TEMA I Fundamentos de Computacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA I: FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION

Introducción a la computadora
Las computadoras son dispositivos electrónicos para procesar información.
Toman datos de entrada, los transforman y producen datos de salida que
son de utilidad para sus usuarios. Están compuestas de dos elementos
principales: el soporte físico o hardware y el soporte lógico o software .

Uso del mouse y del teclado


Teclado:
Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones es
un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de
las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas,
para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos
que envían información a la computadora.
Teclas para escribir (alfanuméricas). Estas teclas incluyen las mismas letras,
números, signos de puntuación y símbolos que se encuentran en las
máquinas de escribir tradicionales.
-Teclas de control. Estas teclas se utilizan por sí solas o en combinación con
otras teclas para realizar determinadas acciones. Las teclas de control que
se usan con más frecuencia son Ctrl, Alt, la tecla del logotipo de Windows y
Esc.
-Teclas de función. Las teclas de función se utilizan para realizar tareas
específicas. Aparecen etiquetadas como F1, F2, F3, etc. hasta F12. La
funcionalidad de estas teclas difiere según el programa.
-Teclas de navegación. Estas teclas se utilizan para desplazarse por
documentos o páginas web y editar texto. Incluyen teclas de dirección,
Inicio, Fin, Re Pág., Av. Pág., Supr e Insert.
-Teclado numérico. El teclado numérico resulta cómodo para escribir
números de un modo rápido. Las teclas se agrupan en un bloque al igual
que una calculadora convencional o una máquina de sumar.

Mouse:
Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que
facilita la interacción usuario-máquina.
Todo lo que se hace con un ratón se completa al combinar
el señalamiento con otras cuatro técnicas: hacer clic, hacer doble
clic, arrastrar y hacer clic con el botón derecho habitualmente realizadas
por los usuarios.

Navegación por la world wide web


La World Wide Web o "Red Informática Mundial", conocida también como
la WWW, es el principal servicio de Internet. Consiste en la distribución de la
información a través de "hipertexto". El usuario necesita un programa
llamado "navegador web". Con el navegador web el usuario puede
visualizar los sitios web, compuestos de páginas web. La WWW es el servicio
más usado de Internet, de hecho ahora mismo, para visualizar esta página
que estás viendo, estas usando la WWW.
El usuario escribe en el navegador (barra de navegación) el nombre de la
página o sitio que quiere visualizar. Se envía una petición al servidor Web
solicitando la página. En el caso típico de una página web, primero se
envía el texto y después se envían otros archivos adicionales como pueden
ser imágenes, gráficos y otros ficheros.
El servidor web es el ordenador que contiene y distribuye la página web al
resto de ordenadores que se lo piden.

Componentes internos del ordenador


Son los que componen el hardware de nuestro equipo, y serán los
encargados de manejar la información que nosotros introducimos o la que
descargamos desde Internet. Serán los que nos harán posible almacenar
datos, jugar a juegos o mostrar por una pantalla los trabajos que
realizamos.
• Placa base
• CPU o procesador
• Memoria RAM
• Disco duro
• Tarjeta gráfica
• Fuente de alimentación
• Tarjeta de red

Procesador/memoria/disco
El procesador (CPU, Central Processing Unit) es el componente más
importante dentro del PC. Es el cerebro de todo el funcionamiento del
sistema, el encargado de dirigir todas las tareas que lleva a cabo el equipo
y de ejecutar el código de los diferentes programas.

La memoria de computadora o la memoria de acceso aleatorio (RAM)


es su almacenamiento de datos a corto plazo del sistema. Almacena la
información que usa de forma activa su computadora para que pueda
acceder a ella de manera rápida. Cuantos más programas ejecute su
sistema, más memoria necesitará.

El disco duro es el componente que almacena toda la información en la


computadora, desde archivos hasta programas. Es el centro de
almacenamiento principal de nuestras vidas digitales.

Dispositivo de almacenamiento
Actualmente, los dispositivos de almacenamiento más comunes son el
disco duro, la memoria flash (conocida como memoria USB), el disco
compacto y el DVD regrabables. Estos dispositivos tienen la particularidad
de grabar permanentemente o borrar la información si así lo desea el
usuario.

