Untitled
Untitled
Untitled
Filosofar lo cual puede ser un sinónimo de pensar, sólo puede crear varias
modificaciones referentes a cómo interpretar un objeto o realidad en sí
misma, pero no lo modifica de ninguna forma. El arte, es un ejemplo de
filosofar en sí mismo, pues nace de aquellos que para muchos no tiene
definición alguna (abstracto) pero que para el artística compone un todo
desde su propia interpretación ya que es él quien le encuentra sentido pleno.
Pensamientos
Afirmaciones frecuentes
Como ejemplos de filosofar, un caso muestra podría ser una afirmación muy
común: Estoy seguro de que todo va a estar bien ¿Qué significa estar seguro?
¿Cómo sabes que estás seguro?
De esta forma, en estas preguntas puedes tener una iniciativa muy general
de quién eres, en qué crees y de qué se trata lo cual mencionas. En
cualquier método que poseemos tenemos la posibilidad de descifrar esto de
forma sencilla.
Vas tarde al trabajo y te preguntas ¿Si tomo un taxi? ¿Si consigo tráfico?
¿Mejor camino? No saber la respuesta es un pensamiento filosófico. Soñar
despierto, así lo llamamos cuando nuestra imaginación se desprende y en
nuestra mente suceden situaciones que sabemos que no son reales, pero de
las cuales podemos filosofar, imaginar e incluso desear que ocurran.
Explicar por qué hiciste eso si sabías que estaba mal, es uno de los ejemplos
de filosofar más comunes pues comenzamos a buscar justificaciones
aceptadas por el otro para darle explicación a nuestro propio acto. más
comunes de lo que crees
Filosofar lo cual puede ser un sinónimo de pensar, sólo puede crear varias
modificaciones referentes a cómo interpretar un objeto o realidad en sí
misma, pero no lo modifica de ninguna forma. El arte, es un ejemplo de
filosofar en sí mismo, pues nace de aquellos que para muchos no tiene
definición alguna (abstracto) pero que para el artística compone un todo
desde su propia interpretación ya que es él quien le encuentra sentido pleno.
Como ejemplos de filosofar, un caso muestra podría ser una afirmación muy
común: Estoy seguro de que todo va a estar bien ¿Qué significa estar seguro?
¿Cómo sabes que estás seguro?
De esta forma, en estas preguntas puedes tener una iniciativa muy general
de quién eres, en qué crees y de qué se trata lo cual mencionas. En
cualquier método que poseemos tenemos la posibilidad de descifrar esto de
forma sencilla.
¿Por qué filosofamos, cuál es el motivo? Los seres humanos tenemos la
necesidad de filosofar:
Los argumentos para justificar una u otra cosa son ejemplos de filosofar que
todos los seres humanos poseemos o vivimos en nuestra vida.
Descartes
Tenemos el modelo de Descartes quien afirmó un dualismo sustancial entre
el alma y el cuerpo, rompiendo con la tradición aristotélica. Su declaración
filosófica más conocida es "Pienso, luego existo. Lo radical de esta posición es
la especie de individualismo que encierra, es decir, la filosofía para él no es
un acto colectivo, sino que depende de sus propios pensamientos.
Sócrates
Por su parte la postura socrática: "Necesito a los demás para encontrar qué
es lo justo, qué es lo bueno, qué es el bien común". Según Sócrates, el objeto
de la filosofía es el de enseñar la virtud. El conocimiento de sí, fuente de la
virtud, comienza por la duda: “Sólo sé que no sé nada”.
¿Necesitamos filosofar?
Hoy en día estamos tan ensimismados que entendemos que una persona
que opina de manera diferente a mí es mi enemigo al que hay que combatir.
Por esta razón es preciso que tengamos más ejemplos de filosofar en nuestra
vida cotidiana, de escuchar al otro y encontrar razones de por qué piensa de
esta u otra manera sin que esto implique emitir una descalificación a su
persona.
Hoy en día estamos tan ensimismados que entendemos que una persona
que opina de manera diferente a mí es mi enemigo al que hay que combatir.
Por esta razón es preciso que tengamos más ejemplos de filosofar en nuestra
vida cotidiana, de escuchar al otro y encontrar razones de por qué piensa de
esta u otra manera sin que esto implique emitir una descalificación a su
persona.
La palabra filosofía deriva del griego φιλοσοφία y del latín philosophia, que al
parecer fue acuñada por Pitágoras en la Antigua Grecia, y significa 'amor por
la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran
las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o más autores
dentro de este campo.
Características de la filosofía