Olimpiada 2019 Ingenieria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

14 de Diciembre 2019

Sociedad Cubana de Química

VIII Olimpiada Nacional Universitaria de


Química, Bioquímica e Ingeniería Química

Examen de Ingeniería Química


Olimpiada Nacional de Química (Especialidad Ingeniería Química). Año 2019

Nombre y apellidos:_________________________ Carrera_______________


Carné de Identidad_________________ Año: __________
Sede:______________________________ Código________________

Aclaración: Ud. debe responder 5 preguntas en total, las tres obligatorias y dos de las opcionales.

Pregunta obligatoria 1:

Responda Verdadero o Falso y fundamente brevemente su respuesta falsa


a) Se sabe que la hidrólisis de trifosfato de adenosina a 309 K y pH 7 tiene una variación de energía
libre de -30,96 kJ/mol, por tanto, esa reacción ocurre espontáneamente. ____
b) Para determinar la diferencia de presión entre dos puntos de una tubería se coloca un manómetro
diferencial en forma de U que contiene mercurio y que marca una diferencia de niveles de mercurio
de 26 mm. La diferencia de presión entre estos dos puntos es la misma para cualquier fluido que
circule por la tubería. ____
c) Para un sistema reaccionante simple 2A+B=C, para el que B se encuentra en exceso, se puede
considerar la cinética de la reacción de primer orden. ____
d) El ablandamiento de un agua consiste en la eliminación parcial de los productos solubles que
confieren dureza, convirtiéndolos en insolubles. ___
e) El coeficiente pelicular de transferencia de calor para un mismo fluido es mayor en la convección
libre que en la forzada. ____
Pregunta obligatoria 2:

La fabricación de ácido sulfúrico `por el método de contacto se basa en la reacción de conversión:


𝑜
SO2 (g) + ½ O2 (g) = SO3 (g) ∆𝐻298𝐾 = −94 604 𝑘𝐽/𝑘𝑚𝑜𝑙
Esta reacción se lleva a cabo en un reactor adiabático con varios lechos catalíticos de V2O5.
La alimentación al primer lecho es un gas a 0,1 MPa, que se puede suponer que se comporta idealmente, con
la siguiente composición volumétrica: 10% SO2; 14% O2 y el resto es N2.
El gas resultante que abandona el primer lecho lo hace en condición de equilibrio. A la salida del lecho pasa
a un intercambiador, en donde se enfría hasta la temperatura de entrada del primer lecho, para alimentarse al
segundo lecho catalítico, en donde ocurre nuevamente la reacción de conversión de SO2 a SO3
La energía liberada por el gas al enfriarse luego de salir del primer lecho se utiliza para producir vapor
sobrecalentado a 750 K y 3,5 MPa (con una entalpía a esas condiciones de 3 400 kJ/kg) a partir de agua
líquida a 219 K y 3,5 MPa (con entalpía 192 kJ/kg). En este intercambio hay un 10% de pérdidas.
Suponiendo que el reactor opera en estado estacionario y que la alimentación al primer lecho sea 100 kmol/h
de gas de la composición antes dicha, calcule:

a. La temperatura de entrada de los gases al primer lecho para que se alcance el 75 % de conversión
en este paso.
b. El flujo de vapor sobrecalentado producido.
c. ¿Qué efecto tendrá la disminución de la temperatura de entrada del gas al primer lecho en la
conversión alcanzada? ¿Variará el flujo de vapor producido esa modificación?

Otros datos:
1) Capacidades caloríficas
N2 y O2 SO2 SO3
Capacidad calorífica de gases kJ/(kmol K) 29,3 50,2 64,85

2) La relación entre la conversión (expresada en fracción) y la temperatura puede expresarse por una relación
del tipo:
T(K) = 1180,8 – 385 x
Pregunta obligatoria 3:

Un tanque agitado con un impelente de propela se utiliza para dispersar un gas en una solución de
propiedades similares a la del agua (viscosidad 1 mPas y densidad 1000 kg/m3). El tanque tiene 3 m de
diámetro y el impelente 1 m. El tanque se llena hasta una altura igual al diámetro del tanque. Se conoce que
se desea trabajar en régimen turbulento, con una Potencia / Volumen de 0,8 kW/m3 y que la presencia del gas
disuelto no afecta significativamente la relación entre la potencia y el número de Reynolds. Diga:

a) ¿Qué potencia demanda el impelente?


b) ¿A qué velocidad rota el impelente?
c) ¿Si se hace el desescalado del tanque a 0,3 m de diámetro (0,1 m de impelente), a qué velocidad debe
rotar el impelente?

Recuerde que P= k N3D5donde N (revoluciones por segundo), D diámetro del impelente (m), k constante, P
potencia (W). La curva 3 corresponde a la propela.
Pregunta opcional 1

A 310 K la presión de vapor del glicerol es despreciable en comparación con la del agua. Si se conoce que la
presión de vapor de una solución de glicerol en agua al 56 % es 4 776 Pa, calcule la actividad del agua en la
solución. (Datos adicional: la presión de vapor del agua a 310 K es 6275 Pa)
Pregunta opcional 2

Una torre de enfriamiento de agua opera a 101,3 kPa y en condiciones adiabáticas. Se dispone de la
información que se muestra en el esquema. Calcule:

a) Flujo de aire a la entrada de la torre.


b) Porcentaje de pérdidas de agua en la torre en relación con el flujo de agua a la entrada.

Datos adicionales que puede requerir


Entalpía del aire seco (kJ/kg aire seco) Has= 1,004 (t°C) + Y (2499+1,867 (t°C) donde Y humedad
Entalpía del agua (kJ/kg) 1,867 (t°C)

T bulbo seco °C T bulbo húmedo °C Y kg agua/kg aire seco


25 25 0,020
30 25 0,018
30 30 0,027
40 40 0,049

Aire húmedo Agua 50 °C;


40 °C; YR=100%
5 000 kg/h

Aire húmedo Agua 32 °C;


30 °C; tbh 25°C 5 000 kg/h
5 000 kg/h
Pregunta opcional 3

En el esquema se presenta un diagrama simplificado de flujo tecnológico para obtener etanol anhidro. En él
se han colocado varios errores que lo harían inoperante. Señale dos errores que encuentre y discuta por qué
los considera como tales.

En la literatura Ud. puede encontrar los siguientes datos del sistema etanol-agua.
 Temperatura de ebullición normal del etanol: 78,3 ºC
 Temperatura de ebullición normal del agua: 100,0 ºC
 El sistema etanol-agua forma un azeótropo a 0,1 MPa, 78,1 ºC y fracción molar de etanol 0,885.
 Levadura utilizada en la fermentación alcohólica Saccharomyces cerevisiae.
 El vino contiene no más del 12% (vol.) de etanol.
Pregunta opcional 4

El tolueno (1) y agua (2) son en esencia inmiscibles como líquidos. Calcule las temperaturas de punto de
rocío y las composiciones de las primeras gotas que se forman de líquido, cuando mezclas de vapor de estas
especies con fracciones molares z1 = 0,2 y z1 = 0,7 se enfrían a presión constante de 101,33 kPa. ¿Cuál es la
temperatura del punto de burbuja y la composición de la última gota de vapor en cada caso? A continuación,
se presentan la ecuación de Antoine para el cálculo de las presiones de vapor y las constantes para cada
especie.

Especie A B C
Tolueno 13,932 3056,96 217,625
Agua 16,3872 3885,70 230,170

También podría gustarte