Trabajos en Altura: PETS-SERV-001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

PETS-SERV-001

TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

1. OBJETIVO

Considerando que una caída de diferente nivel puede resultar en un accidente serio,
se han establecido estándares para prevenirlas o minimizar su impacto.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica para todos los trabajos cuya ejecución se realiza desde
una altura de 1.80 m. a más.

3. DEFINICIONES

Anclajes: OSHA 1926.502 (15) Punto utilizado para conectar líneas de vida, líneas
de seguridad y equipos de protección personal de caídas. Deberá ser independiente
de cualquier otro anclaje usado para soportar o suspender plataformas y capaz de
soportar, por lo menos, 5000 libras (22,2KN) por empleado conectado, deberá ser
diseñado, instalado y usado como se indica a continuación:

Como parte de un sistema completo de protección personal contra caídas el cual


mantiene un factor de seguridad de por lo menos dos y bajo la supervisión de una
persona calificada.

Arnés de cuerpo completo: OSHA 1926.502 (18) Equipo de protección personal


utilizado para detener y distribuir las fuerzas generadas por una caída en piernas
pelvis y tórax. La fuerza máxima de arresto de una caída con arnés de cuerpo
completo será de 1.800 libras. Los arneses deberán proveer soporte al cuerpo por
medio de la parte baja del pecho sobre los hombros y alrededor de los muslos
cuando una carga de tensión sea aplicada al elemento de conexión para detener
caídas (ANSI Z359.1-2007).

Bloqueador de cuerda: OSHA 1926.502 (d) Es un equipo de desaceleración que


avanza por una línea vertical de cuerda estática colocada en las espaldas del
operario y que se activa en caso de caída bloqueándose; está unido a una eslinga
con absorbedor de impactos y esta a su vez a la argolla posterior del arnés.

Bloqueador de cable: OSHA 1926.502 (d) Es un equipo de desaceleración que


avanza por una línea vertical de cable de acero de 3/8” y que se activa en caso de
caída bloqueándose; está unido por intermedio de un conector a la argolla frontal del
arnés.

Caída libre: OSHA 1926. (Sub parte m) Es la distancia recorrida desde el punto
donde el trabajador comienza a caer hasta el punto donde el equipo de
desaceleración llega a su punto más bajo.
PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

Cinturón de seguridad: OSHA 1926.502 (18) Elemento de protección personal


utilizado exclusivamente como componente de un sistema de restricción y/o
posicionamiento. Los cinturones de seguridad no serán aceptados como parte de un
sistema de protección personal contra caídas, por los daños que pueden generar
(OSHA - 1 enero de 1998).

Conectores: OSHA 1926.502 (5) Los conectores son equipos utilizados para acoplar
partes de los sistemas personales de protección contra caídas y posicionamiento.
Estos pueden ser componentes independientes del sistema como son los
mosquetones o pueden ser un componente integral del sistema (Mosquetones
integrados a las líneas de posicionamiento, a los absorbedores de caída, a las líneas
de vida retráctiles, etc.) Los conectores deberán ser de forma y tamaño compatible
con el sistema al cual ellos estarán conectados a fin de prevenir desenganches no
planeados. Solo serán aceptados los mosquetones que cuenten con doble seguridad
en la apertura (OSHA 1 enero 1998), (ANSI Z359.1 – 2007 / 3.2.1.4) La resistencia
mínima de los conectores será de 5000 libras o 2.2 KN.

Control de acceso a la zona de trabajo: OSHA 1926.502 (g) Es el conjunto de


medios que restringen el ingreso de personas no autorizadas a zonas de trabajo con
riesgo de caída, son usados como último recurso donde otros sistemas de protección
no pueden ser utilizados efectivamente.

Distancia de desaceleración: OSHA 1926.502 (16) Es la distancia utilizada por el


sistema de desaceleración instalado en la eslinga que será de 3.5 pies o 1.05 más.

Distancia total de caída: OSHA 1926. (Subparte m) Es la sumatoria de la caída libre


y la distancia de desaceleración.

Eslinga: OSHA 1926.502 (d) Línea flexible de cuerda, cable de acero o cinta de
material sintético, que cuenta con conectores en sus extremos.

Equipo de desaceleración: OSHA 1926.502 (16) Sistemas que disipan


sustancialmente la energía resultante de una caída y que están acoplados a líneas
de seguridad, líneas retráctiles, líneas de vida, que ayudan a garantizar una fuerza
máxima de 1.800 libras en caso de caída y que deben tener la suficiente resistencia
para soportar dos veces la energía del impacto potencial de un empleado cayendo 6
pies o 1.8 m. de caída libre.

Línea de vida: OSHA 1926.502 (d) Es un conjunto de elementos conectados a un


sistema de anclajes y que según su uso y ubicación se dividen en horizontales y
verticales; éstas se usan para conectar los componentes del sistema de protección
contra caídas.

Línea retráctil: OSHA 1926.502 (d) Es un equipo que se utiliza cable de acero o
cinta de material sintético enrollados en un tambor, este permite movimientos del
trabajador manteniendo una tensión normal durante el trabajo, pero en caso de caída
detiene automáticamente la misma.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

Persona competente: OSHA 1926.32 (f) (m) es aquella “…quien es capaz de


identificar y predecir riesgos existentes en el ambiente o en las condiciones de
trabajo tales como insalubridad, riesgos y peligros para los trabajadores y quien tiene
la autorización de llevar a cabo las acciones correctivas necesaria a fin de
eliminarlos.”

Persona calificada: OSHA 1926.32 ( f ) (m) Es aquella “…quien posee un grado


reconocido, certificado o nivel profesional, o quien por extensivo conocimiento,
entrenamiento y experiencia ha demostrado exitosamente su habilidad de solucionar
o resolver problemas concernientes a los asuntos relacionados con el tema, el
trabajo o el proyecto.”

Redes de seguridad: OSHA 1926.502 (c) Sistema pasivo de protección contra


caídas utilizado en la construcción que se instala como último recurso para detener la
caída del trabajador, son fabricadas en material sintético y tiene una resistencia de
5000 libras.

Sistemas personales de detención de caídas: OSHA 1926.502 (d) Son todos


aquellos sistemas usados para detener la caída de un empleado. Estos se componen
de un anclaje, conectores y un arnés que puede incluir eslingas, equipo de
desaceleración, línea de vida o una combinación de los mismos.

4. RESPONSABILIDADES

GERENTE:

• Es responsable por velar el cumplimiento del presente procedimiento, de brindar las


facilidades y requerimientos para su total cumplimiento.
• Además, es responsable por designar al Supervisor calificado, basado en los
criterios indicados en la definición.

