Trabajos en Altura: PETS-SERV-001
Trabajos en Altura: PETS-SERV-001
Trabajos en Altura: PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01
1. OBJETIVO
Considerando que una caída de diferente nivel puede resultar en un accidente serio,
se han establecido estándares para prevenirlas o minimizar su impacto.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica para todos los trabajos cuya ejecución se realiza desde
una altura de 1.80 m. a más.
3. DEFINICIONES
Anclajes: OSHA 1926.502 (15) Punto utilizado para conectar líneas de vida, líneas
de seguridad y equipos de protección personal de caídas. Deberá ser independiente
de cualquier otro anclaje usado para soportar o suspender plataformas y capaz de
soportar, por lo menos, 5000 libras (22,2KN) por empleado conectado, deberá ser
diseñado, instalado y usado como se indica a continuación:
Caída libre: OSHA 1926. (Sub parte m) Es la distancia recorrida desde el punto
donde el trabajador comienza a caer hasta el punto donde el equipo de
desaceleración llega a su punto más bajo.
PETS-SERV-001
TRABAJOS EN ALTURA
PROCEDIMIENTO REV: 01
Conectores: OSHA 1926.502 (5) Los conectores son equipos utilizados para acoplar
partes de los sistemas personales de protección contra caídas y posicionamiento.
Estos pueden ser componentes independientes del sistema como son los
mosquetones o pueden ser un componente integral del sistema (Mosquetones
integrados a las líneas de posicionamiento, a los absorbedores de caída, a las líneas
de vida retráctiles, etc.) Los conectores deberán ser de forma y tamaño compatible
con el sistema al cual ellos estarán conectados a fin de prevenir desenganches no
planeados. Solo serán aceptados los mosquetones que cuenten con doble seguridad
en la apertura (OSHA 1 enero 1998), (ANSI Z359.1 – 2007 / 3.2.1.4) La resistencia
mínima de los conectores será de 5000 libras o 2.2 KN.
Eslinga: OSHA 1926.502 (d) Línea flexible de cuerda, cable de acero o cinta de
material sintético, que cuenta con conectores en sus extremos.
Línea retráctil: OSHA 1926.502 (d) Es un equipo que se utiliza cable de acero o
cinta de material sintético enrollados en un tambor, este permite movimientos del
trabajador manteniendo una tensión normal durante el trabajo, pero en caso de caída
detiene automáticamente la misma.
4. RESPONSABILIDADES
GERENTE:
SUPERVISOR:
• Verificar que todo el personal cuente con sus EPP para trabajos en altura y
barbiquejo.
• Verificar que en todo momento el personal se encuentre conectado mediante la línea
de anclaje.
• Revisar durante la jornada de trabajo los sistemas de línea de vida (línea estática) a
fin de verificar que se encuentren adecuadamente instalados.
• Verificar si se realizó formalmente la “inspección de los equipos de protección para
trabajos en altura”.
• Capacitar a los trabajadores según sea necesario.
TRABAJADORES:
• Debe cumplir con la norma vigente ANSI Z359.1 o norma Canadiense o Europea
equivalente. Debe estar elaborado en material sintético y de capacidad nominal de
5000 lb. (2272 Kg.), con habilidad de afianzar alrededor de la cintura, pecho,
hombros y muslos. Será del tipo “paracaidista”.
Deben cumplir con la norma vigente ANSI Z359.1 o norma Canadiense o Europea
equivalente. Se utilizan para asegurarse desde un arnés de seguridad a un punto de
anclaje fijo, a una cuerda de anclaje horizontal o de anclaje vertical. Las principales
precauciones a tener en cuenta son:
• Las líneas deben ser de material sintético con una capacidad nominal de 5000 lb.
(2272 Kg.).
• Las líneas no deben tener nudos ni uniones. Los nudos reducen la resistencia en un
50%.
