Fundamentos de Computación & Sistemas Operativos (Windows)
Fundamentos de Computación & Sistemas Operativos (Windows)
Fundamentos de Computación & Sistemas Operativos (Windows)
Hardware
Software
Botón central del mouse: En muchos dispositivos que dispongan de una rueda
de desplazamiento, esta puede empujarse hacia abajo a fin de hacer clic con el
botón central del mouse.
Botón derecho del mouse: Por lo general, este botón muestra un menú
contextual para el objeto que se encuentra debajo del puntero.
El teclado es el dispositivo de entrada manual de datos por excelencia, que nos
permite introducir órdenes, datos o simplemente texto. El teclado es uno de los
periféricos más importante del ordenador. Las teclas del teclado pueden dividirse
en varios grupos según su función:
Teclas de escritura (alfanuméricas): Estas teclas incluyen las mismas
letras, números, signos de puntuación y símbolos que encontrarías en
una máquina de escribir tradicional.
Teclas de control: Estas teclas se usan solas o en combinación con otras
teclas para realizar determinadas acciones. Las teclas de control usadas
con más frecuencia son Ctrl, Alt, la tecla del logotipo de Windows y
Esc.
Teclas de función: Las teclas de función se utilizan para realizar
determinadas tareas. Están etiquetadas como F1, F2, F3 y así
sucesivamente hasta F12. La funcionalidad de estas teclas es distinta
según el programa.
Teclas de navegación: Estas teclas se utilizan para desplazarse por las
páginas web o documentos y editar texto. Incluyen las teclas de
dirección, Inicio, Fin, Av Pág, Re Pág, Suprimir e Insertar.
Teclado numérico: El teclado numérico sirve para escribir números
rápidamente. Las teclas están agrupadas en un bloque como en una
calculadora convencional o una máquina de sumar.
La Web nació alrededor de 1989 a partir de un proyecto del CERN, en el que Tim
Bernés-Lee construyó el prototipo que dio lugar al núcleo de lo que hoy es la World
Wide Web. La intención original era hacer más fácil el compartir textos de
investigación entre científicos y permitir al lector revisar las referencias de un
artículo mientras lo fuera leyendo. Un sistema de hipertexto enlazaría todos los
documentos entre sí para que el lector pudiera revisar las referencias de un
artículo mientras lo fuera leyendo. El nombre original del prototipo era Enquire
Within Upon Everything (Investigue dentro de todo).
La funcionalidad elemental de la Web se basa en tres estándares: El Localizador
Uniforme de Recursos (URL), que especifica cómo a cada página de información se
asocia una "dirección" única en la que encontrarla; el Protocolo de Transferencia
de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo el navegador y el servidor intercambian
información en forma de peticiones y respuestas, y el Lenguaje de Marcado de
Hipertexto (HTML), un método para codificar la información de los documentos y
sus hipervínculos. Berners-Lee dirige en la actualidad el World Wide Web
Consortium, que desarrolla y mantiene estos y otros estándares que permiten a
los ordenadores de la Web almacenar y comunicar todo tipo de información.
El programa inicial del CERN , "www", sólo presentaba texto, pero navegadores
posteriores, como Viola de Pei Wei (1992) añadieron la capacidad de presentar
también gráficos. Marc Andreesen de NCSA presentó un navegador llamado
"Mosaic para X" en 1993 que disparó la popularidad de la Web entre principiantes.
Andreesen fundó Mosaic Communications Corporation (hoy Netscape
Communications). Características adicionales como contenido dinámico, música y
animación están incluidas en los modernos navegadores. A menudo la capacidad
de los navegadores y servidores avanza mucho más rápido que los estándares,
con lo cual es habitual que las características más nuevas no funcionen en todas
las máquinas.
Componentes internos de un ordenador
Unidad de disco Optico: la unidad de disco óptico es la unidad de disco que utiliza
una luz láser como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un
archivo a discos ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones
provocadas sobre su propia emisión.
Cajón: la caja, carcasa, chasis, tarro, gabinete o torre de computadora u
ordenador, es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y
Servicio de internet
El proveedor de servicios de Internet, es la empresa que brinda conexión a
Internet a sus clientes.
¿Qué podemos hacer en Internet?
Buscar información
Comprar productos y servicios
chats, video-llamadas, correos electrónicos y redes sociales.
Tomar cursos y universidades virtuales.
Escuchar música, ver videos y películas.
Descargar libros, artículos, películas y música.
Etc.