SUPERVISOR:

• Verificar que todo el personal cuente con sus EPP para trabajos en altura y
barbiquejo.
• Verificar que en todo momento el personal se encuentre conectado mediante la línea
de anclaje.
• Revisar durante la jornada de trabajo los sistemas de línea de vida (línea estática) a
fin de verificar que se encuentren adecuadamente instalados.
• Verificar si se realizó formalmente la “inspección de los equipos de protección para
trabajos en altura”.
• Capacitar a los trabajadores según sea necesario.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

TRABAJADORES:

• Utilizar siempre el equipo adecuado de detención de caídas.


• Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección para trabajos en
altura.
• Reportar inmediatamente a su supervisor si un equipo de protección para trabajos en
altura ha sido utilizado para detener una caída.

5. SISTEMA DE DETENCIÓN DE CAÍDAS

• Es el conjunto de elementos y procedimientos que evitan que, después de una caída,


el trabajador pueda golpear el piso y/o cualquier obstrucción que se encuentre
debajo de la plataforma o sitio de trabajo.
• Los sistemas pasivos requieren poca o ninguna intervención del trabajador que
realiza el trabajo. Los sistemas activos requieren de la participación activa del
trabajador para el uso del sistema de manera que éste pueda ser efectivo. (Los
sistemas pasivos no siempre son prácticos o factibles de usar).
• El sistema de detención de caídas incluye: el uso de arnés, un anclaje y un conector.
Todos los elementos deben estar certificados por las instancias competentes
nacionales e internacionales, contar con resistencia mínima de 5000 libras (2272
Kg.) y estar marcados conforme a las normas nacionales e internacionales.
• Deben ser resistentes a la fuerza, al envejecimiento, la abrasión, corrosión y al calor.
• Se deben tener disponibles los certificados o pruebas técnicas que avalen el buen
funcionamiento del sistema de detención de caídas.
• Las pruebas deben cumplir los estándares internacionales o nacionales vigentes
para cada componente del sistema.
• En caso que no se puedan hacer pruebas se debe solicitar las memorias de cálculo y
datos del sistema que se puedan simular para representar o demostrar una condición
similar o semejante de la funcionalidad y función del diseño del sistema de detención
de caídas.
• Se debe garantizar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección
contra caídas, para ello se debe evaluar o probar completamente si el cambio o
modificación de un sistema cumple con el estándar a través de una persona
competente o calificada.
• Los elementos deben ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma,
diámetro y deben ser certificados con las entidades nacionales e internacionales
competentes.
• En el permiso de trabajo en altura se debe establecer claramente quién es la
persona competente y quién la calificada.

ARNÉS DE CUERPO COMPLETO

• Debe cumplir con la norma vigente ANSI Z359.1 o norma Canadiense o Europea
equivalente. Debe estar elaborado en material sintético y de capacidad nominal de
5000 lb. (2272 Kg.), con habilidad de afianzar alrededor de la cintura, pecho,
hombros y muslos. Será del tipo “paracaidista”.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• Está prohibido el uso de fibras naturales.


• Es obligatorio el uso de arnés de seguridad para todo el personal que esté realizando
trabajos en altura.
• El propósito principal de esta disposición es que en caso de un evento, el trabajador
quede suspendido y no caiga al piso.
• La fuerza generada por el sistema de seguridad al detener la caída impacta el cuerpo
por medio del arnés.
• Si el equipo no está siendo utilizado correctamente, el impacto puede lastimar la
columna vertebral o los órganos internos o lo que es peor generar la ruptura del
equipo protector y caer.
• Está prohibido usar cinturones de cuero o correas para ajustar el pantalón como
elementos de protección contra caídas. Se debe prever un plan para hacer el rescate
de la víctima en un plazo no mayor a 15 minutos en caso que el trabajador haya
quedado suspendido por el arnés.

LÍNEAS DE SEGURIDAD, ESLINGAS Y ACCESORIOS

Deben cumplir con la norma vigente ANSI Z359.1 o norma Canadiense o Europea
equivalente. Se utilizan para asegurarse desde un arnés de seguridad a un punto de
anclaje fijo, a una cuerda de anclaje horizontal o de anclaje vertical. Las principales
precauciones a tener en cuenta son:
• Las líneas deben ser de material sintético con una capacidad nominal de 5000 lb.
(2272 Kg.).
• Las líneas no deben tener nudos ni uniones. Los nudos reducen la resistencia en un
50%.
• Las cuerdas utilizadas para levantar o movilizar carga no pueden ser usadas como
cuerdas de seguridad personal.
• La línea debe ser inspeccionada totalmente cada vez que se use y verificar que esté
protegida contra aristas vivas, posibles desgastes por roce, corrosión y alta
temperatura.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• El sistema de enganche del arnés a la cuerda debe ser de ajuste rápido para la línea
de vida.
• La distancia máxima de desaceleración para que el trabajador usuario del equipo de
detención de caídas se detenga por completo es de 01 metro.
• Las líneas de seguridad o de vida deben tener un sistema de absorción de choque
que evite que la frenada de la cuerda le cause severos daños a la persona.
• Las líneas de vida o de seguridad en posición vertical nunca deben tener más de un
trabajador conectado a ellas. Las que son en posición horizontal pueden tener varios
trabajadores conectados a ella siempre y cuando los puntos de anclaje y la línea
tengan una resistencia a la carga de 5000 lb. (2272 Kg.) por trabajador.
• Los accesorios de anclaje pueden ser de acero o de materiales sintéticos que
resistan mínimo 5000 lb. (2272 Kg.). Todos los anillos en D o en O u ovalados deben
ser certificados con una carga mínima de 3600 libras (15, 83 Kg.) por entidades
competentes reconocidas nacionales o internacionales
• Después de ser instalados los anclajes fijos, deben ser certificados al 100% por una
persona calificada, a través de una metodología probada por las autoridades
reconocidas nacionales o internacionales.
• Los mosquetones deben tener cierre automático. Se prohíbe el uso de mosquetones
roscados. Deben resistir 5000 lb. (2272 Kg.).
• Los conectores de posicionamiento deben resistir 5000 lb. (2272 Kg.). Se usan para
evitar una caída de más de 60 cm

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

Líneas de vida para desplazamiento horizontal

• Es el sistema de protección contra caídas compuesto por un cable, cuerda de


material sintético o riel que van fijos a la estructura mediante anclajes y poseen una
pieza corredera que se desliza a través de todo el cable, cuerda o riel que está
diseñada de forma que no pueda salirse del sistema.
• Deben ser diseñadas e instaladas como parte de un sistema de protección contra
caídas que debe mantener un factor de seguridad no menor de dos (2) y debe
mantener una supervisión de una persona calificada.
• Podrán ser provisionales o fijas, deberán ser diseñadas y calculadas por una persona
calificada e instaladas por un profesional o técnico que acredite experiencia en ello
bajo la supervisión de una persona calificada, con materiales certificados.
• Deben tener absorbedores de choque según los cálculos o condiciones de la línea de
vida. La longitud del absorbedor debe considerarse en el cálculo.
• Las líneas horizontales provisionales deben ser hechas de materiales certificadas e
instaladas entre puntos de anclaje con resistencia mínima de 5000 lb. (2272 Kg.) por
persona conectada.
• Deben contar con absorbedores de energía certificados por entidades nacionales e
internacionales competentes. El cable metálico de la línea de vida horizontal debe
ser de 8mm, si es de poliamidas deberá ser de 16 mm o en otras configuraciones y
siempre debe resistir 5000 lb. (2272 Kg.) por persona conectada.
• Para ambientes donde pueda haber corrosión, el cable deberá ser de acero
inoxidable. Se deben presentar los cálculos y pruebas de la configuración instalada y
se debe certificar lo instalado.