Los dispositivos de almacenamiento de datos pueden ser:


• Primarios. Aquellos necesarios para el funcionamiento del sistema
pues contienen metadatos vitales para poner en marcha el sistema
operativo.
• Secundarios. Aquellos accesorios, removibles o no, con los cuales es
posible introducir y extraer datos de y al sistema.

Factores que afectan la velocidad de procesamiento


La CPU (Central Processing Unit - Unidad de procesamiento central) es un
chip que realiza prácticamente todos los cálculos dentro de un sistema
informático. La "velocidad" de una CPU está determinada por tres factores.
La frecuencia de la CPU es el número de ciclos que puede realizar en un
segundo. Mientras mayor sea este valor, más rápido se desempeñará la
CPU en comparación a los miembros de su propia familia de
procesamiento.
La memoria caché es la cantidad de memoria disponible dentro del chip
para que un procesador almacene instrucciones de ejecución y datos
actuales. Mientras mayor sea este valor dentro de un procesador, menor
será el tiempo de espera para que la información sea accesible desde la
memoria principal del sistema. Por último, la cantidad de núcleos de una
CPU es el número de núcleos de procesamiento disponibles para que un
procesador realice tareas. Mientras mayor sea el número de núcleos físicos
que tenga un procesador, más tareas se podrán ejecutar de forma
simultánea. Esto reduce el retraso del programa y permite que las
operaciones complejas se dividan en tareas más pequeñas.

Internet, la red de redes


Internet es una gran red mundial de ordenadores. Esta red facilita las
comunicaciones sociales tal como lo hace el correo o el teléfono, pero
también facilita la difusión de información y el entretenimiento, tal como
hace la televisión.
Una red es un conjunto de ordenadores que están conectados entre sí a
través de cables y comparten información y recursos (una impresora, por
ejemplo).
Estas pequeñas redes se conectan con otras de otras ciudades o países,
formando una gran red mundial. Esto es Internet, explicado de una
manera sencilla, por eso se le llama la “red de redes” o “la autopista de la
información”. Esto significa que todos los ordenadores que tengan
conexión a Internet pueden compartir información, mensajes, archivos y
muchas cosas más.

Servicios de internet
Internet nos abre las puertas a miles y miles de distintos servicios, entre ellos
nos permitirán:
• Buscar cualquier tipo de información que necesite (por ejemplo
en Google).
• Comprar productos de diversa índole (por ejemplo en Amazon o
Mercado Libre).
• Comunicarnos con familiares o amigos que estén en otros países
o ciudades mediante una vídeo llamada (por ejemplo de Skype o
Whatsapp).
• Jugar juegos online (como el League of Legends) con personas de
distintas nacionalidades y edades, en tiempo real.

TEMA II: SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS)


Tipos de software
Software de Sistema
El llamado software de sistema es el que permite que nuestro hardware
funcione de forma correcta.
Ejemplos de tipos de software de sistema son:
• Microsoft Windows
• Gnu/Linux
• Mac OS
• Android
• iOS
• BlackBerry OS
Software de Aplicación o Utilidad
Existe una segunda clase de software llamado software de aplicación,
también conocido como software de utilidad, y se trata de las
aplicaciones, programas y herramientas que utilizamos activamente de
acuerdo a nuestras necesidades.
Todas aquellas aplicaciones que usamos a diario como navegador web,
cliente de email, suites ofimáticas como Office, programas de diseño
gráfico, mensajería instantánea o chat como Skype, visor de fotografías,
reproductores multimedia (vídeo y fotografías), un antivirus, antimalware o
anti-spyware, juegos en red, etc.

