N A: R C P: Ombre Lumno Ocio Ancino Once
N A: R C P: Ombre Lumno Ocio Ancino Once
N A: R C P: Ombre Lumno Ocio Ancino Once
FIRMA: Puntaje
Profesora:
• Alejandra Sánchez B.
INSTRUCCIONES:
1 30
2 35
3 35
TOTAL 100
Problema 1 (30%).
En la figura se representa un diagrama de flujo para la recuperación de acetona contenida en una corriente de
aire procedente de un secadero.
Según puede verse, 100 kmol/h de una mezcla gaseosa de acetona y aire se trata con una corriente de agua
F1 en una torre de absorción para dar lugar a una corriente gaseosa residual F3, que se vierte a la atmósfera,
y una corriente líquida F4 consistente en una mezcla de acetona y agua. La corriente F4 entra como
alimentación de una columna de rectificación en la que se escinde en una corriente de cabeza F5 y otra de
cola F6. En la corriente de cabeza F5 se recupera el 80% de la acetona que entra en el sistema procedente
del secadero. Todos los porcentajes están en % en moles.
Determine todas las corrientes.
Problema 2 (35%)
En una planta de ácido sulfúrico se quema azufre puro en aire. Los productos de combustión pasan a un
convertidor donde algo del SO2 se convierte en SO3 con bastante rapidez, a causa de la alta temperatura del
gas. Sin embargo, por las condiciones desfavorables de equilibrio a temperaturas elevadas, el gas se enfría y
se envía a un convertidor final, donde puede proseguirse la oxidación. La baja temperatura favorece una
mayor conversión de SO2 a SO3. Se encontró que el SO2 en el gas del primer convertidor con respecto al SO 2
en el gas del convertidor final varía en proporción de 5:1. El gas del convertidor final contiene: 1,14% de SO 2,
6,42% de O2 y 9,63% de SO3.
a) ¿Qué porcentaje del SO2 total se convirtió en SO3 en el primero y segundo convertidor?
b) ¿Cuál fue la cantidad de aire en exceso que se utilizó para quemar el azufre?
Considere una base de cálculo 100 moles, en la corriente de salida del segundo convertidor
Reacciones:
S + O2 → SO2