Líneas de vida verticales

• Es el sistema de protección contra caídas compuesto por un cable, cuerda de


material sintético o riel que van fijos a la estructura mediante anclajes que protegen
al trabajador en su desplazamiento vertical. Sus elementos deben resistir 5000 lb.
(2272 Kg.) por persona.
• Pueden ser permanentes o portátiles. Las fijas se utilizan en alturas superiores a 3m,
pueden ser instaladas en escaleras tipo gato (verticales) y asegurarán el acceso a
cubiertas, plataformas, tanques, torres o cualquier otro sitio industrial con dicha
configuración y que exija el aseguramiento en tránsito vertical permanentemente.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• El cable de acero debe ser de mínimo 09 mm. Las líneas de vida verticales portátiles
pueden ser en acero de 08 mm o en poliamida con elongación máxima de 5% de
mínimo 13 mm de diámetro. Deben ser certificadas y resistentes a la fricción y
desgaste. No se permite el uso de nudos.
• Deben resistir 5000 lb. (2272 Kg.). Los mosquetones deben ser de cierre automático
no se permite que tengan rosca. Todo sistema contra caídas (incluyendo los
verticales) deben mantener un factor de seguridad de al menos dos (02) y la
aprobación de una persona calificada.

Conectores y ganchos de aseguramiento

• Fabricado en acero o aleaciones resistentes y según OSHA y ANSI, deben contar


con doble seguridad para su apertura, los mosquetones para trabajos en altura
deben ser de cierre automático, sin embargo, la norma NFPA admite mosquetones
con cierre de rosca, aunque la capacidad de estos últimos es mucho mayor por ser
utilizados para rescate.

Líneas de vida Retráctiles

• Equipos utilizados para tener una adecuada movilidad horizontal y vertical; estos
equipos se bloquean en caso de caída, sin embargo, es necesario tener cuidado
cuando los mismos son anclados a un punto fijo, pues si el operario se desplaza
horizontalmente y cae se generará un efecto de péndulo con graves consecuencias.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

Eslingas con absorbedor de caída

• Existen dos modelos, el modelo sencillo con una sola posibilidad de anclaje y el
modelo en “Y” que cuenta con dos conectores, se pueden encontrar con cintas
sencillas o resortadas y actualmente se consiguen con sistema retráctil.

Eslingas de restricción

• Son eslingas fabricadas con cinta sintéticas y con un sistema graduable sin
absorción de caídas cuya misión es simplemente la de restringir el acceso del
operario a la zona de peligro, estas pueden ser usadas con cinturón de seguridad.

Equipos de posicionamiento

• Estos equipos se pueden conseguir en diferentes materiales de acuerdo al tipo de


trabajo.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

Anclajes

• Según el sitio de trabajo y su finalidad los anclajes son de materiales y formas


diversas sin embargo es necesarios que soporten 5.000 libras por persona
conectada.

Bloqueadores

• Son aparatos que avanzan por las líneas de vida verticales y que por un sistema de
levas aprisionan la cuerda en el momento de una caída deteniendo la misma.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Inspección:

• Los dispositivos de detención de caídas tales como: arneses de seguridad,


líneas de anclaje, líneas de vida, etc., deben ser inspeccionados por el
trabajador y el supervisor antes de usarlo, buscando cualquier evidencia de
desgaste o deterioro excesivo y registrándolo en el formato de “INSPECCIÓN
DE EQUIPOS ANTI CAÍDAS”. La inspección debe incluir la búsqueda de cortes
a los tirantes, abrasión, quemaduras y exposiciones químicas o físicas que
pueden haber debilitado el material. El equipo defectuoso debe ser removido del
servicio, destruido y reemplazado con equipo nuevo. El supervisor responsable
debe visualmente inspeccionar los siguientes elementos: costuras, anillos,
remaches, cables y cuerdas de nylon.
• La inspección debe indicar el estado del equipo, daños/ deterioro debido a
cortes, abrasión y quemaduras. El supervisor a cargo de la inspección debe

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

completar un reporte de inspección, puede usar el formato INSPECCIÓN DE


EQUIPOS ANTI CAÍDAS.
• El equipo debe ser inspeccionado por una persona competente, que no sea el
usuario, cada trimestre y se deberá colocar cintas de acuerdo a cada inspección
trimestral.

• Las líneas de vida (líneas estáticas) deben ser inspeccionadas semanalmente


por las personas competentes.
• Los trabajadores deben ser entrenados en el uso apropiado de equipo anti-
caídas.

6.2 Procedimiento de Inspección del Arnés de cuerpo entero:

Tirantes: La longitud entera de los tirantes debe ser inspeccionado por rasgaduras,
cortes, hilachas u otras señales de desgaste y daño. Los terminales cosidos deben
ser seguros, completos y no visiblemente dañados. Los arneses son fácilmente
inspeccionados empezando por un extremo y doblando una parte (6-8”) en forma de
U entre sus manos. Inspeccione ambos lados y todas las tiras a lo largo de toda la
longitud.

Las Hebillas y conexiones de anillos “D”: Deben ser cuidadosamente


inspeccionadas las conexiones de hebillas y anillos D, a patrones de cosido deben
ser uniformes, completos y sin puntadas deshilachadas o cortadas.

Anillos “D”: Inspeccione por bordes rugosos o filudos, corrosión, protuberancias,


grietas, abolladuras o distorsión.

Hebillas con lengüetas: Inspeccione por bordes rugosos o filudos, corrosión,


protuberancias, grietas, abolladuras o distorsión. Las hebillas con lengüetas deben
estar libres de distorsión, moverse fácilmente adelante y hacía atrás y traslapar el
marco de la hebilla. El rodillo del marco debe rotar libremente.

Hebillas de fricción/ conexión rápida: Inspeccione por bordes rugosos o filudos,


corrosión, protuberancias, grietas, abolladuras o distorsión. Todas las porciones de
las hebillas deben estar derechas.

Hebilla de barra deslizadora (Hebilla del torso): Inspeccione por bordes rugosos o
filudos, corrosión, protuberancias, grietas, abolladuras o distorsión. La barra
deslizadora debe moverse libremente dentro del marco. Los lomos en la barra interna
deben ser completos y no lisos.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

Cuidadosamente inspeccione los extremos de la barra por distorsión.

