Diseño de Elementos de Máquinas II: Tema 3: Cojinetes
Diseño de Elementos de Máquinas II: Tema 3: Cojinetes
Diseño de Elementos de Máquinas II: Tema 3: Cojinetes
(508103012)
TEMA 3:
COJINETES
(sesión 2/2)
CREDITS: Graphical illustrations in this presentation are from the reference book Shigley’s Mechanical Design, 10th Ed., by Richard G. Budynas and
J. Keith Nisbett, McGraw-Hill Education, 2 Penn Plaza, New York, NY 10121 © 2015
ÍNDICE
1. Tipos de cojinetes
2. Materiales en cojinetes
3. Tipos de lubricación
4. Variables de diseño: viscosidad
5. Variables de diseño: ancho y holgura
radial
6. Modelo de Petroff
7. Índice del cojinete
8. Lubricación estable
9. Teoría - lubricación hidrodinámica
10. Lubricación límite
COJINETES
TEORÍA - LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
Viscosidad media corresponde a la
temperatura promedio de funcionamiento
Se considera que todo el incremento de
temperatura en el cojinete es absorbido por
el lubricante
Potencia que se lleva el lubricante pro el
incremento de temperatura
COJINETES
Calor por unidad de tiempo = potencia
2πTN 2πWrfN 4πPlrNc r
Calor generado por el rozamiento en el cojinete es: H = Tω = = = · f
J J J c
N = velocidad de rotación
T = par de fricción Calor generado por unidad de
W = carga radial tiempo = energía térmica generada
J = equivalente mecánico del calor
∆T 1 Qs
Calor absorbido por el lubricante: H = ρ C p (Q − Qs )∆T + ρ C p Qs = ρ C p Q∆T 1 −
2 2 Q
ρ = peso específico del lubricante Calor absorbido por unidad de
Cp = calor específico del lubricante tiempo = pérdida de energía térmica
r
f
2π P c
∆T =
ρC p J 1 Qs Q
1 −
2 Q rcNL
COJINETES
Si tenemos en cuenta que:
J = 4.19 .103 N.mm
Cp = 42.8 cal/(NºC)
ρ ≈ 0.86 .103 Kp/cm3 = 8.4366 .10-6 N/mm3
¿PROBLEMA?
Que f, Q, Qs dependen de la
viscosidad de funcionamiento
(nº Sommerfeld)
COJINETES
COJINETES
TEORÍA - LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
Proceso iterativo de cálculo de la temperatura
promedio y viscosidad
Consiste en determinar el ∆T que se producen el
cojinete al pasar el lubricante por la zona sometida a
presión
Se parte de la temperatura de entrada T1 y se supone
un ∆T0
T0 = T1 + ∆T0/2 ⇒ µ1 (figura 12–12) ⇒ S1 (calculo)
S1 ⇒ gráfica 12-24 ⇒ ∆T1 ⇒ Tprom1 = T1 + ∆T1/2
punto (µ1, Tprom1)
Que será un punto por encima o por debajo de la curva
SAE correspondiente
Para la Tprom1 tomamos la viscosidad µ2 de la curva SAE
µ2 (figura 12–12) ⇒ S2 (calculo)
S2 ⇒ gráfica 12-24 ⇒ ∆T2 ⇒ Tprom2 = T1 + ∆T2/2
punto (µ2, Tprom2)
Viscosidad de cálculo µcal ⇒ intersección del segmento (µ1, Tprom1)- (µ2, Tprom2) con la curva SAE
COJINETES
TEORÍA - LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
Proceso iterativo de cálculo de la temperatura
promedio y viscosidad
µ1
Nota - Recomendación para la suposición
del incremento inicial de temperatura:
COJINETES
TEORÍA - LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
COJINETES
TEORÍA - LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
A
µ2
COJINETES
TEORÍA - LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
COJINETES
TEORÍA - LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
B → µ2 = 9 MPa·s y Tprom2=88,6ºC
COJINETES
TEORÍA - LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA
Importancia de la holgura radial:
COJINETES
CARGAS UNITARIAS RECOMENDADAS
COJINETES
RELACIONES DE HOLGURA RECOMENDADAS
COJINETES
EJERCICIO 3
En el eje de una turbina de vapor que gira a 1800 rpm, se montará un cojinete de fricción de
150 mm de diámetro que soportará una carga radial de 17 kN. Para la lubricación se utilizará
aceite SAE 10, que se estima que trabajará a una temperatura media de 82ºC. Se desea
que el cojinete sea óptimo desde el punto de vista de la capacidad de carga.
