Universidad Nacional de San Martín
Universidad Nacional de San Martín
Universidad Nacional de San Martín
ESTUDIANTES
ASESOR
2023-I
1
Índice
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3
Justificación.............................................................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................................................4
-Objetivos generales............................................................................................................................4
-Objetivos específicos..........................................................................................................................4
LA EDUCACIÓN............................................................................................................................................5
Fines de la Educación peruana....................................................................................................................5
Principios de la Educación peruana.............................................................................................................5
Principios de la Educación peruana según Ley de Reforma Magisterial (29944).........................................7
Principio de Legalidad..............................................................................................................................7
Principio de Probidad y Ética Pública.......................................................................................................7
Principio de Mérito y Capacidad..............................................................................................................7
Principio del Derecho Laboral..................................................................................................................8
La dimensión de las habilidades..................................................................................................................8
La dimensión de las actitudes................................................................................................................10
Las actitudes..........................................................................................................................................11
La dimensión del meta aprendizaje.......................................................................................................12
Tipos de educación................................................................................................................................12
Educación formal...................................................................................................................................13
Educación Informal................................................................................................................................14
Proceso educativo.....................................................................................................................................15
Relación educativa.....................................................................................................................................17
Reflexión o conclusión...............................................................................................................................19
Referencias bibliográficas..........................................................................................................................19
2
INTRODUCCIÓN
No cabe duda que la educación es la base del desarrollo de cualquier país del mundo y el
verdadero motor de cualquier política, económica y social seria y responsable para generar en las
crecimiento económico.
La educación es un medio fundamental de la sociedad para mantener, transmitir y transfo
rmar la cultura y la vida del individuo. En este sentido, significa apoyar actividades esenciales pa
ra el desarrollo humano, la ciencia y la tecnología, el progreso y el progreso nacional.
Justificación
Hacer ver a la población en general que la educación es la base y el pilar del hogar, que
mediante la educación se puede lograr muchos objetivos y muchos sueños que están durmiendo y
3
OBJETIVOS
-Objetivos generales
Que el estudiante adquiera el conocimiento impartido, sobre el tema de educación ya que
todo el país.
-Objetivos específicos
Conocer la importancia de la educación, conocer sobre el proceso educativo, educador
4
LA EDUCACIÓN
La educación es sin lugar a dudas la base del desarrollo en cualquier país del mundo y
representa el verdadero motor de cualquier política económica y social seria y responsable por la
en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular
su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.
tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la
diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del
globalizado.
La Ética
5
Que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
convivencia; que fortalece la conciencia moral, individual y hace posible una sociedad basada en
La Equidad
educativo de calidad.
La Inclusión
Que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa
desigualdades.
La Calidad
Que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta y
flexible y permanente.
La Democracia
popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre
La interculturalidad
Que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra
6
aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas
La Conciencia Ambiental
Motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el
desenvolvimiento de la vida.
La Creatividad y la Innovación
Que promueve la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber.
Principio de Legalidad
Los derechos y obligaciones que genera el ejercicio de la profesión docente se enmarcan
dentro de lo establecido en la Constitución Política del Perú, la Ley 28044, Ley General de
7
Principio del Derecho Laboral
Las relaciones individuales y colectivas de trabajo aseguran la igualdad de oportunidades
escuchar, leer y llevar a cabo ejercicios de rutina, los estudiantes ejercitan sus habilidades de
puntos de vista divergentes, entre otros aspectos. Junto con el aprendizaje activo, un enfoque
constructivo del aprendizaje enfatiza y fomenta los aspectos sociales (actitudes) del aprendizaje
aprendido en un entorno, a otro contexto diferente puede pensarse como una preparación para el
aprendizaje futuro. Esta visión redefine la transferencia del aprendizaje como el uso productivo
nuevas en situaciones del mundo real, o en ambientes ricos en recursos, que acercan mucho más
(creencias, valores y actitudes), son las que realzan exitosamente la transferencia del aprendizaje
8
Conocimiento y habilidades reunidos
falsa dicotomía. Los estudios han demostrado que cuando el conocimiento es aprendido
pasivamente, sin involucrar habilidades, a menudo es aprendido sólo a nivel superficial (cuando
esto ocurre, el conocimiento puede ser memorizado, pero no entendido, es de corta vida o no es
Creatividad
limitado a lo que sabemos y entendemos, mientras que la imaginación abarca todo el mundo, y
todo lo que alguna vez se habrá de conocer y entender. Albert Einstein Tradicionalmente se
como el arte y la música. Si bien esta creencia tiene alguna base histórica, la equiparación de la
creatividad exclusivamente con el arte es engañosa y ha sido descrita como un sesgo del arte.