Anillos: Inspeccione por bordes rugosos o filudos, corrosión, protuberancias, grietas,


abolladuras o distorsión. Los anillos deben estar ajustados, si pareciera que
estuvieran flojos o rompiéndose, remueva el arnés del servicio inmediatamente.

6.3 Mantenimiento

El mantenimiento básico consiste en lo siguiente:

• Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja humedecida en


agua limpia.
• Humedezca la esponja con una solución ligera de agua y jabón y concluya la
limpieza. NO USE DETERGENTES.
• Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo para que termine de secar.
No lo coloque donde haga mucho calor.
• Una vez seco, guárdelo en un lugar limpio, seco y sin vapores o elementos
que puedan Corroerlo.
• Nunca use un equipo que esté sucio, podría no ver posibles fallas del
material, consulte con su supervisión para el cambio.
• Retire del servicio cualquier equipo defectuoso y colóquele una tarjeta de
color ROJO donde diga " FUERA DE SERVICIO".
• El equipo puede ser enviado a su proveedor para su mantenimiento o
reparación. Si el equipo no puede ser reparado debe ser destruido para evitar
su uso por equivocación.
• Si un equipo ha salvado a alguien de una caída, sin importar la distancia,
retírelo Inmediatamente del servicio y destrúyalo para que no sea usado de
nuevo.

6.4 Instalación de Sistemas de Líneas de Vida (líneas estáticas):

• Los sistemas de líneas de vida deben ser instalados en concordancia con los
siguientes requerimientos:
• Todas las líneas de vida horizontales ubicadas en el esqueleto de las
estructuras de acero (i.e.: perchas de tuberías, etc.) deben ser de cables de
acero de (3/8”), (1/2”), o (3/4”) de pulgada y deben estar aseguradas en cada
extremo por lo menos por dos (2) grapas de cables.
• Si es Nylon esta debe ser de 5/8” y solo puede resistir a una persona.
• En lugares donde las líneas de vida están en contacto con borde filudos de
vigas deben colocarse ablandadores para prevenir daño a la línea de vida.
• Los soportes intermedios deben ser adecuados para minimizar el pandeo y
deflexión vertical bajo carga.

6.5 Líneas de Vida

• Usar sogas de 5/8" como mínimo o cuerdas nylon según especificación de carga
debe soportar 2270 Kg (5000 Lb) por cada persona que se encuentra conectado.
• No podrá deslizarse en desnivel en forma libre más de 1,8 m de distancia, por lo
que se deberán de ubicar nudos, ojales o grapas en cada tramo de 1,8 m.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• Para poder deslizarse debe sujetarse con una soga o cuerda de nylon en la
hebilla de rescate (lado de cintura) o usar cinturón de seguridad
• Las líneas de vida deben de sujetarse en una estructura que es capaz de
soportar 2270 Kg (5000 Lb) por cada persona que se encuentra conectado.
• Si no hubiese estructura como punto de anclaje puede acondicionarse cancamos
de fierro 1" como mínimo firmemente y debidamente anclados para soportar los
pesos de 2270 Kg (5000 Lb) por cada persona que se encuentra conectado, la
instalación de los mismos deben de ser inspeccionados por el supervisor de
campo antes de ingreso de personal al área de trabajo.
• La soga, cuerda que utilizan para desplazarse debe de estar amarrada a las
hebillas delanteras (Hebillas de rescate) y esta cuerda puede estar sujeta por un
compañero, este sistema de desplazamiento no es un sistema de protección
contra caídas por lo que es independiente del sistema de línea de anclaje (cola
de seguridad) anclado en la línea de vida (línea estática).
• Nunca deberá de considerar la cuerda o soga para desplazamiento como
protección contra caídas.

6.6 ESCALERAS PORTATILES

Condiciones Generales:

• Si va a trabajar en la escalera es obligatorio utilizar arnés completo.


• La inclinación de la escalera debe obedecer la proporción de “4 a 1”.
• No se debe amarrar una escalera una con la otra para extender su longitud.
• No situé la escalera en zonas de paso si es necesario señalizar la misma.
• Las escaleras de tijera deben disponer de limitadores de apertura.
• Las zapatas de seguridad deben estar en buen estado.
• La escalera debe sobrepasar al menos un metro del punto de apoyo superior.
• Es importante la inmovilización de la parte superior para evitar caídas laterales.
• Al colocar escaleras se deberá mantener a 3 m. de distancia de cables de alto
voltaje.
• Colocar la escalera en suelo firme y parejo.
• No colocar la escalera detrás de una puerta.

6.7 ANDAMIOS

Condiciones Generales:

• Los andamios serán armados por personas calificadas.


• Se armarán de acuerdo a las especificaciones del fabricante
• No se mezclarán o malograrán los componentes del andamio.
• El uso del arnés es obligatorio.
• Verificar el riesgo de contacto del andamio con una red eléctrica y/o otros
equipos.
• Todo andamio debe poseer protección lateral y rodapié.
• Señalizar y aislar el área donde el andamio será montado.
• Cuando sea necesario deberán ser instalados dispositivos señalizadores contra
impacto de vehículos.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• Evaluar las condiciones del suelo y acondicionar una base para evitar el
hundimiento y/o inclinación del andamio.
• No colocarlo sobre objetos inestables como ladrillos y/o pedazos de madera.
• Se deberá arriostrar los andamios a partir del tercer cuerpo de andamio.

6.8 Guía de Trabajos

• Para trabajos en altura a partir de 1.80 m. sobre el nivel del piso es obligatorio
realizar la inspección y utilizar equipo de protección para trabajos en altura
conformado por arnés de cuerpo entero (caída a diferente nivel) o cinturón (rodadura
lateral, solo restricción de movimiento), doble línea de anclaje (cola de seguridad)
con absorbedor de impacto y barbiquejo.
• Se deberán usar línea de anclaje de doble vía o dos líneas de anclaje con
absorbedor de impacto.
• Los cinturones de seguridad se utilizarán solamente en caso de una eventual
rodadura lateral o para trabajos de posicionamiento. Nunca para caídas a diferente
nivel.
• Se utilizará el equipo de protección para trabajos en altura cuando se trabaje por
encima de máquinas en movimiento, productos químicos peligrosos, trabajos en
taludes (como desquinche, riego, escarificado, etc.) y cuando no haya pasamanos,
guardas u otra protección anti-caídas.
• Si existe tránsito de personas a lo largo de un desnivel o pendientes y hay la
posibilidad de caída de personas, los bordes hacia el vacío deberán contar con
barandas. Las barandas constarán de tubos, listones de madera o cables de acero
de 3/8’’ con una resistencia de 90 kg (200 lb) ubicadas a una altura de 1.20 m.
(baranda superior) y 0.50 m. (baranda intermedia) respectivamente de la plataforma
del andamio. (estándar OSHA).
• Todo equipo de protección contra caídas debe ser codificado con su código de
identificación. Ejemplo arnés: A-01, A-02; Cinturón: C-01, C-02; Línea de vida: L-01,
L-02.
• Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la
cabeza del trabajador de manera que la distancia de caída sea lo más corta posible.
• No cuelgue nada del equipo de protección contra caídas. Use una bolsa de lona
resistente para llevar materiales o herramientas y cuélguela de algún punto de
sujeción dentro del área de trabajo.
• Todo trabajo de armado o unión, deberá efectuarse en el suelo para minimizar el
trabajo en altura.
• No debe haber nadie trabajando a nivel inferior.
• Si no hubiera nadie trabajando en el nivel inferior, se cercará la proyección del área
de trabajos en altura con cinta Amarilla y letreros que diga: "PELIGRO NO PASE" o
alusivo similar.
• Está prohibido dejar o almacenar sobre vigas estructurales, techos, niveles no
terminados y similares, materiales sobrantes, despuntes, pernos, herramientas, etc.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• El Supervisor se asegurará mediante un diseño que las líneas de vida y los anclajes
de ésta sean capaces de resistir la fuerza que se genere por la caída de todas las
personas ancladas a dicha línea.
• En trabajos con cisterna de agua o combustible la línea de anclaje puede prescindir
del absorbedor de impacto.
• Todas las cisternas de combustible o agua deberán de contar con barandas de una
altura de 1.20 m. (baranda superior) y 0.50 m. (baranda intermedia).