• Las cuerdas utilizadas para levantar o movilizar carga no pueden ser usadas como
cuerdas de seguridad personal.
• La línea debe ser inspeccionada totalmente cada vez que se use y verificar que esté
protegida contra aristas vivas, posibles desgastes por roce, corrosión y alta
temperatura.
• El sistema de enganche del arnés a la cuerda debe ser de ajuste rápido para la línea
de vida.
• La distancia máxima de desaceleración para que el trabajador usuario del equipo de
detención de caídas se detenga por completo es de 01 metro.
• Las líneas de seguridad o de vida deben tener un sistema de absorción de choque
que evite que la frenada de la cuerda le cause severos daños a la persona.
• Las líneas de vida o de seguridad en posición vertical nunca deben tener más de un
trabajador conectado a ellas. Las que son en posición horizontal pueden tener varios
trabajadores conectados a ella siempre y cuando los puntos de anclaje y la línea
tengan una resistencia a la carga de 5000 lb. (2272 Kg.) por trabajador.
• Los accesorios de anclaje pueden ser de acero o de materiales sintéticos que
resistan mínimo 5000 lb. (2272 Kg.). Todos los anillos en D o en O u ovalados deben
ser certificados con una carga mínima de 3600 libras (15, 83 Kg.) por entidades
competentes reconocidas nacionales o internacionales
• Después de ser instalados los anclajes fijos, deben ser certificados al 100% por una
persona calificada, a través de una metodología probada por las autoridades
reconocidas nacionales o internacionales.
• Los mosquetones deben tener cierre automático. Se prohíbe el uso de mosquetones
roscados. Deben resistir 5000 lb. (2272 Kg.).
• Los conectores de posicionamiento deben resistir 5000 lb. (2272 Kg.). Se usan para
evitar una caída de más de 60 cm
• El cable de acero debe ser de mínimo 09 mm. Las líneas de vida verticales portátiles
pueden ser en acero de 08 mm o en poliamida con elongación máxima de 5% de
mínimo 13 mm de diámetro. Deben ser certificadas y resistentes a la fricción y
desgaste. No se permite el uso de nudos.
• Deben resistir 5000 lb. (2272 Kg.). Los mosquetones deben ser de cierre automático
no se permite que tengan rosca. Todo sistema contra caídas (incluyendo los
verticales) deben mantener un factor de seguridad de al menos dos (02) y la
aprobación de una persona calificada.
• Equipos utilizados para tener una adecuada movilidad horizontal y vertical; estos
equipos se bloquean en caso de caída, sin embargo, es necesario tener cuidado
cuando los mismos son anclados a un punto fijo, pues si el operario se desplaza
horizontalmente y cae se generará un efecto de péndulo con graves consecuencias.
• Existen dos modelos, el modelo sencillo con una sola posibilidad de anclaje y el
modelo en “Y” que cuenta con dos conectores, se pueden encontrar con cintas
sencillas o resortadas y actualmente se consiguen con sistema retráctil.
Eslingas de restricción
• Son eslingas fabricadas con cinta sintéticas y con un sistema graduable sin
absorción de caídas cuya misión es simplemente la de restringir el acceso del
operario a la zona de peligro, estas pueden ser usadas con cinturón de seguridad.
Equipos de posicionamiento
Anclajes
Bloqueadores
• Son aparatos que avanzan por las líneas de vida verticales y que por un sistema de
levas aprisionan la cuerda en el momento de una caída deteniendo la misma.
6. PROCEDIMIENTO
6.1 Inspección:
Tirantes: La longitud entera de los tirantes debe ser inspeccionado por rasgaduras,
cortes, hilachas u otras señales de desgaste y daño. Los terminales cosidos deben
ser seguros, completos y no visiblemente dañados. Los arneses son fácilmente
inspeccionados empezando por un extremo y doblando una parte (6-8”) en forma de
U entre sus manos. Inspeccione ambos lados y todas las tiras a lo largo de toda la
longitud.
