3 Ein105 C4 Apunteacademico
3 Ein105 C4 Apunteacademico
3 Ein105 C4 Apunteacademico
En esta clase revisaremos los aspectos conceptuales de los costos a través de los
siguientes contenidos:
La palabra costos como una expresión de valor, se utiliza para denominar lo que
vale un producto o servicio, lo que cuesta fabricar un bien o el monto de una
inversión.
Es así como el contexto dará el real significado al costo. Por ejemplo, el costo de
manufactura, el costo de venta, etcétera.
Existen una serie de costos dependiendo del uso que se le está dando.
-Costo y Gasto
-Costos Históricos y precalculados
-Cálculo de Costos y Contabilidad
de Costos -Costos Estándares
El cálculo de costos corresponde a una función útil en casi todo el ámbito o actividad
mensurable, cualquier sea el tipo de industria. Se practica con fines informativos y
comparativo con otros costos. Con lo anterior, se conoce la composición del costo
o conseguir mayor eficiencia en la utilización de recursos.
El costo por absorción separa los costos que corresponden a proceso productivo de
los que no. En los primeros, se incluyen solamente los tres principales elementos
de costo: mano de obra, materia prima y costo de fabricación. Se excluyen los
costos de no calidad, de no producción.
Un claro ejemplo del costeo por Órdenes de Trabajo es la orden para construir un
avión.
Al igual que el costo por órdenes de trabajo, acá también se considera el tipo de
producto y la organización del proceso productivo. En este contexto se trabaja con
productos estándares y series continuas.
Los costos históricos son aquellos que son determinados cuando finaliza el
proceso de producción. Se llaman también costos reales, ya que son los que arroja
el proceso finalizado. Por otra parte, los costos denominados precalculados, se
establecen con anterioridad de efectuar la fabricación del producto.
Costeo Directo: Difiere del costo por absorción, puesto que considera los tres
elementos de éste y también los costos de no producción, de no calidad. Esto
corresponde a considerar los gastos de la función de administración, de
comercialización y hasta los de financiamiento.
Un buen ejemplo del costeo directo es el que se muestra en la imagen en donde los
costos de producción y operación se clasifican en costos fijos y variables con el
objeto de proporcionar información satisfactoria a los directivos de la empresa para
el proceso de planificación estratégica.
Costeo ABC: Esta abreviatura corresponde a palabras inglesas activity based in
cost, que se puede interpretar como costo basado en actividades. La idea
fundamental de este tipo de costos es profundizar en las actividades principales o
bien desprenderse de aquellas que no son principales.
En este ejemplo del costeo ABC se muestra cada una de las actividades y el costo
por cuenta asociado.
Costo de Producción: Materias primas más mano de obra, más gasto de fabricación,
en costo por absorción
Los tipos de costos nos ayudan a entender la dinámica que existe en las empresas
en materias de costos y el enfoque de cada uno de ellos.
Bibliografía