N A: R C P: Ombre Lumno Ocio Ancino Once

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EXAMEN: BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

NOMBRE ALUMNO: ROCIO CANCINO PONCE Nota

FIRMA: Puntaje

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL


FECHA: 2 DE DICIEMBRE 2021

Profesora:
• Alejandra Sánchez B.

INSTRUCCIONES:

1. Leer bien las instrucciones antes de comenzar a desarrollar la evaluación.


2. Hora de inicio: 8:00 horas – Hora de término: 11:00 horas.
3. Se debe enviar la resolución al correo electrónico alanbec@uct.cl
4. La resolución de la prueba debe enviarse en archivo pdf. Si primero van a utilizar imágenes
que estas sean nítidas, eliminar los bordes negros o muy oscuros.
5. La evaluación es individual, por tanto, deben organizarse para que el tiempo alcance, va
estar planificado para ello, el compartir las respuestas solo afectará el avance de su trabajo.
6. Se evaluará el desarrollo y resultado.

Problema Puntaje total Puntaje obtenido

1 30
2 35
3 35
TOTAL 100
Problema 1 (30%).
En la figura se representa un diagrama de flujo para la recuperación de acetona contenida en una corriente de
aire procedente de un secadero.

Según puede verse, 100 kmol/h de una mezcla gaseosa de acetona y aire se trata con una corriente de agua
F1 en una torre de absorción para dar lugar a una corriente gaseosa residual F3, que se vierte a la atmósfera,
y una corriente líquida F4 consistente en una mezcla de acetona y agua. La corriente F4 entra como
alimentación de una columna de rectificación en la que se escinde en una corriente de cabeza F5 y otra de
cola F6. En la corriente de cabeza F5 se recupera el 80% de la acetona que entra en el sistema procedente
del secadero. Todos los porcentajes están en % en moles.
Determine todas las corrientes.
Problema 2 (35%)
En una planta de ácido sulfúrico se quema azufre puro en aire. Los productos de combustión pasan a un
convertidor donde algo del SO2 se convierte en SO3 con bastante rapidez, a causa de la alta temperatura del
gas. Sin embargo, por las condiciones desfavorables de equilibrio a temperaturas elevadas, el gas se enfría y
se envía a un convertidor final, donde puede proseguirse la oxidación. La baja temperatura favorece una
mayor conversión de SO2 a SO3. Se encontró que el SO2 en el gas del primer convertidor con respecto al SO 2
en el gas del convertidor final varía en proporción de 5:1. El gas del convertidor final contiene: 1,14% de SO 2,
6,42% de O2 y 9,63% de SO3.

a) ¿Qué porcentaje del SO2 total se convirtió en SO3 en el primero y segundo convertidor?

b) ¿Cuál fue la cantidad de aire en exceso que se utilizó para quemar el azufre?

Considere una base de cálculo 100 moles, en la corriente de salida del segundo convertidor

Reacciones:

S + O2 → SO2

SO2 +1/2 O2 → SO3


Problema 3 (35%)
A un reactor ingresa monóxido de Carbono y agua, el agua ingresa en un 120% de exceso, reaccionan para
formar hidrógeno y dióxido de carbono. La pérdida de calor desde el reactor es 120,2 KJ/Kgmol de CO que
entra. Si la temperatura de salida es 1200K, ¿Cuál es la temperatura de entrada? La presión es 1 atm.
Suponga combustión completa.

CO(g)+ H2 O(g)→ H2 (g)+C O2 (g)

También podría gustarte