Hebilla de barra deslizadora (Hebilla del torso): Inspeccione por bordes rugosos o
filudos, corrosión, protuberancias, grietas, abolladuras o distorsión. La barra
deslizadora debe moverse libremente dentro del marco. Los lomos en la barra interna
deben ser completos y no lisos.
6.3 Mantenimiento
• Los sistemas de líneas de vida deben ser instalados en concordancia con los
siguientes requerimientos:
• Todas las líneas de vida horizontales ubicadas en el esqueleto de las
estructuras de acero (i.e.: perchas de tuberías, etc.) deben ser de cables de
acero de (3/8”), (1/2”), o (3/4”) de pulgada y deben estar aseguradas en cada
extremo por lo menos por dos (2) grapas de cables.
• Si es Nylon esta debe ser de 5/8” y solo puede resistir a una persona.
• En lugares donde las líneas de vida están en contacto con borde filudos de
vigas deben colocarse ablandadores para prevenir daño a la línea de vida.
• Los soportes intermedios deben ser adecuados para minimizar el pandeo y
deflexión vertical bajo carga.
• Usar sogas de 5/8" como mínimo o cuerdas nylon según especificación de carga
debe soportar 2270 Kg (5000 Lb) por cada persona que se encuentra conectado.
• No podrá deslizarse en desnivel en forma libre más de 1,8 m de distancia, por lo
que se deberán de ubicar nudos, ojales o grapas en cada tramo de 1,8 m.
• Para poder deslizarse debe sujetarse con una soga o cuerda de nylon en la
hebilla de rescate (lado de cintura) o usar cinturón de seguridad
• Las líneas de vida deben de sujetarse en una estructura que es capaz de
soportar 2270 Kg (5000 Lb) por cada persona que se encuentra conectado.
• Si no hubiese estructura como punto de anclaje puede acondicionarse cancamos
de fierro 1" como mínimo firmemente y debidamente anclados para soportar los
pesos de 2270 Kg (5000 Lb) por cada persona que se encuentra conectado, la
instalación de los mismos deben de ser inspeccionados por el supervisor de
campo antes de ingreso de personal al área de trabajo.
• La soga, cuerda que utilizan para desplazarse debe de estar amarrada a las
hebillas delanteras (Hebillas de rescate) y esta cuerda puede estar sujeta por un
compañero, este sistema de desplazamiento no es un sistema de protección
contra caídas por lo que es independiente del sistema de línea de anclaje (cola
de seguridad) anclado en la línea de vida (línea estática).
• Nunca deberá de considerar la cuerda o soga para desplazamiento como
protección contra caídas.
Condiciones Generales:
6.7 ANDAMIOS
Condiciones Generales:
• Evaluar las condiciones del suelo y acondicionar una base para evitar el
hundimiento y/o inclinación del andamio.
• No colocarlo sobre objetos inestables como ladrillos y/o pedazos de madera.
• Se deberá arriostrar los andamios a partir del tercer cuerpo de andamio.
• Para trabajos en altura a partir de 1.80 m. sobre el nivel del piso es obligatorio
realizar la inspección y utilizar equipo de protección para trabajos en altura
conformado por arnés de cuerpo entero (caída a diferente nivel) o cinturón (rodadura
lateral, solo restricción de movimiento), doble línea de anclaje (cola de seguridad)
con absorbedor de impacto y barbiquejo.
• Se deberán usar línea de anclaje de doble vía o dos líneas de anclaje con
absorbedor de impacto.
• Los cinturones de seguridad se utilizarán solamente en caso de una eventual
rodadura lateral o para trabajos de posicionamiento. Nunca para caídas a diferente
nivel.
• Se utilizará el equipo de protección para trabajos en altura cuando se trabaje por
encima de máquinas en movimiento, productos químicos peligrosos, trabajos en
taludes (como desquinche, riego, escarificado, etc.) y cuando no haya pasamanos,
guardas u otra protección anti-caídas.