6.9 Trabajos en altura cerca de líneas energizadas

• La distancia de seguridad es la primera acción que se debe tomar para evitar


contacto con la energía eléctrica.

• Es necesario mantenerse siempre alejado de cualquier cable del alumbrado público


o líneas de alta tensión.
• Se debe solicitar a la empresa eléctrica local la autorización para realizar trabajos en
las inmediaciones de sus instalaciones, quien debe orientar respecto a los riesgos
presentes.
• Se debe contar con procedimientos de trabajo y análisis de riesgo para trabajos en
las inmediaciones de líneas o instalaciones eléctricas.
• Se deben considerar técnicas adecuadas para medir la distancia de seguridad a
líneas eléctricas. Por ejemplo, a través de telémetros, medidores de distancia laser o
levantamiento topográfico. Nunca se debe aproximar un objeto para medir la
distancia de seguridad.
• Debe evitarse el uso de andamios o escalas de aluminio en las inmediaciones de
líneas eléctricas. La distancia mínima de estos equipos a la línea eléctrica debe ser
de un mínimo de cinco metros. Debe evaluarse la posible proyección ante caída o
colapso de las estructuras provisionales. En tal caso, dicha distancia debe
aumentarse.

7. Control de Riesgos para trabajos en escaleras, andamios y plataformas de


trabajo.

7.1 Escaleras

Escaleras portátiles
• Mantener un inventario de todas las escaleras portátiles que se utiliza
en cada área de trabajo.
• El personal que utiliza escaleras portátiles deberá ser entrenado en las
reglas de uso, inspección y mantenimiento.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• Las escaleras portátiles no deberán presentar rajaduras, abolladuras o


daños en su estructura o peldaños.
• Los peldaños de escaleras rectas y las extensibles deberán tener
superficie antideslizante en cada uno de los extremos inferiores de los
largueros, destinados a evitar movimientos o resbalones de la
escalera. Estos deberán mantener una distancia uniforme entre ellos a
lo largo de la escalera (0.304 m.).
• Las escaleras de mano de un solo cuerpo, extensibles o de tijeras
estarán equipadas con pie antideslizante.
• Las escaleras de mano rectas de varias secciones serán utilizados con
el número de peldaños de intersección recomendados por el fabricante
según su extensión nominal.
• Las escaleras de extensión no deben tener más de 36.00 pies (11.00
m.) de largo, y su sistema de aseguramiento entre cuerpos debe ser
mecánico automático.
• Las escaleras de plataforma no deberán exceder los 6.10 m. de altura
medida desde el piso hasta la plataforma, deberán contar con bases
estables y antideslizantes o en caso de ruedas con frenos adecuados.
• Las escaleras de “tijera”, deben contar con elementos de seguridad
que eviten que se abran más de lo permitido por las bisagras.
• Las escaleras de tijera deben usarse completamente abiertas y jamás
hay que trabajar desde lo alto de la escalera. El descansillo de lo alto
de la escalera no está hecho para permitir que alguien se suba en él.

Escaleras de mano fijas


• Las escaleras de mano fijas estarán pintadas de color amarillo.
• Las escaleras de mano fijas que superen los 1.80 m. de longitud
estarán equipadas por una jaula de seguridad desde un punto de no
más de 1.80 m. hasta no menos de 1.70 m. desde el nivel inferior
hasta una altura de por lo menos 1.00 m. sobre el nivel superior a la
que llega la escalera.
• Las escaleras de mano de un solo cuerpo no deben tener más de 6.00
m. de altura.
• Las escaleras de mano fijas contarán con un pasamanos que
sobresalga 1.00 m. por encima del nivel de acceso.
• Cuando la escalera se utilice para ascender a alturas mayores a 6.00
m se deberá contar con una plataforma de descanso cada 9.00 m. o
fracción. La plataforma contará con barandas y rodapiés estándar.

• Al subir o bajar de una escalera de mano, hacerlo de frente a ésta y un


peldaño a la vez. Los trabajadores deberán usar ambas manos y tener
como mínimo 3 puntos de apoyo.

Escaleras fijas de paso


• El ancho mínimo de una escalera fija de paso será 0.60 m. a menos
que se trate de equipos específicos en los que el fabricante garantiza
el uso de escaleras de menor ancho.
• El ancho de los pasos y la altura de los contrapasos de una escalera
fija deberán ser iguales a lo largo de toda la escalera.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• Las escaleras fijas de pasos deberán construirse de tal manera que la


suma del ancho de paso más el doble de la altura del contrapaso se
encuentre entre 0.62 y 0.64 m. el ancho de paso no será menor a 0.25
m.
• En cualquier caso, de diseño de las escaleras fijas de paso deberá
adecuarse al Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.
• Cuando haya más de 3 escalones en la escalera de paso tendrá un
pasamanos.
• Los pasamanos se construirán a una altura no menor de 1.00 m.
desde la base y tendrán un riel intermedio a la mitad de la altura.
• Las escaleras estarán equipadas de material antideslizante.
• Las escaleras fijas de paso deberán tener un rodapié de no menos de
0.10 m. de altura.
• Los pasamanos, barandas protectoras y rodapiés estarán pintadas de
color amarillo.