países y 33 industrias y encontró que la creatividad fue nombrada como la cualidad de liderazgo
9
mundo. Al mismo tiempo, las actividades que comprometen la creatividad son extremadamente
satisfactorias. De acuerdo con Mihaly Csikszentmihalyi, “La mayoría de las cosas que nos
involucramos [en la creatividad], sentimos que estamos viviendo más plenamente que durante el
resto de la vida”.
sido cultivar estudiantes seguros y compasivos para convertirlos en estudiantes exitosos, que
contribuyan a sus comunidades y sirvan a sus sociedades como ciudadanos éticos. La educación
(creencias e ideales) y la capacidad de tomar decisiones sabiamente, en pos de una vida completa
Los desafíos del siglo XXI exigen un esfuerzo deliberado por cultivar el crecimiento
globales. El Proyecto del Milenio rastrea globalmente 30 variables para discernir el estado del
claros/escasos”.
comúnmente citadas, podemos decir que la educación de las actitudes es importante porque
permite:
10
• Desarrollar valores y virtudes personales para una participación sustentable en el mundo
globalizado.
Nuestra interdependencia humana es tanto una fortaleza como una debilidad. En las
palabras del ganador del premio Nobel Christian de Duve, “hemos evolucionado rasgos [tales
como el egoísmo grupal] que conducirán a la extinción de la humanidad, por lo que debemos
individual. Tal como la UNESCO ha subrayado, “hay muchas razones para poner un renovado
énfasis en las dimensiones morales y culturales de la educación (…) este proceso debe comenzar
autocrítica”.
Las actitudes
Las actitudes abarcan todos los términos: autonomía, comportamiento, disposiciones,
veces están cargadas con connotaciones no educativas, son un término conciso e inclusivo,
reconocible en todas las culturas. Las actitudes (cómo nos comportamos y nos involucramos en
efectivamente aquello que uno sabe). Las habilidades para el siglo XXI (las 4C: creatividad,
aplicación de conocimientos, así como también para el desempeño laboral y la vida cívica, pero
el conocimiento y las habilidades no son enteramente suficientes para preparar a los estudiantes
11
de cara a sus desafíos futuros, y las actitudes pueden pronosticar mucho mejor el éxito en el
responsabilidades cívicas.
escuela y de la vida, ya que involucra la autorreflexión sobre nuestra posición actual, los
objetivos a futuro, las acciones y estrategias potenciales y los resultados. Es una estrategia básica
conocimiento, las habilidades y las actitudes en entornos más allá del contexto inmediato en el
cual se aprendieron.
Tipos de educación
Ahora, que hablamos de la base de la educación, ya podemos entrar a revisar que la
formación va más allá de lo que ocurre dentro de las cuatro paredes del aula o detrás de las clases
Un niño recibe la educación de sus experiencias fuera de la escuela, así como de las que
viven dentro, sobre la base de estos factores. Por eso, podemos hablar de tres tipos principales de
educación: formal, informal y no formal. Cada uno de estos tipos nos analizamos desde
12
Educación formal
La educación formal o la formación formal generalmente se lleva a cabo en las
básicas, académicas o comerciales. Los estudiantes, inicialmente, asisten a una guardería o jardín
de infancia, pero a menudo la educación formal comienza en la escuela primaria y continúa con
en el arte de la instrucción. También observa una estricta disciplina y aquí tanto el estudiante
13
Educación Informal
La educación informal puede consistir en que un padre le enseñe a su hijo a preparar una
comida o montar en bicicleta. Las personas también pueden obtener una educación informal
leyendo muchos libros de una biblioteca o sitios web educativos, de forma autónoma.
familiares, etc.