• Si existe tránsito de personas a lo largo de un desnivel o pendientes y hay la
posibilidad de caída de personas, los bordes hacia el vacío deberán contar con
barandas. Las barandas constarán de tubos, listones de madera o cables de acero
de 3/8’’ con una resistencia de 90 kg (200 lb) ubicadas a una altura de 1.20 m.
(baranda superior) y 0.50 m. (baranda intermedia) respectivamente de la plataforma
del andamio. (estándar OSHA).
• Todo equipo de protección contra caídas debe ser codificado con su código de
identificación. Ejemplo arnés: A-01, A-02; Cinturón: C-01, C-02; Línea de vida: L-01,
L-02.
• Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la
cabeza del trabajador de manera que la distancia de caída sea lo más corta posible.
• No cuelgue nada del equipo de protección contra caídas. Use una bolsa de lona
resistente para llevar materiales o herramientas y cuélguela de algún punto de
sujeción dentro del área de trabajo.
• Todo trabajo de armado o unión, deberá efectuarse en el suelo para minimizar el
trabajo en altura.
• No debe haber nadie trabajando a nivel inferior.
• Si no hubiera nadie trabajando en el nivel inferior, se cercará la proyección del área
de trabajos en altura con cinta Amarilla y letreros que diga: "PELIGRO NO PASE" o
alusivo similar.
• Está prohibido dejar o almacenar sobre vigas estructurales, techos, niveles no
terminados y similares, materiales sobrantes, despuntes, pernos, herramientas, etc.
• El Supervisor se asegurará mediante un diseño que las líneas de vida y los anclajes
de ésta sean capaces de resistir la fuerza que se genere por la caída de todas las
personas ancladas a dicha línea.
• En trabajos con cisterna de agua o combustible la línea de anclaje puede prescindir
del absorbedor de impacto.
• Todas las cisternas de combustible o agua deberán de contar con barandas de una
altura de 1.20 m. (baranda superior) y 0.50 m. (baranda intermedia).
7.1 Escaleras
Escaleras portátiles
• Mantener un inventario de todas las escaleras portátiles que se utiliza
en cada área de trabajo.
• El personal que utiliza escaleras portátiles deberá ser entrenado en las
reglas de uso, inspección y mantenimiento.
Consideraciones de Uso
• Las escaleras deben tener un código de identificación para su fácil
ubicación e inspección.
• Las escaleras deberán estar en buenas condiciones en todo momento.
El usuario deberá inspeccionar la escalera antes de usarla para ver si
tiene algún defecto. Comprobar también si los peldaños no tienen
grasa, están mojados o están defectuosos. El personal deberá revisar
la suela de sus zapatos para asegurarse de que están libres de lodo,
aceites u otro material que puedan causar una caída por resbalón,
mientras suben o bajan por una escalera.
• No es recomendable que las personas ejecuten un trabajo empleando
la escalera como superficie de trabajo. Si no es factible emplear un
andamio, dicho trabajo deberá ser autorizado por el Jefe de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. En ese caso, el personal que
trabaje desde una escalera deberá usar un sistema de arnés/cola de
seguridad como sistema de detención de caída.
• Cuando al comienzo, una persona se sube para asegurar la escalera
en su lugar, otra persona deberá estar en la base de ésta para
asegurarse de que no se resbalará, hasta que la escalera esté bien
asegurada en su sitio.
• Debe evitarse que dos o más personas utilicen las escaleras al mismo
tiempo; cuando dos personas requieran de la misma escalera, la
segunda deberá esperar que la primera haya terminado de subir o
bajar para recién acceder a ella.
• Los materiales y herramientas no deberán ser llevados en las manos
mientras se use la escalera. Se deberá usar un cordel para elevar o
bajar la caja de herramientas.
