Perspectivas Teóricas: Punto de Verificación
Perspectivas Teóricas: Punto de Verificación
Perspectivas Teóricas: Punto de Verificación
La
perspectiva mecanicista adquirió auge durante la década de 1960, debido a la popularidad
de las teorías del aprendizaje derivadas del trabajo de John B. Watson. (En la siguiente
sección se discutirán todos estos teóricos.)
En la actualidad, gran parte de la atención teórica y de investigación se centra en
las bases biológicas y evolutivas de la conducta. En lugar de tratar de encontrar etapas
generales, los científicos del desarrollo buscan descubrir qué tipos específicos de compor-
Punto de
tamiento muestran continuidad o falta de la misma y qué procesos están involucrados verificación
en cada uno. En lugar de debatir acerca del desarrollo pasivo versus activo, a menudo
¿Puede usted . . .
encuentran que las influencias son bidireccionales: las personas cambian a su mundo al
tiempo que éste las modifica a ellas. Es probable que una bebé nacida con una disposición ✔ mencionar dos cuestiones
básicas relativas a la natura-
alegre obtenga reacciones positivas de parte de los adultos, lo que fortalece su confianza
leza del desarrollo infantil?
en que sus sonrisas serán recompensadas y la motiva a sonreír aún más. A medida que
✔ contrastar los modelos meca-
los niños crecen, sus tendencias naturales los conducen a elegir o iniciar actividades, las
nicista y organísmico del desa-
cuales desarrollan dichas tendencias aún más; por ejemplo, estudiar algún instrumento rrollo?
musical.
Teoría del procesamiento de información Los seres humanos son procesadores de símbolos.
Contextual Teoría bioecológica de Bronfenbrenner El desarrollo sucede por medio de la interacción entre una persona en
desarrollo y cinco sistemas contextuales entrelazados de influencias,
desde microsistema hasta cronosistema.
Evolutiva/ Teoría del apego de Bowlby Los seres humanos tienen mecanismos adaptativos para sobrevivir;
sociobiológica se enfatizan los periodos críticos o sensibles; las bases evolutivas
y biológicas de la conducta y la predisposición al aprendizaje son
importantes.
socialmente aprobados dentro del sistema de valores del niño. El súper yo es demandante
en extremo; si sus demandas no se satisfacen, es posible que el niño se sienta culpable o
ansioso. El yo, en sí mismo consciente, se desarrolla de manera gradual a partir del primer
año de vida aproximadamente y opera bajo el principio de la realidad. La meta del yo es
encontrar maneras razonablemente realistas de gratificar al ello, y que también sean acep-
tables para el súper yo.
Freud propuso que la personalidad se forma a partir de los conflictos inconscientes
entre los impulsos innatos del ello y las exigencias de la vida civilizada. Estos conflictos su-
ceden dentro de una secuencia invariable de cinco etapas de desarrollo psicosexual basadas
desarrollo psicosexual En la teoría
en la maduración (cuadro 2-2), en las que el placer cambia de una zona del cuerpo a otra
freudiana, secuencia inmutable de
etapas del desarrollo de la persona-
—de la boca al ano y, después, a los genitales—. Durante cada una de estas etapas, cambia
lidad durante la lactancia, infancia y la conducta que representa la fuente principal de gratificación (o frustración); así, se pasa
adolescencia en la que la gratifica- de la alimentación a la eliminación y, después, a la actividad sexual.
ción cambia de la boca al ano y, Freud consideraba que las primeras tres etapas —aquellas dentro de los primeros
después, a los genitales. cinco o seis años de edad— eran esenciales para el desarrollo de la personalidad. Su-
girió que si los niños recibían gratificación de más o de menos durante cualquiera de
estas etapas, se encontraban en riesgo de fijación —un estancamiento del desarrollo que
puede afectar a la personalidad adulta—. Los bebés cuyas necesidades no se satisfacen
durante la etapa oral, cuando la alimentación es la fuente principal de placer, pueden
convertirse en mordedores de uñas o desarrollar personalidades críticas “mordaces”.
Una persona que, durante su primera infancia, recibió un entrenamiento de esfínteres
demasiado estricto puede fijarse en la etapa anal. Es posible que este tipo de persona
sea obsesivamente limpia, rígidamente aferrada a horarios o rutinas, o bien ser rebelde-
mente desordenada.
Según Freud, un suceso clave del desarrollo psicosexual tiene lugar durante la etapa
fálica de la segunda infancia, misma que se centra en los genitales. Los niños descubren
las diferencias físicas entre hombres y mujeres. Los niños desarrollan un deseo sexual por
sus madres y presentan impulsos agresivos hacia sus padres, a quienes temen y consideran
como rivales a un mismo tiempo. Freud llamó complejo de Edipo a este suceso. Las niñas,
según Freud, experimentan envidia del pene, el deseo reprimido por poseer un pene y el
poder que representa.
A la larga, los niños resuelven su ansiedad en cuanto a estos sentimientos mediante la
identificación con el progenitor del mismo sexo y pasan a la etapa de latencia de la tercera
infancia, un periodo de relativa calma emocional y de exploración intelectual y social.
Redirigen sus energías sexuales hacia otros intereses, tales como trabajo escolar, desarrollo
de habilidades, relaciones y pasatiempos.
La etapa genital, la final, dura hasta la adultez. Los impulsos sexuales reprimidos
durante la latencia ahora resurgen para dirigirse por vías socialmente aprobadas, que Freud
definió como relaciones heterosexuales con personas fuera de la familia de origen.