Consideraciones para su posicionamiento


• Las áreas de acceso en la parte superior o inferior de una escalera
deberán mantenerse permanentemente despejadas para evitar riesgos
de tropiezo y caídas.
• Las escaleras deben colocarse siempre sobre un terreno nivelado,
asegurando que permanezcan en esta posición, dado que la
desnivelación de alguna de sus “patas” podría causar la caída de la
escalera al momento de ser usada. Nunca colocar la escalera sobre
cajones, barriles u otras superficies inestables.
• Las escaleras rectas deberán ser posesionadas de tal forma que el
ángulo de inclinación sea de 1.00 m. por cada 4.00 m. de altura.
• Los largueros de las escaleras deberán extenderse a 1.00 m. sobre la
superficie superior de apoyo. Cuando esto no sea posible, se deberán
instalar manillas donde el personal pueda agarrarse.
• Se debe evitar que se produzcan deslizamientos de las escaleras
rectas, amarrando la base de las mismas a un elemento fijo; si la
superficie de apoyo lo permite, colocar un elemento de traba.
• Cuando se usen escaleras cerca de puertas o pasadizos, se deberá
instalar barreras y avisos de seguridad. Nunca colocar la escalera
delante de puertas a menos que estas se cierren con llave, para
impedir que alguien entre y tire la escalera.
• Cuando utilicen una escalera de extensión, asegurarse que tiene la
longitud correcta para el trabajo a realizar.
• El uso de las escaleras de extensión deben operarse con un mínimo
de dos personas.
• En lugares transitados, pasadizos o puertas se debe colocar barreras y
señalizar el área para evitar que la escalera sea golpeada.

Consideraciones de diseño y selección

• En todos los casos, las escaleras utilizadas en obra deben obedecer a


un diseño específicamente industrial, evitándose el empleo de

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

escaleras artesanales y mucho menos fabricadas con material


sobrante (retazos de madera u otros).
• En términos generales, las escaleras usadas en tareas industriales
deben ser capaces de soportar un peso mínimo de 136.00 Kg.
• Las escaleras de madera deberán estar fabricadas con tramos de una
sola pieza, evitándose empalmes de algún tipo.
Asimismo, los peldaños de las escaleras de madera deberán estar
unidos a los largueros mediante “encastre” o “espigas”, evitándose los
pasos solamente “clavados” sobre ellos.
• En escaleras de madera superiores a los tres metros es recomendable que
cuenten con templadores metálicos entre los pasos.
• En todos los casos, las escaleras deberán contar con material
antideslizante en las bases de sus travesaños.
• Cuando exista riesgo de contacto o cercanía a fuentes eléctricas, las escaleras
deberán ser de madera o fibra sin ninguna parte metálica.

Consideraciones de Uso
• Las escaleras deben tener un código de identificación para su fácil
ubicación e inspección.
• Las escaleras deberán estar en buenas condiciones en todo momento.
El usuario deberá inspeccionar la escalera antes de usarla para ver si
tiene algún defecto. Comprobar también si los peldaños no tienen
grasa, están mojados o están defectuosos. El personal deberá revisar
la suela de sus zapatos para asegurarse de que están libres de lodo,
aceites u otro material que puedan causar una caída por resbalón,
mientras suben o bajan por una escalera.
• No es recomendable que las personas ejecuten un trabajo empleando
la escalera como superficie de trabajo. Si no es factible emplear un
andamio, dicho trabajo deberá ser autorizado por el Jefe de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. En ese caso, el personal que
trabaje desde una escalera deberá usar un sistema de arnés/cola de
seguridad como sistema de detención de caída.
• Cuando al comienzo, una persona se sube para asegurar la escalera
en su lugar, otra persona deberá estar en la base de ésta para
asegurarse de que no se resbalará, hasta que la escalera esté bien
asegurada en su sitio.
• Debe evitarse que dos o más personas utilicen las escaleras al mismo
tiempo; cuando dos personas requieran de la misma escalera, la
segunda deberá esperar que la primera haya terminado de subir o
bajar para recién acceder a ella.
• Los materiales y herramientas no deberán ser llevados en las manos
mientras se use la escalera. Se deberá usar un cordel para elevar o
bajar la caja de herramientas.
• Los trabajadores no deberán estirarse en ninguna dirección con sus
pies o manos, al estar sobre una escalera. Si se necesita llegar a un
lugar, hay que bajarse de ella y moverla para completar el trabajo con
más seguridad y comodidad.
• Después de usarse, las escaleras deben ser adecuadamente
guardadas y protegidas de todo daño.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• Las escaleras deben ser inspeccionadas para identificar


deformaciones, roturas, quebraduras, pasadores metálicos sueltos o
extraviados, soportes desacoplados y corrosión. En las escaleras
defectuosas se colocarán la tarjeta “FUERA DE SERVICIO” para luego
ser destruidas o retiradas del proyecto.

7.2 Andamios y plataformas de trabajo

• Toda labor de construcción (armado y desarmado) andamios y plataformas elevadas se


considera trabajo en altura, por lo que se debe contar con el Permiso Escrito para Trabajos
en Altura con código RGQ033 y el pre uso de andamios con código RGS060.
• Solo está permitido el uso de andamios multidireccionales, además se deben usar las piezas
originales proporcionadas por el fabricante.
• Los andamios deben contar con la certificación respectiva del fabricante.
• No se permite el uso de andamios fabricados de forma artesanal y sin ninguna certificación.
• Las cargas admisibles de las plataformas deben soportar por lo menos 300 kg/m2.
• Todo montaje y modificación de andamios debe realizarse con personal calificado y bajo
supervisión.
• Sólo el personal que haya recibido entrenamiento en los estándares de DELCROSA
referentes a andamios y trabajos en altura podrá trabajar con estos.
• En los trabajos de más de 1.8 metros de altura, los trabajadores deberán contar con un
examen médico que descarte problemas de: epilepsias, vértigo, insuficiencias cardiacas,
asma bronquial crónica, alcoholismo y enfermedades mentales y deberán ser ratificados
anualmente en los exámenes de control.
• Los andamios deben ser asegurados con vientos o anclados a estructuras estables, cuando
tengan una altura mayor de tres (3) veces la dimensión más corta de su base. Por regla
general, un andamio mayor de 2 cuerpos será asegurado en el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc, en
ambos lados.
• Los andamios también tendrán que estar arriostrados horizontalmente cada 9 m. a
estructuras estables.
• Se prohíbe usar los componentes de diferentes fabricantes en un mismo andamio.
• El arnés debe estar unido por medio de la línea de vida a una estructura fija o a una línea de
anclaje, también podrá anclarse en la roseta del andamio.
• Durante el ascenso y descenso del andamio el trabajador deberá mantener siempre tres
puntos de apoyo.
• Los materiales y herramientas deberán ser izados o se utilizará un cinturón porta
herramientas o bolsas de lona resistente a fin de evitar que el trabajador utilice sus manos
para transportarlas, asegurando que las herramientas sean las mínimas requeridas.
• Los andamios serán inspeccionados por el supervisor diariamente antes de ser utilizados y
luego de un periodo de lluvia, nevada, helada, movimiento sísmico o interrupción prolongada
de los trabajos a fin de asegurar su integridad estructural. Esta inspección quedará registrada,
mediante la firma y colocación de la tarjeta respectiva por parte del supervisor.
• Todos los andamios se etiquetarán visiblemente en sus accesos para identificar su estado
según la siguiente codificación:

➢ Tarjeta VERDE (OPERATIVO): Después que el supervisor ha inspeccionado el


andamio se reemplazará la tarjeta roja por una tarjeta verde, indicando que el
andamio está apto para ser usado.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

➢ Tarjeta AMARILLA (EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN): Utilizada durante el


montaje, desmontaje, en inspección o cuando se esté realizando alguna
modificación.