a) Determinar cual de las relaciones l/d, 1, 1/2 ó 1/4, sería más recomendable,
teniendo en cuenta que, por tratarse de una turbina de vapor, la carga unitaria debe
estar contenida entre 0,75 MPa y 1,55 MPa, y que la relación de holgura r/c debe
estar entre 500 y 1000 por tratarse de un cojinete de bronce al plomo.
b) Calcular la holgura radial, la pérdida de potencia, las fugas laterales y la temperatura
de entrada del lubricante
COJINETES
EJERCICIO 3
COJINETES
EJERCICIO 3
COJINETES
EJERCICIO 3
COJINETES
EJERCICIO 3
COJINETES
EJERCICIO 3
COJINETES
LUBRICACIÓN LÍMITE
Cuando dos superficies se deslizan entre sí, con sólo una película de lubricación parcial
entre ellas.
Lubricación límite o de película delgada - se presenta en cojinetes lubricados de
manera hidrodinámica, cuando se inicia o termina su movimiento, si la carga se
incrementa mucho, al disminuir el suministro de lubricante o cuando suceden otros
cambios de operación.
El lubricante disminuye el rozamiento, pero el desgaste es inevitable.
En la práctica, aparece en cojinetes que se utilizan a baja velocidad.
Presión: P = F/A
Fuerza rozamiento: Froz = fs·F = fs·P·A
Trabajo por rozamiento: Troz = fs·P·A·s = fs·P·A·V·t
siendo, s – espacio recorrido
V – velocidad de desplazamiento
t – tiempo de desplazamiento
COJINETES
LUBRICACIÓN LÍMITE
Desgaste lineal deslizante
Volumen de material erosionado (desgastado) wA es proporcional al trabajo que se
realiza y se determina por (w = espesor de desgaste):
Desgaste lineal:
(espesor de desgaste)
COJINETES
LUBRICACIÓN LÍMITE ¡Ojo! En el libro para
unidades anglosajonas
Desgaste en bujes con rotación (SI)
⇒ FACTOR PV
COJINETES
LUBRICACIÓN LÍMITE
COJINETES
LUBRICACIÓN LÍMITE
140 ºF = 60 ºC
210 ºF = 99 ºC
720 psi = 4’96 MPa
3600 psi = 24,8 MPa
COJINETES
LUBRICACIÓN LÍMITE
Factor PV
El valor PV es una medida de la capacidad del material en el cojinete para tomar la energía
de fricción que se genera en el cojinete.
En el valor PV límite, el cojinete no tendrá un límite estable de temperatura, y fallará con
rapidez.
Un valor práctico de diseño para
PV es la mitad de su valor límite,
mostrado en la tabla 12-7
COJINETES
LUBRICACIÓN LÍMITE
Procedimiento para el cálculo de cojinetes con lubricación límite
Datos iniciales habituales: Carga radial sobre el cojinete, F (N); velocidad de giro, n (rpm) y
diámetro nominal mínimo del eje, D (mm)
Objetivos del proceso de diseño: Especificar el diámetro nominal y la longitud del cojinete, y un
material que tenga un valor seguro de PV
COJINETES
LUBRICACIÓN LÍMITE
Procedimiento para el cálculo de cojinetes con lubricación límite
9. Termine el diseño del sistema de cojinete, considerando la holgura diametral, selección del
lubricante, suministro de lubricante, especificación de acabado superficial, control térmico y
consideraciones de montaje
10.Estudio del desgaste (si se considera necesario)
COJINETES
EJERCICIO 4
En el eje del rodillo se van a instalar un par de cojinetes completos de deslizamiento
de bronce poroso. Las cargas radiales se representan en la figura y la velocidad de
giro era de 300 rpm. Se desea ve la posibilidad de que funcione con cojinetes con
lubricación límite, ya que simplifican bastante la instalación. A efectos del factor de
desgaste se utilizará el correspondiente al bronce sinterizado. La temperatura
ambiente será inferior a 60º y con ambiente limpio.
COJINETES
EJERCICIO 5
Un cojinete de casquillo con diámetro de 50 mm y 50 mm de longitud, se lubrica con
aceite SAE 30 a 55ºC (temperatura de entrada). La holgura radial es de 42 µm, la
velocidad del eje de 48 rps y la carga del cojinete 9,1 kN. Calcular la elevación de la
temperatura, con un error no superior a 3ºC, el flujo total del aceite, el espesor
mínimo de película y la potencia perdida.
COJINETES
EJERCICIO 5
COJINETES
EJERCICIO 5
COJINETES