La teoría de Freud realizó contribuciones históricas e inspiró una generación com-
pleta de seguidores, algunos de los cuales llevaron a la teoría psicoanalítica hacia direc-
ciones nuevas. De manera extensa, algunas de las ideas de Freud, tales como sus nociones
acerca del complejo de Edipo y de la envidia del pene, se consideran obsoletas en la ac-
tualidad. Otras, como los conceptos del ello y el súper yo, no pueden comprobarse de
manera empírica. Aunque Freud abrió nuestros ojos a la importancia de los impulsos
sexuales tempranos, muchos psicoanalistas actuales rechazan su estrecho énfasis en las
pulsiones sexuales y agresivas a exclusión de otros motivos. No obstante, muchos de sus
temas centrales han sobrevivido al paso del tiempo (Westen, 1998, p. 334). Freud nos hizo
percatarnos de la importancia de los pensamientos, sentimientos y motivaciones incons-
cientes; de la ambivalencia de las respuestas emocionales, en especial nuestras respuestas
ante nuestros padres; del papel de las representaciones mentales del sí mismo y de los de-
más en el establecimiento de las relaciones íntimas, y de la vía del desarrollo normal de un
Oral (nacimiento a 12-18 meses). La Confianza básica versus desconfianza (nacimiento Sensoriomotora (nacimiento a 2 años).
fuente principal de placer del bebé a 12-18 meses). El bebé desarrolla un sentido de De manera gradual, el lactante adquiere
implica actividades enfocadas en la si el mundo es un lugar bueno y seguro. Virtud: la capacidad de organizar actividades en
boca (mamar y alimentarse) esperanza relación con el ambiente por medio de la
actividad sensorial y motora
Anal (12-18 meses a 3 años). El niño Autonomía versus vergüenza y duda (12-18 Preoperacional (2 a 7 años). El niño desarrolla
deriva gratificación sensual al retener meses a 3 años). El niño desarrolla un equilibrio un sistema representacional y utiliza símbolos
y expulsar sus heces. La zona de entre independencia y autosuficiencia contra que representan personas, lugares y eventos.
gratificación es la región anal y el vergüenza y duda. Virtud: voluntad El lenguaje y el juego imaginativo son
entrenamiento de esfínteres es una manifestaciones importantes de esta etapa.
actividad importante El pensamiento aún no es lógico
Fálica (3 a 6 años). El niño se siente Iniciativa versus culpa (3 a 6 años). El niño
atraído por el progenitor del sexo desarrolla iniciativa al poner a prueba actividades
opuesto y más adelante se identifica con nuevas sin verse abrumado por la culpa. Virtud:
el padre del mismo sexo. Se desarrolla propósito
el súper yo. La zona de gratificación se
desplaza a la región genital
Latencia (6 años a pubertad). Tiempo Industria versus inferioridad (6 años a pubertad). Operaciones concretas (7 a 11 años). El niño
de relativa calma entre estados más El niño debe aprender habilidades de la cultura puede resolver problemas de manera lógica
turbulentos o enfrentarse a sentimientos de incompetencia. si se enfoca en el aquí y en el ahora, pero no
Virtud: habilidad puede pensar en términos abstractos
Genital (pubertad a adultez). Identidad versus confusión de identidad (pubertad Operaciones formales (11 años a adultez). La
Reemergencia de los impulsos sexuales a adultez temprana). El adolescente debe persona puede pensar de manera abstracta,
de la etapa fálica, canalizados en una determinar un sentido del self (“¿Quién soy?”) o lidiar con situaciones hipotéticas y pensar
sexualidad adulta madura experimentar confusión de roles. Virtud: fidelidad acerca de posibilidades.
Intimidad versus aislamiento (adultez temprana).
La persona busca comprometerse con otros; de
no lograrlo, es posible que sufra aislamiento y
ensimismamiento. Virtud: amor
Generatividad versus estancamiento (adultez
media). El adulto maduro se interesa por
establecer y guiar a la siguiente generación o de
lo contrario experimenta un empobrecimiento
personal. Virtud: cuidado
Integridad versus desesperación (adultez tardía).
La persona anciana alcanza una aceptación de su
propia vida, lo que le permite aceptar su muerte;
de lo contrario, siente desesperación por su
incapacidad de revivir su vida. Virtud: sabiduría
personas hacen, los conductistas perciben al ambiente como mucho más influyente. Sos-
tienen que los seres humanos de todas las edades aprenden acerca del mundo de la misma
manera en que lo hacen otros organismos: al reaccionar a condiciones, o aspectos de su
ambiente, que encuentran placenteros, dolorosos o amenazantes. La investigación con-
ductual se centra en el aprendizaje asociativo, en el que se forma una conexión mental
entre dos eventos. Dos tipos de aprendizaje asociativo son el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante.
condicionamiento clásico
Condicionamiento clásico El psicólogo ruso Iván Pavlov (1849-1936) ideó experimen-
Aprendizaje basado en la asociación
tos en los que perros aprendían a salivar ante el sonido de una campana que se tañía en de un estímulo que, por lo común,
su horario de comida. Estos experimentos fueron los cimientos del condicionamiento clá- no provoca una respuesta específica
sico, en el que la respuesta (salivación) a un estímulo (la campana) se evoca después de aso- con otro estímulo que si produce la
ciarse en ocasiones repetidas con el estímulo que la evoca de manera normal (comida). respuesta.