• Los trabajadores no deberán estirarse en ninguna dirección con sus
pies o manos, al estar sobre una escalera. Si se necesita llegar a un
lugar, hay que bajarse de ella y moverla para completar el trabajo con
más seguridad y comodidad.
• Después de usarse, las escaleras deben ser adecuadamente
guardadas y protegidas de todo daño.
De la Construcción
• Se delimitará las áreas con malla naranja y carteles indicando el riesgo de caída de
herramientas y/o trabajos en altura, adicionalmente debe de contar con el logo de la empresa
que realiza estos trabajos.
• En todo andamio se colocará una baranda adicional (3ra horizontal) en el lado de la
escalerilla como medio de restricción y apoyo al personal que hace uso al momento de subir
o bajar por la escalerilla del andamio.
• Los andamios y sus componentes deben ser capaces de soportar por lo menos cuatro veces
el peso estimado.
• Cualquier elemento de andamio dañado o debilitado debe ser reemplazado inmediatamente,
y reportado al supervisor.
• Todo andamio colgante y/o voladizo debe de contar con un diseño y cálculo estructural de
acuerdo a las especificaciones del fabricante y aprobada por un supervisor competente en
andamios.
• Todos los elementos de andamios a partir del tercer cuerpo deben ser izados tanto para el
armado o desmontaje con un sistema de roldanas o similar.
• Todo andamio armado sobre una estructura existente debe de contar con un diseño y cálculo
del peso a soportar por la estructura, este debe estar aprobada por un supervisor
competente.
Montaje de la Estructura
• Todo andamio debe ser montado solo por personal entrenado y capacitado para dicha labor,
quienes serán los responsables de asegurar su correcto armado e identificar éste con una
tarjeta de color verde que autorice su uso. Este personal se identificará con un chaleco de
color gris con cintas reflectivas indicando la palabra ANDAMIERO.
• Se verificará la superficie donde se realice el montaje del andamio, compactación, presencia
de agua, etc., además que el área esté completamente despejada en la parte superior, que
no tenga interferencias con cables eléctricos, tuberías y otros.
• Se iniciará instalando la retícula de replanteo, esta servirá de guía a la estructura y se
colocarán primero las bases en el punto más alto del terreno en desnivel, si el piso no es muy
resistente se emplearán soleras de por lo menos 2.5cm x 30 cm x 30 cm debajo de cada
base, para evitar asentamientos y deslizamientos.
• Colocar el collarín para cada una de las bases regulables de la retícula y proceder al armado.
• Seleccionar los discos roseta del vertical en que se desea armar la plataforma de trabajo,
conforme a la altura que se requiera.
• Colocar diagonales para arriostrar los montantes verticales.
• En algunas situaciones es necesaria la colocación de una diagonal en planta, para rigidizar
planos horizontales cuando éstos no lleven plataformas.
• Las garras de las plataformas estándar de acero deben encajar perfectamente en el perfil de
las horizontales en U o los tubos según corresponda al tipo de andamio.
• Colocar plataformas con trampilla (puerta) y escalerilla, para el acceso al nivel donde se
realizan los trabajos. Durante el uso asegurarse de tener cerradas todas las trampillas del
andamio.
• Los andamios de varios niveles se deben armar o desarmar por etapas, y cada etapa se debe
efectuar cuando esté completamente terminada las etapas anteriores.
• La separación entre el andamio y paramento (estructura, fachada de edifico, muro, etc.),
deberá ser como máximo de 30 cm.
• Cuando no se tenga estructuras donde anclar el andamio se deberá cumplir las instrucciones
de auto estabilidad según las especificaciones del fabricante.
• No deberán usarse piezas que no encajen perfectamente unas con otras de modo que sea
necesario forzarlas para empalmarse. Se prohíbe el uso de componentes de diferentes
fabricantes en el proceso de montaje de andamios.
• Toda instalación eléctrica utilizada en la zona de trabajo deberá estar adecuadamente aislada
y con conexión a tierra.
