Morfología Foliar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Morfología foliar

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Tipos de hojas.

La morfología foliar describe las diferentes formas de clasificar las hojas de las


plantas.
En primer lugar, se diferencia la:

 Hoja simple, aquella que solo tiene una hoja.


 Hoja compuesta, aquella que tiene dos o más hojuelas.

Índice

 1Tipos de hojas de acuerdo a la forma de su limbo


 2Tipos de ápices foliares
 3Tipos de hojas de acuerdo a sus bases
 4Tipos de hojas compuestas
 5Tipos de vernación
 6Nerviación
 7Referencias
 8Enlaces externos

Tipos de hojas de acuerdo a la forma de su limbo[editar]


Las formas típicas de hojas simples de las plantas vasculares son:
 Hoja acicular. Es la hoja linear, puntiaguda y por lo común, persistente, como
las del pino (en la imagen, letra b).
 Hoja aovada. La que siendo aguzada por el ápice guarda en el resto la figura
del contorno de un huevo.
 Hoja aserrada. Aquella cuyo borde tiene dientes inclinados hacia su punta,
como las de la violeta (en la imagen, letra n).
 Hoja cuneiforme. Aquella con forma de 'pico de pato', como las de algunas
especies del género Pittosporum como el P. tobira.
 Hoja dentada. Aquella cuyos bordes están festoneados de puntas rectas como
la del castaño común.
 Hoja digitada. La compuesta cuyas hojuelas nacen del peciolo común
separándose como los dedos de la mano abierta, como las del castaño de
Indias.
 Hoja discolora. Aquella cuyas dos caras son de color diferente.
 Hoja entera. La que no tiene ningún seno ni escotadura en sus bordes como la
de la adelfa.

Hoja enterísima (madreselva) en disposición opuesta (filotaxis).

 Hoja enterísima. La que tiene su margen sin dientes, desigualdad ni festón


como las de la madreselva.
 Hoja envainadora. La que envuelve el tallo como las del trigo.
 Hoja escotada. La que tiene en la punta una escotadura más o menos grande
y angulosa como la del espantalobos.
 Hoja escurrida. La sentada cuya base corre o se extiende a ambos lados por el
tallo como la del girasol.
 Hoja lanceada o lanceolada. La de figura de hierro de lanza como la
del aligustre.
 Hoja nerviosa. La que tiene unas rayas de arriba abajo sin dividirse en otros
ramillos com las del llantén.
 Hoja perfoliada. La que por su base y nacimiento rodea enteramente el tallo
pero sin formar tubo.
 Hoja radical. La que nace de la raíz como la de la mandrágora.
 Hoja trasovada. La aovada más ancha por la punta que por la base como las
del espino.
 Hoja venosa. La que tiene vasillos sobresalientes de su superficie que se
extienden con sus ramificaciones desde el nervio hasta los bordes como las
del ciclamor.
 Hoja verticilada. La que nace con otras muchas alrededor del eje a una misma
altura.1
Véase también: Anexo:Forma de hojas

Tipos de ápices foliares[editar]

Hoja de hortensia con ápice acuminado

Los ápices foliares pueden ser:

 Agudo.
 Subagudo.
 Obtuso.
 Redondeado.
 Cuspídeo.
 Acuminado.
 Mucronado.
 Aristado.
 Retuso.
 Emarginado.
 subobtuso.

Tipos de hojas de acuerdo a sus bases[editar]


Las bases foliares pueden ser:

 Cordada.
 Cuneiforme.
 Redondeada.
 Truncada.2

Tipos de hojas compuestas[editar]


Las hojas compuestas pueden ser «trifoliadas», cuando está formada por
tres folíolos o pinnadas cuando son más de tres. A su vez, estas últimas pueden
ser «imparipinnada», cuando presenta un folíolo terminal, o «paripinnada», cuando
no lo presenta. Las hojas bipinnadas, finalmente, son aquellas en las que cada
folíolo, a su vez, es pinnado.

Tipos de vernación[editar]
Artículo principal: Vernación

Vernación o prefoliación es la disposición de los primordios foliares dentro de


la yema antes de producirse la apertura de la misma y el desarrollo completo de la
hoja. Se distinguen los siguientes tipos:34

 circinada: el primordio se arrolla transversalmente de ápice a base, como un


matasuegras; un buen ejemplo lo proporcionan las frondes de los helechos;
 conduplicada: el primordio se dobla a lo largo de su nervio medio; es el tipo de
vernación más usual;
 convoluta: el primordio se arrolla longitudinalmente como un tubo, solapando
uno de sus bordes el otro (es un caso de imbricación); es muy típico de las
hojas de las gramíneas;
 corrugada: el primordio presenta pliegues irregulares, en todas direcciones; es
característica de los pétalos de Papaver y Cistus, entre otros;
 involuta: el primordio queda plano, pero sus bordes se curv

También podría gustarte