El cemento portland Tipo I se fabrica mediante la molienda
conjunta de clínker Tipo I y yeso, que brindan mayor resistencia inicial y menores tiempos de
fraguado. USOS Y APLICACIONES Obras de concreto y concreto armado en general Concreto en
clima frío Productos prefabricados Pavimentos y cimentaciones Estructuras que requieran un
rápido desencofrado.
Marca: Pacasmayo
Color: Gris
Propiedades: Mayores resistencias iniciales, menores tiempos de
fraguado.
Peso: 42.5kg
Norma: NTP 334.009, ASTM C150
Tipo: I
3.1. Agregados.
Tanto el agregado fino como el grueso son los componentes de mayor variabilidad en cuanto a sus
propiedades en la mezcla, a que proviene de diversas canteras y yacimientos con origen de
muchos tipos de rocas, por ello es importante los ensayos que se realicen en el laboratorio,
recomendado que, aunque sea de una misma cantera cada cierto promedio de tiempo, deberá
volverse a realizar los ensayos. Los informes que se deben obtener en el laboratorio deberán ser
los siguientes:
- Análisis granulométrico
- Peso específico de masa
- Peso unitario seco y compactado
- % de absorción y contenido de humedad
- Perdida por abrasión cuando se trata de concretos para pavimentos
3
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA
"SERVICIO DE HABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Y SANEAMIENTO EN EL PREDIO DE EVACUACIÓN TEMPORAL DE SAN Fecha:
OCTUBRE - 2022
ISIDRO, DISTRITO DE LA PECA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"
CODIGO DE ESTUDIO Nº 20DS373
INFORME
“LABORATORIO DE SUELOS Y PAVIMENTOS GRUPO PR” - INDECOPI
Tamices utilizados:
Este ensayo establece un procedimiento para agregados gruesos de tamaños más pequeños de 37.5mm
(1 ½pulg) que permite la determinación de la resistencia a la degradación utilizando la máquina de ensayo
de los ángeles.
3.3.2. Importancia y Aplicación
Este procedimiento ha sido ampliamente utilizado como un indicados de la calidad relativa o competencia
de varias fuentes de agregados que tienen una composición mineral similar. Los resultados no permiten
validar comparaciones que sean hechas entre fuentes de diferentes origen, composición o estructura. Los
límites de la especificación se deben asignar con extremo cuidado considerado los tipos de agregados
disponibles y su desempeño histórico finales específicos.
4
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA
"SERVICIO DE HABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Y SANEAMIENTO EN EL PREDIO DE EVACUACIÓN TEMPORAL DE SAN Fecha:
OCTUBRE - 2022
ISIDRO, DISTRITO DE LA PECA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"
CODIGO DE ESTUDIO Nº 20DS373
INFORME
“LABORATORIO DE SUELOS Y PAVIMENTOS GRUPO PR” - INDECOPI
No es aplicable para agregados ligeros por cuanto la inmersión en agua por 24 horas no asegura que los
poros se llenen completamente, lo cual es un requisito necesario para poder aplicar el ensayo
eficientemente, (referencia normativa NTP 400.022: peso específico y absorción del agregado fino).
5
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA
"SERVICIO DE HABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Y SANEAMIENTO EN EL PREDIO DE EVACUACIÓN TEMPORAL DE SAN Fecha:
OCTUBRE - 2022
ISIDRO, DISTRITO DE LA PECA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"
CODIGO DE ESTUDIO Nº 20DS373
INFORME
“LABORATORIO DE SUELOS Y PAVIMENTOS GRUPO PR” - INDECOPI
TABLA: 01
6
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA
"SERVICIO DE HABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Y SANEAMIENTO EN EL PREDIO DE EVACUACIÓN TEMPORAL DE SAN Fecha:
OCTUBRE - 2022
ISIDRO, DISTRITO DE LA PECA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"
CODIGO DE ESTUDIO Nº 20DS373
INFORME
“LABORATORIO DE SUELOS Y PAVIMENTOS GRUPO PR” - INDECOPI
Datos de granulometría.
Contenido de humedad.
Absorción.
Peso unitario suelto.
Peso unitario compactado.
Datos de peso específico.
Abrasión los ángeles.