Software de Programación
El software de programación es seguramente el más importante de todos,
pues sin él no se podrían haber creado los distintos tipos de software que
mencionamos ante. Es una clase de software básica para la informática y
el desarrollo de aplicaciones.
Las aplicaciones de programación se utilizan para crear más software
como el Software de Sistema o de Aplicaciones.
Los programadores crean software utilizando diferentes programas
como editores de texto, compiladores como GCC,
entornos IDE (integrated development enviroment), gestores de versiones
como Git, así como software de servidor (ejemplo Nginx) para probar sus
desarrollos si es necesario. Esto aplica a casi todos los lenguajes de
programación del mundo (C, C++, Python, Ruby, NodeJS, PHP, ASP.NET,
etc.).
Gracias al uso de la matemática, la lógica y programación, es que los
programadores o desarrolladores de software logran crear fenomenales
piezas de software.
Software Malicioso
El software malicioso, también conocido como “Malware” se trata de un
tipo de software que en realidad no está en ninguna categoría anterior,
sino que tiene su propia categoría de tipo de software pues no es software
de sistema, ni de aplicación y menos de programación.
Las aplicaciones maliciosas com los virus son instaladas por sus víctimas sin
éstas saberlo, afectando tanto a equipos hogareños como a redes
corporativas donde generalmente causan daños valuados en millones de
dólares ya que se pierden y borran importantes datos de las empresas. Por
ello es que el software malicioso está directamente relacionadas con
crímenes y cyberdelitos.
Existen muchas clases de software malicioso englobado bajo el término
malware, por ello intentaremos agruparlos ahora para que conozcas
cuáles son.
Tipos de Software Malicioso que podemos encontrar en nuestros equipos
informáticos:
• Virus
• Malware
• Spyware
• Rootkits
• Dialers
• Backdoors
• Troyanos
• Gusanos

Historia de los sistemas operativos


La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra
Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el
concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban
directamente con el hardware de las computadoras trabajando en
lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y
1s).
El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer
Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM
704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un
programa cuando el anterior terminaba.

En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas


Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema
multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.

Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de


los Sistemas Operativos que existen hoy en día.
En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores
personales, acercando estos al público general de manera impensable
hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el
lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir
por completo el código UNIX).

Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran


mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto
nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema
operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de
usuario.

En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.


En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera
versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al
proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al
que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría
de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama
GNU/Linux
-1945: John Von Neumann describió por primera vez un ordenador con
programas almacenados.
—1948: Baby, en la Universidad de Manchester, ejecuta el primer programa
de software.
—1955: El Centro de Investigaciones de General Motors desarrolla el primer
monitor de proceso batch.
—1963: Fernando Corbato dirige en el MIT el desarrollo de CTSS, el primer
sistema práctico de tiempo compartido.
—1965: MIT, General Electric y los Laboratorios Bell comienzan a desarrollar
el sistema Multics.
—1969: Los programadores de los Laboratorios Bell Ken Thompson y Dennis
Ritchie comienzan su trabajo en Unix.
—1976: Digital Research publica CP/M, el primer sistema operativo de
amplia utilización para ordenadores personales.
—1981: Aparece el IBM PC, con el sistema operativo PC DOS suministrado
por Microsoft.
—1985: Microsoft presenta un interface gráfico de usuario para DOS.
—1987: IBM y Microsoft desarrollan OS/2, un sistema operativo multitarea
para PCs.
—1991: El estudiante finlandés Linus Torvalds comienza a trabajar en Linux,
con la ayuda de otros programadores en Internet.
—1993: Microsoft fusiona su trabajo en OS/2 con Windows para crear
Windows NT.
—1999: IBM presenta su Linux para mainframes.

Clasificación de los sistemas operativos


Existen diferentes formas de clasificar y subdividir a los sistemas operativos.
A continuación se enumerarán los criterios, y luego los diferentes grupos
que se forman en base a ellos:
De acuerdo al modo de administración de tareas:
• Monotarea. Solamente puede ejecutar un en un momento dado. No
puede interrumpir los procesos en acción.
• Multitarea. Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Es
capaz de asignar los recursos de forma alternada a los procesos que
los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan
a la vez.
De acuerdo al modo de administración de los usuarios:
• Monousuario. Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al
mismo tiempo.
• Multiusuario. Si permite que varios usuarios ejecuten
simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos
de la computadora.
De acuerdo a la forma de manejo de los recursos:
• Centralizado. Si permite usar los recursos de una sola computadora.
• Distribuido. Si permite utilizar los recursos de más de una
computadora al mismo tiempo.
Característica de los sistemas operativos
Es el intermediario entre el usuario y el hardware.
Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores,
tabletas y teléfonos móviles.
Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador.
Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.
Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador.
La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.
Permite interactuar con varios dispositivos.
Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se
actualizan y adaptan a las necesidades del usuario.