14
Proceso educativo
Según Marras en uno de sus artículos menciona que el fin de la educación es formar
integralmente a la persona, asimismo distingue entre educar e instruir definiendo que educación
es construir a la persona o personalizarla; Es por ello que se plantea la teoría del apego el cual se
desarrollo de fortalezas y talentos desde un punto literario. Está teoría vincula al educador como
un personaje que tiene la responsabilidad de la formación del educando en una vista psicológica
y social; Este vínculo debe ser sano ya que permitirá ofrecer seguridad y construirla de tal
manera que el educando se pueda sentir cómodo, reconocido y respetado logrando que explore
junto al educador que estará dispuesto a brindarle compañía, seguridad y disponibilidad. (Muñoz
Valenzuela, 2016)
El educador debe estar abierto a los nuevos aspectos educativos al fenómeno social y
universal con el objetivo de contribuir con la formación integral el cual se basa en fomentar
los niveles de educación. Este se presenta gracias a las alternativas pedagógicas y didácticas que
15
El educando es aquel sujeto que se educa siendo cualquier ser humano que se encuentra
cursando algún nivel formativo escolar. Es aquel ser más importante cuando se habla de
aprendizaje ya que este asume el papel principal absorbiendo información nueva para aprender.
Se sabe que el hombre es un ser que se adapta a su entorno y depende más de la educación y la
herencia cultural, esto se hace posible debido a nuestro genética flexible e inteligente. (El
Educando y El Educador)
dentro de un salón de clase, se dice que ambos se enseñan y aprenden mutuamente no solo
saberes si no también vivencias el cual permite mostrarse a sí mismos uno al otro. El educando
se permite realizar actos responsables frente a sucesos sociales y objetivos, siendo capaz de
conducir su propia formación profesional de acuerdo a los argumentos que se aplican en un salón
educador se ciñe con dinámicas como estrategias de enseñanza para inducir al análisis.
(Hernández)
figuras en la mente de los mismos, estos métodos de enseñanza aplican los educadores con la
finalidad que el educando adquiera una mejor ampliación de conocimientos y vivencias que
16
Relación educativa
Es el encuentro entre el educando y el educador. En el entorno escolar es un encuentro
concepto que tiene significado propio y es una relación distinta, por finalidad y significado.
Existen diversos términos que se han usado en la literatura pedagógica para identificar la relación
sólo así la relación será educativa. La relación educativa es, por tanto, interacción para educar y
ello implica asumir la complejidad propia de la educación, y las exigencias derivadas de los
rasgos propios del significado de educar, que han de manifestarse, como concepto de educación,
17
Ejemplos:
manera que podemos mejorar el compromiso voluntario de acción, en cumplimiento del carácter
personal de la educación
que podemos mejorar el sentido de vida individualizado que tiene esa acción, en cumplimiento
debido a la relación humana de lo físico y lo mental, de manera que somos capaces de hacer
espiritual de la educación
acto educativo, de manera que somos capaces de mantener en cada intervención el sentido
Reflexión o conclusión
La sociedad debería conocer la importancia de la educación ya que es uno de los factores
caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos. La educación
transforma vidas y abre muchas puertas como a las oportunidades laborales, enriquece
mentalmente a la persona
18
Referencias bibliográficas
Santana Sarmiento M. Enseñanza y aprendizaje. Citado: 29 de marzo de 2023,
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf
El Educando y El Educador | PDF | Etología | Inteligencia. (s. f.). Scribd. Recuperado 29 de
marzo de 2023, de https://es.scribd.com/document/500302619/El-Educando-y-El-Educador-1
Hernández—PARA LOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LA FES ARAGÓN.pdf. (s. f.).
Recuperado 29 de marzo de 2023, de
https://biblat.unam.mx/hevila/Planeacionyevaluacioneducativa/2011/vol18/no53/2.pdf
Muñoz Valenzuela et al. - 2016—La relación educador-educando Algunas perspectiva.pdf.
(s. f.). Recuperado 29 de marzo de 2023, de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42nespecial/art07.pdf
Rodríguez y Bayona—2016—El educando y la condición humana actual una visi.pdf. (s. f.).
Recuperado 29 de marzo de 2023, de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/48/art23.pdf
Fuente: La educación en el Perú • gestiopolis
Fuente: Fines y Principios de la Educación peruana (masinteresantes.com)
19