Agua en 1/m3 para el tamaño Máximo Nominal del Agregado Grueso y consistencia indicada
TABLA: 02
Asentamiento 3/8 1/2 3/4 1 1 1/2 2” 3 6”
Concreto sin Aire Incorporado
1” a 2” 207 199 190 179 166 154 130 113
3” a 4” 228 216 205 193 181 169 145 124
6” a 7” 243 228 216 202 190 178 160 ------
TABLA: 03
CONTENIDO DE AIRE ATRAPADO
Tamaño Máximo Nominal Aire atrapado
3/8” 3.00%
½“ 2.50%
¾” 2.00%
1” 1.50%
1 ½” 1.00%
2” 0.50%
3” 0.30%
6” 0.20%
7
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA
"SERVICIO DE HABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Y SANEAMIENTO EN EL PREDIO DE EVACUACIÓN TEMPORAL DE SAN Fecha:
OCTUBRE - 2022
ISIDRO, DISTRITO DE LA PECA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"
CODIGO DE ESTUDIO Nº 20DS373
INFORME
“LABORATORIO DE SUELOS Y PAVIMENTOS GRUPO PR” - INDECOPI
TABLA: 05
Tamaño Maximo Volumen De Agregado Grueso Seco Y Compactado, Por Volumen Unitario
Nominal Del De Concreto Para Diferentes Módulos De Fineza De La Arena
Agregado
2.40 2.60 2.80 3.00
3/8” 0.50 0.48 0.46 0.44
½” 0.59 0.57 0.55 0.53
¾” 0.66 0.64 0.62 0.60
1” 0.71 0.69 0.67 0.65
1 ½” 0.76 0.74 0.72 0.70
2” 0.78 0.76 0.74 0.72
3” 0.81 0.79 0.77 0.75
6” 0.87 0.85 0.83 0.81
8
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA
"SERVICIO DE HABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Y SANEAMIENTO EN EL PREDIO DE EVACUACIÓN TEMPORAL DE SAN Fecha:
OCTUBRE - 2022
ISIDRO, DISTRITO DE LA PECA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"
CODIGO DE ESTUDIO Nº 20DS373
INFORME
“LABORATORIO DE SUELOS Y PAVIMENTOS GRUPO PR” - INDECOPI
Todos los ensayos de concreto fresco fueron realizados cumpliendo los criterios y
requerimientos de la norma ASTM C-172 y la NTP 339.036: muestreo de concreto fresco.
Se recomienda verificar el ANEXO II ya que ahí podemos encontrar todos los resultados en pie
cubico de los diferentes ensayos de resistencia a la compresión (f´c).
En el ensayo de análisis granulométrico de agregado fino se mantuvieron el rango que la norma
rige 2.3 a 3.1ASTM C136. En cuanto al agregado grueso.
El coeficiente considerado para la determinación de la Resistencia promedio (f’cr) está acorde
con el código A.C.I. 211.
En el presente diseño se ha considerado el contenido de humedad del agregado fino igual a
3.50% y el contenido de humedad del agregado grueso igual a 0.40 %.
El agregado grueso, antes de ser utilizado deberá lavarse y tamizarse por el tamiz de 3/4” y el
agregado fino antes de utilizarse deberá tamizarse por el tamiz de 3/8”.
El material más fino que el tamiz Nº 200, se ha determinado utilizando el procedimiento de
ensayo acorde a la norma A.S.T.M. C-117 (N.T.P. 400.018).
Al preparar la tanda de concreto en obra, se deberá corregir periódicamente el contenido de
agua efectiva, en el proporcionamiento de los materiales, debido a la variación permanente en el
contenido de humedad de los agregados.
Se recomienda que al realizar la dosificación correcta en volumen de obra se debe utilizar
recipientes adecuados, a fin de evitar variación volumétrica de los componentes de la mezcla,
teniendo como base el volumen de una bolsa de cemento, considerado como un pie cúbico.
El agregado fino cumple con el huso granulométrico “C” de la Norma A.S.T.M. C 33-93ª (N.T.P.
400.037) y el agregado grueso cumple con el huso granulométrico N°6 de la norma A.S.T.M. C
33-99ª (requerimiento de granulometría de los agregados gruesos).
Se recomienda ajustar periódicamente el proporcionamiento en volumen de obra, por
variaciones de granulometría del agregado que suele darse en la Cantera, a fin de mantener la
homogeneidad del concreto.
Asimismo, se recomienda que cada vez que se prepare las tandas de concreto en obra, se
deberá realizar en forma regular pruebas de revenimiento, acorde a la Norma N.T.P. 339.035 -
1999, a fin de mantener uniforme la consistencia del concreto y por ende la resistencia
mecánica.
El agua a utilizarse en la mezcla de concreto, debe cumplir con la Norma E-060.
El curado de los especímenes de concreto elaborados en obra, deberá realizarse de acuerdo a
la Norma A.S.T.M. C 31M-98.
Las muestras de agregado fino y agregado grueso han sido alcanzadas al laboratorio por el
solicitante.
9
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA
"SERVICIO DE HABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Y SANEAMIENTO EN EL PREDIO DE EVACUACIÓN TEMPORAL DE SAN Fecha:
OCTUBRE - 2022
ISIDRO, DISTRITO DE LA PECA, PROVINCIA DE BAGUA,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS"
CODIGO DE ESTUDIO Nº 20DS373
INFORME
“LABORATORIO DE SUELOS Y PAVIMENTOS GRUPO PR” - INDECOPI
1
Prohibida Su Reproducción Total o Parcial (INDECOPI). Derechos Reservados – LABORATORIO DE SUELOS Y 0
PAVIMENTOS GRUPO PR - GRUPO PHURA