Introducción a Microsoft Windows


La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, presentada en
diciembre de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple. Carecía
de un cierto grado de funcionalidad y logró muy poca popularidad.
Windows 1.0 no era un sistema operativo completo; más bien era una
extensión gráfica de MS-DOS.
Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft en el año 1975 para llevar un
ordenador personal a cada hogar en todo el mundo. Su primer éxito fue
MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), el software creado para equipos
IBM, aunque más orientado a informáticos que a las personas. Por eso, se
plantearon ir más allá, cambiando los comandos por el ratón y las
ventanas en las que hacer clic.
Con el paso del tiempo fueron apareciendo nuevas versiones que
mejoraban a las anteriores en funciones, prestaciones, características e
incluso diseño hasta llegar a ser el sistema operativo que es hoy en día, uno
de los más utilizados y conocidos, actualmente con una última versión
Windows 11.
Desde noviembre de 1985 que se lanzó la primera versión del SO de
Microsoft, hasta el año 2021 que se lanzó la última versión del sistema,
conocida como Windows 11. Mucho ha llovido desde que naciera en ese
año la primera versión de este software para ordenadores. Aunque, no solo
ha pasado mucho tiempo, también han pasado muchas cosas en este
tiempo.
Aunque ya se hablaba de la existencia de la primera versión de Windows
antes de la presentación de Windows 1.0, lo cierto es que hasta el 20 de
noviembre del año 1985 no se anunció de manera oficial esta primera
versión del sistema. Una versión que ofrecía poca funcionalidad y que no
se trataba de un sistema operativo completo, ya que más bien era una
extensión gráfica de MS-DOS que hacía pensar en dejar atrás el uso de
comandos.
Mientras tanto, justo dos años más tarde, en noviembre de 1987, llegaba
Windows 2.0. Una versión que fue actualizada rápidamente con la v2.03 y
que ya incluía por primera vez ventanas que podían solaparse entre ellas.
Eso por no hablar de que ya incluía ciertas utilidades que, podríamos decir,
iba a ser el origen de las actuales herramientas de ofimática. Esta versión
de Windows fue la primera en contener el procesador de textos Microsoft
Word y la hoja de cálculo Microsoft Excel por primera vez, ello provocó que
esta versión de Windows tuviera mucha mejor acogida en el mercado. Sin
embargo, pronto vieron que tenían que mejorarlo por su baja
comercialización.
El 22 de mayo de 1990, se libera y se lanza el sistema operativo Windows 3.0
que llega con una interfaz gráfica en la que ya se comenzaban a apreciar
nuevos elementos visuales además de las exitosas «ventanas». Fue la
primera versión que tuvo éxito a nivel comercial pudiendo competir con
Apple Macintosh y Commodore Amiga en el mercado. Se llegaron a
vender hasta dos millones de copias en tan solo unos meses desde su
lanzamiento. Aunque en este momento todavía se utilizaba mayormente
MS-DOS para ejecutar programas y juegos en los ordenadores personales.
El 24 de agosto de 1995 es una fecha importante en la vida del sistema
operativo de Microsoft, ya que es el día en el que fue lanzada la famosa
versión Windows 95. La primera versión que ofrece una interfaz muy
mejorada y donde ya aparecen la barra de tareas y el menú Inicio, dos
elementos muy importantes y característicos de Microsoft que siguen
siendo parte hoy en día del sistema operativo. Eso sin olvidar que Windows
95 incluía Internet Explorer, el navegador web que tantos años ha estado
acompañando al sistema y por lo tanto, el soporte para navegar por
Internet.

Elementos del entorno de Windows


• El escritorio
• Iconos
• Barra de tareas
• Botón de menú inicio
• Botón de aplicación
• Barra de herramientas idioma
• Área de modificación
• Ventanas de aplicación
• Gabgets
• Ventanas
• Las ventanas de aplicación
• La ventana de documento
• Cuadro de dialogo
• Fichas
• Cuadro de texto
• Cuadros de lista
• Botones
• Casilla de la verificación
• Barra deslizante
• Botones de menús

También podría gustarte