TEMA I Fundamentos de Computacion
TEMA I Fundamentos de Computacion
TEMA I Fundamentos de Computacion
Introducción a la computadora
Las computadoras son dispositivos electrónicos para procesar información.
Toman datos de entrada, los transforman y producen datos de salida que
son de utilidad para sus usuarios. Están compuestas de dos elementos
principales: el soporte físico o hardware y el soporte lógico o software .
Mouse:
Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que
facilita la interacción usuario-máquina.
Todo lo que se hace con un ratón se completa al combinar
el señalamiento con otras cuatro técnicas: hacer clic, hacer doble
clic, arrastrar y hacer clic con el botón derecho habitualmente realizadas
por los usuarios.
Procesador/memoria/disco
El procesador (CPU, Central Processing Unit) es el componente más
importante dentro del PC. Es el cerebro de todo el funcionamiento del
sistema, el encargado de dirigir todas las tareas que lleva a cabo el equipo
y de ejecutar el código de los diferentes programas.
Dispositivo de almacenamiento
Actualmente, los dispositivos de almacenamiento más comunes son el
disco duro, la memoria flash (conocida como memoria USB), el disco
compacto y el DVD regrabables. Estos dispositivos tienen la particularidad
de grabar permanentemente o borrar la información si así lo desea el
usuario.
Servicios de internet
Internet nos abre las puertas a miles y miles de distintos servicios, entre ellos
nos permitirán:
• Buscar cualquier tipo de información que necesite (por ejemplo
en Google).
• Comprar productos de diversa índole (por ejemplo en Amazon o
Mercado Libre).
• Comunicarnos con familiares o amigos que estén en otros países
o ciudades mediante una vídeo llamada (por ejemplo de Skype o
Whatsapp).
• Jugar juegos online (como el League of Legends) con personas de
distintas nacionalidades y edades, en tiempo real.
Software de Programación
El software de programación es seguramente el más importante de todos,
pues sin él no se podrían haber creado los distintos tipos de software que
mencionamos ante. Es una clase de software básica para la informática y
el desarrollo de aplicaciones.
Las aplicaciones de programación se utilizan para crear más software
como el Software de Sistema o de Aplicaciones.
Los programadores crean software utilizando diferentes programas
como editores de texto, compiladores como GCC,
entornos IDE (integrated development enviroment), gestores de versiones
como Git, así como software de servidor (ejemplo Nginx) para probar sus
desarrollos si es necesario. Esto aplica a casi todos los lenguajes de
programación del mundo (C, C++, Python, Ruby, NodeJS, PHP, ASP.NET,
etc.).
Gracias al uso de la matemática, la lógica y programación, es que los
programadores o desarrolladores de software logran crear fenomenales
piezas de software.
Software Malicioso
El software malicioso, también conocido como “Malware” se trata de un
tipo de software que en realidad no está en ninguna categoría anterior,
sino que tiene su propia categoría de tipo de software pues no es software
de sistema, ni de aplicación y menos de programación.
Las aplicaciones maliciosas com los virus son instaladas por sus víctimas sin
éstas saberlo, afectando tanto a equipos hogareños como a redes
corporativas donde generalmente causan daños valuados en millones de
dólares ya que se pierden y borran importantes datos de las empresas. Por
ello es que el software malicioso está directamente relacionadas con
crímenes y cyberdelitos.
Existen muchas clases de software malicioso englobado bajo el término
malware, por ello intentaremos agruparlos ahora para que conozcas
cuáles son.
Tipos de Software Malicioso que podemos encontrar en nuestros equipos
informáticos:
• Virus
• Malware
• Spyware
• Rootkits
• Dialers
• Backdoors
• Troyanos
• Gusanos