➢ Tarjeta ROJA (INOPERATIVO): Utilizada cuando no se encuentre en uso o tenga


algún desperfecto.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• Se debe de restringir el acceso en las zonas inferiores en proyección de caída de objetos, en


caso que se requiera el tránsito en zonas inferiores se deberán ubicarse pantallas protectoras
en todos los lados abiertos que garantice la protección al personal en nivel inferior, este debe
ser aprobado por supervisor competente.
• No se permitirá trabajar en un andamio en condiciones climáticas adversas: cuando soplen
vientos de más de 25 km/hora, tormentas eléctricas, nevada, granizo o lluvias.
• Las plataformas de trabajo deben permanecer libres de desechos, aceite, agua y
acumulación excesiva de materiales y herramientas.
• En el caso de andamios rodantes el mecanismo de freno de todas las ruedas debe estar en
buenas condiciones y activado cuando el andamio está en la posición de trabajo. Se debe
colocar adicionalmente cuñas en las ruedas del andamio rodante.
• Los andamios rodantes no deben ser utilizados en superficies inclinadas.
• Sólo se permitirá desplazar un andamio rodante cuando cuente como máximo con dos
cuerpos de andamio.
• Los andamios rodantes deberán ser armados, tomado en consideración las recomendaciones
del fabricante en cuanto a las condiciones de auto sostenibilidad.
• No se permitirá personal en el andamio rodante mientras éste esté siendo desplazado.
• Se deberá de verificar las existencias de líneas eléctricas u otras interferencias aéreas antes
de movilizar los andamios.
• Todos los materiales y herramientas deben ser retirados del andamio rodante antes que éste
sea desplazado.
• Antes y durante el desplazamiento del andamio debe verificarse que la zona se encuentre
libre de personal, materiales y herramientas.
• La relación máxima de altura de un andamio rodante debe ser 4 veces el ancho menor.

De la Construcción

• Se delimitará las áreas con malla naranja y carteles indicando el riesgo de caída de
herramientas y/o trabajos en altura, adicionalmente debe de contar con el logo de la empresa
que realiza estos trabajos.
• En todo andamio se colocará una baranda adicional (3ra horizontal) en el lado de la
escalerilla como medio de restricción y apoyo al personal que hace uso al momento de subir
o bajar por la escalerilla del andamio.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• Los andamios y sus componentes deben ser capaces de soportar por lo menos cuatro veces
el peso estimado.
• Cualquier elemento de andamio dañado o debilitado debe ser reemplazado inmediatamente,
y reportado al supervisor.
• Todo andamio colgante y/o voladizo debe de contar con un diseño y cálculo estructural de
acuerdo a las especificaciones del fabricante y aprobada por un supervisor competente en
andamios.
• Todos los elementos de andamios a partir del tercer cuerpo deben ser izados tanto para el
armado o desmontaje con un sistema de roldanas o similar.
• Todo andamio armado sobre una estructura existente debe de contar con un diseño y cálculo
del peso a soportar por la estructura, este debe estar aprobada por un supervisor
competente.

Montaje de la Estructura

• Todo andamio debe ser montado solo por personal entrenado y capacitado para dicha labor,
quienes serán los responsables de asegurar su correcto armado e identificar éste con una
tarjeta de color verde que autorice su uso. Este personal se identificará con un chaleco de
color gris con cintas reflectivas indicando la palabra ANDAMIERO.
• Se verificará la superficie donde se realice el montaje del andamio, compactación, presencia
de agua, etc., además que el área esté completamente despejada en la parte superior, que
no tenga interferencias con cables eléctricos, tuberías y otros.
• Se iniciará instalando la retícula de replanteo, esta servirá de guía a la estructura y se
colocarán primero las bases en el punto más alto del terreno en desnivel, si el piso no es muy
resistente se emplearán soleras de por lo menos 2.5cm x 30 cm x 30 cm debajo de cada
base, para evitar asentamientos y deslizamientos.
• Colocar el collarín para cada una de las bases regulables de la retícula y proceder al armado.
• Seleccionar los discos roseta del vertical en que se desea armar la plataforma de trabajo,
conforme a la altura que se requiera.
• Colocar diagonales para arriostrar los montantes verticales.
• En algunas situaciones es necesaria la colocación de una diagonal en planta, para rigidizar
planos horizontales cuando éstos no lleven plataformas.
• Las garras de las plataformas estándar de acero deben encajar perfectamente en el perfil de
las horizontales en U o los tubos según corresponda al tipo de andamio.
• Colocar plataformas con trampilla (puerta) y escalerilla, para el acceso al nivel donde se
realizan los trabajos. Durante el uso asegurarse de tener cerradas todas las trampillas del
andamio.
• Los andamios de varios niveles se deben armar o desarmar por etapas, y cada etapa se debe
efectuar cuando esté completamente terminada las etapas anteriores.
• La separación entre el andamio y paramento (estructura, fachada de edifico, muro, etc.),
deberá ser como máximo de 30 cm.
• Cuando no se tenga estructuras donde anclar el andamio se deberá cumplir las instrucciones
de auto estabilidad según las especificaciones del fabricante.
• No deberán usarse piezas que no encajen perfectamente unas con otras de modo que sea
necesario forzarlas para empalmarse. Se prohíbe el uso de componentes de diferentes
fabricantes en el proceso de montaje de andamios.
• Toda instalación eléctrica utilizada en la zona de trabajo deberá estar adecuadamente aislada
y con conexión a tierra.
• Cualquier modificación de andamios y/o plataformas deberá hacerse con la respectiva
coordinación con el supervisor responsable de la tarea.
• En caso se trabaje en una zona con líneas eléctricas aéreas, maquinaria en movimiento,
productos químicos, éstas deben ser desenergizadas o aisladas antes de iniciar los trabajos,
se deberá aplicar el procedimiento PETS-SERV-004 Bloqueo y Etiquetado.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

Plataforma de Trabajo

• Las plataformas deben tener la superficie antideslizante, estando provistas de un sistema de


seguridad que impida que el viento pueda levantarlas.
• El ancho mínimo de la plataforma es 60 cm.
• Las perforaciones realizadas en los pisos (de fábrica) no deben tener más de 25 mm de
ancho.
• Cuando las plataformas dispongan de aberturas de acceso a otros niveles, éstas deben estar
protegidas o deben ser cerradas.
• Las plataformas deben transmitir correcta y uniformemente las cargas verticales a la
estructura.
• Se prohíbe dejar sobre plataformas, materiales o herramientas. Estas pueden caer sobre
personas o hacer tropezar y caer al caminar sobre ellas.
• En montajes de estructuras circulares, es preciso superponer las plataformas o usar tablones,
en los módulos de medida no estándar, en ambos casos deberán ofrecer las garantías
necesarias para evitar desplazamientos o vuelcos accidentales.
• No se sobrecargarán en exceso las plataformas. Se colocará la carga simétricamente
distribuida a lo largo de la plataforma.
• El traslape de plataformas superpuestas deberá ser mayor a 20 cm.