• Cualquier modificación de andamios y/o plataformas deberá hacerse con la respectiva
coordinación con el supervisor responsable de la tarea.
• En caso se trabaje en una zona con líneas eléctricas aéreas, maquinaria en movimiento,
productos químicos, éstas deben ser desenergizadas o aisladas antes de iniciar los trabajos,
se deberá aplicar el procedimiento PETS-SERV-004 Bloqueo y Etiquetado.
Plataforma de Trabajo
Barandas y Rodapiés
• Las barandas son elementos destinados a proteger a las personas contra las caídas de altura
y los rodapiés evitan la caída de objetos desde el andamio.
• Las barandas serán de materiales rígidos, tendrán una altura entre de 90 cm y 120 cm,
contarán con baranda intermedia de 45 cm a 60 cm,
• Los rodapiés deben tener 10 cm de alto y espesor no menor a 2,5 cm.
• Toda plataforma de trabajo, dispondrá de doble baranda y rodapiés en todo su perímetro.
• El rodapié perimetral deberá tener como altura mínima 10 cm. desde el nivel de la plataforma.
• La relación entre un andamio fijo, entre la base menor y altura es de 1 a 5.
Escaleras y Descansos
• No se sujetarán escaleras portátiles convencionales con ningún medio al andamio.
• No se dejarán objetos sobre la plataforma del andamio. Si fuera necesario por efectos del
trabajo estos deben estar asegurados para evitar su caída.
• Los peldaños de las escaleras no deben estar espaciados más de 36.8 cm (16”). El
espaciamiento entre los peldaños puede variar en los puntos de unión de la estructura, pero
sin exceder los 36.8 cm. (16”).
• El ascenso siempre se realizará por el interior del andamio, para lo cual se utilizará las
escalerillas que tienen las plataformas, dichas escalerillas se pueden recoger asegurándose
con el cierre o seguro que tiene la plataforma.
• Las escaleras del fabricante pueden estar integradas al andamio, independientes o adosadas
al andamio.
• Para los casos en donde se requiera usar un andamio como medio de tránsito o acceso de un
nivel a otro, este debe llevar escalera de aluminio (escalera con pasos) con baranda interior y
exterior.
IDENTIFICACIÓN DE UN ANDAMIO
8. CAPACITACIÓN
• El personal que realice trabajos en altura llevará un curso teórico- practico en una
empresa certificadora que dicte dicho curso bajo los estándares internacionales de
seguridad como los son OSHA 1926 y OSHA 1910, ANSI Z359, CSA 259, NFPA,
Euro Norma entre otros, dicho curso tendrá la validez de un año, para lo cual luego
de su vencimiento se realizará la revalidación del curso.
• El personal recibirá capacitaciones durante el año respecto a temas como: Uso
seguro de escaleras, uso adecuado del sistema de protección contra caídas, riesgos
y acciones de prevención al realizar trabajos en altura, entre otros temas
relacionados al tema en mención.
• Se capacitará al personal 2 veces al año en materia de rescate en altura, con una
empresa certificada.
• El personal que realice el armado de andamios en los trabajos que se requiera, será
capacitado en centros de entrenamiento de los mismos proveedores de andamios
certificados, y tendrán un carnet como personal andamiero certificado, cuya validez
será de 1 año.
• El personal que realice trabajos en altura debe tener buena condición de salud, así
como su aptitud médico vigente y aprobado para realizar trabajos en altura
estructural mayor a 1.8 m.
11. FORMATOS
• Formato de inspección del Equipos de Protección Anti-caídas
• Formato de inspección de Escaleras
• Formato de Inspección de Andamios
• Formato de Permiso para Trabajos en Altura
Ninguno.
13. REVISIÓN
Supervisor SSOMA
Jefe de Servicios
Supervisor de Coordinador de
Fecha: 06/01/2020 Servicios Servicios Fecha: 07/01/2020
14. ANEXOS