Sistema Operativo (Windows)
Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al
programador de los detalles del sistema informático en particular que se use,
aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas
de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras,
pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y
programador adecuadas interfaces de alto nivel, controlador, herramientas y
utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye
entre otros:
Sistemas operativos
Controladores de dispositivos
Herramientas de diagnóstico
Herramientas de corrección y optimización
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o
varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser
automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre
muchos otros:
Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial Aplicaciones
ofimáticas
Software educativo
Software empresarial
Bases de datos Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura
lógica)
Videojuegos
Software médico
Software de cálculo numérico y simbólico.
Software de diseño asistido (CAD)
Tiempo compartido
En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica
disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe
convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un
terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido.
Tiempo real
Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en
tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al
ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las
operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado.
Multiprocesador
Diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas
derivan del hecho de que dos programas pueden ejecutarse simultáneamente y,
potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en lo que se refiere
a las lecturas y escrituras en memoria.
La década de 1970
Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de
UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario -
multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en
uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel.
La década de 1980
Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala), chips que
contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el
auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el
rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo
menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se
volvían más prácticos y simples para los usuarios.
SunOS
SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado
por Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el
principio de los años 1990. Ésta estaba basada en los UNIX BSD con algunos
añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores.
MS-DOS
En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar
unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (Micro
Soft Disk Operating System).
Macintosh
Macintosh, abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales
diseñada, desarrollada y comercializada por Apple I.
AmigaOS
AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de
ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales
Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por
Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga
1000.
OS/2
OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema
operativo de las computadoras personales. Se desarrolló inicialmente de manera
conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con
su Windows e IBM se ocupó en solitario de OS/2.
La década de 1990
BeOS
BeOS es un sistema operativo para PC desarrollado por Be Incorporated en 1990,
orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia.
GNU/Linux
Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar
POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos.
Solaris
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente
por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de
SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix.
Microsoft Windows NT
Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, un
sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características
similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación
del producto como "Tecnología Nueva" (New Technology).
FreeBSD
FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con
apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples
procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado en la variante 4.4
BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado UNIX, al
no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí está hecho
para ser compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros sistemas
"clones de UNIX".
Microsoft Windows
Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y
vendidos por Microsoft basado en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un
Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95.
ReactOS
ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto
destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y
controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en
adelante (Windows XP y sus sucesores).En 1996 un grupo de programadores y
desarrolladores de software libre comenzaron un proyecto llamado FreeWin95 el
cual consistía en implementar un clon de Windows 95.
FreeDOS
FreeDOS es un proyecto que aspira a crear un sistema operativo libre que sea
totalmente compatible con las aplicaciones y los controladores de MS-DOS.
Algunos comandos de FreeDOS son idénticos o mejores que sus equivalentes de
MS-DOS, pero aún faltan algunos del sistema operativo original. El intérprete de
línea de comandos usado por FreeDOS se llama FreeCOM.
La década de 2000
SymbOS
SymbOS es un sistema operativo desarrollado originalmente en 2001 para los
ordenadores Amstrad CPC. Se trata de un sistema operativo gráfico con una
estética e interfaz similar a Windows 95.
MorphOS
MorphOS es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código
abierto, producido para ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC).
La mariposa azul es el logo característico de este sistema operativo. Está basado
en el Micronúcleo de Quark.
Darwin
Darwin es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió
en el año 2001 para funcionar en computadoras Macintosh. Darwin proporciona al
Mac OS X prestaciones modernas, como la memoria protegida, la multitarea por
desalojo o expulsiva, la gestión avanzada de memoria y el multiproceso
simétrico.
Mac OS
mac OS, antes llamado Mac OS X, es un sistema operativo basado en Unix,
desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc.
Haiku
Haiku es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que
se centra específicamente en la informática personal y multimedia. Inspirado por
BeOS (Be Operating System), Haiku aspira a convertirse en un sistema rápido,
eficiente, fácil de usar y fácil de aprender, sin descuidar su potencia para los
usuarios de todos los niveles.
OpenSolaris
OpenSolaris fue un sistema operativo libre publicado en 2005 a partir de la
versión privativa de Solaris de Sun Microsystems, ahora parte de Oracle
Corporation.
La década de 2010
IllumOS
Illumos es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado
por conferencia web desde Nueva York el 3 de agosto de 2010. El nombre del
proyecto es un neologismo procedente del latín "Illum" (la luz) y de "OS" (sistema
operativo).Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su
propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris.
OpenIndiana
OpenIndiana es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de
código abierto.
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo
tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de
usuarios al mismo tiempo.