Este documento describe brevemente a 7 presidentes de Colombia que gobernaron entre 1898 y 1930 como miembros del Partido Conservador, periodo conocido como la Hegemonía Conservadora. Incluye información sobre sus cargos y logros políticos y de gobierno.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas2 páginas
Este documento describe brevemente a 7 presidentes de Colombia que gobernaron entre 1898 y 1930 como miembros del Partido Conservador, periodo conocido como la Hegemonía Conservadora. Incluye información sobre sus cargos y logros políticos y de gobierno.
Este documento describe brevemente a 7 presidentes de Colombia que gobernaron entre 1898 y 1930 como miembros del Partido Conservador, periodo conocido como la Hegemonía Conservadora. Incluye información sobre sus cargos y logros políticos y de gobierno.
Este documento describe brevemente a 7 presidentes de Colombia que gobernaron entre 1898 y 1930 como miembros del Partido Conservador, periodo conocido como la Hegemonía Conservadora. Incluye información sobre sus cargos y logros políticos y de gobierno.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PRESIDENTES DE LA HEGEMONIA CONSERVADORA
Manuel Antonio San-clemente fue un estadista, educador,
jurista y político colombiano. Ocupó la presidencia de la República entre 1898 y 1900, cuando un golpe de Estado orquestado por su vicepresidente lo sacó del poder de manera Pacífica.
José Manuel Marroquín Ricaurte, llamado "El Señor de
Yerbabuena" fue un escritor, humanista, estadista, periodista y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano. Destacado escritor, se considera uno de los grandes exponentes del género costumbrista en Colombia, así como mecenas de la escritura como cofundador de la Academia Colombiana de la Lengua.
José Gregorio Rafael Reyes Prieto, conocido también
simplemente como General Reyes, fue un explorador, comerciante, abogado, político, diplomático y militar colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.
Carlos Eugenio Restrepo Restrepo, fue un político, abogado,
periodista, escritor, empresario y militar colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano y militante de la influyente coalición Unión Republicana. fue un férreo opositor al gobierno de Rafael Reyes, y se destacó como periodista y analista político. También fue un exitoso empresario, siendo miembro y presidente de la primera Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, y fundador y gerente de la Compañía Antioqueña de Tejidos. José Vicente Concha Ferreira fue un político, abogado, jurisconsulto, sociólogo, periodista, educador y escritor colombiano, miembro del Partido Conservador, siendo uno de los militantes más progresistas dentro del rígido sistema conservador. Fue presidente de Colombia entre 1914 y 19186 logrando principalmente mantener al país en la neutralidad durante la Primera Guerra Mundial, pese a que tuvo que enfrentar una dura crisis económica por la disminución de las importaciones.
Fue un escritor, necrólogo, diplomático, estadista, filósofo,
educador, catedrático y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano. Ocupó el cargo de presidente de la República entre 1918 y 1921, cuando se vio obligado a renunciar. Proveniente de una familia de pocos recursos, a lo largo de su vida ocupó diversos trabajos como maestro, escritor y posteriormente canciller junto a los demás oficios políticos, donde pudo ir adquiriendo conocimiento, hasta su formación clerical durante su adolescencia. Luego fungió como militar hasta su retirada a raíz de la derrota de su causa.
Pedro Nel Ignacio Tomás de Villanueva Ospina Vásquez,
fue un militar, político, educador, empresario, escritor, diplomático e ingeniero colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano. Ocupó distintos cargos públicos a lo largo de su carrera (incluyendo ministro de defensa por su carrera militar) y se desempeñó como presidente de su país en el período 1922-1926. En su gobierno se dio la primera bonanza cafetera del siglo, el ingreso de la indemnización por la pérdida de Panamá en 1903 por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Miguel Abadía Méndez fue un abogado, escritor, catedrático y
político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano. Ocupó varios cargos públicos, siendo ministro en siete carteras, y fungiendo como consejero de Estado y magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Fue presidente de Colombia entre 1926 y 1930, siendo el último del período de la Hegemonía Conservadora, ya que, por los problemas de sus últimos años de gobierno y la crisis de candidatura de 1930, su partido perdió las elecciones presidenciales, poniendo fin a 4 décadas de gobierno conservador