Barandas y Rodapiés
• Las barandas son elementos destinados a proteger a las personas contra las caídas de altura
y los rodapiés evitan la caída de objetos desde el andamio.
• Las barandas serán de materiales rígidos, tendrán una altura entre de 90 cm y 120 cm,
contarán con baranda intermedia de 45 cm a 60 cm,
• Los rodapiés deben tener 10 cm de alto y espesor no menor a 2,5 cm.
• Toda plataforma de trabajo, dispondrá de doble baranda y rodapiés en todo su perímetro.
• El rodapié perimetral deberá tener como altura mínima 10 cm. desde el nivel de la plataforma.
• La relación entre un andamio fijo, entre la base menor y altura es de 1 a 5.

Escaleras y Descansos
• No se sujetarán escaleras portátiles convencionales con ningún medio al andamio.
• No se dejarán objetos sobre la plataforma del andamio. Si fuera necesario por efectos del
trabajo estos deben estar asegurados para evitar su caída.
• Los peldaños de las escaleras no deben estar espaciados más de 36.8 cm (16”). El
espaciamiento entre los peldaños puede variar en los puntos de unión de la estructura, pero
sin exceder los 36.8 cm. (16”).
• El ascenso siempre se realizará por el interior del andamio, para lo cual se utilizará las
escalerillas que tienen las plataformas, dichas escalerillas se pueden recoger asegurándose
con el cierre o seguro que tiene la plataforma.
• Las escaleras del fabricante pueden estar integradas al andamio, independientes o adosadas
al andamio.
• Para los casos en donde se requiera usar un andamio como medio de tránsito o acceso de un
nivel a otro, este debe llevar escalera de aluminio (escalera con pasos) con baranda interior y
exterior.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

IDENTIFICACIÓN DE UN ANDAMIO

8. CAPACITACIÓN

• El personal que realice trabajos en altura llevará un curso teórico- practico en una
empresa certificadora que dicte dicho curso bajo los estándares internacionales de
seguridad como los son OSHA 1926 y OSHA 1910, ANSI Z359, CSA 259, NFPA,
Euro Norma entre otros, dicho curso tendrá la validez de un año, para lo cual luego
de su vencimiento se realizará la revalidación del curso.
• El personal recibirá capacitaciones durante el año respecto a temas como: Uso
seguro de escaleras, uso adecuado del sistema de protección contra caídas, riesgos
y acciones de prevención al realizar trabajos en altura, entre otros temas
relacionados al tema en mención.
• Se capacitará al personal 2 veces al año en materia de rescate en altura, con una
empresa certificada.
• El personal que realice el armado de andamios en los trabajos que se requiera, será
capacitado en centros de entrenamiento de los mismos proveedores de andamios
certificados, y tendrán un carnet como personal andamiero certificado, cuya validez
será de 1 año.
• El personal que realice trabajos en altura debe tener buena condición de salud, así
como su aptitud médico vigente y aprobado para realizar trabajos en altura
estructural mayor a 1.8 m.

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

9. ANALISIS DE RIESGOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN


✓ Contar con aptitud médica vigente para realizar
trabajos en altura estructural mayor a 1.8 m.
✓ Contar con capacitación y certificación vigente
para realizar trabajos en altura.
✓ Capacitación en el procedimiento escrito de
trabajo seguro.
✓ Realizar el Análisis de Trabajo Seguro (AST).
✓ Tener el Permiso Escrito para trabajos en altura
firmado por los involucrados en el trabajo,
supervisor de campo y responsable del área
donde se ejecutará la actividad.
✓ Realizar la inspección pre uso de andamios,
. Caídas a desnivel escaleras, entre otros.
Trabajo en altura . Caída de objetos ✓ Realizar la inspección pre uso del sistema de
. Contacto eléctrico protección contrae caídas (arnés de cuerpo
completo, línea de anclaje y punto de anclaje).
✓ Cumplir las indicaciones respecto al uso seguro
de escaleras portátiles y al uso de andamios que
se estipulan dentro del procedimiento.
✓ Señalizar la zona de trabajo, para evitar el ingreso
de terceros a la zona de trabajo.
✓ El personal debe estar en todo momento
estrobado y anclado cuando realice actividades
en altura.
✓ Uso de bolsa portaherramientas y soga de
servicio para la subida y bajada de herramientas
manuales.
✓ Colocar soga driza a las herramientas manuales
para evitar la caída de las mismas, asegurándolas
al arnés del trabajador.
✓ Evitar colocarse debajo de trabajos en altura.
✓ Mantener en todo momento los 3 puntos de apoyo
al subir o bajar por escaleras.
✓ Mantener distancia mínima de seguridad respecto
a zonas energizadas.

10. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

• Ropa de trabajo o mameluco antiflama 25 cal/ cm2


• Zapato dieléctrico con punta acrílica, hasta 14000 V (CE EN347/EN50321)
• Casco dieléctrico con barbiquejo, hasta 20000 V (ANSI Z89.1 clase E)
• Cortaviento o tapacuello.
• Lentes de seguridad (ANSI Z87.1.)

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

• Guantes nitriflex, multiflex o anticorte.


• Protectores auditivos tipo Tapón o tipo Orejera
• Arnés de cuerpo entero con capacidad de ruptura > 5000 Libras (EN361), con
absorvedor de impacto (EN355) o tambor retráctil y línea de anclaje con mosquetón
de aluminio de gran apertura (EN361)

11. FORMATOS
• Formato de inspección del Equipos de Protección Anti-caídas
• Formato de inspección de Escaleras
• Formato de Inspección de Andamios
• Formato de Permiso para Trabajos en Altura

12. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

Ninguno.

13. REVISIÓN

Este procedimiento será revisado y mejorado continuamente.

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Pedro Suárez Juan Sunción Willer Coppa Antonio Velasco

Supervisor SSOMA
Jefe de Servicios
Supervisor de Coordinador de
Fecha: 06/01/2020 Servicios Servicios Fecha: 07/01/2020

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

14. ANEXOS

I. PETAR PARA TRABAJOS EN ALTURA

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

II. INSPECCIÓN DE SISTEMA DE PROTECCION CONTRA CAÍDAS

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

III. INSPECCION PRE USO DE ESCALERAS

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

IV. PRE USO DE ANDAMIOS

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01

Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente

También podría gustarte